PROGRAMA 313A OFERTA Y USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS.



Documentos relacionados
Manual de legislación farmacéutica

FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS.

RD 1591/2009 DOCUMENTO NO APLICABLE LIBRE

REGULATORY AFFAIRS PRODUCTOS SANITARIOS

Necesidades de formación del farmacéutico del siglo XXI

ICTE NORMAS DE CALIDAD DE AGENCIAS DE VIAJES REGLAS GENERALES DEL SISTEMA DE CALIDAD. Ref-RG Página 1 de 9

RP-CSG Fecha de aprobación

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

Integración de la prevención de riesgos laborales


La protección de la salud en España

INFORME: PROTECCION DE DATOS OBLIGACIONES Y SANCIONES

Unidad responsable: Servicio de Ordenación e Inspección Sanitaria


IV JORNADA DE INFORMACIÓN ODONTOLÓGICA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

CONTROL DE LA PUBLICIDAD DE MEDICAMENTOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID

PROGRAMA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN FARMACIA DE HOSPITAL

Los nuevos contenidos de la formación. Formación farmacéutica de postgrado y carrera profesional

FABRICANTES DE PRODUCTOS SANITARIOS A MEDIDA: PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica

PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS. El programa tiene los siguientes objetivos:

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

ANTECEDENTES DE HECHO

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización

CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROGRAMA 126.F PUBLICACIONES CENTRO DE PUBLICACIONES DE LOS SERVICIOS CENTRALES

Máster en Relaciones institucionales sanitarias y Market Access

2. Requisitos para la designación como laboratorio para el control oficial

EXPERTOS EN DESARROLLO WEB

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

FECHA DE PUBLICACION ANALISIS DEL CONTENIDO DEL ANEXO (CAPITULO 4) de las Directrices Categorización de modificaciones

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS.

PREVENCIÓN BLANQUEO DE CAPITALES CAJA RURAL DE CASTILLA- LA MANCHA 4.-BILLETES DE CIRCULACIÓN LEGAL

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Norma ISO 14001: 2015

Una Inversión en Protección de Activos

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO

Máster Ingeniería del Agua. Módulo V. Construcción. Tema: MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

programación y guías docentes, el trabajo fin de grado y las prácticas externas.

Norma ISO 14001: 2004

Mejora de la Seguridad de la Información para las Pymes Españolas

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

La Especialidad de Farmacia Industrial y Galénica en las últimas 7 convocatorias del F.I.R.

Estatuto de Auditoría Interna

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Preguntas más frecuentes sobre la normativa por la que se introducen elementos desarrollo en la formación sanitaria especializada

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA

DOSSIER DE SERVICIOS [hello customer!] [Diseño web Programación a medida Posicionamiento SEO Bases de datos 3D LOPD Marketing Móvil]

Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de Uso Humano y Veterinario. Capítulo 1. Sistema de Calidad Farmacéutico

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA LAS TITULACIONES DE GRADO UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA

Certificación de Buenas Prácticas de Fabricación Productos Cosméticos UNE-EN-ISO Barcelona, 18 enero 2012

L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

PROGRAMA 493.N REGULACIÓN DE MERCADOS FINANCIEROS

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.

Gabinete Jurídico. Informe 0298/2009

INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES

Cambio en el Servicio de Prevención de riesgos laborales y cesión de datos de salud. Informe 391/2006

MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN CAPACIDAD TERMINAL. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos.

OHSAS 18001: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

NOTA INFORMATIVA REFORMA DE LAS MUTUAS COLABORADORAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DE LA GESTIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011

REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE A PARTIR DEL

Manual de Legislación Farmacéutica

Protección de los trabajadores contra los riesgos de la exposición a campos electromagnéticos 2

La normativa reguladora que rigen las cartas de servicios son:

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Coordinación de actividades empresariales

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE LA RIOJA PARA EL PERIODO

CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

PROGRAMA 493O REGULACIÓN CONTABLE Y DE AUDITORÍAS

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

Gestión de riesgos en la fabricación y distribución de medicamentos

CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD (SGIC)

Proyecto de administración de sistemas informáticos en red

Master en Gestion de la Calidad

Introducción. Definición de los presupuestos

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

ESPECIFICACIÓN DE LA MARCA FISIOTERAPIA EXCELENTE PRIVADA

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención

III. Otras Resoluciones. Boletín Oficial de Canarias núm. 1, miércoles 2 de enero de DISPOSICIÓN DEROGATORIA

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

La Empresa. PSST Control de la Documentación Norma OHSAS 18001:2007

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

Transcripción:

PROGRAMA 313A OFERTA Y USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS. 1. DESCRIPCIÓN El programa responde a la obligación de la Administración Sanitaria del Estado de diseñar y definir las líneas maestras de la política farmacéutica de medicamentos y de productos sanitarios del Departamento, con la finalidad de fomentar el uso racional de los medicamentos y promover una adecuada utilización de los recursos financieros destinados a la prestación farmacéutica pública, llevar a cabo la intervención de los precios de las especialidades farmacéuticas y gestionar el control sobre la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud. En esta actuación gestora se incluye: el establecimiento de las condiciones generales de financiación de los medicamentos y productos sanitarios, la tramitación y resolución de los expedientes de nuevos productos y la elaboración y análisis de la información agregada que se obtiene del procesamiento de las recetas del Sistema Nacional de Salud. En síntesis, comprende las competencias de política farmacéutica que están asignadas al Estado. Para dar cumplimiento a esta obligación se desarrollan las siguientes líneas generales de actuación: - Coordinación, relaciones institucionales y normativa, con la participación en los foros nacionales e internacionales y, de forma muy particular, la coordinación que corresponde a la Administración General del Estado en los aspectos en cuya aplicación intervienen las Comunidades Autónomas. Igualmente se ejerce la iniciativa normativa, incluida la transposición de las directivas de la Unión Europea. En este contexto se enmarca, asimismo, la realización de estudios económicos necesarios para las actividades del órgano directivo, especialmente

los relativos a la previsión y ordenación del gasto farmacéutico, la política de medicamentos genéricos y, en su caso, los acuerdos con la industria farmacéutica. - Autorización de medicamentos y productos sanitarios (autorización, renovación, modificación de las condiciones de autorización, cancelación y revocación). - Control de los efectos adversos de los medicamentos y productos sanitarios, inspección y control de sus instalaciones de fabricación y almacenamiento y valoración sobre los beneficios derivados de su utilización clínica. - Desarrollo de actuaciones en materia de comercio exterior, de Real Farmacopea Española, de Formulario Nacional, ensayos clínicos y procedimiento sancionador correspondientes a la Administración General del Estado. - Formación y ordenación, destacando la participación en la gestión de la formación farmacéutica especializada, la promoción de la atención farmacéutica y de la formación continuada y la difusión de información clara y objetiva sobre medicamentos a los profesionales sanitarios y población en general, así como el establecimiento y coordinación del marco general de ordenación de las oficinas de farmacia en todo el territorio nacional. - Emisión de informes y formulación de propuestas en relación con los acuerdos firmados con Farmaindustria, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles y la Federación de Distribuidores Farmacéuticos, así como cualquier otro que fuere de su competencia. 2. ÓRGANOS ENCARGADOS DE SU EJECUCIÓN Los órganos encargados de la ejecución del programa son la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, este último, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad y Consumo. 3. ACTIVIDADES Las actividades que se desarrollan en cada una de las áreas de trabajo y las repercusiones que tienen sus actuaciones son las siguientes:

Financiación y uso racional de medicamentos y productos sanitarios - Resolución sobre la financiación o no financiación, con cargo a fondos de la Seguridad Social o a fondos estatales afectos a la sanidad, de cada especialidad farmacéutica y de cada efecto y accesorio, así como de sus indicaciones. Determinación, en su caso, de la incorporación del cupón precinto con las características que, en general y para cada caso concreto, corresponda, así como las condiciones de prescripción y dispensación de dichos productos en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, procediendo a la tramitación de la oferta correspondiente al Sistema. - Formulación de propuestas en relación con las condiciones de financiación y con la gratuidad o participación en el pago, por parte de los enfermos, de los medicamentos y productos sanitarios que les proporcione el Sistema Nacional de Salud; asignación de código nacional de los efectos y accesorios de conformidad con lo dispuesto por el Real Decreto 9/1996, de 15 de enero, por el que se regula la selección de los efectos y accesorios, su financiación con fondos de la Seguridad Social o fondos estatales afectos a la sanidad y su régimen de suministro y dispensación a pacientes no hospitalizados. - Apoyo técnico y administrativo a los Comités Asesores de la Hormona del Crecimiento y sustancias relacionadas, así como al Comité Asesor para el tratamiento de la Esclerosis Múltiple. Elaboración de criterios de utilización de los medicamentos indicados en estas patologías, resolución de las solicitudes de tratamiento y llevanza de las secretarías de ambos Comités. Gestión de las bases de datos, que contienen informaciones de carácter personal y, en particular, mantenimiento actualizado de las mismas de acuerdo con la legislación vigente y los procedimientos de la Agencia de Protección de Datos. - Promoción de la información sobre los medicamentos y realización de campañas de información sanitaria sobre los mismos, destinada a los profesionales sanitarios y/o al público en general, en el marco de las actividades de promoción del uso racional del medicamento. - Propuesta de la exigencia de requisitos que han de ser de general aplicación en las recetas y órdenes hospitalarias.

- Participación en la elaboración de la normativa, así como en la gestión de la formación farmacéutica especializada y en la promoción de la atención farmacéutica y de la formación continuada. - Propuesta de las listas positivas de sustancias medicinales a que se refiere la Ley del Medicamento. Autorización de la publicidad de medicamentos de uso humano en los casos en que su otorgamiento corresponda al Ministerio de Sanidad y Consumo. - Coordinación a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, de las medidas y actuaciones relacionadas con la prestación farmacéutica de dicho Sistema, así como la formulación de propuestas en materia de ordenación farmacéutica. - Participación en los grupos de trabajo creados por la Comisión de Seguimiento del Acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y diferentes instituciones y/o organizaciones, para la elaboración de un plan integral de medidas de control del gasto farmacéutico y uso racional de medicamento. Evaluación y autorización de medicamentos de uso humano. Esta actividad se realiza principalmente bajo demanda, dando respuesta a las solicitudes de autorización y registro de medicamentos de uso humano, ensayos clínicos, variaciones y otras actividades que responden al carácter fuertemente dinámico de los medicamentos. Para el año 2005, podemos destacar algunos condicionantes que influirán en nuestra actividad: - Ha concluido el proceso de revisión legislativa comunitaria incluyendo la directiva de medicamentos tradicionales a base de plantas. Como ya se dijo, la promulgación de nuevas directivas y reglamento nos llevará a intensificar nuestro trabajo en los órganos de evaluación de la Agencia Europea para la Evaluación de Medicamentos (EMEA). - Se ha promulgado el Real Decreto que transpone la directiva de ensayos clínicos creándose, simultáneamente, el Centro Coordinador de Comités Eticos y reordenándose otras tareas que regulan la investigación clínica. - Es previsible una mayor actuación de la Agencia Española para evaluación de medicamentos como país de referencia en los procedimientos de Registro de

Reconocimiento Mutuo y un mantenimiento del número de veces en que España actúa como ponente o coponente en los registros que siguen el procedimiento centralizado. - Se continuará dando prioridad a las solicitudes de registro de medicamentos genéricos de acuerdo con las directrices del Departamento, en el marco de la estrategia de contención del gasto farmacéutico. Especial atención tendrán los nuevos principios activos que puedan incorporarse al cumplirse los diez años de su primera autorización. Una vez autorizados los medicamentos y puestos en el mercado, se pone en marcha la actividad de farmacovigilancia, orientada fundamentalmente a la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos del uso de los medicamentos una vez comercializados. En este sentido, el Real Decreto 711/2002 sobre farmacovigilancia de medicamentos de uso humano, que traspone la Directiva 2000/38/CE de la Comisión, de 5 de junio de 2000, y desarrolla el Capítulo VI de la Ley 25/1990, de 20 de diciembre, del Medicamento, reúne la normativa existente sobre farmacovigilancia, hasta ahora muy dispersa. En esta materia se continuará con las actividades que van a permitir disponer de los mecanismos e instrumentos necesarios para mejorar la farmacovigilancia: - Incorporación de sistemas complementarios a la tarjeta amarilla para identificar nuevos riesgos sobre medicamentos. - Impulso y apoyo al desarrollo de bases de datos automatizadas que contengan información sanitaria anonimizada y que permitan la realización de estudios epidemiológicos destinados a cuantificar los riesgos de los medicamentos. - Implantación de un sistema europeo de farmacovigilancia (EUDRAVIGILANCE). - Promoción de programas piloto de prevención de riesgos a realizar en las consultas médicas, de enfermería y en las oficinas de farmacia. - Desarrollo de un registro informatizado en coordinación con las Comunidades Autónomas sobre los estudios postautorización.

Evaluación y autorización de medicamentos de uso veterinario Esta línea de acción tiene por objeto la evaluación, autorización, registro y farmacovigilancia de los medicamentos destinados a prevenir, tratar, diagnosticar, aliviar o curar enfermedades que pueden padecer los animales. Es decir, los denominados medicamentos de uso veterinario. Los procedimientos administrativos establecidos en la normativa, tanto nacional como comunitaria, siguen caminos coincidentes con los medicamentos de uso humano, teniendo los medicamentos de uso veterinario sus características peculiares desde el punto de vista técnico y de su destino. En los medicamentos de uso veterinario, independientemente de las implicaciones en materia de sanidad animal que constituyen su objetivo esencial, uno de los aspectos que ha tomado una mayor relevancia, en la última década, son las implicaciones que sobre la salud pública pueden tener los residuos de estos medicamentos en los alimentos de origen animal. Para 2005 destacan las siguientes actividades: - Crecimiento sostenido y relativo al disminuir la carga histórica (disminución en términos absolutos) en los informes de evaluación de calidad, seguridad y eficacia de las solicitudes de autorización de comercialización por procedimiento estrictamente nacional. - Aumento de la actividad en informes de evaluación de las solicitudes de modificación de las condiciones de autorización de los medicamentos ya autorizados. - Apoyo técnico y administrativo al Comité de Evaluación de Medicamentos de Uso Veterinario y sus grupos de trabajo, en las actividades relacionadas con la evaluación de los medicamentos veterinarios y de asesoramiento científico. - Incremento de la participación en los trabajos de evaluación de medicamentos para la Agencia Europea para la Evaluación de Medicamentos (EMEA), tanto en el Comité de Medicamentos Veterinarios, participando como ponentes y coponentes como en los grupos de trabajo de dicho Comité, para la evaluación, autorización y registro de las solicitudes de autorización de comercialización por procedimiento centralizado, reconocimiento mutuo o como Estado Miembro de Referencia en este último procedimiento.

- Actualización del Registro de Medicamentos Veterinarios, base de datos para obtener una mayor transparencia en la información de los medicamentos veterinarios. - Potenciación de la elaboración de circulares informativas para normalizar la documentación a presentar en las diferentes solicitudes y aclarar determinadas cuestiones relacionadas con los procedimientos en materia de medicamentos veterinarios y guías de contenido científico, para facilitar a los solicitantes la presentación de pruebas y estudios científicos a la hora de presentar los expedientes de registro. - Desarrollo del Sistema de Farmacovigilancia Veterinaria, continuando a su vez la gestión y evaluación de los informes periódicos de seguridad de los medicamentos veterinarios autorizados. Inspeccion y control de medicamentos La actividad inspectora a desarrollar es múltiple y variada, pues conlleva varias modalidades, si bien, y con carácter general, se trata de la verificación de la adecuación de las instalaciones para la fabricación, control y comercialización de medicamentos así como para comprobar que éstos respetan las condiciones recogidas en la autorización de comercialización, todo ello de acuerdo con las normas establecidas en la Unión Europea. Así, se llevan a cabo las siguientes actividades: - Inspección de instalaciones previa a su autorización como laboratorios farmacéuticos. - Inspección de laboratorios farmacéuticos ya autorizados que introducen modificaciones en el mismo. - Inspección de materias primas. - Desarrollo del programa de inspección y control de calidad de medicamentos, en colaboración con las Comunidades Autónomas. - Inspecciones en países terceros como consecuencia de la firma de acuerdos de reconocimiento mutuo, o de las obligaciones adquiridas en organismos internacionales o porque el medicamento a comercializar en España se fabrica en ese país.

- Inspecciones derivadas de alertas y denuncias. Necesariamente, los laboratorios oficiales de control constituyen un elemento clave en alguna de estas actividades, dada su función de analizar las muestras de medicamentos recogidas. Por lo que respecta a las actividades de control de mercado, éstas están estrechamente ligadas a las de inspección, como lo constituyen las campañas de control, las alertas y las denuncias. Específicamente le corresponde desarrollar actividades encaminadas a erradicar la falsificación de medicamentos y ordenar, tras su evaluación, la retirada del mercado de los medicamentos ilegales. Además, con carácter general, nos compete constituir grupos de trabajo para modificar la Ley 25/90, del Medicamento y el Real Decreto 1564/92, por el que se regula y desarrolla el régimen de autorización de los laboratorios farmacéuticos, como consecuencia de la aprobación de las nuevas Directivas en materia de medicamentos en fase de investigación y las que modifican las de codificación de las normas comunitarias en materia de medicamentos de uso humano y veterinario y el nuevo Reglamento sobre la Agencia Europea para la Evaluación de Medicamentos. Por lo que a estupefacientes y psicotropos se refiere, comprende las actividades siguientes: En materia de tráfico lícito - Control de la producción, distribución y análisis de materias primas de carácter estupefaciente o psicotropa para su empleo en la industria farmacéutica. - Autorización y control de entidades fabricantes de estas materias. - Control de estupefacientes y psicótropos en su uso terapéutico e investigación. - Control y autorización de importaciones y exportaciones. - Relaciones con los organismos nacionales e internaciones competentes en la materia. En materia de tráfico ilícito: - Análisis y custodia de las sustancias decomisadas en los alijos de tráfico ilícito.

- Asesoramiento científico y técnico a los laboratorios periféricos de análisis de drogas. - Asesoramiento y asistencia a instituciones judiciales y otros organismos públicos. - Relaciones con los organismos internacionales de las Naciones Unidas y ensayos de colaboración en determinaciones analíticas. En lo referente a la calidad de las materias primas, hay que resaltar la importancia de la Farmacopea Española que conjuntamente con el resto de los países miembros de la Farmacopea Europea, establece los estándares de calidad que dichas materias primas han de satisfacer. La colaboración activa de la Real Farmacopea Española con la Farmacopea Europea garantiza la defensa de los intereses de la industria farmacéutica española. La Real Farmacopea Española, aborda también la elaboración de una nueva edición, la 3ª, que implica las tareas de revisión y actualización del contenido de la actual edición, así como la traducción de las nuevas monografías de la Farmacopea Europea. Para servir mejor a los más de 18.000 usuarios de la Real Farmacopea Española, en este año se inician las gestiones para la versión on-line de este compendio. Otro tanto sucede con el Formulario Nacional. Se continuará con el estudio y evaluación de todas las solicitudes de preparados oficinales recibidas y con la elaboración de propuestas de resolución correspondientes. De todas ellas, así como de las disponibles en nuestros archivos, se hará una selección que, tras ser revisada, formarán parte de la primera actualización (suplemento) del Formulario Nacional, cuya publicación está prevista para el primer semestre del año 2005. Evaluación y control de productos sanitarios - Evaluación de la idoneidad sanitaria, certificación de conformidad y autorización de la comercialización de los productos sanitarios, cosméticos, productos de higiene y biocidas de uso personal, así como la modificación, renovación, revisión, suspensión o revocación de las autorizaciones y certificaciones. Evaluación de la calidad, eficacia y seguridad de los efectos y accesorios para la aceptación de su financiación con cargo a la Seguridad Social. - Evaluación de la idoneidad de los locales y medios de las empresas fabricantes, importadoras, agrupadoras y esterilizadoras de productos sanitarios, cosméticos,

productos de higiene y biocidas de uso personal, así como de las entidades colaboradoras en la certificación de productos sanitarios. Autorización de las actividades mencionadas y su modificación, renovación, revisión y suspensión o renovación. - Mantenimiento y actualización de los registros unificados nacionales de productos sanitarios, cosméticos, productos de higiene y biocidas de uso personal, de sus empresas fabricantes, importadoras y responsables de la comercialización establecida en la legislación vigente y de las investigaciones clínicas con productos sanitarios. Entrada de datos en las bases de datos europeas sobre productos sanitarios (EUDAMED). - Autorización, suspensión o limitación de las investigaciones clínicas con productos sanitarios y sus modificaciones, así como la utilización excepcional, en interés de la salud, de determinados productos sanitarios. Planificación y desarrollo del Sistema Español de Vigilancia de Productos Sanitarios, evaluación de incidentes adversos y determinación de las medidas correctivas, así como gestión de la red de alerta nacional y su conexión con la red europea de vigilancia de productos sanitarios. Consolidación del Sistema de Vigilancia, constituyendo órganos consultivos de apoyo e incrementando las actividades de coordinación con las Comunidades Autónomas. - Desarrollo de la actividad inspectora y de control, en particular en relación con el control sanitario de las operaciones de comercio exterior e instrucción de los procedimientos derivados de las infracciones de la normativa sobre productos sanitarios, cosméticos, productos de higiene y biocidas de uso clínico o personal, cuando corresponda a la Administración General del Estado, mediante limitaciones, restricciones, prohibiciones o sometiendo a condiciones especiales la comercialización, puesta en servicio, utilización o dispensación de los citados productos. - Potenciación de la evaluación de los productos sanitarios, extendiéndola a los productos sanitarios para diagnóstico in vitro y productos sanitarios que incorporan derivados de tejidos animales y reevaluación de implantes por cambio de clasificación.

- Actuaciones derivadas de la transferencia a las Comunidades Autónomas de las autorizaciones de fabricación de productos sanitarios a medida. - Desarrollo de actividades de evaluación de productos sanitarios en el marco del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo Estados Unidos-Comisión Europea. - Mejora de la coordinación con Comunidades Autónomas para la aplicación homogénea de la legislación de productos sanitarios y potenciación del control postcomercialización tanto de productos sanitarios como de cosméticos y productos de higiene. - Adaptación del sistema de informaciones a efectos de tratamiento médico de cosméticos a los nuevos criterios europeos. - Iniciación de la aplicación de las Normas de Correcta Fabricación en empresas de cosméticos. - Establecimiento de un sistema de cosmetovigilancia de dimensión nacional y comunitaria. - Creación de registros nacionales de implantes mamarios y estimuladores cardíacos. Estudios y análisis económicos - Suministro de apoyo técnico y administrativo a la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos en todo lo relativo a fijación de precios industriales de las especialidades farmacéuticas autorizadas y registradas. Apoyo a la citada Comisión en relación con las revisiones de precios de las especialiades farmacéuticas que se encuentran ya en el mercado y desempeñar la secretaría de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos. - Elaboración y aplicación de las revisiones generalizadas de precios de las especialidades farmacéuticas ya comercializadas, así como propuesta de la fijación y revisión de los precios máximos de los efectos y accesorios para su financiación con cargo a los fondos de la Seguridad Social o fondos estatales afectos a la sanidad. - Emisión de informes y formulación de propuestas sobre los precios o márgenes correspondientes a la distribución y dispensación de especialidades farmacéuticas; elaboración de la memoria anual a la que se refiere el artículo 103 de la Ley

25/1990, de 20 de diciembre, del Medicamento. Realización de otros estudios de naturaleza económica relacionados con medicamentos y productos sanitarios, así como los informes periódicos sobre evolución del gasto público farmacéutico. - Propuesta de los principios activos a incluir en el sistema de precios de referencia, así como la cuantía máxima a financiar para cada conjunto homogéneo de especialidades farmacéuticas. Propuesta de los criterios de la revisión anual de los precios de referencia existentes y determinación de las especialidades que se incorporen automáticamente. - Gestión de la información agregada resultante del procesamiento de recetas del Sistema Nacional de Salud y mantenimiento de las bases de datos relativas a sistemas de información en el ámbito de su competencia. Elaboración, en colaboración con las Comunidades Autónomas a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, de propuestas orientadas a conseguir la utilización racional de los recursos financieros destinados a la prestación farmacéutica pública. - Emisión de informes y formulación de propuestas en relación con los Acuerdos firmados con Farmaindustria, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles y la Federación de Distribuidores Farmacéuticos. - Realización y promoción de estudios ad hoc con fines prospectivos, al objeto de planificar las actuaciones sobre el mercado de medicamentos y productos sanitarios que procedan.

4. OBJETIVOS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO. OBJETIVO / ACTIVIDAD 1. Informar sobre medicamentos al Sistema Nacional de Salud, a los profesionales y a los ciudadanos y controlar la publicidad de medicamentos dirigida al público. INDICADORES 2003 2004 2005 Realizado Ejecución prevista De resultados: Consultas farmacoterapéuticas. (Consulta) 2.900 1.900 2.900 2.900 2.900 Emisión de informes sobre formación farmacéutica y unidades docentes. (Informe) 1.700 1.250 1.800 1.800 1.800 Actualización de los sistemas de información y desarrollo de nuevas aplicaciones. (Transacción) 2.300 2.300 6.000 6.000 2.500 Emisión de informes relacionados con el mercado farmacéutico. (Informe) 260 300 300 325 Gestión de revisión del mercado. (Especialidad) 172 100 100 120 Control previo sanitario y autorización de la publicidad de medicamentos de uso humano dirigida al público. Control posterior de anuncios. (Anuncio) 8.000 7.350 10.500 10.500 13.500 Informes sobre ordenación farmacéutica. (Informe) 400 400 450 450 Edición de la revista Información terapéutica de la Seguridad Social. (Publicación) 6 6 6 6 6

OBJETIVO / ACTIVIDAD 2. Controlar la prestación farmacéutica pública y gestionar la información agregada procedente de la misma. INDICADORES 2003 2004 2005 Realizado Ejecución prevista De resultados: Resolución de expedientes de financiación de medicamentos con cargo a fondos del Sistema Nacional de Salud o fondos afectos a la sanidad. (Expediente) 100 2.000 1.700 2.300 2.300 Gestión de la información agregada resultante del procesamiento de recetas del Sistema Nacional de Salud. (Informe) 36 36 36 36 36 Gestión de la oferta de medicamentos y efectos y accesorios al Sistema Nacional de Salud. (Expediente) 600 600 620 620 630

OBJETIVO / ACTIVIDAD 3. Evaluar y autorizar medicamentos de uso humano para su comercialización en España. INDICADORES 2003 2004 2005 Realizado Ejecución prevista De resultados: Evaluación y tramitación de ensayos clínicos y productos en fase de investigación. (Expediente) 650 651 600 600 650 Evaluación y tramitación para autorizar o denegar especialidades farmacéuticas (incluidas publicitarias, vacunas y hemoderivados) (Expediente) 850 534 850 850 600 Informes de asesoramiento científico. (Expediente) 61 100 120 Modificaciones de especialidades farmacéuticas autorizadas (Expediente) 9.000 8.113 9.500 9.500 9.000 Evaluación y tramitación de autorizaciones por comercio exterior. (Expediente) 2.000 890 1.000 1.000 1.000 Evaluación como ponentes o coponentes en procedimientos centralizados a través de la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) (nuevos medicamentos o variaciones de los mismos). (Expediente) 55 86 60 60 100 Evaluación y tramitación para autorizar o denegar especialidades farmacéuticas genéricas. (Expediente) 400 428 450 450 450

OBJETIVO / ACTIVIDAD 4. Evaluar la idoneidad sanitaria y autorizar la comercialización de los productos cosméticos, de higiene personal y biocidas de uso personal. INDICADORES 2003 2004 2005 Realizado Ejecución prevista De resultados: Productos de higiene autorizados y sus modificaciones. (Autorización) 280 245 280 280 250 Cosméticos comunicados y revalidados. (Comunicación) 25.000 17.322 20.000 20.000 18.000 Empresas autorizadas y sus modificaciones. (Autorización) 90 288 90 90 100 Infracciones tramitadas. (Expediente) 320 100 340 340 350 Autorizaciones de confidencialidad. (Autorización) 2 2 2 2 Responsables de la comercialización registrados. (Registro) 400 225 300 300 200 Certificados de comercio exterior emitidos. (Certificado) 700 890 900 900 900

OBJETIVO / ACTIVIDAD 5. Evaluar la idoneidad sanitaria y certificar la conformidad de los productos sanitarios. INDICADORES De resultados: Empresas de productos sanitarios autorizadas y sus modificaciones. (Autorización) 2003 2004 2005 Realizado Ejecución prevista 300 871 150 150 1.200 Productos autorizados y sus modificaciones. (Autorización/homologación) 10 15 10 10 15 Productos considerados de riesgo con marcado C.E. notificados (clase IIb y III e implantes activos). (Notificación comercialización) 500 340 500 500 500 Ensayos clínicos autorizados. (Autorización) 40 14 40 40 15 Vigilancia y alertas sanitarias. (Actuación) (Transmisión/Recepción alerta) 400 2.128 532 2.500 400 2.500 400 3.080 770 Productos certificados C.E. (Marcado C.E.) 100 224 130 130 250 Auditorías C.E. realizadas. (Auditoría) 140 105 140 140 110 Efectos y accesorios evaluados. (Informe) 130 109 130 130 120 Responsables de la comercialización registrados. (Registro) 100 91 100 100 100 Productos no considerados de riesgo con marcados C.E. notificados (clase I y IIa). (Notificación comercialización) 1.000 1.425 1.000 1.000 1.000 Certificados de comercio exterior emitidos (Certificado) 300 210 300 300 300

OBJETIVO / ACTIVIDAD 6. Evaluar la idoneidad sanitaria y certificar la conformidad de los productos sanitarios para diagnóstico in vitro. INDICADORES De resultados: Empresas de productos sanitarios para diagnóstico in vitro autorizadas y sus modificaciones. (Autorización) 2003 2004 2005 Realizado Ejecución prevista 150 47 60 60 100 Productos de Anexo II y autodiagnósticos, con marcado C.E. (Notificación comercialización) 50 266 20 20 450 Vigilancia y alertas sanitarias. (Actuación) (Transmisión/recepción) 40 272 68 320 50 200 50 280 70 Productos certificados C.E. (Marcado C.E.) 10 47 20 20 120 Auditorías C.E. realizadas. (Auditoría) 5 5 10 10 10 Responsables de la comercialización registrados. (Registro) 70 11 50 50 60 Productos con marcado C.E. notificados, excepto del Anexo II y autodiagnósticos. (Notificación comercialización) 300 166 200 200 250 Certificados de comercio exterior emitidos. (Certificado) 90 100 100 100 100

OBJETIVO / ACTIVIDAD 7. Inspeccionar y controlar los medicamentos en las fases de autorización, fabricación y comercialización. INDICADORES 2003 2004 2005 Realizado Ejecución prevista De resultados: Inspecciones de autorización de laboratorios y/o especialidades farmacéuticas. (Inspección) 200 88 200 200 200 Especialidades farmacéuticas controladas. (Análisis de lote) 400 273 350 350 325 Alertas por defectos de calidad de los medicamentos. (Producto) 100 112 100 110 110 Denuncias. (Notificación) 140 246 250 250 260 Certificados de exportación. (Certificado) 3.500 2.712 2.500 2.500 2.700 Autorizaciones de fabricación para la exportación. (Autorización) 650 230 500 500 300

OBJETIVO / ACTIVIDAD 8. Intervenir y controlar sustancias estupefacientes y psicótropos en su tráfico lícito e ilícito. INDICADORES 2003 2004 2005 Realizado Ejecución prevista De resultados: Autorización de cultivos. (Hectárea) 7.500 5.095 7.000 7.000 8.000 Control de la producción, fabricación y exportación de estupefacientes y psicótropos. (Actuación) 2.300 2.432 2.500 2.500 3.000 Estudios, autorizaciones y seguimiento de uso de estupefacientes y psicótropos en investigación. (Actuación) 650 368 675 675 700 Asistencia al poder judicial. (Informe/Comparecencia) 9.800 15.236 12.000 12.000 12.500 Realización en laboratorio central de análisis cualitativos y cuantitativos de productos decomisados. (Análisis) 250.000 205.778 350.000 350.000 400.000

OBJETIVO / ACTIVIDAD 9. Evaluar, gestionar y controlar los riesgos de los medicamentos. INDICADORES 2003 2004 2005 Realizado Ejecución prevista De resultados: Sistema Español de Farmacovigilancia. Notificaciones nacionales. (Notificación) 7.000 9.197 10.000 10.000 12.000 Sistema Español de Farmacovigilancia. Notificaciones extranjeras. (Notificación) 65.000 89.874 90.000 90.000 90.000 Informes periódicos de seguridad. (Informe) 2.000 2.021 2.700 2.700 2.700 Variaciones de seguridad. (Informe) 1.250 1.099 1.350 1.350 1.400 Alertas farmacovigilancia. Denuncias. (Informe) 150 89 150 150 150 Estudios observación fármacoepidemiológico para evaluar la seguridad de medicamentos autorizados y registrados (Estudios Fase IV). (Informe) 180 35 200 120 120 Informes de evaluación sobre la seguridad de medicamentos para el Comité de Seguridad de Medicamentos de Uso Humano y la Unión Europea (CSMH/UE). (Informe) 40 35 120 120 120

OBJETIVO / ACTIVIDAD 10. Gestionar y controlar la Real Farmacopea y en el Formulario Nacional de Medicamentos. INDICADORES De resultados: Revisión y actualización de la Real Farmacopea Española. (Volumen) (Página) 2 1.30 2003 2004 2005 Realizado 1 500 1 1.500 Ejecución prevista 1 1.500 1 3.100 Elaboración y revisión de monografías del Formulario Nacional. (Página) 1.000 1.300 1.000 1.000 1.000 Control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales. (Análisis) 30 15 15 10 Puesta en funcionamiento de la versión on-line de la Real Farmacopea Española: preparación textos interactivos. (Página) 3.100

OBJETIVO / ACTIVIDAD 11. Evaluar y controlar medicamentos de uso veterinario. INDICADORES 2003 2004 2005 Realizado Ejecución prevista De resultados: Evaluación y tramitación de ensayos clínicos. (Expediente) 18 29 20 20 30 Productos en investigación. (Expediente) 12 12 15 15 15 Evaluación y tramitación para autorización o denegación de especialidades farmacéuticas. (Expediente) 130 209 100 100 200 Evaluación de expedientes por reconocimiento mutuo. (Expediente) 55 34 40 40 70 Evaluación de expedientes por procedimiento centralizado. (Expediente) 22 30 10 10 30 País ponente en procedimiento centralizado y reconocimiento mutuo (R.M.). (Ponencia procedim.centralizado) (Ponencia reconocimiento mutuo) 3 3 5 3 3 4 3 4 4 4 Reuniones consultivas de trabajo y sus grupos nacionales. (Comité) (Grupo de trabajo) 10 25 8 21 Participación en comités o grupos de trabajo de la Unión Europea. (Comité) (Grupo de trabajo) 150 100 116 83 Modificaciones de especialidades farmacéuticas autorizadas (Mayores y menores). (Expediente) 350 409 375 375 500 Evaluación y tramitación de informes periódicos de seguridad. (Informe/Expediente) 900

OBJETIVO / ACTIVIDAD 12. Intervenir los precios de los medicamentos y efectos y accesorios, actualizar los precios de referencia y emitir informes y análisis económicos. INDICADORES 2003 2004 2005 Realizado Ejecución prevista De resultados: Precios de nuevos medicamentos. (Expediente) 1.200 1.081 1.200 1.200 1.200 Revisión de precios de medicamentos ya comercializados. (Expediente) 200 63 200 200 200 Revisiones voluntarias de precios de medicamentos en el sistema de precios de referencia. (Expediente) 75 75 75 75 Revisiones obligatorias de precios de medicamentos en el sistema de precios de referencia. (Expediente) 90 680 75 Precios de nuevos productos sanitarios a efectos de financiación. (Expediente) 25 23 25 25 25 Revisiones de precios de productos sanitarios ya comercializados a efectos de financiación. (Expediente) 25 1 25 2 25 Creación de conjuntos homogéneos en el sistema de precios de referencia. (Conjunto) 40 121 30 12 40 Revisión de los precios de referencia en los conjuntos ya existentes. (Conjunto) 182 80 94 100 Análisis de estados financieros de empresas farmacéuticas. (Empresa) 110 253 110 110 110

OBJETIVO / ACTIVIDAD 12. Intervenir los precios de los medicamentos y efectos y accesorios, actualizar los precios de referencia y emitir informes y análisis económicos. INDICADORES 2003 2004 2005 Realizado Ejecución prevista Seguimiento de compromisos adquiridos en expedientes de fijación de precios. (Expediente) 15 2 15 5 2 Informes y estudios de gestión de precios de medicamentos. (Informe) 100 100 100 100 100 Memorias relativas a intervención de precios e informes sobre la evolución del gasto farmacéutico del Sistema Nacional de Salud. (Informe) 2 6 2 2 2