VII CONGRESO DE GESTIÓN CLÍNICA. Gestión Clínica en el mundo de las evidencias: a propósito de la Psiquiatría Jordi Marfà Vallverdú

Documentos relacionados
DIÁLOGO ABIERTO. Jaakko Seikkula. La psicosis como efecto de modos de relación significativos. 11 Y 12 DE NOVIEMBRE 2016.

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Introducción a la Psicofarmacología Clínica

Secretaria de Salud de Tlaxcala

REFLEXIONES Y PERSPECTIVAS DEL USO DE FARMACOS ANTISICOTICOS PERFIL DEL USO DE ANTIPSICÓTICOS EN EL HOSPITAL VILARDEBÓ. Dr.

U6 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES

Guía del Curso Especialista en Urgencias en Psiquiatría

Horario de actividades. Ref. Título Día Hora Sala

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

MÁSTER MÁSTER EN URGENCIAS EN LA PSIQUIATRÍA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI033

GUÍA TÉCNICA PROGRAMA DE PENSAMIENTO

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LAS ACTIVIDADES AMBULATORIAS DE ESPECIALIDAD EN SALUD MENTAL Orientaciones para la planificación y programación en red 2018

Uso de la evidencia informada e implantación del Plan Director de Salud Mental y Adicciones en Cataluña

Psicogeriatría. Natalia Jimeno Bulnes

I. Comunidad Autónoma

GRUPO DE TRABAJO DE LA AEN SOBRE HOSPITALES DE DIA PSIQUIÁTRICOS

GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

GES, una oportunidad y un compromiso Desafíos de la atención psicológica en contextos de salud administrada

JORNADA PSICOLOGÍA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL

Fundación Foro. Clínica de los Trastornos del Estado de Ánimo: Depresión y Trastorno Bipolar

RED DE SALUD MENTAL DE ARABA TAC

ROTACION PIR EN ATENCION PRIMARIA: BUSCANDO SU MEJOR SENTIDO

DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR

VIVIANA MATUS DONOSO INSTRUCTOR

FACULTAD DE SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLINICAS PSIQUIATRÍA II

AMPLIANDO HORIZONTES CON OTROS PROFESIONALES FARMACÉUTICOS Jesús C. Gómez, presidente de SEFAC

Cómo te Puedo Ayudar?

Dispositivos asistenciales en salud mental. Prof. Luis Jiménez Treviño Área de Psiquiatría Universidad de Oviedo Sº de Psiquiatría - HUCA

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de

L. Javier Sanz. Psicólogo Clínico. Servicio de Salud Mental de Guadalajara

Trastornos de la conducta alimentaria

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

MASTER EN NEUROCIENCIA

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN TRABAJO SOCIAL EN SERVICIOS DE LA SALUD + MÁSTER EN SALUD MENTAL MEDI019

GUÍA TÉCNICA PROGRAMA DE AFECTO

Proyecto docente de la asignatura

MÁSTER MÁSTER EN SALUD MENTAL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI031

I. Comunidad Autónoma

8. Red asistencial para la atención a los pacientes con esquizofrenia, dispositivos, programas y servicios

Desafíos para el pediatra en la atención de la salud mental

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNO HIPERCINETICO / DE LA ATENCION (THA)

Psiquiatría Curso presentación

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

TEMARIO CATEGORÍA: ENFERMERO/A ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL, CÓDIGO B 218

Efectividad de las intervenciones psicoeducativas para mejorar el cumplimiento terapéutico en primer episodio psicótico.

HOSPITALIZACIÓN CERRADA HOSPITAL DE DÍA REHABILITACIÓN. Noviembre 2015

FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. II Jornada Andaluza sobre el Tratamiento Interdisciplinar del

Programa presupuestal 0131

EL MODELO DE RECUPERACIÓN COMO PRINCIPIO ORGANIZATIVO DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL

Maestría en Psicología Clínica y de la Salud. [Documento promocional 2017]

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN TERAPEUTICA Alternativa al Tratamiento Ambulatorio Involuntario (TAI) FEAFES. 2009

CONSORCI CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA

PROGRAMA DE SOPORTE COMUNITARIO:

PROYECTO DOCENTE CURSO: 2003/04

La docencia de la Medicina. Carmen Leal Cercós Catedrática de Psiquiatría Académica de número de la RAMCV

Atención a la Salud Mental en la Ciudad de México DR. ALEJANDRO CÓRDOVA CASTAÑEDA SALUD MENTAL DE LA CDMX

LOS TRASTORNOS MENTALES EN LA POBLACIÓN GENERAL. Detección y abordaje. F. Cañas de Paz Jefe de Sº de Psiquiatría H. Dr. R. Lafora.

Es recomendable haber aprobado las asignaturas psicología general y del desarrollo ( primer curso) y psicosociología del cuidado ( segundo curso)

índice Prefacio Bibliografía xi xiv

Evaluación de la aptitud laboral en el enfermo mental

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Psicopatología Descriptiva Clínica y de la salud

Resultados IESM-OMS. Idania R. Rodríguez Ayuso, PhD Idxian D. González Terrón, MPH. 18 de marzo de 2016

CURSO DE DETECCIÓN Y MANEJO DE PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS PARA MEDICOS DE FAMILIA Y ATENCIÓN PRIMARIA. 5 de noviembre de 2015

CÓMO PODEMOS APOYAR A UN ESCOLAR CON EPILEPSIA

C E N T R O S A N I T A R I O A M B U L A T O R I O C A S A B L A N C A E S T A D Í S T I C A S

CARTERA DE SERVICIOS SANITARIOS DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL

COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE PSIQUIATRÍA. ASIGNATURA: URGENCIAS HOSPITALARIAS Y PSIQUIATRÍA. ROTATORIO DE 6º CURSO

Martes de 9 a 12 h. o con cita previa

PROGRAMA DE ATENCIÓN AL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO EN SALUD MENTAL ( Mútua Terrassa)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA ASIGNATURA DEPARTAMENTO FACULTAD PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL V SEMESTRE PROGRAMA DE ASIGNATURA

AREA CURRICULAR: Ciencias Clínicas. UNIDAD DIDÁCTICA: Salud Mental y Psiquiatría. Nuevo Código: Año 2015

EVALUACIÓN DE LA RECUPERACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL

PSICOGERIATRÍA en a ATENCIÓN PRIMARIA

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 2º cuatrimestre

Intervención n temprana en psicosis desde una perspectiva neuropsicológica

PATOLOGIA DUAL ATENCION DESDE OSAKIDIETZA. JOSE ANTONIO DE LA RICA Osakidetza

PADIB - Jornadas sobre alcohol y otras drogas

Psicosi. És millor prevenir.

INFORMACIÓN UBIP 2018

Programa presupuestal 0131

Terapéutica Racional en Atención Primaria de la Salud

Abordaje del Consumo de Alcohol y Drogas en Adolescentes y sus Familias

PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN

Atención Farmacéutica

MESAS DE EXPERIENCIAS FEDEAFES MªJOSE CANO

Programa interactivo de preguntas y respuestas del auditorio. (Respuestas correctas subrayadas)

Lunes de 9 a 12 h. o con cita previa

Modelo de Intervención Multiprofesional del TMG.

RED DE SALUD MENTAL DE ARABA TAE

Mayo - Agosto 2012: Centro de Atención Primaria El Llano (Gijón).

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN

Es recomendable haber aprobado las asignaturas psicología general y del desarrollo ( primer curso) y psicosociología del cuidado ( segundo curso).

ANEXO II. Programa. Tema 1. Las bases del sistema nervioso. Procesos electroquímicos. La transmisión sináptica. Redes neuronales.

14. Indicadores de calidad

Factores relacionados con la Adicción. Hellen Cordero

PROTOCOLO DE ACOGIDA AL PACIENTE EN EL HOSPITAL DE DÍA DE SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL.

Transcripción:

CSMA 2 Badalona VII CONGRESO DE GESTIÓN CLÍNICA 2 Bilbao, 14 y 15 de Febrero 2018 Gestión Clínica en el mundo de las evidencias: a propósito de la Psiquiatría Jordi Marfà Vallverdú www.bsa.cat

Slide 1 1 Identificació del centre (opcional). Mida de la lletra: 24 ; 09/02/2015 2 La marca corporativa de BSA i la marca gestual no s'han de moure ni modificar. ; 29/05/2015

Afirmaciones de P. Gotzsche (1) Los fármacos psiquiátricos son tan dañinos que matan a más de medio millón de personas, mayores de 65 años, cada año, en los Estados Unidos y Europa Creo que podríamos reducir nuestro uso actual de psicofármacos en un 98% y al mismo tiempo mejorar la salud mental de la gente y su supervivencia

Afirmaciones de P. Gotzsche (2) La razón más importante para el actual desastre farmacológico es que los líderes de la psiquiatría han permitido que la industria farmacéutica corrompa su disciplina académica y les corrompa a ellos mismos La investigación psiquiátrica es predominantemente pseudociencia

9 evidencias falsas (P.Gotzsche) Los diagnósticos psiquiátricos son fiables; Se reduce la estigmatización si se facilita a la gente una explicación genética o biológica para su trastorno mental; El uso de los fármacos psiquiátricos refleja el número de personas con trastornos mentales La gente con trastornos mentales tiene un disbalancequímico en su cerebro y los psiquiatras pueden repararlo con fármacos, al igual que los endocrinos usan insulina para la diabetes; Los tratamientos a largo plazo con fármacos psiquiátricos son buenos y previenen la recurrencia de la enfermedad; El tratamiento con antidepresivos no conduce a dependencia; El tratamiento de los niños y adolescentes con antidepresivos los protege del suicidio La depresión, el trastorno por hiperactividad y déficit de atención y la esquizofrenia conducen al daño cerebral Los fármacos pueden prevenir el daño cerebral

Variables que intervienen en la respuesta a los psicofármacos Qué tipo de vínculo se ha establecido entre profesional y usuari@? Qué tipo de diagnóstico? Qué tipo de personalidad tienen un@y otr@? Cuál es el ámbito psicosocial ( comunitario?) de referencia del@ paciente? Id. " " " cultural? Qué experiencia de trato sanitario tiene el@ paciente? Etc.

Gestión Colaborativa del Medicamento: Objetivos básicos 1) La accesibilidad a la información y la educación sobre los medicamentos como un derecho de los usuarios 2) La creación de oportunidades para expresar y debatir la experiencia de los afectados con los servicios de salud mental 3) El apoyo individual y la sensibilidad a los significados y la experiencia de los consumidores desde un enfoque amplio que permita un cambio y una mejora en su calidad de vida 4) La preparación y la guía para establecer reuniones entre los profesionales de la salud mental que faciliten la comunicación clínica y mejoren la atención (Rodríguez del Barrio et al, 2014)

Gestión Colaborativa del medicamento: Objetivos adicionales 1) La importancia de la percepción subjetiva de la calidad de vida, más allá de la adherencia a los tratamientos, pues estos se tienen que entender como una parte, no la totalidad, de la atención de los usuarios en la comunidad 2) El apoderamiento, puesto que esta iniciativa está asociada a la reivindicación de los usuarios para obtener un mayor control y una función activa en sus tratamientos 3) El reconocimiento de significados múltiples o de modelos explicativos singulares entre los usuarios y entre estos y los profesionales 4) El respeto de las decisiones y derechos individuales, como es la libre elección, de tal forma que los profesionales de la salud proporcionan apoyo y guía, pero no determinan la elección individual del usuario 5) Una aproximación más holística al sufrimiento y el bienestar, puesto que no se parte de una perspectiva basada exclusivamente en el síntoma, sino que permite rescatar la vivencia de los afectados (Rodríguez del Barrio et al, 2014)

Gestión Colaborativa del Medicamento: Objetivos generales 1)El análisis de las iniciativas GCM en los contextos dónde han sido implementadas y la evaluación de su posible inclusión en el ámbito específico de Cataluña y de España, por extensión, de acuerdo con las políticas sanitarias existentes y el papel que cumplen los actores centrales: movimientos sociales de salud mental, asociaciones de usuarios y cuidadores, grupos profesionales, etc. Este objetivo también supone un análisis de los obstáculos y limitaciones de la adaptación a nuestro contexto de las iniciativas GCM. 2) La potenciación de la iniciativa GCM en nuestro entorno mediante la creación de mecanismos que permitan el trabajo colaborativo de los investigadores con los potenciales beneficiarios. Este objetivo incluye la realización de una Guía GAM adaptada a nuestro entorno.

Resultados del Diálogo Abierto En Laponia Occidental se han estudiado sistemáticamente los diálogos abiertos con primeros episodios psicóticos (Seikkula et al., 2006; Seikkula et al., 2011;Aaltonen 2011). En el seguimiento a 5 años, el 85% de los pacientes no tenía ya ningún síntoma psicótico y el 85% se había reincorporado plenamente a la actividad laboral. Sólo un tercio seguía tomando medicación antipsicótica. Hay pruebas de que en Laponia Occidental la incidencia de esquizofrenia ha descendido durante los 25 años de práctica con Diálogo Abierto

Modelo Diálogo Abierto Este modelo de intervención organiza el tratamiento psicoterapéutico de todos los pacientes dentro de sus respectivos sistemas de apoyo, y atiende a las formas de comunicación utilizadas dentro de las llamadas Reuniones de Tratamiento que se realizan con la asistencia de un equipo móvil de intervención, los pacientes y sus respectivas redes familiares y sociales. Las reuniones se realizan en el centro sanitario o, preferentemente, en el domicilio familiar.

Siete principios fundamentales 1. Ayuda inmediata 2. Perspectiva de la red social 3. Flexibilidad y movilidad 4. Responsabilidad 5. Continuidad psicológica 6. Tolerancia de la incertidumbre 7. Dialogismo

Nuestra experiencia de Diálogo Abierto En Noviembre de 2016 iniciamos este tipo de abordaje en nuestro CSMA, a través de un grupo multidisciplinar formado por diferentes profesionales como psiquiatras, psicólogos, enfermeras, médicos de familia y trabajadores sociales, donde cada disciplina aporta su experteza desde una situación de igualdad. El cambio estructural en el sistema de tratamiento se basa en la disponibilidad y la flexibilidad de un equipo profesional no jerarquizado y nivelado con respecto a la familia y grupo social.

Nuestros resultados (parciales) Un total de 8 casos, todos TMS excepto uno Dos casos de 14 y 9 meses de tratamiento: estables, sin medicación y trabajando (19 y 12 reuniones) Un tercer caso, dado de alta a los 5 meses (6 r.) Un caso de mas de 30 años de cronicidad, a punto de ser internado e incapacitado: mas estable y capaz ( 9 meses, 10 reuniones) Un quinto caso con 10 reuniones en domicilio (11 meses) El resto de casos llevan menos de 4 reuniones

Bibliografía de Diálogo Abierto Abad,T., Toledano, S.(2016) Posibilidades del enfoque del Dialogo Abierto en nuestro contexto. Boletin AMSM n. 39 otoño 201.Disponible https://amsm.es Whitaker, R (2014) Intervención en la psicosis, el modelo de Laponia Occidental: DiálogoAbiertoDisponible:http://postpsiquiatria.blogspot.com. es/2014/05/intervencion-en-la-psicosis-el-modelo.html Dialogo abierto, un abordaje finlandés, alternativo para sanar la psicosis.publicado el 8 abr. 2014 http://www.wildtruth.net/dvdsub/es.un documental de 74 minutos de duración Licencia de YouTube estándar Seikkula, J, OlsonM, Arnkil, T. (2016) Diálogos terapéuticos en la red social. Barcelona: Herder. Seikkula, J; Olson, M (2005). El diálogo abierto como procedimiento de trabajo en la psicosis agudasu"poética" y "micropolítica"revista de psicoterapia, ISSN 1130-5142, ISSN-e 2339-7950, Vol 16, nº 63-64, 2005, págs. 135-155 español

MUCHAS GRACIAS