INFORME DE LA INTERVENCIÓN MUNICIPAL

Documentos relacionados
INFORME DE INTERVENCIÓN

Informe de Intervención. Liquidación Presupuesto 2.005

INFORME DE INTERVENCION

INFORME. Las entidades locales deberán confeccionar la liquidación de su presupuesto antes del día primero de marzo del ejercicio siguiente.

INFORME DE LA INTERVENCIÓN DELEGADA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO OAR 2012

PRIMERO.- Aprobar la Liquidación Municipal de 2017 en la forma en que ha sido redactada, la cual presenta el siguiente resumen:

INFORME ECONÓMICO FINANCIERO. 1.- Bases utilizadas para la evaluación de los ingresos.

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2016 AYUNTAMIENTO DE MERIDA Y DEL ORGANISMO AUTONOMO DEL CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO LA ENCINA

RESOLUCIÓN: Esta Presidencia dispone:

ASUNTO: INFORME GENERAL. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2015.

INFORME DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE YECLA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2011 INFORME:

INFORME DE INTERVENCIÓN SOBRE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AÑO 2016

ASUNTO: INFORME GENERAL. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2016.

INFORME DE INTERVENCION LIQUIDACION PRESUPUESTO EJERCICIO 2013 I N F O R M E

INFORME DE INTERVENCION

MEMORIA DE LA CUENTA GENERAL

INFORME DE INTERVENCION LIQUIDACION PRESUPUESTO EJERCICIO 2014 I N F O R M E

INFORME. Las entidades locales deberán confeccionar la liquidación de su presupuesto antes del día primero de marzo del ejercicio siguiente.

INFORME DE INTERVENCIÓN ASUNTO: LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2006.

INFORME DE INTERVENCION

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARMONA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARMONA

INFORME DE INTERVENCIÓN

D.F. 139/ CUENTAS ANUALES

Ayuntamiento de Briviesca

INFORME DE INTERVENCIÓN DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2014 DEL AYUNTAMIENTO DE UTRERA

PRIMERO: En el Expediente de liquidación que se aprueba en virtud de lo establecido en el artículo 93.2 de R.D , quedan determinados:

INFORME DE INTERVENCIÓN

AYUNTAMIENTO DE. b) Plan Económico-Financiero aprobado por el Pleno de la Corporación (en su caso)

-gngm8u6ixt+qp1bzf7qpzq

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARMONA

INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA

ASUNTO: LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE SAN VICENTE DEL RASPEIG EJERCICIO 2014

INFORME SOBRE LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE YECLA, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2011.

INFORME Nº. 190 / 2017

INFORME DE INTERVENCIÓN DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2016 DEL AYUNTAMIENTO DE UTRERA INFORME:

PRESUPUESTO GENERAL MODIFICACIONES DE CRÉDITOS Nº 3 GENERACIÓN DE CRÉDITOS POR INGRESOS

DECRETO IT Intervención Tesorería EXPEDIENTE DE APROBACIÓN DE LA

INFORME DE INTERVENCIÓN A LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO EJ

INFORME DE LA INTERVENCIÓN 846/2015 SOBRE ESTABILIDAD MODIFICACIONES CRÉDITO 4, 5 Y 6/2015

INFORME DE INTERVENCIÓN SOBRE EXPEDIENTE DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO AL

PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO 2016

AJUNTAMENT DE BETXÍ Plaza Mayor, BETXÍ (Castellón) Tel Fax NIF P B

El informe de evaluación del conjunto de estas entidades, incluirá el cumplimiento de los siguientes objetivos:

INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE 2013 INFORME DE INTERVENCIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA

INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y REGLA DEL GASTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INFORME ANTECEDENTES LEGISLACIÓN APLICABLE

INFORME DE INTERVENCION

EL ANÁLISIS DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO: RESULTADO PRESUPUESTARIO Y REMANENTE DE TESORERÍA

INFORME DE INTERVENCION A LA LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO GENERAL DE RIBERA ALTA PARA EL EJERCICIO DE 2017

PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO 2018 INFORME CUMPLIMIENTO ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA

PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO 2016 Excmo. Ayuntamiento de CHICLANA DE SEGURA INFORME CUMPLIMIENTO ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA. 23 de febrero 2.

PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO 2017 Excmo. Ayuntamiento de GUARROMAN INFORME ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA

EXPEDIENTE DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE ENDEUDAMIENTO 1. CONTENIDO DEL EXPEDIENTE DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO.

PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO 2017 INFORME CUMPLIMIENTO ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA

BOLSA DE TRABAJO ECONOMISTA ANUNCIO

INFORME DE INTERVENCIÓN Nº 0018/2017 VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y LÍMITE DE REGLA DE GASTO

INFORME DE INTERVENCIÓN

Ayuntamiento de Villalbilla

INFORME DE INTERVENCIÓN

Concejalía de Economía y Hacienda Departamento de Gestión Presupuestaria

INFORME DE INTERVENCIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2015

Evaluación del cumplimiento del Objetivo de estabilidad Presupuestaria en el ejercicio 2012 sobre la liquidación del presupuesto.

D. Javier Barquilla Álvarez, funcionario de la Administración Local, y como Interventor Accidental del Ayuntamiento de Puertollano,

Informe de Intervención y Depositaría a la Cuenta de los Presupuestos del Patronato Municipal de Música de 2016

I N F O R M E. Sobre la Liquidación del Presupuesto General correspondiente al ejercicio 2013.

SIELOCAL Portal de Transparencia. Ayuntamiento de Benidorm

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE YECLA

UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ CUENTAS ANUALES

INFORME DE INTERVENCIÓN ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, REGLA DE GASTO Y LÍMITE DE GASTO NO FINANCIERO.

INFORME DE INTERVENCIÓN DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y LÍMITE DE GASTO NO FINANCIERO:

AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA DELEGACIÓN DE ÁREA DE ECONOMÍA, CONTRATACIÓN E INFORMÁTICA I N T E R V E N C I Ó N

EXPEDIENTE DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO.

INFORME SOBRE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA EN LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE SAX, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2012

INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN CONTABLE AUDITORÍA PÚBLICA Y FISCALIZACIÓN OBSERVACIONES E INCIDENCIAS EJERCICIO 1995

SERVICIO DE CONTABILIDAD

Estabilidad Financiera y Regla del Gasto Estimación Techo del Gasto y Aplicación Superávit

INFORME DE INTERVENCIÓN

INFORME ECONÓMICO FINANCIERO DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO 2017 DEL AYUNTAMIENTO DE MISLATA

INFORME DE INTERVENCIÓN 222/2014

Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF).

INFORME DE INTERVENCIÓN SOBRE EXPEDIENTE DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO AL

INTERVENCIÓN MUNICIPAL ASUNTO: CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA.

Evaluación del cumplimiento del Objetivo de estabilidad Presupuestaria en el ejercicio 2011 sobre la liquidación del presupuesto.

INFORME DE LA INTERVENCIÓN MUNICIPAL Nº 115/2017

A) En relación con el procedimiento de aprobación del Presupuesto. B) En relación con el procedimiento de aprobación de la Liquidación del Presupuesto

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2012

INFORME DE INTERVENCIÓN

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2010 DEL AYUNTAMIENTO DE VALLE GRAN REY

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2014 DEL AYUNTAMIENTO DE FUENCALIENTE

INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE ESTABILIDAD EN LA LIQUIDACION DEL EJERCICIO 2015.

El informe de evaluación del conjunto de estas entidades, incluirá el cumplimiento de los siguientes objetivos:

AJUNTAMENT DE LA NUCIA AYUNTAMIENTO DE LA NUCIA

MEMORIA DE LA CUENTA GENERAL DEL PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES EJERCICIO PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN

INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DEL PRESUPUESTO GENERAL PARA EL AÑO 2013

Transcripción:

Página 1 de 20 LIQUIDACIÓN DO EXERCICIO 2015 Referencia informe LIQ 2015 Data de informe 29/02/2016 De conformidad con la Providencia de Alcaldía de fecha 29 de febrero de 2016, en la que se solicita Informe de la Intervención Municipal en relación con la aprobación de la liquidación del ejercicio 2015, y en cumplimiento de lo previsto en el artículo 191.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas locales, y en concordancia con el artículo 90.1 del Real Decreto 500/1990, se emite el siguiente PRIMERO.- ANTECEDENTES. INFORME 1. Estados contables de la liquidación del Presupuesto de para el ejercicio 2015. SEGUNDO.- NORMATIVA REGULADORA. 1. Ley 7/85, de 2 de abril, Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, LRBRL. 2. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, TRLRHL. 3. Real Decreto 500/90, do 20 de abril. 4. Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF). 5. Real Decreto 1463/2007, de 2 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la estabilidad presupuestaria, en su aplicación a las Entidades Locales (Reglamento). 6. Orden Ministerial HAP/2015/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la LOEPSF (OM) 7. Sistema Europeo de Cuentas nacionales, en adelante SEC95. 8. Orden EHA/3565/2008, de 3 de diciembre, por la que se aprueba la estructura de los presupuestos de las Entidades Locales, OEPEL. 9. Orden EHA/4041/2004, do 23 de noviembre, por la que se aprueba la Instrucción del Modelo Normal de Contabilidad Local, ICAL. TERCERO.- FUNDAMENTOS DE DERECHO. Se procede a emitir el siguiente informe por la Intervención, de conformidad con los datos obrantes en la contabilidad del presupuesto del año 2015. 1-. CONCEPTO DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO. La liquidación del presupuesto puede definirse de forma descriptiva como el conjunto de operaciones matemáticas que se realizan al cierre de cada ejercicio para determinar el importe de las operaciones en curso, el resultado presupuestario y el remanente de tesorería. Constituye un acto administrativo independiente de la Cuenta General, tanto por el contenido como por el procedimiento y el órgano competente para su tramitación. No obstante, como se recoge en la ICAL, es uno de los estados que posteriormente formará parte de la Cuenta General. 2.- DATOS QUE PONEN DE MANIFIESTO LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO. La liquidación del Presupuesto pondrá de manifiesto: A) Respecto al Presupuesto de gastos y para cada aplicación presupuestaria: los créditos iniciales, sus modificaciones y los créditos definitivos, los gastos autorizados y comprometidos, las obligaciones reconocidas, los pagos ordenados y los realizados.

Página 2 de 20 B) Respecto al Presupuesto de ingresos y para cada concepto: las previsiones iniciales, sus modificaciones y las previsiones definitivas, los derechos reconocidos, los derechos anulados, así como los recaudados netos. 3.- MAGNITUDES A DETERMINAR CON LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO. Como consecuencia de la liquidación del presupuesto deberán determinarse: A) Los derechos pendientes de cobro y las obligaciones pendientes de pago a 31 de diciembre (artículo 94 del RD 500/1990). B) El resultado presupuestario del ejercicio (artículos 96 y 97 del RD 500/1990). C) Los remanentes de crédito (artículos 98 a 100 del RD 500/1990). D) Los remanentes de Tesorería (artículos101 a 105 del RD 500/1990). 4.- EL PRINCIPIO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA. En la evaluación presupuestaria se tendrá en cuenta que las Entidades Locales deberán ajustar los presupuestos al principio de estabilidad presupuestaria entendido éste como la situación de equilibrio o superávit computada en términos de capacidad de financiación de acuerdo con la definición contenida en el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales. A este respecto la Intervención Local elevará al Pleno un informe sobre el cumplimiento del objetivo de estabilidad de la propia Entidad Local. Este informe se emitirá con carácter independiente, y se incluye en el expediente de acuerdo con la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, LOEP, el Real Decreto 1463/2007, do 2 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de desenvolvimiento de la Ley General de estabilidad presupuestaria en su aplicación a las Entidades Locales, y la Orden Ministerial HAP/2015/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la LOEPSF. 5.- EL PROCEDIMENTO DE TRAMITACIÓN Y EL ÓRGANO COMPETENTE PARA LA APROBACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO. El cierre y liquidación de los Presupuestos de la Entidad Local se efectuará, en cuanto a la recaudación de derechos y el pago de obligaciones a 31 de diciembre del año natural correspondiente, quedando a cargo de la Tesorería Local los ingresos y pagos pendientes, según sus respectivas contracciones. Las obligaciones reconocidas y liquidadas no satisfechas el último día del ejercicio, los derechos pendientes de cobro y los fondos líquidos a 31 de diciembre configuran el Remanente de Tesorería de esta Entidad Local. La cuantificación del Remanente de Tesorería se realiza teniendo en cuenta los posibles ingresos afectados y minorando, de acuerdo con lo que reglamentariamente se establezca, los derechos pendientes de cobro que se consideren de difícil o imposible recaudación. De conformidad con el artículo 191.3 del TRLRHL, se debe confeccionar la liquidación del Presupuesto antes del 1 de marzo del ejercicio siguiente, y el órgano competente para su aprobación es el Alcalde-Presidente, previo informe de Intervención, debiendo dar cuenta al Pleno en la primera sesión que se celebre. CUARTO.- ESTUDIO Y ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCEIRO DE LOS ESTADOS DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2015. 1.- ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2015. 1.1. Presupuesto inicial. El presupuesto inicial del ejercicio 2015, asciende a los siguientes importes: INGRESOS (Recursos iniciales) 5.451.909,69

Página 3 de 20 (Créditos iniciales) 5.227.095,46 El presupuesto de gastos e ingresos del ejercicio 2015 esta prorrogado del 2.014 y se aprobó con superávit y después se ajustó por importe de 224.814,21. 1.2. Modificaciones del presupuesto inicial. El importe total de las Modificaciones Presupuestarias realizadas sobre el Presupuesto del ejercicio 2015, asciende a: INGRESOS (Modificación de previsiones iniciales) 968.475,69 (Modificación de créditos iniciales) 1.193.289,90 El resumen de modificaciones realizadas en el ejercicio 2015, es el siguiente: ÁREAS DE GASTO INCORP. REMANENTES TRANSF. POSITIVAS TRANS. CRED. NEGATIVAS GENERACION DE INGRESOS 0 0,00 0,0 0,0 0,00 1 88.118,61 404.248.24-416.831,76 280.961,03 2 55.592,99 42.039,54-100.238,51 484.333,90 3 0,00 85.142,43-43.850,00 23.740,00 4 0,00 123.995,31-75.207,31 35.729,16 6 0,00 0,0 0,0 0,0 7 0,0 0,0 0,0 0,0 8 0,0 0,0 0,0 0,0 9 0,00 96.290,80-115.588,74 0,0 SUPLEMETOS CREDITO EXTRA. AJUSTES PRORROGA 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 94.529,99 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 15.600,00 0,0 0,0 102.684,22 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 12.000,00 TOTAL 143.711,60 751.716,32-751,716,32 824.764,09 0,0 0,0 224.814,21 1.3. Presupuesto definitivo. Tal como reflejamos antes, sobre el montante de los Créditos y Previsiones Iniciales, se realizan modificaciones presupuestarias, dando lugar a créditos y previsiones definitivas que ascienden a: PRESUPUESTO DE Créditos iniciales Modificaciones Créditos definitivos 5.227.095,46 1.196.289,90 6.420.385,36 PRESUPUESTO DE INGRESOS Previsiones iniciales Modificaciones Previsiones definitivas 5.451.909,67 968.475,69 6.420.385,36 2.- DESARROLLO DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO: AGRUPACIÓN DEL EJERCICIO CORRIENTE. CAPÍTULO DE INGRESOS A.- ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS. PREVISIONES INICIALES(1) MODIFs (2) PREVISIONES DEFINITIVAS RECONOCIDOS ANULADOS RECONOCIDOS NETOS RECAUDACIÓN NETA PENDIENTES DE COBRO EXCESO O DEFECTO DE PREVISIÓN (3) C.1 Impuestos directos 2.176.823,32 0,00 2.176.823,32 2.760.741,49 29.856,87 2.730.884,62 2.519.380,71 211.503,91-554.061,30 C.2 Impuestos indirectos C.3 Tasas, Precioc Públicos y otros ingresos 27.774,95 0,00 27.774,95 136.753,45 54.663,53 82.089,92 82.089,92 0,00-54.314,97 883.845,60 0,00 883.845,60 646.293,04 176,44 646.116,60 615.517,03 30.599,57 237.729,00

Página 4 de 20 C.4 Transferencias corrientes C.5 Ingresos patrimoniales INGRESOS CORRIENTES (C.1 a C.5) C.6. Enajenación de inversiones C.7 Transferencias de capital 2.187.120,22 185.496,44 2.372.616,66 2.536.689,97 29.131,12 2.507.558,85 2.463.734,42 43.824,43-134.942,19 4.600,00 0,00 4.600,00 10.982,18 0,00 10.982,18 10.982,18 0,00-6.382,18 5.280.164,09 185.496,44 5.465.660,53 6.091.460,13 113.827,96 5.977.632,17 5.691.704,26 285.927,91-511.971,64 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 161.745,58 639.267,65 801.013,23 649.370,22 0,00 649.370,22 498.309,20 151.061,02 151.643,01 C.8 Activos 10.000,00 143.711,60 153.711,60 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 153.711,60 C.9 Pasivos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 INGRESOS DE CAPITAL (C.6 a C.9) INGRESOS NO (C.1 a C.7) INGRESOS (C.8 y C.9) 171.745,58 782.979,25 954.724,83 649.370,22 0,00 649.370,22 498.309,20 151.061,02 305.354,61 5.441.909,67 824.764,09 6.266.673,76 6.740.830,35 113.827,96 6.627.002,39 6.190.013,46 436.988,93-360.328,63 10.000,00 143.711,60 153.711,60 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 153.711,60 TOTAL 5.451.909,67 968.475,69 6.420.385,36 6.740.830,35 113.827,96 6.627.002,39 6.190.013,46 436.988,93-206.617,03 1.A. Reconocimiento o liquidación de derechos. En la agrupación del ejercicio corriente, de las previsiones definitivas 6.420.385,36, se reconocen derechos por un total de 6.740.830,35 de los cuales son anulados 113.827,96 dando lugar a derechos reconocidos netos por 6.627.002,39 lo que supone un grado de ejecución del 103 %. Y existe un defecto de previsión de ingresos de 206.617,03 que supone un 3,21 %. CAPÍTULO DE INGRESOS PREVISIONES DEFINITIVAS (1) RECONOCIDOS NETOS (2) % DE EJECUCIÓN (2/1) EXCESO O DEFECTO DE PREVISIÓN (3) % DE EXCESO O DEFECTO (3/1) C.1 Impuestos directos 2.176.823,32 2.730.884,62 125,45-554.061,30-25.45% C.2 Impuestos indirectos 27.774,95 82.089,92 295.55 % -54.314,97-195,55 % C.3 Tasas, Precioc Públicos y otros ingresos 883.845,60 646.116,60 73,1 % 237.729,00 26,9 % C.4 Transferencias corrientes 2.372.616,66 2.507.558,85 105,68 % -134.942,19-5,68 % C.5 Ingresos patrimoniales 4.600,00 10.982,18 238,74 % -6.382,18-138,74% INGRESOS CORRIENTES (C.1 a C.5) 5.465.660,53 5.977.632,17 109,36% -511.971,64-9,36 % C.6. Enajenación de inversiones 0,00 0,00 100,00% 0,00 0,00% C.7 Transferencias de capital 801.013,23 649.370,22 81,06% 151.643,01 18,93% C.8 Activos 153.711,60 0,00 0,0% 153.711,60 100,00% C.9 Pasivos 0,00 0,00 0,00% 0,00 0,00% INGRESOS DE CAPITAL (C.6 a C.9) INGRESOS NO (C.1 a C.7) INGRESOS (C.8 y C.9) 954.724,83 649.370,22 68,01 % 305.354,61 31,99% 6.266.673,76 6.627.002,39 105,74 % -360.328,63-5,74% 153.711,60 0,00 0,00% 153.711,60 100,00% TOTAL 6.420.385,36 6.627.002,39 103,21 % -206.617,03-3,21%

Página 5 de 20 Dejando para más adelante los capítulos referentes a los recursos propios del Ayuntamiento, Capítulos 1 a 3, de los demás capítulos se desprende: Capítulo 4. Transferencias corrientes. Que refleja los ingresos de naturaleza no tributaria, percibidos por las Entidades locales sin contraprestación directa por parte de las mismas, destinados a financiar operaciones corrientes. Los derechos más importantes de este capítulo son la Participación de los tributos del estado y de la CCAA. PD DRN % DE EJECUCIÓN EXCESO DEFECTO % EXCESO DEFECTO PTE 1.554.563,68 1.620.855,64 104,26 % -66.291,96-4,26 % PTCCAA 387.250,92 387.250,96 100 % 0,0 0,0 % PTE/CCAA 1.941.814,60 2.008.106,6 103,41% -66.291,96-3,41 % SUBV CCA 414.742,06 413.885,50 99,79% 856,56 0,21% SUBV DP 16.060,00 63.483,26 395,28% -47.423,26-295,28% Capítulo 5. Ingresos patrimoniales. Que recoge los ingresos de naturaleza no tributaria procedentes de rentas de la propiedad o del patrimonio de las entidades locales y sus organismos autónomos, así como los derivados de actividades realizadas en régimen de derecho privado. Los derechos patrimoniales del Ayuntamiento provienen de Intereses de depósitos y de arrendamientos de fincas rústicas y partir de 2015 también de la cafetería de la piscina. Capítulo 6. Enajenación de inversiones reales. Como su nombre indica, refleja las ventas realizadas por el Ayuntamiento. Capítulo 7. Transferencias de capital. Que refleja los ingresos de naturaleza no tributaria, percibidos por las entidades locales, sin contraprestación directa por parte de las mismas, destinados a financiar operaciones de capital. Capítulo 9. Pasivos. En este capítulo se recoge la financiación de las entidades locales y sus organismos autónomos procedente de la emisión de Deuda Pública y de préstamos recibidos cualquiera que sea la moneda en la que estén nominados, su naturaleza y plazo de reembolso. 1.B. Recaudación. Del total de derechos reconocidos netos, 6.627.002,39, se ingresaron en la hacienda municipal 6.190.013,46 lo que equivales al 93,40 %, por lo que se encuentra pendiente de cobro 436.988,93 es decir un 6,60 %. CAPÍTULO DE INGRESOS RECONOCIDOS NETOS (1) RECAUDACIÓN NETA (2) % DE EJECUCIÓN (2/1) PENDIENTES DE COBRO (3) % PENDIENTE DE COBRO (3/1) C.1 Impuestos directos 2.730.884,62 2.519.380,71 92,25 % 211.503,91 7,75 % C.2 Impuestos indirectos 82.089,92 82.089,92 100 % 0,00 C.3 Tasas, Precioc Públicos y otros ingresos 646.116,60 615.517,03 95,26 30.599,57 4,74 C.4 Transferencias corrientes 2.507.558,85 2.463.734,42 98,25 43.824,43 1,75 C.5 Ingresos patrimoniales 10.982,18 10.982,18 100 % 0,00 0% INGRESOS CORRIENTES (C.1 a C.5) 5.977.632,17 5.691.704,26 95,21 % 285.927,91 4,79 %

Página 6 de 20 C.6. Enajenación de inversiones 0,00 0,00 0,0 0,00 0,0 C.7 Transferencias de capital 649.370,22 498.309,20 76,73 % 151.061,02 23,27 % C.8 Activos 0,00 0,00 0,0 0,00 0,0 C.9 Pasivos 0,00 0,00 0,0 0,00 0,0 INGRESOS DE CAPITAL (C.6 a C.9) INGRESOS NO (C.1 a C.7) INGRESOS (C.8 y C.9) 649.370,22 498.309,20 76,73% 151.061,02 23,27 % 6.627.002,39 6.190.013,46 93,40% 436.988,93 6,60 % 0,00 0,00 0,0 0,00 0,00 TOTAL 6.627.002,39 6.190.013,46 93,40 436.988,93 6,60 1.C. Análisis de los capítulos referidos a los tributos propios del Ayuntamiento. Debido a la importancia que tienen los tributos propios del Ayuntamiento, es decir, sus recursos propios, es necesario realizar un análisis exhaustivo de los mismos. Los derechos reconocidos netos por los tributos propios del Ayuntamiento, ascienden a un total de 2.966.963,66, que suponen el 96,07 %, existiendo un exceso de previsión de 121.480,21, que alcanza el 3,93 %. CAPÍTULO DE INGRESOS PREVISIONES DEFINITIVAS (1) RECONOCIDOS NETOS (2) % DE EJECUCIÓN (2/1) EXCESO O DEFECTO DE PREVISIÓN (3) % DE EXCESO O DEFECTO (3/1) C.1 Impuestos directos 2.176.823,32 2.730.884,62 125,45% -554.061,30-25,45 % C.2 Impuestos indirectos 27.774,95 82.089,92 295,55% -54.314,97-195,55% C.3 Tasas, Precioc Públicos y otros ingresos 883.845,60 646.116,60 73,10 % 237.729,00 26,90 % TOTAL 3.088.443,87 3.459.091,14 112,00 % -370.647,27-12,00% La recaudación neta por los tributos propios de este Ayuntamiento, asciende 3.216.987,66, que representa el 104,16 %, existiendo pendiente de cobro, que supone el 7,83 %. CAPÍTULO DE INGRESOS RECONOCIDOS NETOS (1) RECAUDACIÓN NETA (2) % DE EJECUCIÓN (2/1) PENDIENTES DE COBRO (3) % PENDIENTE DE COBRO (3/1) C.1 Impuestos directos 2.730.884,62 2.519.380,71 92,25% 211.503,91 7,75% C.2 Impuestos indirectos C.3 Tasas, Precioc Públicos y otros ingresos 82.089,92 82.089,92 100,00% 0,00 0,00% 646.116,60 615.517,03 95,26% 30.599,57 4,74% TOTAL 3.459.091,14 3.216.987,66 93,00% 242.103,48 7,00% Entrando en detalle: a) En el capítulo 1, se incluyen: Impuesto sobre bienes inmuebles, donde cabe diferenciar:

Página 7 de 20 De naturaleza rústica, donde los derechos reconocidos netos ascienden a 96.712,02 existiendo un defecto de previsión de -72.790,95. Recaudándose 87.592,48 y quedando pendiente de cobro 9.119,54. De naturaleza urbana, donde los derechos reconocidos netos ascienden a 1.718.361,71 existiendo un defecto de previsión de -388.649,46. Recaudándose 1.580.681,25 y quedando pendiente de cobro 137.680,46. Se observa un defecto de previsión, provocado por la regularización catastral. De BICES, donde los derechos reconocidos netos ascienden a 188.379,35, existiendo un defecto de previsión de - 23.715,03 recaudándose la totalidad. Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, donde los derechos reconocidos netos ascienden a 370.388,79, existiendo un defecto de previsión de -.1.440,74. Recaudándose 312.250,10 y quedando pendiente de cobro 58.138,69. Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana,donde los derechos reconocidos netos ascienden a 77.233,12, existiendo un defecto de previsión de - 57.233,12. Recaudándose 72.425,27 y quedando pendiente de cobro 4.807,85. Impuesto sobre actividades económicas,donde los derechos reconocidos netos ascienden a 279.809,63, existiendo un defecto de previsión de 10.232,00. Recaudándose 278.052,26 y quedando pendiente de cobro 1.757,37. b) En el capítulo 2, se encuentra únicamente el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, donde los derechos reconocidos netos ascienden a 82.089,92, existiendo un defecto de previsión de -54.314,97. Recaudándose en su totalidad. c) En el capítulo 3, se encuentran las tasas, precios públicos y otros ingresos, siendo necesario señalar que los derechos reconocidos netos ascienden a 646.116,60. Recaudándose 615.517,03 y quedando pendiente de cobro 30.599,57. Cabe señalar, que el Ayuntamiento de, asume toda la recaudación voluntaria y ejecutiva de los ingresos, considerando el que suscribe que no es un modo de gestión tan eficiente como lo sería la delegación de la misma en la Diputación, a tal efecto se han realizado las oportunas propuestas, siendo aceptadas y aprobadas por el Pleno B.- ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO DE. CAPÍTULO DE CREDITOS INICIALES(1) MODIFICACIONES (2) CREDITOS DEFINITIVOS COMPROMETIDOS RECONOCIDAS NETAS PAGOS PENDIENTES REMANENTES DE CRÉDITO C.1 Gastos de personal C.2 Gastos corrientes en bienes y servicios C.3 Gastos C.4 Transferencias corrientes CORRIENTES (C.1 a C.4) C.6.Inversiones reales 2.293.651,01-9.964,40 2.283..686,61 2.260.031,06 2.260.031,06 2.255.070,40 4.960,66 23.655,55 1.849.236,75 255.707,66 2.104.944,41 2.050.738,92 2.050.738,92 1.840.621,68 210.117,24 54.205,49 232.375,88 6.530,90 238.906,78 36.000,80 36.000,80 36.000,80 0,00 202.905,98 184.137,30 20.191,92 204.329,22 185.477,53 185.477,53 182.169,84 3.307,69 18.851,69 4.559.400,94 272.466,08 4.831.867,02 4.532.248,31 4.532.248,31 4.313.862,72 218.385,59 299.618,71 60.000,00 842.705,21 902.705,21 784.213,66 784.213,66 756.085,85 28.127.81 118.491,55

Página 8 de 20 C.7 Transferencias de capital C.8 Activos C.9 Pasivos DE CAPITAL (C.6 a C.9) NO (C.1 a C.7) (C.8 y C.9) 0,00 88.118,61 88.118,61 29.544,94 29.544,94 29.544,94 0,00 58.573,67 10.000,00-10.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 597.694,52 0,0 597.694,52 157.275,32 157.275,32 157.275,32 0,00 440.419,20 667.694,52 920.823,82 1.588.518,34 971.033,92 971.033,92 945.906,11 28.127,81 617.484,42 4.619.400,94 1.203.289,90 5.822.690,84 5.346.006,91 5.346.006,91 5.099.493,51 246.513,40 476.683,93 607.694.52-10.000,00 597.694,52 157.275,32 157.275,32 157.275,32 0,00 440.419,20 TOTAL 5.227.095,46 1.193.289,90 6.420.385,36 5.503.282,23 5.503.282,23 5.256.768,83 246.513,40 917.103,13 2.A. Gastos comprometidos. Durante el ejercicio 2015, se comprometieron gastos por 5.503.282,23, sobre unos créditos definitivos de 6.420.385,36, lo que representa un 85,71 %, no quedando gasto comprometido pendiente de reconocimiento. CAPÍTULO DE C.1 Gastos de personal C.2 Gastos corrientes en bienes y servicios C.3 Gastos C.4 Transferencias corrientes CREDITOS DEFINITIVOS (1) COMPROMETIDOS (2) % DE EJECUCIÓN (2/1) GASTO PENDIENTE DE RECONOCER (3) RECONOCIDAS NETAS (4) 2.283..686,61 2.260.031,06 98,96 % 0,0 2.260.031,06 2.104.944,41 2.050.738,92 97,42 % 0,0 2.050.738,92 238.906,78 36.000,80 15,06 % 0,00 36.000,80 204.329,22 185.477,53 90,77 % 0,00 185.477,53 CORRIENTES (C.1 a C.4) C.6.Inversiones reales C.7 Transferencias de capital C.8 Activos C.9 Pasivos DE CAPITAL (C.6 a C.9) NO (C.1 a C.7) (C.8 y C.9) 4.831.867,02 4.532.248,31 93,80 % 0,0 4.532.248,31 902.705,21 784.213,66 86,87 % 0,0 784.213,66 88.118,61 29.544,94 33,52 % 0,00 29.544,94 0,00 0,00 0,00% 0,00 0,00 597.694,52 157.275,32 26,31% 0,00 157.275,32 1.588.518,34 971.033,92 61,12 0,0 971.033,92 5.822.690,84 5.346.006,91 91,81 % 0,0 5.346.006,91 597.694,52 157.275,32 26,31 % 0,00 157.275,32 TOTAL 6.420.385,36 5.503.282,23 85,71 % 0,0 5.503.282,23

Página 9 de 20 2.B. Obligaciones reconocidas netas. Durante la ejecución del presupuesto se reconocieron obligaciones por importe de 5.503.282,23, que equivale al 85,71 % de los créditos definitivos, no quedando créditos sin reconocer. CAPÍTULO DE C.1 Gastos de personal C.2 Gastos corrientes en bienes y servicios C.3 Gastos C.4 Transferencias corrientes CREDITOS DEFINITIVOS (1) RECONOCIDAS NETAS (2) % DE EJECUCION (2/1) PENDIENTES DE PAGO (3) PAGOS (4) 2.283..686,61 2.260.031,06 98,96 % 4.960,66 2.255.070,40 2.104.944,41 2.050.738,92 97,42 % 210.117,24 1.840.621,68 238.906,78 36.000,80 15,06 % 0,00 36.000,80 204.329,22 185.477,53 90,77 % 3.307,69 182.169,84 CORRIENTES (C.1 a C.4) C.6.Inversiones reales C.7 Transferencias de capital C.8 Activos C.9 Pasivos DE CAPITAL (C.6 a C.9) NO (C.1 a C.7) (C.8 y C.9) 4.831.867,02 4.532.248,31 93,80 % 218.385,59 4.313.862,72 902.705,21 784.213,66 86,87 % 28.127.81 756.085,85 88.118,61 29.544,94 33,52 % 0,00 29.544,94 0,00 0,00 0,00% 0,00 0,00 597.694,52 157.275,32 26,31% 0,00 157.275,32 1.588.518,34 971.033,92 61,12 28.127,81 945.906,11 5.822.690,84 5.346.006,91 91,81 % 246.513,40 5.099.493,51 597.694,52 157.275,32 26,31 % 0,00 157.275,32 TOTAL 6.420.385,36 5.503.282,23 85,71 % 246.513,40 5.256.768,83 2.C. Pagos realizados. Del importe de las obligaciones reconocidas 5.503.282,23 se han pagado 5.256.768,83 que supone el 95,52 %, quedando pendiente de pago 246.513,40, es decir, el 4,48 %. CAPÍTULO DE RECONOCIDAS NETAS (1) PAGOS (2) % DE EJECUCION (2/1) PENDIENTES DE PAGO (3) % PENDIENTE DE PAGO (3/1) C.1 Gastos de personal C.2 Gastos corrientes en bienes y servicios C.3 Gastos C.4 Transferencias corrientes 2.260.031,06 2.255.070,40 99,78% 4.960,66 0,22 % 2.050.738,92 1.840.621,68 89,75 % 210.117,24 10,25% 36.000,80 36.000,80 100,00% 0,00 0,00% 185.477,53 182.169,84 98,22% 3.307,69 1,78 %

Página 10 de 20 CORRIENTES (C.1 a C.4) C.6.Inversiones reales C.7 Transferencias de capital C.8 Activos C.9 Pasivos DE CAPITAL (C.6 a C.9) NO (C.1 a C.7) (C.8 y C.9) 4.532.248,31 4.313.862,72 95,18 % 218.385,59 4,82 % 784.213,66 756.085,85 96,41 % 28.127.81 3,59 % 29.544,94 29.544,94 100,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00 0,00% 0,00 0,00% 157.275,32 157.275,32 100,00% 0,00 0,00% 971.033,92 945.906,11 97,41 % 28.127,81 2,59 % 5.346.006,91 5.099.493,51 95,38 % 246.513,40 4,62 % 157.275,32 157.275,32 100,00% 0,00 0,00% TOTAL 5.503.282,23 5.256.768,83 95,52 % 246.513,40 4,48 % 2.D. Remanentes de crédito, desviaciones sobre los créditos iniciales. Las desviaciones en las obligaciones reconocidas, con respecto a los créditos definitivos, se sitúa en un 14,28 %, lo que en cifras absolutas representa 917.103,13. CAPÍTULO DE CREDITOS DEFINITIVOS (1) RECONOCIDAS NETAS (2) % DE EJECUCION (2/1) REMANENTES DE CRÉDITO (3) % (3/1) C.1 Gastos de personal C.2 Gastos corrientes en bienes y servicios C.3 Gastos C.4 Transferencias corrientes CORRIENTES (C.1 a C.4) C.6.Inversiones reales C.7 Transferencias de capital C.8 Activos C.9 Pasivos DE CAPITAL (C.6 a C.9) NO (C.1 a C.7) 2.283..686,61 2.260.031,06 98,96 % 23.655,55 1,04 % 2.104.944,41 2.050.738,92 97,42 % 54.205,49 2,58 % 238.906,78 36.000,80 15,06 % 202.905,98 84,94 % 204.329,22 185.477,53 90,77 % 18.851,69 9,33% 4.831.867,02 4.532.248,31 93,80 % 299.618,71 6,20 % 902.705,21 784.213,66 86,87 % 118.491,55 13,13 % 88.118,61 29.544,94 33,52 % 58.573,67 66,48 % 0,00 0,00 0,00% 0,00 100,00% 597.694,52 157.275,32 26,31% 440.419,20 73,69 % 1.588.518,34 971.033,92 61,12 617.484,42 38,88 % 5.822.690,84 5.346.006,91 91,81 % 476.683,93 8,19 %

Página 11 de 20 (C.8 y C.9) 597.694,52 157.275,32 26,31 % 440.419,20 73,69% TOTAL 6.420.385,36 5.503.282,23 85,72% 917.103,13 14,28 % 3.- ANÁLISIS Y DESARROLLO DE LA AGRUPACIÓN DE EJERCICIOS CERRADOS. La agrupación de ejercicios cerrados está conformada inicialmente por los importes de los derechos pendientes de cobro y de las obligaciones pendientes de ordenación o materialización de pago resultantes de Presupuestos de ejercicios anteriores. La Agrupación de Cerrados del Ejercicio 2015, parte de los datos obtenidos en la liquidación del Presupuesto del 2015 que seguidamente se indican: 1. Derechos Pendientes de Cobro. Saldo Inicial (1/01/2015) de Derechos Pendientes de Cobro = 1.859.802,50 Saldo Final (31/12/2015) de Derechos Pendientes de Cobro = 1.625.168,06 2. Obligaciones Pendientes de Pago. Saldo Inicial (1/01/2015) de Obligaciones Pendientes de Pago = 1.189.031,13 Saldo Final (31/12/2015) de Obligaciones Pendientes de Pago = 291.208.33. Por último, decir que en este apartado es necesario extremar la cautela para evitar la prescripción de los derechos liquidados pendientes de cobro y priorizar la gestión encaminada a la realización efectiva de los cobros y pagos pendientes de materializar a pesar de su notoria antigüedad, pues los saldos comentados, se arrastran desde 1991 y las obligaciones desde 2002, hasta la actualidad, de lo que se desprende la necesidad de llevar a cabo una depuración de los saldos pendientes de cobro o de pago, con el objeto de poner de manifiesto la verdadera situación de la Entidad Local. 4.- EL RESULTADO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO. Una vez hecho un análisis de la ejecución de gastos y de ingresos de la Corporación, es necesario valorar una importante magnitud, el Resultado Presupuestario. El resultado presupuestario constituye una característica de las administraciones públicas, legalmente sujetas al principio de Presupuesto anual, que, al final de cada ejercicio, debe poner de manifiesto, de acuerdo con su signo, el déficit o superávit obtenido por el sujeto contable, derivado exclusivamente de la ejecución del Presupuesto del ejercicio al que se refiere. El resultado presupuestario se regula en las Reglas 78 a 80 de la ICAL y en los artículos 96 y 97 del Real Decreto 500/90, y es una magnitud que se determina al final del ejercicio, previamente a las operaciones de regularización y cierre, por la diferencia entre los derechos presupuestarios liquidados y las obligaciones presupuestarias reconocidas, ambos los dos en términos netos y en el ejercicio. El resultado presupuestario revela en qué medida los ingresos reconocidos en el ejercicio corriente fueron suficientes o no para financiar las obligaciones reconocidas con cargo a los mismos, referidos a todos los capítulos del presupuesto. A. CÁLCULO DEL RESULTADO PRESUPUESTARIO SIN AJUSTAR. Cuantitativamente, el Resultado presupuestario de un ejercicio puede definirse de la siguiente manera: + Derechos Reconocidos Netos durante el Ejercicio (-) Obligaciones Reconocidas Netas durante el Ejercicio Resultado Presupuestario sin Ajustes

Página 12 de 20 A.1. Derechos reconocidos netos. A tenor de los datos deducidos de la liquidación, y de conformidad con lo previsto en la ICAL, el total de derechos reconocidos netos del 2015 ascienden a 6.627.002,39, siendo su distribución por agrupaciones la siguiente: CONCEPTO TOTAL OPERACIONES NO FINANCIERAS (Capítulos 1 a 7) RECONOCIDOS NETOS 6.627.002,39 A.2. Obligaciones reconocidas netas. Operaciones corrientes (Capítulo1 a C.5) 5.977.632,17 Operaciones de capital (Capítulo 6 a 7) 649.370,22 ACTIVOS (Capitulo 8) 0,00 PASIVOS (Capítulo 9) 0,00 TOTAL 6.627.002.39 El total de las obligaciones reconocidas netas obtenidas en la liquidación do 2015, asciende a 5.503.282,23, siendo su distribución la siguiente: CONCEPTO TOTAL OPERACIONES NO FINANCIERAS (Capítulos 1 a 7) RECONOCIDAS NETAS 5.346.006,91 Operaciones corrientes (Capítulo1 a 4) 4.532.248,31 A.3. Resultado presupuestario sin ajustar. Operaciones de capital (Capítulo 6 a 7) 813.758,60 ACTIVOS (Capitulo 8) 0,00 PASIVOS (Capítulo 9) 157.275,32 TOTAL 5.503.282.23 Aplicando los datos de los apartados anteriores, se obtiene el resultado presupuestario sin ajustar del ejercicio 2015: CONCEPTO IMPORTE RECONOCIDOS NETOS 6.627.002,39 RECONOCIDAS NETAS 5.503.282,23 RESULTADO PRESUPUESTARIO SIN AJUSTAR 1.123.720,16 B. AJUSTES EN EL RESULTADO PRESUPUESTARIO. El artículo 97 del RD 500/90 y la Regla 80 de la ICAL establecen una serie de ajustes a realizar en el Resultado presupuestario, ajustes que son por dos causas diferentes, una por los gastos financiados con Remanente de Tesorería para Gastos Generales, y otra por las Desviaciones de financiación del Ejercicio de los gastos con financiación afectada.

Página 13 de 20 B.1. Gastos financiados con Remanente de Tesorería para Gastos Generales. Cuando durante el ejercicio se llevan a cabo modificaciones en el presupuesto de Gastos que se financian con Remanente Líquido de Tesorería para Gastos Generales, RLTGG, se produce un ajuste al alza en el Resultado Presupuestario, por el importe de las Obligaciones Reconocidas netas en base a esa financiación, ya que trata de un consumo del superávit de liquidez de ejercicios anteriores. Quedan excluidas de este ajuste las obligaciones financiadas con Remanente de Tesorería afectado, al objeto de evitar duplicidades entre el ajuste por Desviaciones de Financiación y lo relativo al Remanente de Tesorería. Obligaciones Reconocidas Netas financiadas con RTGG = 0,00 B.2. Desviaciones de financiación del ejercicio para Gastos con financiación afectada. Las desviaciones de financiación de un ejercicio presupuestario, pueden definirse como los desajustes que se producen cuando la ejecución de gastos, que se financian total o parcialmente con aportaciones o ingresos concretos, no se produce de forma acompasada a la realización de los ingresos afectados a dichos gastos. Éstas podrán ser positivas o negativas, en función de que los ingresos realizados superen a los que se deberían producir en función del gasto realmente realizado, o viceversa, influyendo en el Resultado Presupuestario. Es preciso señalar que las desviaciones de financiación que ajustan el Resultado Presupuestario, son sólo las imputables al Ejercicio, es decir, las que se producen en la Ejecución del Presupuesto que se va a liquidar, y que se obtendrán tomando en consideración el coeficiente de financiación parcial para cada agente financiador y para cada concepto de ingresos, y el importe de las obligaciones y derechos reconocidos relativos al agente y concepto del que se trate, referidos unas y otras al ejercicio presupuestario que se liquida. Los ajustes en el resultado presupuestario consecuencia de las desviaciones de financiación del ejercicio son: 1. A la baja, las desviaciones de financiación imputables al ejercicio positivas, ya que reflejan aquellos derechos reconocidos netos del ejercicio que financian obligaciones reconocidas en los ejercicios anteriores y obligaciones que se reconocerán en ejercicios posteriores. 2. Al alza, las desviaciones de financiación imputables al ejercicio negativas, ya que reflejan aquellas obligaciones reconocidas netas que se financian con derechos reconocidos en los ejercicios anteriores y con derechos que se reconocerán en ejercicios posteriores. No hay desviaciones de financiación en el 2.015. C. RESULTADO PRESUPUESTARIO AJUSTADO. De la conjunción de los datos expresados en los apartados anteriores obtenemos el Resultado Presupuestario ajustado. CONCEPTOS RECONOCIDOS NETOS RECONOCIDAS NETAS AJUSTES RESULTADO PRESUPUESTARIO a) Operaciones Corrientes (Capítulos 1 a 5) 5.977.632,17 4.532.248,31 1.445.383,86 b) Otras operaciones no financieras (Capítulos 6 a 7) 649.370,22 813.758,60-164.388,38 1. Total de Operaciones no financieras (Cap. 1 a 7) (a+b) 6.627.002,39 5.346.006,91 1.280.995,48 2. Activos Financieros(Capítulo8) 0,00 0,00 0,00 3. Pasivos (Capítulo 9) 0,00 157.275,32-157.275,32 A. RESULTADO 1.123.720,16

Página 14 de 20 PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO (1+2+3) AJUSTES 4. Créditos Gastados financiados con Remanente de Tesorería para Gastos Generales 5. Desviaciones de financiación negativas del ejercicio 6. Desviaciones de financiación positivas del ejercicio B. RESULTADO PRESUPUESTARIO AJUSTADO (A+4+5-6) En síntesis el Resultado Presupuestario Ajustado es de 1.123.720,16 lo que pone de manifiesto que los derechos reconocidos netos del ejercicio 2015 son suficientes para financiar el total de las obligaciones reconocidas. 5.- REMANENTES DE CRÉDITO: DETERMINACIÓN DE LOS REMANENTES DE CRÉDITO TOTALES A 31/12/2015. Los Remanentes de Crédito del ejercicio 2015, de acuerdo con el artículo 98 del RD 500/90, están constituidos por los saldos de créditos definitivos no afectados al cumplimiento de obligaciones reconocidas, es decir, aquellos créditos que no se gastaron al finalizar el ejercicio económico, de tal manera que el importe asciende a 917.103,13, obteniéndose de: 0,00 0,00 0,00 1.123.720,16 CAPÍTULO DE CREDITOS DEFINITIVOS (1) COMPROMETIDOS (2) RECONOCIDAS NETAS (3) REMANENTES DE CRÉDITO (1-3) C.1 Gastos de personal C.2 Gastos corrientes en bienes y servicios C.3 Gastos C.4 Transferencias corrientes 2.283..686,61 2.260.031,06 2.260.031,06 23.655,55 2.104.944,41 2.050.738,92 2.050.738,92 54.205,49 238.906,78 36.000,80 36.000,80 202.905,98 204.329,22 185.477,53 185.477,53 18.851,69 CORRIENTES (C.1 a C.4) C.6.Inversiones reales C.7 Transferencias de capital C.8 Activos C.9 Pasivos DE CAPITAL (C.6 a C.9) NO (C.1 a C.7) (C.8 y C.9) 4.831.867,02 4.532.248,31 4.532.248,31 299.618,71 902.705,21 784.213,66 784.213,66 118.491,55 88.118,61 29.544,94 29.544,94 58.573,67 0,00 0,00 0,00 0,00 597.694,52 157.275,32 157.275,32 440.419,20 1.588.518,34 971.033,92 971.033,92 617.484,42 5.822.690,84 5.346.006,91 5.346.006,91 476.683,93 597.694,52 157.275,32 157.275,32 440.419,20 TOTAL 6.420.385,36 5.503.282,23 5.503.282,23 917.103,13

Página 15 de 20 De los remanentes de crédito existentes en el ejercicio 2015, están en fase RC los siguientes: 152-780.00 : 58.573,67 912-230.00: 8.970,00 912-489.00: 13.000,00 Estas cantidades al encontrarse retenido el crédito en el ejercicio 2015, y procede el reconocimiento de obligaciones en el ejercicio 2016, deben incorporarse con cargo a Remanente de tesorería para gastos generales. 6.- EL REMANENTE DE TESORERÍA. El Remanente de Tesorería está regulado en el artículo 191 del TRLRHL, en el artículo 101 del RD 500/90, y en las reglas 81 a 86 de la ICAL. El remanente de tesorería mide la posición prevista de liquidez o iliquidez de la Entidad, bajo la hipótesis de cobrar a todos sus deudores y pagar a todos sus acreedores a 31 de diciembre con el producto de los citados cobros e de sus fondos líquidos. El Remanente de Tesorería, por lo tanto, es una magnitud que se determina a fin del ejercicio, previamente a las operaciones de cierre, y que se cuantifica a partir de los datos que a final del ejercicio figuren en la contabilidad. Está integrado por los derechos pendientes de cobro, las obligaciones pendientes de pago y los fondos líquidos, todos ellos referidos a 31 de diciembre del ejercicio, y correspondientes tanto al ejercicio corriente como a los ejercicios anteriores, y por operaciones presupuestarias y no presupuestarias. Siendo objeto del oportuno control contable que permita determinar en cada momento la parte utilizada para financiar gasto y la parte pendiente de utilizar, que constituye el remanente líquido de tesorería. A. DELIMITACIÓN Y CÁLCULO DEL REMANENTE DE TESORERÍA TOTAL. El Remanente de Tesorería Total, se calcula: + Fondos Líquidos + Derechos Pendientes de Cobro - Obligaciones Pendientes de Pago A.1. Fondos líquidos. Remanente de Tesorería Total En los fondos líquidos se incluye además de los saldos disponibles en Cuentas Bancarias y Caja de Efectivo, aquellos procedentes de excedentes temporales de tesorería que se materializarán en inversiones que reúnan suficiente grado de liquidez. En el caso concreto del Ayuntamiento de, a 31/12/2015, no existe ningún saldo procedente de excedentes temporales de tesorería, por lo que los fondos líquidos, ascienden al importe total de los saldos en Cuentas Bancarias y Caja de Efectivo, 1.843.946,73. A.2. Derechos pendientes de cobro. La Regla 85 da ICAL regula como se calculan los derechos pendientes de cobro, de tal manera que su importe se obtendrá de: + Derechos pendientes de cobro del presupuesto corriente + Derechos pendientes de cobro del presupuesto cerrado + Derechos pendientes de cobro de operaciones no presupuestarias (Todos los datos pendientes de cobro de cuentas deudoras que no son presupuestarias y tampoco lo serán en el momento de su vencimiento) - Cobros pendientes de aplicar

Página 16 de 20 (Cuando entre los cobros pendientes de aplicación se encuentren cantidades que correspondan a recursos por cuenta de otros entes y éstas se puedan determinar, no se reducirá por estas cantidades el importe de los derechos pendientes de cobro si no que se incrementará el de las obligaciones pendientes de pago) Derechos Pendientes de Cobro De todo lo anterior se obtiene: PENDIENTES DE COBRO 1.864.032,33 + Del Presupuesto corriente 436.988,93 + Del Presupuesto cerrado 1.625.168,06 + De Operaciones No Presupuestarias 4.248,95 (-) Cobros Pendientes de Aplicación Definitiva 19,13 A.3. Obligaciones pendientes de pago. La Regla 86 de la ICAL regula como se calculan las obligaciones pendientes de pago, de tal manera que su importe se obtendrá: + Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente + Obligaciones pendientes de pago del presupuestocerrado + Obligaciones pendientes de pago de operaciones no presupuestarias (Todos los datos pendientes de pago de cuentas acreedoras que no son presupuestarias y tampoco lo serán en el momento de su vencimiento. Incluyelos ingresos pendientes de aplicar de Recursos De Otros Entes Públicos) - Pagos pendientes de aplicar De todo lo anterior obtenemos: Obligaciones Pendientes de Pago PENDIENTES DE PAGO 972.702,20 + Del Presupuesto corriente 246.513,40 + Del Presupuesto cerrado 291.208,33 + De Operaciones No Presupuestarias 434.980,47 (-) Pagos Pendientes de Aplicación Definitiva 12.000,00 A.4. Remanente de Tesorería Total. Aplicando los datos anteriores, obtenemos: + Fondos líquidos 1.843.946,73 + Derechos Pendientes de Cobro 2.066.386,81 - Obligaciones Pendientes de Pago 960.702,20

Página 17 de 20 REMANENTE DE TESORERÍA TOTAL 2.949.631,34 B. REMANENTE DE TESORERÍA PARA GENERALES. A tenor de lo establecido en la regla 83 de la ICAL, para obtener el remanente de tesorería disponible para la financiación de gastos generales,se deberá minorar el Remanente de Tesorería Total en las siguientes cantidades, los derechos pendientes de cobro de difícil o imposible recaudación y los excesos de financiación afectada producidos. B.1. Derechos pendientes de cobro de difícil o imposible recaudación. El importe de los derechos pendientes de cobro, de difícil o imposible recaudación viene dado por la parte del saldo de la cuenta 490 Provisión para Insolvencias, que se determina de acuerdo con el artículo 193.BIS del TRLRHL: DEPRECIACIÓN DE LOS PENDIENTES DE DRN PDTES COBRO DEPRECIACIÓN COBRO 2014 5 140.202,88 7.010,14 2013 25 131.811,44 32.952,86 2012 50 101.363,18 50.681,59 2011 75 102.713,17 77.034,88 2010-1991 100 1.149.077,39 1.149.077,39 TOTAL 1.316.756,86 En este punto hay que aclarar que aunque en contabilidad en el ejercicio 2011 aparecen derechos pendientes de cobro por importe de 182.461,32 y en el 2010 32.424,41 en realidad corresponden al 2011 102.713,17 y al ejercicio 2010 112.172,56 por lo que se calcula teniendo en cuenta la realidad. B.2. Exceso de financiación afectada y su análisis. B.3. Cuantificación del Remanente de Tesorería para Gastos Generales. El Remanente de Tesorería para Gastos Generales se calculará: Remanente de Tesorería Total 2.949.631,34 Derechos de difícil o imposible recaudación Excesos de financiación afectada producidos 1.316.756,86 - REMANENTE DE TESORERÍA PARA GENERALES 1.632.874,48 El remanente de tesorería mide la posición prevista de liquidez o iliquidez de la Entidad, bajo la hipótesis de cobrar a todos sus deudores y pagar a todos sus acreedores a 31 de diciembre con el producto de los citados cobros y de sus fondos líquidos.

Página 18 de 20 Se observa que el Remanente es positivo, y esto es consecuencia de la reducción de obligaciones reconocidas netas pendientes de pago, que se disminuyen, consecuencia del Pago a proveedores, aprobado por el Real Decreto-ley 4/2012, de 24 de febrero, ya que el préstamo financiaba tanto las obligaciones pendientes de pago como las facturas pendientes de aplicar a presupuesto. De acuerdo con los datos expuestos, tenemos el siguiente REMANENTE DE TESORERÍA: COMPONENTES IMPORTES DEL AÑO 2015 1. (+) Fondos Líquidos 1.843.946,73 2. (+) Derechos pendientes de cobro 2.066.386,81 (+) del Presupuesto corriente 436.988,93 (+) de Presupuestos cerrados 1.625.168,06 (+) de operaciones no presupuestarias 4.248,95 (-) cobros realizados pendientes de aplicación definitiva 19,13 3. (-) Obligaciones pendientes de pago 960.702,20 (+) del Presupuesto corriente 246.513,40 (+) de Presupuestos cerrados 291.208,33 (+) de operaciones no presupuestarias 434.980,47 (-) pagos realizados pendientes de aplicación 12.000,00 I. Remanente de Tesorería Total(1+2-3) 2.949.631,34 II. Saldos de dudoso cobro 1.316.756,86 III. Exceso de financiación afectada 0,00 IV. Remanente de Tesorería para Gastos Generales (I-II-III) 1.632.874,48 5.- AHORRO NETO DEL EJERCICIO. De acuerdo con el artículo53 del TRLRHL, se entenderá por ahorro neto de las entidades locales y sus organismos autónomos de carácter administrativo la diferencia entre los derechos liquidados por los capítulos uno a cinco, ambos inclusive, del estado de ingresos, y de las obligaciones reconocidas por los capítulos uno, dos y cuatro del estado de gastos, minorada en el importe de una anualidad teórica de amortización de la operación proyectada y de cada uno de los préstamos y empréstitos propios y avalados a terceros pendientes de reembolso. El importe de la anualidad teórica de amortización, de cada uno de los préstamos a largo plazo concertados y de los avalados por la corporación pendientes de reembolso, así como la de la operación proyectada, se determinará en todo caso, en términos constantes, incluyendo los intereses y la cuota anual de amortización, cualquiera que sea la modalidad y condiciones de cada operación. ( ) En el ahorro neto no se incluirán las obligaciones reconocidas, derivadas de modificaciones de créditos, que hayan sido financiadas con remanente líquido de tesorería.

Página 19 de 20 No se incluirán en el cálculo de las anualidades teóricas, las operaciones de crédito garantizadas con hipotecas sobre bienes inmuebles, en proporción a la parte del préstamo afectado por dicha garantía. DRN Capítulos 1 a 5 de ingresos 5.977.632,17 ORN Capítulos 1,2 y 4 de gastos -4.532.248,31 ORN financiadas con Remanente de Tesorería 0,0 AHORRO BRUTO 1.445.383,86 Para calcular la Anualidad Teórica de Amortización, tendremos en cuenta, las operaciones de crédito a largo plazo, el capital vivo, el número de años pendientes para su amortización y el tipo de intereses: PRÉSTAMOS A LARGO PLAZO Ptamo CR GALEGA 3070 0018 11 6074311959 Ptamo SANTANDER 0049 0075 123 0073144 CAPITAL VIVO A 31/12/2015 CAPITAL VIVO A 31/12/2015 Nº AÑOS PENDIENTES ANUALIDAD TEORICA 1.002.216,19 6 160.657,45 2.359.098,98 7 314.546,52 3.361.315,17 475.203.97 AHORRO BRUTO 1.445.383,86 ANUALIDAD TEORICA DE AMORTIZACION 475.203,97 AHORRO NETO 970.179,89 6.- CONCLUSIONES. Es necesario hacer una depuración de los saldos pendientes de cobro y pago de ejercicios cerrados, para que no se desvirtúe la imagen contable. Se recomienda una contención del gasto corriente, para tener capacidad para hacer frente a la amortización y a los intereses de deuda. Es aconsejable el aumento de los recursos propios del Ayuntamiento, a través de la recaudación estricta de las ordenanzas existentes, y aproximar en la medida de lo posible, las mismas al coste de los servicios. Por lo tanto, resumiendo se observa de la liquidación del ejercicio 2015, los siguientes datos: RESULTADO PRESUPUESTARIO 1.123.720,16 AJUSTADO REMANENTE DE TESORERÍA PARA 1.632.874,48 GENERALES AHORRO NETO 970.179,89 7.- PROPUESTA DE RESOLUCIÓN.

Página 20 de 20 PRIMERO: Aprobar la liquidación del ejercicio presupuestario correspondiente al año 2015 SEGUNDO: Dar cuenta al Pleno de la presente aprobación en la primera sesión que celebre para su conocimiento a los efectos previstos en el párrafo 4º del artículo 174 do TRLRHL. TERCEIRO: Dar cuenta del informe de estabilidad presupuestaria de conformidad con el artículo 16.2 del Real Decreto 1463/2007, de 2 de noviembre. CUARTO: Remitir la Liquidación Presupuestaria del ejercicio 2015 a los órganos competentes de la Comunidad Autónoma y del Estado. En, a 29 de febrero de 2016. El Interventor Municipal, Fdo. José Ferreiro Fernández.