Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme

Documentos relacionados
Seminario: Visión Prospectiva de la Integración Latinoamericana y Caribeña, Ciudad de México, 6 y 7 de

Bolivia Colombia Ecuador Perú SOMOS COMUNIDAD ANDINA

COMUNIDAD ANDINA. Somos CAN

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA PARA EL PERIODO JULIO JUNIO 2012

Somos COMUNIDAD ANDINA

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs

Oportunidades de Negocios en la Comunidad Andina PROMPERU 25/07/12

Sistema de Apoyo en favor de los PMDER

Sistema Andino de Garantías

Perú: hacia la internacionalización de las PYMES

LA COMUNIDAD ANDINA. Federico Velazco (Alumno)

LEGISLACIÓN ESTADÍSTICA COMUNITARIA

PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE LA COMUNIDAD ANDINA PLAN DE TRABAJO EN LOS ÁMBITOS DE COMPETENCIA DE LA COMISIÓN DE LA CAN 6 DE NOVIEMBRE DE 2012

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Internacionalización de las pymes

William Rodríguez B. 02 de noviembre de 2016 VI Reunión del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia de América Latina y el Caribe.

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006

Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica

PROMOVIENDO CADENAS REGIONALES DE VALOR. Gobernanza, diálogo multinivel y multiactoral

COMUNIDAD ANDINA. Cómo funciona el Sistema Andino de Integración?

Políticas para las pymes en América Latina: balance y perspectivas. Marco Dini

ENCUENTRO EMPRESARIAL ANDINO

SUMARIO. Secretaría General de la Comunidad Andina RESOLUCION 1467

CAN La. 40 años. de integración. Estadística en gráficos

V REUNIÓN COMITÉ SUBREGIONAL ANDINO PARA LA ERRADICACIÓN DE LA MALNUTRICIÓN INFANTIL

DETALLES DEL PROYECTO DEVELOPMENT ACCOUNT SOBRE MIP REGIONAL EN AMÉRICA LATINA. Daniel Cracau, CEPAL. Montevideo, Uruguay 23 de marzo 2017

42 años de Integración Comercial de Bienes de la Comunidad Andina

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

PARTICIPACIÓN DE AMÉRICA LATINA EN

IMPORTANCIA DE LAS EXPORTACIONES MANUFACTURERAS ENTRE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA

Estrategia de CENPROMYPE para el fomento de la MIPYME

Observatorio de la PyME

Remesas y movimientos migratorios en la Comunidad Andina

Comunidad Andina: Facilitación del Comercio. Ana María Tenenbaum de Reátegui Directora General Secretaría General de la Comunidad Andina

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor

RESOLUCIONES. 3 de mayo de 2012 D.1.5 RESOLUCION 1467 PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNIDAD ANDI- NA SOBRE FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA Bolivia Colombia Ecuador Perú

de la CEPAL sobre Población n y Desarrollo

Integración y Desarrollo Fronterizo en América Latina: el aporte de CAF

Hacia una estrategia regional para el desarrollo de la VUCE

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

Oportunidades para Nicaragua a. IV Encuentro de Productores y Exportadores de Nicaragua 27 de julio de 2012

Saúl Pineda Asesor del Secretario General de la Comunidad Andina

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

valor y diversificación

Criterios Económico Compras Públicas Sustentables

Las Nuevas Prioridades de ProChile

Marco Institucional de la Comunidad Andina: El Sistema Andino de Integración

Acción CAF para el Comercio y la Integración. Gladis Genua Directora Representante Oficina Uruguay

Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

Oportunidades para las PYMES en el marco de los Acuerdos de Libre Comercio con la Región Mesoamericana

EL ACUERDO COMERCIAL

DECISION 792. Implementación de la Reingeniería del Sistema Andino de Integración

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

INTEGRACION COMERCIAL ANDINA. Gladis Genua Coordinador Política Comercial Secretaría General de la Comunidad Andina

Experiencia sobre la ayuda para el Comercio en América Central

Estado actual y visión prospectiva de las políticas públicas dirigidas a las MIPYMES

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA

El Espacio Sudamericano y la Integración Regional

Matriz multirregional centroamericana

Perspectivas Económicas 2018

DERECHOS DE LOS PUEBLOS AFRODESCENDIENTES EN LA COMUNIDAD ANDINA

II ENCUENTRO INTERNACIONAL CONTROL INTEGRADO BINACIONAL EN PASOS DE FRONTERA

ACCIONES PROMOVIDAS POR LA COMUNIDAD ANDINA PARA LA FACILITACIÓN DE LOS VIAJES

Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR

RETOS PARA EL ACCESO DE LAS PYMES AL MERCADO INTERNACIONAL. VII Feria de Servicios Empresariales ANIF

Marco Institucional de la Comunidad Andina: El Sistema Andino de Integración

POLÍTICA INDUSTRIAL Y CAMBIO ESTRUCTURAL EN COSTA RICA

Estado de Situación de las PYME en Costa Rica 2014

JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

Planes Estratégicos Nacionales para el Desarrollo Estadístico (PENDES) en los países de la Comunidad Andina

la Internacionalización

El caso de la Comunidad Andina Michel Leví Coral Coordinador Centro Andino de Estudios Internacionales Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA

Estrategia de Fomento a la PYME y al Emprendimiento

Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos

CONTENIDO: COMERCIO EXTERIOR DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES COMENTARIOS FINALES

COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP) - OMPI PERÚ COMO PLATAFORMA DE ASISTENCIA TÉCNICA EN TEMAS RELACIONADOS A LA PROPIEDAD INTELECTUAL

ANEXOS. Anexo N.1 - Balanza Comercial Perú-Estados Unidos, periodo

SEMINARIO EL DESAFIO DE LA SOLIDARIDAD MIGRANTES PERUANOS EN CHILE

Pasos de Frontera en América del Sur

COMPETITIVIDAD Y REFORMA TRIBUTARIA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

Comunidad Andina: Avances y Perspectivas

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006

ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS: Un espacio para la promoción de la ASOCIATIVIDAD y las PRÁCTICAS COLABORATIVAS

SG/de de agosto de 2013 E.3.1 NÚMERO DE EMPRESAS QUE REALIZAN EXPORTACIONES INTRA Y EXTRACOMUNITARIAS

Microempresas y pymes en América Latina

ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES.

Transcripción:

Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme 1

Qué es la Comunidad Andina? La Comunidad Andina (CAN) es una organización internacional que trabaja con el objetivo de alcanzar un desarrollo integral social y económico, más equilibrado y autónomo, mediante el fortalecimiento de la integración andina. 2

Cómo trabajamos? ÓRGANOS INTERGUBERNAMENTALES Consejo Presidencial Consejo Andino de Relaciones Exteriores Comisión de la Comunidad Andina ÓRGANOS COMUNITARIOS Tribunal de Justicia Parlamento Andino Secretaría General CAF- Banco de Desarrollo de América Latina Fondo Latinoamericano de Reservas Organismo Andino de Salud Convenio Simón Rodríguez Universidad Andina Simón Bolívar INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Consejos Consultivos: Empresarial Laboral Pueblos Indígenas Autoridades Municipales Mesas: Para la defensa de los derechos del consumidor Del pueblo afrodescendiente La Comunidad Andina está conformada por órganos intergubernamentales, organismos comunitarios e instancias de participación de la sociedad civil que conforman el Sistema Andino de Integración (SAI). 3

Mercado Ampliado Andino TRATAMIENTO ARANCELARIO ZONA DE LIBRE COMERCIO Libre Circulación de Bienes Facilitación del comercio NORMATIVA COMUN En 1993 se logra el Mercado Ampliado - Zona de Libre Comercio 4

El mercado andino es dinámico 240 200 Intracomunitario Tasa de crecimiento promedio anual 11,0% 160 1969 = 1 120 Extracomunitario Tasa de crecimiento promedio anual 8,6% 145 80 50 40 0 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 5

La CAN es un mercado que promueve el Valor Agregado 86% del comercio intracomunitario está constituido por bienes manufacturados. 6 680 millones de dólares de exportaciones intracomunitarias de bienes manufacturados. AÑO 1970 AÑO 2016 6

Administración y perfeccionamiento del Mercado Ampliado Facilitación del Comercio ADUANAS SANIDAD NORMATIVA ANDINA CALIDAD ORIGEN Internacionalización de la producción - Diversificación de exportaciones PROMOCIÓN COMERCIAL SERVICIOS TRANSPORTES COMPETENCIA DEFENSA COMERCIAL PROPIEDAD INTELECTUAL COMPLEMENTA- RIEDAD PRODUCTIVA APOYO A PYMES

El papel de las PYMES en la CAN Las Pymes son un elemento muy importante en la dinámica económica de la CAN. Más del 90% de las empresas en la CAN son MIPYMES. Representan el 60% del empleo. Es un sector que puede contribuir a la inserción internacional de los países andinos de forma equilibrada y beneficiosa. Aproximadamente 10.000 mipymes participan del comercio intracomunitario donde cuentan con normas supranacionales que les brindan facilidades para el comercio en la región, además de oportunidades para su inserción en mercados internacionales, a través de su participación en eventos de promoción comercial conjunta.

Comité Andino de MIPYMES Decisión 748: Comité Andino de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CAMIPYME) (2011) El CAMIPYME tiene la misión de asesorar y apoyar a la Comisión y a la Secretaría General de la Comunidad Andina en materias relativas a la política comunitaria sobre la MIPYME, así como promover la asociatividad, internacionalización y emprendimiento, entre otros, que permitan mejorar su competitividad. La SGCAN apoya al CAMIPYME, en las materias relativas a la política comunitaria sobre la promoción, impulso y fortalecimiento del empresariado andino.

Matriz Insumo Producto Andino En coordinación con la CEPAL se ha desarrollado la Matriz Insumo Producto Andina (MIP) y se llevó a cabo un Taller de capacitación en Ecuador con funcionarios de Bolivia, Colombia y Ecuador. La MIP Andina ha sido diseñada en base a la información de las cuentas nacionales y de las matrices insumo producto de los países de la subregión andina. Con la MIP se puede realizar análisis de cadenas de valor sectoriales, información sobre lo que un país produce, los insumos que un sector requiere de otro sector para producir y empleo involucrado, entre otros datos de interés. La MIP Andina es una innovadora herramienta estadística para promover el comercio de las cadenas andinas de valor, caracterizado por ser exportaciones de tipo intra-industrial y protagonizado principalmente por pymes.

Estadística de MIPYMES Decisión 702: Sistema Andino de estadística de la PYME(2008) Elaborar estadísticas comunitarias armonizadas sobre la PYME para el diseño, seguimiento y evaluación de las políticas. El ámbito de la PYME comprende a las micro, pequeñas y medianas empresas formales, legalmente constituidas y/o registradas. Establece umbrales (rangos), para la Armonización Estadística de acuerdo a los criterios de: Personal ocupado Valor Bruto de las Ventas Anuales (US$) Resolución 1260 Disposición Técnica para la Transmisión de Datos de las Estadísticas de MIPYME de los Países de la Comunidad Andina

Estimación de microempresas en la subregión andina

Observatorio de MIPYMES Decisión 749 : Creación e implementación del Observatorio Andino de la MIPYME (OBAPYME) (2011) Mecanismo para brindar información actualizada y facilitar el acceso a herramientas de uso práctico e intercambio de experiencias sobre MiPymes en la región. (www.obapyme.org). Resolución 1487 Reglamento de Funcionamiento del Observatorio Andino de la MIPYME (OBAPYME)

Servicios del OBAPYME

Temas en desarrollo En coordinación con la OIT el desarollo de un Programa de fortalecimiento micro-empresarial a través de IMESUN en países CAN: Programa Fortalecimiento Empresarial Andino (FEMAN) Estudio sobre Encadenamientos Productivos en la Comunidad Andina, que permita identificar cadenas andinas de valor por medio de la caracterización y priorización de tres sectores productivos estratégicos, con potencial para mejorar la competitividad, la asociatividad, el desarrollo de proveedores, los consorcios de exportación y con potencial para exportar a la Unión Europea. Propuesta de Foro de PYMES andinas: Complementariedad y competitividad, una oportunidad para acceder al mercado intra y extracomunitario.

PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES CAAPE Decisión 566 Comité Andino de Autoridades de Promoción de Exportaciones. Conformado por autoridades nacionales de promoción de exportaciones Asesorar y apoyar a la Comisión y a la SGCAN en el desarrollo de actividades conjuntas de promoción de exportaciones.

Promoción Comercial https://youtu.be/gcjx0wuajje

Encuentro Empresarial Andino 2012-2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Santa Cruz Guayaquil, Bogotá, Guayaquil, Armenia, Lima, Perú de la Sierra, Ecuador Colombia Ecuador Colombia Bolivia Total de Empresas 605 579 704 483 286 301 Exportadoras 375 408 501 299 187 194 Compradoras 230 171 203 184 99 107 País invitado Brasil Chile España Alemania U. Europea Expectativas de negocios por sector 2012-2017 Agroindustria Manuf. Diversas Textiles y Confecciones Servicios Total 2012 14,402,800 19,927,610 30,024,015 64,354,425 2013 54,348,550 23,975,299 9,941,970 1,287,000 89,552,819 2014 71,715,535 15,275,215 14,046,405 5,928,173 106,965,328 2015 23,859,966 14,323,919 11,800,005 1,869,820 51,853,710 2016 15,701,630 13,105,142 3,336,900 32,143,672 2017 26,105,319 3,640,463 2,743,232 32,489,014 Acumulado 2012-2017 206,133,800 90,247,648 71,892,527 9,084,993 377,358,968

Promoción Comercial Conjunta

Secretaría General de la Comunidad Andina Paseo de la Republica 3895, Lima 27 Perú Teléfono: (511) 710 6400 Fax: (511) 221 3329 www.comunidadandina.org GRACIAS! Síguenos en: /comunidadandina @comunidadandina 20