Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniero de Minas y Metalurgista UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

Documentos relacionados
DES: Área en plan de estudios:

Ingeniería Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s): Computacionales en Hardware. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

DES: Ingeniería. Programa(s) Educativo(s): Tecnología de Procesos Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia

Ingeniería. de Procesos. Clave de la materia: Semestre: 4. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

DES: Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:

DES: Construye y resuelve problemas de cálculo diferencial de varias variables. DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de estudio, temas y subtemas)

DES: Ingeniería Programa(s) Ingeniería de Software. Tipo de Materia: Obligatoria Clave de Materia: CB203 Semestre:

La química forma parte en todos los aspectos de nuestras vidas, nos proporciona respuestas para la

DES: Área en plan de estudios:

Ciencias de la Ingeniería

DES: Materia requisito:

Ciencias Básicas y Matemáticas

DES: Ingeniería Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Aeroespacial Tipo de materia: Básica Clave de la materia

DES: Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:

DES: Programa(s) Educativo(s):

DES: Ingeniería Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Aeroespacial Tipo de materia: Básica Clave de la materia

DES: Programa(s) Educativo(s):

DES: Programa(s) Educativo(s):

DES: Materia requisito: Mecánica de materiales I.

DES: Materia requisito:

ADMINISTRACION DE PROYECTOS

Ciencias Básicas y Matemáticas

SISTEMAS DE CALIDAD I

DES: Materia requisito:

DES: Programa(s) Educativo(s):

Ciencias de la Ingeniería

DES: DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de estudio, temas y subtemas)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H. Clave: 08USU4053W FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: FÍSICA BÁSICA

SISTEMAS DE CALIDAD I

DES: Área en plan de estudios:

DES: Créditos 5 Total de horas por semana:

DES: Al final del curso el estudiante: Aplica los principios y técnicas del proceso administrativo en un proyecto determinado.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA CLAVE: 08MSU0017H FACULTAD DE INGENIERÍA DES: INGENIERÍA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE PROCESOS OPTATIVA

DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de estudio, temas y subtemas) UNIDAD I: SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES.

DES: INGENIERÍA. Programa(s)Educativo(s): y Ingeniería Matemática Tipo de materia:

DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: BC201 Semestre: 2

DES: Área en plan de estudios:

Al final del curso el estudiante será capaz de: Resolver derivadas e integrales de una variable y aplicarlas a problemas de Ingeniería.

Al final del curso el estudiante será capaz de: Aplicar los principios y técnicas del proceso administrativo en un proyecto determinado.

Ciencias de la Ingeniería

ÁLGEBRA LINEAL. Ingeniería. Ingeniería Física e Ingeniería Matemática Obligatoria UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA PROGRAMA A DEL CURSO: CS102

TEORIA DE SISTEMAS LINEALES

Desarrollar en el estudiante la capacidad de analizar cualquier problema de mecánica en una forma sencilla y lógica.

Clave: 08USU4053W Total de horas semestre: 48. PROGRAMA DEL CURSO Clave y materia requisito: PE601

Ingeniería de Programa(s) Educativo(s): Software. Clave de la materia: BC201. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de estudio, temas y subtemas)

DES: Área en plan de estudios: Créditos 4 Total de horas por semana:

LÓGICA MATEMÁTICA. Ingeniería. Obligatoria. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H. FACULTAD INGENIERÍA Clave: 08USU4053W

DES: Área en plan de estudios:

Describe las herramientas matemáticas en geometría diferencial para el estudio de la RG.

DES: INGENIERÍA Programa(s) INGENIERÍA Educativo(s): AEROESPACIAL Tipo de materia: BÁSICA Clave de la materia: CB103 Semestre: 1 Área en plan de

DES: Área en plan de estudios: Créditos 4 Total de horas por semana:

conceptos principales del cálculo diferencial e integral para utilizarlos en la

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

En este curso el estudiante define, identifica, describe, interpreta, Identificar y describir los problemas encontrados en las teorías

DES: Créditos 4 Total de horas por semana:

DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Tecnología de Procesos Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia:

Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia:

Fecha de actualización: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje, temas y subtemas)

PROGRAMACIÓN CIENTÍFICA

DES: Fecha de actualización: 04/07/2006

Ingeniería Ingeniería Física Obligatoria CI603 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Semestre: 6 Clave: 08MSU0017H

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD.

DES: Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:

Identificar, analizar y resolver los diferentes problemas de tipo geométrico haciendo uso de la aplicación de conceptos matemáticos.

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Civil

Aplicará las herramientas principales del control estadístico de la calidadd en productos, procesos y

REGRESIÓN LINEAL APLICADA.

REDES NEURONALES. IAM01 o IAMO2. INGENIERÍA Programa(s) DES: Ingeniería Educativo(s): Matemática Tipo de materia:

El estudio de los fundamentos de la mecánica clásica aclara en el estudiante la comprensión de

DES: INGENIERÍA INGENIERIA CIVIL BÁSICA. Programa(s) Educativo(s):

Ciencias Básicas y Matemáticas

DES: Área en plan de estudios:

APRENDIZAJE. competencias que nutre la (Objetos de estudio, temas y subtemas)

DES: Área en plan de estudios:

Clave y Materia requisito:

RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR

DES: Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Fecha de actualización: noviembre 2010

DES: Tipo de materia:

DISEÑO DE EXPERIMENTOS

DES: Tipo de materia: Clave de la materia:

VARIABLE COMPLEJA. Ingeniería. Ingeniería Física e Ingeniería Matemática Obligatoria UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA.

DES: Materia requisito:

DES: Ingeniería Ingeniería en Tecnología Programa(s) Educativo(s): de Procesos Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia

Ingeniería Ingeniería Física Obligatoria CS303 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Semestre: 3

DES: Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Fecha de actualización:

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

REGRESIÓN LINEAL APLICADA.

Que el alumno conozca y aplique normatividades del derecho social en el ejercicio de su profesión.

DES: Clave de la materia: Prerrequisito (s):

Área en plan de estudios:

DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de estudio, temas y subtemas) 1. Introducción 1.1. Conceptos y principios fundamentales Unidades.

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: QUÍMICA GENERAL DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniero de Minas y Metalurgista Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia 104 Semestre: II Área en plan de estudios: Ciencias Básicas Créditos 3 Total de horas por semana: 3 Teoría: 3 Práctica Taller: Laboratorio: Prácticas complementarias: Trabajo extra clase: Total de horas semestre: 48 Fecha de actualización: Marzo de 2012 Materia requisito: Ninguna Propósito del curso: La química forma parte en todos los aspectos de nuestras vidas, nos proporciona respuestas para la comprensión del entorno al dar explicación científica de la estructura, composición y transformaciones observadas en el mundo material, para que dichas transformaciones adquieran un mayor sentido La Química, como parte de las ciencias básicas, es fundamental en la formación de los ingenieros, independientemente del área de la Ingeniería en que se preparen, pues desde la estructura atómica hasta las transformaciones que sufre la materia, es conocimiento cuya adecuada aplicación demostrará la habilidad del ingeniero en su campo específico de trabajo. Al final del curso el estudiante será capaz de: Ubica a la química como la ciencia central que estudia la materia a partir de sus características y propiedades, considerando los cambios en su composición y los principios que le dan fundamento. Identifica la contribución de la química en su formación integral, aportándole las herramientas para introducirlo a la investigación por sus características de ciencia experimental. Valora el conocimiento químico por su contribución al desarrollo de tecnologías y a la mejora en la calidad de vida por sus aplicaciones en diversos ámbitos y el impacto que un manejo inadecuado causa a los seres vivos y a su medio ambiente. Desarrolla habilidades y Destrezas, relativas a la observación, cuantificación e interpretación de fenómenos químicos. Manifiestas valores y actitudes, como el respeto a las ideas de otros, responsabilidad de su aprendizaje, disciplina en el aula y laboratorio, cooperación, criticidad y creatividad con carácter Comunica en forma oral y escrita sus ideas e interpretaciones, respecto a los fenómenos estudiados, así como exponer sus juicios de valor respecto a la relación que estos guardan con su vida y el mundo que le rodea.

COMPETENCIAS (Tipo y Nombres de las competencias que nutre la materia y a las que contribuye). DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de estudio, temas y subtemas) RESULTADOS APRENDIZAJE. (Por objeto de estudio). DE 1. BÁSICAS Solución de problemas Trabajo en equipo y liderazgo Comunicación 2. PROFESIONALES: Ciencias fundamentales de la ingeniería 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Desarrollo histórico de la química 1.2. Teoría atómica Identifica los eventos históricos que llevaron a la concepción actual del átomo con base a las teorías. 2. ESTRUCTURA ATÓMICA 2.1. Partículas subatómicas 2.2. Modelos atómicos Relaciona la estructura interna del átomo de las partículas subatómicas a través del estudio de los modelos atómicos. 3.PROPIEDADES DE LOS ÁTOMOS 3.1. Periodicidad Predice las propiedades periódicas de los elementos según su ubicación en la tabla periódica. 4. NOMENCLATURA QUÍMICA 4.1. Funciones Químicas Inorgánicas Distingue los diferentes tipos de compuestos inorgánicos según las reglas de la IUPAC con base a los elementos que los conforman. 5. ESTEQUIOMETRÍA 5.1. Expresión de la concentración 5.2. Ecuaciones químicas 5.3. Balanceo de ecuaciones Determina los coeficientes estequiométricos de los reactivos y productos de una reacción química por medio del balanceo de ecuaciones por tanteo y redox. 6. EQUILIBRIO QUÍMICO 6.1. Principio de Le Chatelier 6.2. Ley de acción de masas Determina el valor de la constante de equilibrio y predice la dirección de una reacción química inorgánica

6.3. Constante de equilibrio 6.4. Constante del producto de solubilidad 6.5. Factores que afectan al equilibrio químico con base en la ecuación de equilibrio químico. OBJETO DE ESTUDIO 1. Introducción 2. Estructura atómica 3. Propiedades de los átomos 4. Nomenclatura química 5. Estequiometria 6. Equilibrio químico METODOLOGIA (Estrategias, secuencias, recursos didácticos) 1. Para cada Unidad, se presenta una introducción por parte del maestro, utilizando un organizador previo temático. 2. Se entrega el material gráfico para su lectura. Se diseña un cuestionario para el manejo de los contenidos y debe entregarse una copia al maestro al inicio de la clase, este producto se utiliza para la discusión de tema por equipo y para el resto del grupo. 3. Se programan prácticas de laboratorio para cada tema. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE. Se entrega por escrito: Elaboración de resúmenes. Cuestionarios. Contenidos de exposiciones. Trabajos por escrito con estructura IDC (Introducción, desarrollo conclusión). Exámenes escritos. Elaboración de Antologías Resolución de ejercicios en la plataforma Examen Departamental Elaboración de mapa mental Los resúmenes deberán abarcar la totalidad del contenido programado para dicha actividad. Los cuestionarios se reciben si están completamente contestados, no debe faltar pregunta sin responder. Las exposiciones deberán presentarse en un orden lógico. Introducción resaltando el objetivo a alcanzar, desarrollo

temático, responder preguntas y aclarar dudas y finalmente concluir. Entregar actividad al grupo para evaluar el contenido expuesto. Los trabajos se reciben si cumplen con la estructura requerida, es muy importante reportar las referencias bibliográficas al final en estilo APA. Las antologías deberán indicar las referencias donde se ubican. FUENTES DE INFORMACIÓN (Bibliografía, Direcciones electrónicas) EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (Criterios e instrumentos) 1. Chang, Raymond. QUÍMICA. 6a ed. 1998. Ed. McGraw-Hill. 2. Phillips, Strozak. CONCEPTOS Y APLICACIONES. 1999. Ed. McGraw- Hill. 3. Brown-LeMay. QUÍMICA. 4a edición. 2000. Ed. Prentice Hall. 4. Kotz, J. C. CHEMISTRY AND CHEMICAL REACTIVITY. 2a edicion. 1991. Saunders College Publishing. Se toma en cuenta para integrar calificacioness parciales: 3 exámenes parciales resueltos en la plataforma donde se evalúa conocimientos, comprensión y aplicación. Con un valor del 30%, 30% y 40% respectivamente La acreditación del curso se integra: Exámenes parciales: Trabajos extra clase tales como: cuestionarios, resúmenes, participación en exposiciones, discusión individual, ejercicios en la plataforma, antologías, mapa mental. Nota: La calificación mínima aprobatoria será de 6.

Cronograma del Avance Programático S e m a n a s Objetos de Estudio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1. INTRODUCCIÓN 2. ESTRUCTURA ATÓMICA 3. PROPIEDADES DE LOS ÁTOMOS 4. NOMENCLATURA QUÍMICA 5. ESTEQUIOMETRIA 6. EQUILIBRIO QUÍMICO