D-1 APOYO AL PRINCIPIO DE SIMPLIFICACIÓN Y REDUCCIÓN DOCUMENTARIA PARA CARGAS Y EMBARCACIONES EN COMERCIO INTERNACIONAL

Documentos relacionados
D-4 SOLICITANDO OPERACIÓN Y PRACTICAS DE PEAJES QUE LLEVARÁN AL MÁXIMO EL USO DEL CANAL DE PANAMÁ

D-1 APOYO AL PRINCIPIO DE SIMPLIFICACIÓN Y REDUCCIÓN DOCUMENTARIA PARA CARGAS Y EMBARCACIONES EN COMERCIO INTERNACIONAL

Capítulo X Cooperación, Promoción y Fortalecimiento de las Relaciones Comerciales. Sección A: Disposiciones Generales

Lineamientos para una Visión Estratégica de la Comisión Interamericana de Puertos:

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

Programa de Cooperación Regional para la Facilitación del Comercio en América Latina y el Caribe

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

FORTALECIENDO LA ALIANZA OEA-AAPA PLAN DE TRABAJO por Carlos M. Gallegos 1

Plataforma Tecnológica Colaborativa. Visión COLSA

Alineación de la Implementación de Medidas de Facilitación a Nivel Regional

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

Comision Interamericana de Puertos Argenta Tower, Juncal 868 Buenos Aires, Argentina noviembre, 2015

Premio Marítimo de las Américas 2015 Términos y Condiciones

PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA

CAPITULO 23 DESARROLLO

Capítulo 19. Cooperación

Mensaje de la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (S/CIP)

Experiencia sobre la ayuda para el Comercio en América Central

III Cumbre de Seguridad de Productos de Consumo de América del Norte

Capítulo XIII. Cooperación

PLAN DE ACCION DE LIMA

COMPLEJIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR

Sistema TIR. Montevideo, 24 de Noviembre, Igor Runov Secretario General Adjunto IRU, Delegado general IRU en NYC ante la ONU

Capítulo 10 Propiedad Intelectual

PLAN DE ACCION DE LIMA

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales

CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO)

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales

Presentación del Grupo de Marinas de ICOMIA

FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Anexo II. Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo)

Contribución y papel de las aduanas respecto a la seguridad de la carga aérea

Asegurando y facilitando el comercio en Norteamérica

Recomendaciones para el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

Reunión de Facilitación del Comercio Junio de 2018 Intervención de El Salvador

La importancia de la Agenda de Facilitación del Comercio

Rol de las Aduanas Materia de Facilitación del Comercio Agrícola

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

Declaración del Cusco

AG/RES (XLIII-O/13) PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: SEGUIMIENTO DE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA

Capítulo 14 Cooperación, Promoción y Mejoramiento de las Relaciones Comerciales. Sección A: Disposiciones Generales

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Transporte de Carga y Logística. Hotel Novotel Lima, Perú 18 y 19 de octubre de 2017

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA I REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DEL COMITÉ DE COMERCIO SOBRE LA FACILITACION DE ADUANAS

Estrategia Institucional y Digital para Puertos y Logística:

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

EXPERIENCIAS DEL OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO EN GUATEMALA. Mynor Alarcón Coordinador Comité Facilitación de Comercio de Guatemala

Implementación de los Principios Rectores sobre Derechos Humanos y Empresas

CAPÍTULO 3 ADUANAS Y FACILITACIÓN DEL COMERCIO ARTÍCULO 117. Objetivos ARTÍCULO 118. Aduanas y procedimientos relacionados con el comercio

La Planificación n portuaria impulsora del desarrollo Santiago de Chile, 28/29 Abril, 2008

AG/RES (XLI-O/11) PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: SEGUIMIENTO DE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Política de Integración Económica Plan Plurianual Sistema de la Integración Centroamericana

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio

Asociatividad Empresarial

Mejillones y el Desafío de la Logística Portuaria DESARROLLO DE MEJIPORT RAFAEL LANCELLOTTI L

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Logística y aduanas de clase mundial: traspasando fronteras

Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá Operador económico autorizado Descripción del programa. Lima, Perú 23 de febrero de 2015

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3

25 de marzo de Lcdo. Jorge M. Cañellas Fidalgo, CPA Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico

Facilitando y asegurando el comercio y el transporte internacional por carretera desde 1948! 1948: ocho países fundadores

De la apertura a la internacionalización

Situación del Acceso a la Información, a la Participación y a la Justicia Ambiental en América Latina

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

DÍA MARÍTIMO MUNDIAL DE 2018 OMI 70: NUESTRO LEGADO UN TRANSPORTE MARÍTIMO MEJOR PARA UN FUTURO MEJOR. Pautas informativas

19-21 julio Seminario & Expo de Seguridad Portuaria

ZONA LIBRE DE COLÓN PLAN ESTRATÉGICO

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

EL ACUERDO COMERCIAL

beyondbanking Banking on Global Sustainability

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN PARLAMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Diciembre 8,9 de 2010

LEY No. 8. De 12 de enero de Que aprueba el Acuerdo de Cooperación Laboral entre. la República de Panamá y la República de Chile

5to Congreso Internacional Bolivia Gas y Energía Victorio Oxilia Secretario Ejecutivo Organización Latinoamericana de Energía

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

MEDIDAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Comercio sin papel: La Ventanilla Única como herramienta para reducir tiempos y costos. Luis Fernando Fuentes Ibarra Director de Comercio Exterior

Proyecto Piloto. Integración de Ventanillas Únicas de Comercio Exterior

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS:

Estado de Implementación del AFC en Paraguay y la Ventanilla Unica de Importaciones. Asunción, 25 de Octubre de 2017 Patricio M Castro

ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE DIRECCION DE DESARROLLO DE COMERCIO Y DE LAS RELACIONES ECONOMICAS EXTERNAS INFORME DE ACTIVIDADES

Barómetro Sectorial. Sector Logística y Facilitación Comercial

Bogotá, 5 de Octubre Angela Ospina. Subdirectora de Diseño y Administración de Operaciones

II SEMINARIO HEMISFÉRICO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EQUIDAD DE GÉNERO: CREANDO UN SECTOR PORTUARIO COMPETITIVO E INCLUYENTE 23 al 25

Unidad Marítima de Enlace Latinoamérica

Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear (LANENT)

REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE ALIDE PARA EL FINANCIAMIENTO AMBIENTAL Y CLIMÁTICO. (Propuesta de Actividades)

Hacia una estrategia regional para el desarrollo de la VUCE

Qué es tmz? Terminal ferroportuaria líder del interior de España

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013

Capítulo Trece. Política de Competencia, Monopolios Designados y Empresas del Estado

La República Argentina y Organización Mundial del Turismo, en adelante denominadas "las Partes";

Transcripción:

D-1 APOYO AL PRINCIPIO DE SIMPLIFICACIÓN Y REDUCCIÓN DOCUMENTARIA PARA CARGAS Y EMBARCACIONES EN COMERCIO INTERNACIONAL QUE es generalmente reconocido que las embarcaciones que participan en el transporte acuático de comercio extranjero deben, al entrar y salir de puertos, preparar muchos documentos con fines gubernamentales; QUE también es generalmente reconocido que importadores y exportadores deben preparar numerosos y variados documentos para cumplir con requisitos gubernamentales y comerciales tanto en Estados Unidos como en el extranjero; QUE la preparación de dichos documentos es costosa a transportistas, consignatarios y embarcaciones; QUE parece que se podría prescindir de muchos de estos documentos o que se podrían consolidar con otros y aún así brindar todos los datos necesarios para uso gubernamental y comercial; QUE la uniformidad y la estandarización, donde aplique, entre dichos documentos sea altamente deseable para facilitar la movilización de embarcaciones y carga; QUE el gobierno y las empresas privadas representados por el Departamento de Transporte de EE.UU. y el National Committee on International Trade Documentation (Comité Nacional sobre Documentación para Comercio Internacional), respectivamente, están procesando conjuntamente y de manera activa proyectos específicos dirigidos a la eliminación y simplificación de documentos; y (AAPA) apoye el principio de simplificación documentaria para embarcaciones y carga movilizadas en comercio internacional; y SE RESUELVE ADEMÁS que el Departamento de Transporte de EE.UU. y el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras) sean informados sobre la posición de la Asociación en este sentido. SE RESUELVE ADEMÁS que la AAPA apoye el concepto de la automatización de procedimientos y no la automatización de formularios así como la eliminación de documentos, ya sean en papel o documentos impresos electrónicamente escaneados, y apoye el concepto de la utilización de conjuntos de datos de automatización de embarcaciones y carga existentes para cumplir con los requisitos de dichos documentos. Resolución D-1 de 2017 (Long Beach)

D-2 RELATIVO AL PROGRAMA DE PUERTOS AMIGOS QUE Puertos Amigos es una alianza entre los puertos de los Estados Unidos, Canadá, América Latina y la Cuenca del Caribe que ofrece mejores medios directos y efectivos para intercambiar información técnica y asistencia con respecto al desarrollo y gestión portuaria; QUE dichas relaciones pueden realzar el papel de servicio de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias entre sus miembros corporativos del Hemisferio Occidental; QUE la Asociación sirve como centro de intercambio de información para puertos de todo el Hemisferio Occidental, brindando asistencia técnica y facilitando las comunicaciones y alianzas entre puertos; QUE la Asociación tiene condición formal de Organización Técnica Cooperante ante la Organización de Estados Americanos (OEA); y POR TANTO, SE RESUELVE que la Asociación sirva de enlace con la OEA y otras organizaciones para continuar fortaleciendo el programa de Puertos Amigos y promover mayor comunicación y cooperación entre agencias de puertos públicos dentro del Hemisferio. Resolución D-2 de 2017 (Long Beach)

D-3 FAVORECIMIENTO DEL COMERCIO LIBRE Y ABIERTO Y ELIMINACIÓN Y REDUCCIÓN DE ARANCELES EN EL HEMISFERIO OCCIDENTAL QUE el comercio internacional es vital para el bienestar económico del Hemisferio Occidental, y la prosperidad del Hemisferio Occidental está inextricablemente entrelazada con aquella del resto del mundo; y QUE el aumento de comercio en el Hemisferio beneficiará a todos los puertos del Hemisferio Occidental; y QUE muchos aranceles son gravados sin beneficio directo o indirecto a los puertos o a la comunidad comercial en general; QUE las asambleas legislativas nacionales han gravado o han aumentado aranceles sin considerar su impacto acumulativo sobre el comercio internacional o la competitividad de los puertos; QUE la competitividad global de todos los países del hemisferio depende del fomento de políticas y flujos comerciales competitivos en función de costos para realzar en vez de restringir el comercio; y apoye el comercio libre y abierto entre naciones en el Hemisferio Occidental y apoya la liberalización comercial con una base justa y equitativa; y SE RESUELVE ADEMÁS que la Asociación Americana de Autoridades Portuarias anime a los gobiernos de sus miembros a considerar el impacto económico y laboral sobre los puertos marítimos y sus comunidades adyacentes antes de imponer sanciones comerciales a importaciones de otras naciones, y en casos de recursos comerciales respaldar a consumidores e industrias afectadas para permitirles discutir impactos potenciales; y SE RESUELVE ADEMÁS que la Asociación Americana de Autoridades Portuarias apoye la reducción de aranceles de manera justa y equitativa, incluyendo, donde proceda, la eliminación de dichos aranceles al comercio. SE RESUELVE ADEMÁS que la AAPA continúe sus esfuerzos para trabajar con las asambleas legislativas nacionales para comprender mejor la importancia del comercio internacional para el bienestar del Hemisferio Occidental y el impacto de los aranceles sobre el comercio. Resolución D-3 de 2017 (Long Beach)

D-4 REPRESENTACIÓN DE AGENCIAS DE PUERTOS MARÍTIMOS EN ORGANIZACIONES QUE ELABORAN NORMAS DE EDI QUE la Asociación Americana de Autoridades Portuarias apoya a las empresas de vapores y agentes en sus esfuerzos por automatizar y mejorar la eficiencia de transacciones entre las empresas de vapores y las agencias portuarias públicas; y QUE las agencias portuarias públicas, empresas de vapores y agentes en todo el Hemisferio Occidental han estado utilizando las normas de EDI y formatos de mensaje similares, elaboradas por el Comité de Normas Acreditadas (ASC) X12, el Grupo de Trabajo Electrónico EDIFACT/Naciones Unidas y el Grupo de Usuarios de SMDG para Navieras y Contenedores, para transmitir datos; y QUE los puertos del Hemisferio Occidental actualmente no tienen representación en la elaboración de dichas normas ya que no hay presencia de puertos marítimos del Hemisferio Occidental en las organizaciones ASC X12, UN/EDIFACT - EMG o SMDG; y QUE se están elaborando nuevas normas para métodos de transmisión sin los aportes de agencias portuarias públicas del Hemisferio Occidental; y promueva la membrecía de agencias de puertos marítimos públicos en el comité ASC X12 y las organizaciones UN/EDIFACT EMG y SMDG y que inste a la AAPA y a sus puertos miembros a unirse al comité ASC X12 y las organizaciones UN/EDIFACT - EMG, y SMDG y que envíen a representantes a reuniones del comité ASC X12, UN/EDIFACT EMG y SMDG para participar en la elaboración de normas para la estandarización de datos. Resolución D-4 de 2017 (Long Beach)

D-5 COOPERACIÓN CON ORGANIZACIONES PORTUARIAS Y MARÍTIMAS INTERNACIONALES QUE la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), la alianza de los principales puertos en el Hemisferio Occidental, protege e impulsa los intereses comunes de sus diversos miembros ya que conectan sus comunidades con el sistema de transporte mundial; QUE AAPA tiene interés en cooperar con otras organizaciones portuarias y marítimas internacionales; QUE AAPA ya envía a representantes a participar en reuniones de organizaciones portuarias y marítimas internacionales tales como la Organización Marítima Internacional (OMI), el Convenio de Londres y el Grupo Científico; QUE AAPA ya ha firmado Memorándums de Entendimiento (MOU) con la Asociación Internacional de Puertos (IAPH); la Asociación Internacional de Navegación (PIANC); la Organización de Estados Americanos (OEA); la Asociación Internacional de Puertos y Ciudades; la Asociación de Autoridades Portuarias Canadienses (ACPA); y la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO); Green Marine Management Corporation; ECO Fundación para Logística Sostenible; el Grupo de Acción de la Industria Automovilística; y la Asociación de Gestión Portuaria del Caribe (PMAC); (AAPA) entre en memorándums de entendimiento con otras organizaciones similares para cooperar en asuntos de interés mutuo incluyendo experiencias técnicas y prácticas, divulgación de información, actividades conjuntas sobre problemáticas internacionales y otros asuntos y, con este fin, que AAPA aliente a sus miembros a participar en comités conjuntos y/o grupos de trabajo para promover e impulsar soluciones a dichas problemáticas. Resolución D-5 de 2017 (Long Beach)

D-6 ADOPCIÓN DEL CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD COMO PRÁCTICA DE NEGOCIOS ESTÁNDAR PARA PUERTOS Y LA ASOCIACIÓN QUE la sostenibilidad involucra la búsqueda simultánea de prosperidad económica, calidad ambiental y responsabilidad social; y QUE los puertos tienen un papel único en el desarrollo del transporte, logística e infraestructura; y QUE los puertos deben estar económicamente viables para cumplir con sus misiones y contribuir a la prosperidad económica de sus regiones y países; y QUE los puertos reconocen que sus actividades pueden impactar el medio ambiente y los recursos naturales; y QUE los puertos reconocen que tiene responsabilidades como miembros de las comunidades en las cuales operan; y QUE los puertos reconocen que se requiere un enfoque equilibrado a largo plazo; POR TANTO, SE RESUELVE que AAPA adopte el concepto de sostenibilidad como práctica de negocios estándar para puertos y para la Asociación. Para los puertos, la sostenibilidad significa actividades y estrategias de negocios que satisfagan las necesidades presentes y futuras de la empresa y sus partes interesadas y a la vez la protección y conservación de los recursos humanos y naturales; y además Reconociendo que cada puerto opera dentro de un contexto empresarial, político, ambiental y social único, reiteramos nuestra resolución sobre sostenibilidad planteando principios rectores para consideración de los puertos miembros. (Continúa)

D-6 (continuación) PRINCIPIOS RECTORES SOBRE SOSTENIBILIDAD Los puertos deben considerar los siguientes principios y aplicarlos según proceda: 1. Comunicar las metas de sostenibilidad en toda la organización y determinar los requisitos de recursos para su aplicación; 2. Integrar la sostenibilidad en todas las actividades portuarias y en procesos de planificación de corto y largo plazo; 3. Extender y ampliar las mejores prácticas existentes en sostenibilidad, las claves para el éxito, las lecciones aprendidas y los enfoques hacia la aplicación; 4. Comunicar e involucrar a interesados internos y externos para fomentar el diálogo abierto, la rendición de cuentas y la colaboración; 5. En lo posible, utilizar métricas y datos apropiados como parte del proceso de aplicar la sostenibilidad; 6. Evaluar los costos totales del ciclo de vida de proyectos y decisiones; 7. Reconocer que la sostenibilidad es un esfuerzo dinámico que exige flexibilidad y mejora continua. Resolución D-6 de 2017 (Long Beach)

D-7 APOYAR INICIATIVAS QUE AUMENTEN LAS EXPORTACIONES A TRAVÉS DE PUERTOS MARITIMOS QUE los puertos marítimos son el principal conducto para transportar por mar las exportaciones de una nación a mercados en el exterior; QUE las exportaciones ayudan a los puertos a atraer servicios competitivos de transporte marítimo que reducen los costos de embarque para los clientes de transporte marítimo del puerto; QUE las exportaciones permiten que las empresas diversifiquen sus carteras y sobrelleven mejor los cambios en la economía doméstica; QUE las exportaciones ayudan a las pequeñas empresas a crecer y volverse más competitivas en todos sus mercados; QUE los trabajadores en labores basadas en exportaciones de mercancías típicamente reciben salarios superiores al promedio nacional; QUE los tratados de libre comercio han permitido que países de todo el hemisferio abran sus mercados a nivel mundial, creando más oportunidades para sus empresas; QUE los programas gubernamentales de asistencia para educar a empresas pequeñas y medianas sobre las complejidades de vender sus bienes y servicios en el exterior incrementan las posibilidades de esas empresas para exportar; inste a las agencias gubernamentales en los Estados Unidos, Canadá, el Caribe y América Latina a apoyar programas, políticas, financiamiento y otras iniciativas que fomenten un creciente comercio internacional particularmente las exportaciones a través de los puertos marítimos de sus países. SE RESUELVE ADEMÁS que, para acelerar el movimiento de las exportaciones de cada nación, la AAPA apoye la implementación de planes y políticas nacionales de carga que incluyan la consideración del movimiento de carga a través de los puertos marítimos, y la integración de los corredores intermodales de mercancías y las instalaciones intermodales, tales como puertos marítimos, en los planes y políticas nacionales de carga. Resolución D-7 de 2017 (Long Beach)