Para ello, ponemos a su disposición todos los medios técnicos y humanos a nuestro alcance con el objetivo de facilitar su diagnóstico y tratamiento.

Documentos relacionados
Para ello, ponemos a su disposición todos los medios técnicos y humanos a nuestro alcance con el objetivo de facilitar su diagnóstico y tratamiento.

INFORMACIÓN & SERVICIOS

Derechos del paciente

Nombre del documento: Guía del usuario del hospital marítimo de Oza Versión: 1.0 Fecha: 08/03/2010 Resumen de contenidos: Guía del usuario del

UNIDAD CUIDADOS RESPIRATORIOS INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

Guía de atención al paciente

Nombre del documento: Guía del usuario del hospital Abente y Lago Versión: 1.0 Fecha: 08/03/2010 Resumen de contenidos: Guía del usuario del hospital

Hospital de Vigo. Información de acogida al paciente

Guía de acogida para pacientes

Hospital Ntra. Sra. de Los Reyes Hospitalización

FOLLETO DERECHOS Y DEBERES DEFINITIVO ESPAÑOL 1 11/12/08 14:17 Página 1 ESPAÑOL

Hospital de Majadahonda

acogida al paciente y familiares en el Hospital Universitario Cruces 2015SMSSIN97

Bienvenida. Información General. Cartera de Servicios. Planos de Distribución. Consultas Externas. Hospitalización. Atención al Ciudadano.

FOLLETO INFORMATIVO DEL INGRESADO

NORMATIVA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA Y ÁREA.

INFLUENCIA DEL DERECHO SANITARIO ESPAÑOL EN LA LEGISLACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES EN EL PERÚ

Preguntas Tema 4 LEY 14/86 GENERAL DE SANIDAD DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES

Tema 1. Esquema libre.

GUIA DE HOSPITALIZACIÓN

GUÍA DE ACOGIDA HM Hospitales. Guía del paciente

HOSPITAL MALVA-ROSA. Departamento de Salud Valencia Clínico Malva-Rosa

guía del paciente hospitalizado

GUÍA DEL PACIENTE. Hospital Povisa

BIENVENIDO AL HOSPITAL SANITAS LA MORALEJA

GUÍA. acogida SABEMOS CUIDAR

CARTA DE PRESENTACIÓN

LA INFORMACION AL USUARIO

guía del paciente hospitalizado

GUÍA DE ACOGIDA HM Hospitales. Guía del paciente

GUÍA DE ACOGIDA HM Hospitales. Guía del paciente

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Vista 3D del hospital

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Complejo Hospitalario. Se VK o Anda l uz de Salud. Universitario Granada CONSEJERÍA DE SALUD. lnnovacion. CIf j

Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo

GUÍA INFORMATIVA Acogida y bienvenida para pacientes y familiares LEA ESTA INFORMACIÓN. ESTAMOS PARA AYUDARLE.

Guía de Acogida CONSEJERÍA DE SALUD

USUARIO EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL DE PONIENTE DE ALMERÍA MEMORIA ANUAL 2005 ATENCIÓN AL USUARIO

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Consejos Prácticos de Seguridad 7

Guía Informativa. para pacientes hospitalizados y familiares

HOSPITAL MATERNO - INFANTIL. Avda. Arroyo de los Ángeles, s/n Málaga Telf.:

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

HOSPITALIZACIÓN EN MAZ

NORMATIVA DE RÉGIMEN INTERNO EN MATERIA DE ACCESO Y PERMANENCIA DE PERSONAS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE CÁCERES

PREMIUM SALUS PREMIUM, CUIDA SU SALUD

Carta de derechos y deberes. de los pacientes y usuarios de Asepeyo en relación con la salud y la atención sanitaria

Guía de Usuarios. Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERÍA DE SALUD

HOSPITAL CIVIL. Plaza del Hospital Civil, s/n Málaga Telf.:

Servicio de Ginecología y Obstetricia. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Programa Seguimiento de Embarazo y Parto

Guía del paciente: CONSULTA

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS. Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres

GUÍA DEL PACIENTE. Hospital Povisa

Asefa Salud Base C O N D I C I O N E S E S P E C I A L E S

Derechos y Obligaciones del Paciente

Hospital de Alta Resolución de Utrera. Avenida de las Brigadas Internacionales, s/n Utrera (Sevilla) Teléfono:

Consells que us ajudaran durant la vostra estada a l Hospital. Consejos que le ayudarán durante su estancia en el Hospital

LEGISLACIÓN Y TRATADOS INTERNACIONALES. LEY GENERAL DE SANIDAD 14/1986. LEY DE AUTONOMÍA DEL PACIENTE 41/2002.

FRACTURA de CADERA. Hoja informativa para el paciente y familia. formada por la unión de dos huesos: la pelvis y el fémur.

Área de rehabilitación

OFERTA PARA NUEVOS CLIENTES

Estimados padres: Los profesionales del Hospital Costa del Sol les damos la bienvenida a esta unidad, agradeciendo de antemano su colaboración para

URGENCIAS UN SERVICIO DE TODOS Y PARA TODOS DONDE LA COMUNICACIÓN ES ESENCIAL

Nuevo Hospital Francesc de Borja

LA SALUD ES PARA DISFRUTARLA

ÍNDICE. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad BAROMETRO SANITARIO INSTITUTO de INFORMACIÓN SANITARIA

PROTOCOLO DE GESTIÓN DE CAMAS.

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2

PLAN DE ACOGIDA HOSPITAL ALTO GUADALQUIVIR. HOSPITAL ALTO GUADALQUIVIR Avda. Blas Infante, s/n Andújar (Jaén) Teléfono:

Hospital Asepeyo Coslada. Guía para pacientes hospitalizados

PLAN DE ACOGIDA HOSPITAL DE MONTILLA

PLAN DE ACOGIDA HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN DE PUENTE GENIL

1. Proceder a sustituir el anexo I de la página 22340, por el que se inserta a continuación, ANEXO I DEPARTAMENTO UNIVERSITARIO

1 DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LA SALUD3 1.1 ANTECEDENTES Y MARCO... 3

1. INTRODUCCION Régimen Jurídico

Proyecto de ley. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc.,

ESTADÍSTICA DE CENTROS SANITARIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA SIN INTERNAMIENTO (C.2) AÑO

Regulación de las derivaciones intra e inter comunitarias en España

Información sobre la Fundación Hospital de Calahorra

TRATO HUMANO PARA TU SALUD

PROCEDIMIENTO GENERAL

ANEXO IV PERFILES DE PUESTOS DE TRABAJO GRUPO I ASISTENCIAL

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

PRESENTACIÓN HOSPITAL PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SERVICIO DE ATENCIÓN AL USUARIO

PROPUESTA DEL DIRECTOR GERENTE DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD RELATIVA A LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015.

INFORMACIÓN. para pacientes hospitalizados y familiares. en el Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Gerencia del Área de Salud de Badajoz

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES AUXILIAR ENFERMERIA ENDOSCOPIAS DIGESTIVAS

1. Hospital de Poniente

Núm Boletín Oficial de Aragón DEPARTAMENTO DE SALUD Y CONSUMO

Bienvenidos Guía de atención al paciente

Memoria de Actividad 2011

Transcripción:

En nombre de la Fundación Hospital de Jove y de todos los profesionales de este Centro le damos la bienvenida al Hospital de Jove, deseando que su estancia en el mismo sea lo más grata posible. Para ello, ponemos a su disposición todos los medios técnicos y humanos a nuestro alcance con el objetivo de facilitar su diagnóstico y tratamiento. Esperamos que esta guía le sea de utilidad y resuelva las dudas que pueda tener en cuanto a funcionamiento y servicios de nuestro Hospital. De todos modos, y para poder atenderle cada vez mejor, le rogamos nos informe de cualquier deficiencia de nuestra organización o instalaciones así como las sugerencias que le parezcan de interés. Agradeciendo la confianza depositada en nosotros y esperando su pronta recuperación, le saluda cordialmente. La Dirección

Pese a la antigüedad de la Institución, fundada en 1804, el Hospital de Jove, gracias a una profunda remodelación realizada durante los últimos años, es hoy en día un centro moderno y dotado de un completo equipamiento, que presta asistencia sanitaria a todo tipo de pacientes, tanto de compañías aseguradoras privadas, mutuas de accidentes de trabajo y particulares, como de la Seguridad Social. Autobús interurbano De lunes a viernes LÍNEA 6 > El Musel - Polígono de Porceyo - Porceyo El Musel - Polígono de Porceyo - Zarracina: 5:20 Cerillero / 6:30 Continental / 6:30 Musel - Cerillero - Polígono de Porceyo y Zarracina / 6:45 Cerillero - Polígono de Porceyo / 6:45 Cerillero - Polígono de Porceyo y Zarrazina / 7:00 / 7:20 / 8:20 / 10:20 / 12:20 / 14:20 / 16:20 / 18:20 / 20:00 Polígono de Porceyo - Zarracina- El Musel: 7:00 / 7:30 / 7:50 / 8:10 / 9:10 / 11:10 / 13:10 / 15:10 / 17:10 / 19:10 / 21:00 El Musel - Porceyo: 7:40 / 8:00 / De 8:40 a 10:00 (cada 20') / De 10:40 a 12:00 (cada 20') / De 12:40 a 14:00 (cada 20') / De 14:40 a 16:00 (cada 20') / De 16:40 a 18:00 (cada 20') / De 18:40 a 19:40 (cada 20') / 20:30 / 21:00 / 21:30 / 22:10 (Gota de Leche) Porceyo - El Musel: 6:20 Sedes - Musel / 8:30 / 8:50 / De 9:30 a 10:50 (cada 20') / De 11:30 a 12:50 (cada 20') / De 13:30 a 14:50 (cada 20') / De 15:30 a 16:50 (cada 20') / De 17:30 a 18:50 (cada 20') / De 19:30 a 20:30 (cada 20') / 21:30 / 22:00 / 22:20 (El Humedal) LÍNEA 21> Hospital de Jove - La Campa Torres Hospital de Jove - La Campa Torres: 9:45 / 12:55 / 14:45 / 19:15 La Campa Torres - Hospital de Jove: 8:00 / 10:30 / 15:00 Sábados, domingos y festivos LÍNEA 6 > El Musel - Alcampo (sábados) El Musel - Alcampo: De 7:00 a 22:00 (cada 30') Alcampo - El Musel: 7:20 Puerta La Villa - Musel / De 7:45 a 22:15 (cada 30') LÍNEA 6 > El Musel - Puerta La Villa (domingos y festivos) El Musel - Puerta La Villa: De 7:00 a 22:00 (cada 30') Puerta La Villa - El Musel: 7:20 Puerta La Villa - Musel / De 7:45 a 22:15 (cada 30') LÍNEA 21> La Campa Torres - Hospital de Jove (sábados) Hospital de Jove - La Campa Torres: 9:45 / 14:00 / 18:45 / 22:20 La Campa Torres - Hospital de Jove: 10:30 / 14:15 / 18:15 LÍNEA 21> La Campa Torres - Hospital de Jove (domingos y festivos) La Campa Torres - Hospital de Jove: 10:00 / 17:45 Hospital de Jove - La Campa Torres: 12:30 / 22:20 Taxi Radiotaxi Villa de Jovellanos 985 164 444 Radiotaxi Gijón 985 141 111

Anestesia Cardiología Cirugía General y Digestiva Cirugía Ortopédica y Traumatológica Cirugía Plástica Cirugía Vascular Digestivo Endocrinología Ginecología Hematología Medicina Interna Neumología Neurología Obstetricia Oftalmología Planificación Familiar Radioterapia Rehabilitación y Fisioterapia Urología Anatomía Patológica Bioquímica Hematología Microbiología Servicios Clínicos Cirugía General y Digestiva Cirugía Ortopédica y Traumatológica Cirugía Plástica Cirugía Vascular Ginecología Medicina Interna Oftalmología Psiquiatría Urología Ecógrafo Mamógrafo Radiología Convencional Resonancia Magnética Tomografía Axial Computerizada (TAC)

Cuando usted tenga que realizar algún tratamiento, estudio o intervención quirúrgica que requiera hospitalización, telefónicamente, y con antelación suficiente, le informarán del día y hora en que ha de acudir al Hospital para su ingreso. Recuerde que debe acudir con su DNI y Tarjeta Sanitaria (o autorización de su seguro en su caso). También debe llevar con usted todos los informes y estudios previos, incluyendo información sobre la medicación tomada en caso de estar bajo tratamiento médico. Si el problema médico que usted tiene requiere una atención inmediata, no dude en acudir al Servicio de Urgencias, pero por favor no lo utilice como una consulta rápida porque provocará retrasos y dificultará la atención a pacientes verdaderamente urgentes. Siempre que sea posible, venga con los informes médicos que posea. Una vez formalizado el ingreso, el personal sanitario le hará entrega de esta guía informativa y le acompañará hasta su habitación. Es aconsejable que acuda con sus enseres personales y sin joyas ni objetos de valor. No olvide que para conseguir una pronta recuperación es indispensable su colaboración: siga las instrucciones del personal sanitario y, cuando necesite algo, pulse el timbre situado en la cabecera de la cama para que desde el control de la unidad puedan acudir en su ayuda. Una vez ingresado, le interesa conocer: Servicio de ingreso Unidad de enfermería Nombre de su médico y supervisora Nº de su habitación A lo largo de la mañana su médico le hará una visita durante la cual usted podrá preguntarle todo lo que desee saber sobre su enfermedad, ya que es la única persona autorizada para informar acerca de la evolución de la misma. Deben abstenerse de andar por el pasillo durante ese tiempo tanto pacientes como familiares. Cada habitación colectiva dispone de: Baño completo Servicio de restauración Servicio de televisión de pago Toallas de baño y lavabo personal Pijama de paciente y/o camisón Las comidas se sirven dentro de un horario regular. Desayuno Comida Merienda Cena La dieta indicada por su médico es la conveniente para su recuperación por lo que no debe consumir otros alimentos. Todos los días, para ajustarnos en la medida de lo posible a sus gustos, le será entregado un menú para que usted elija entre los distintos platos que desee tomar al día siguiente. Se recuerda que está prohibido fumar dentro del recinto hospitalario, el consumo de bebidas alcohólicas, así como la entrada de los pacientes en la cafetería del Hospital. Asi mismo recordar que es importante el respeto entre pacientes, por eso la conveniencia de apagar luces, televisores y hablar en voz baja a partir de una hora prudente.

Para resolver cualquier problema asistencial puede acudir a la supervisora de la unidad, también existe un Servicio de Atención al Paciente que le ayudará a resolver los problemas asistenciales y le facilitará el trámite de las sugerencias y reclamaciones que desee realizar. Está situado a la entrada de la zona de Consulta s Externa s, con un horario de 9:30 a 15 y de 16 a 18 de lunes a jueves y de 9 a 15 horas los viernes. El horario en los meses de Julio y Agosto será de 8 a 15. El Hospital cuenta con servicios religiosos de confesión católica, celebrándose misa a las 11 horas los domingos, en la capilla ubicada en la 2ª planta. La administración de otros sacramentos puede ser solicitada directamente al capellán o a través del personal de la unidad. Si usted profesa otra religión, comuníquelo al Servicio de Atención al Paciente. Visitas El horario de visitas es de 14 a 18 horas, necesitando para entrar el pase que se entrega al ingreso del paciente. Los pacientes solo podrán estar en el hospital fuera del horario habitual de 14 a 18 horas en los siguientes casos: En el momento que ingresa el paciente, excepto a partir de las 22 horas. El día de la intervención. Pacientes graves o terminales (2 familiares). Si se dan circunstancias (algunas recogidas en el punto anterior) en las que se prevea la necesidad o la conveniencia de un acompañante durante más tiempo, se le entregará un pase autorizando la permanencia en el Hospital fuera del horario habitual de visita. Cuando sea necesario, el paciente podrá estar acompañado durante la noche por una persona que permanecerá con el paciente desde las 21:30 horas hasta las 8 horas, debiendo hacerlo en la habitación y no pudiendo salir ni entrar en el Hospital durante ese horario. Para poder realizar el pase de visita, aseos, limpieza de habitación, etc., no se permitirá la permanencia de acompañantes o visitas en la habitación del paciente entre las 8 y las 12 horas. A partir de las 22 horas no se permitirá el paso al Hospital de ningún familiar, con las excepciones antes indicadas. Tampoco se permitirá la entrada a visitantes menores de 12 años. Los familiares y visitas de los enfermos ingresados disponen en el hall de entrada de una cafetería abierta al público desde las 8 a 21 horas de lunes a viernes y de 9 a 21 horas sábados y domingos. Se recuerda que los pacientes ingresados no pueden acceder a la misma. Existe a su disposición un cajero automático situado a la entrada del centro, frente a la sala de espera de familiares.

Texto resumido de la Ley General de Sanidad y la Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica. Su médico le informará con suficiente antelación del día que le va a dar el alta para que pueda comunicárselo a sus familiares. Antes de abandonar el centro, le será entregado el Informe de Alta, donde constará el motivo por el cual usted ha acudido al Hospital, la atención que ha recibido (pruebas diagnósticas, tratamiento, intervenciones,...), su diagnóstico, las recomendaciones que debe de seguir y la medicación que debe tomar. Si usted desea abandonar el Hospital en contra del criterio médico, puede solicitarlo mediante el documento de Alta Voluntaria, eximiendo al Hospital de cualquier responsabilidad. Ahora que usted ya nos conoce, le invitamos a que nos haga llegar su opinión sobre los servicios y atenciones que le han sido dispensados. Nos ayudará a poder seguir mejorando. Para ello existe un buzón de sugerencias situado en el Servicio de Admisión, o bien puede utilizar el buzón de sugerencias de nuestra pagina web: www.hospitaldejove.com 1. Al respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad, sin que pueda ser discriminado por razones de raza, de tipo social, de sexo, moral, económico, ideológico, político o sindical. 2. A la información sobre los servicios sanitarios a que puede acceder y sobre los requisitos necesarios para su uso. 3. A la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso y con su estancia en instituciones sanitarias públicas y privadas que colaboren con el sistema público. 4. A ser advertido de si los procedimientos de pronóstico, diagnóstico y terapéuticos que se le apliquen pueden ser utilizados en función de un proyecto docente o de investigación, que, en ningún caso, podrá comportar peligro adicional para su salud. En todo caso será imprescindible la previa autorización, y por escrito, del paciente y la aceptación por parte del médico y de la dirección del correspondiente centro sanitario. 5. A que se le asigne un médico, cuyo nombre se le dará a conocer, que será su interlocutor principal con el equipo asistencial. En caso de ausencia, otro facultativo del equipo asumirá tal responsabilidad. 6. A participar, a través de las Instituciones comunitarias, en las actividades sanitarias, en los términos establecidos en esta Ley y en las disposiciones que la desarrollen. 7. A utilizar las vías de reclamación y de propuesta de sugerencias en los plazos previstos. En uno u otro caso deberá recibir respuesta por escrito en los plazos que reglamentariamente se establezcan. 8. A elegir el médico y los demás sanitarios titulados de acuerdo con las condiciones contempladas en la Ley. 9. A obtener los medicamentos y productos sanitarios que se consideren necesarios para promover, conservar o restablecer su salud, en los términos que reglamentariamente se establezcan por la Administración del Estado. 10. A conocer, con motivo de cualquier actuación en el ámbito de su salud, toda la información disponible sobre la misma, salvando los supuestos exceptuados por la Ley.

11. Toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita el consentimiento libre y voluntario del afectado, una vez que haya valorado las opciones propias del caso, una vez recibida la información clínica necesaria. El consentimiento será verbal por regla general. Sin embargo, se prestará por escrito en los casos siguientes: intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores y, en general, aplicación de procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente. 12. A decidir libremente, después de recibir la información adecuada, entre las opciones clínicas disponibles. 13. A que se le faciliten los certificados acreditativos de su estado de salud. 14. Todo paciente, familiar o persona vinculada a él, en su caso, tendrá derecho a recibir del centro o servicio sanitario, una vez finalizado el proceso asistencial, un informe de alta. 15. Al acceso a la historia clínica, salvo los supuestos de reserva legalmente establecidos. Texto resumido de la Ley General de Sanidad y la Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica. 1. Cumplir las prescripciones generales de naturaleza sanitaria comunes a toda la población, así como las específicas determinadas por los servicios sanitarios. 2. Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las Instituciones sanitarias. 3. Responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario, fundamentalmente en lo que se refiere a la utilización de servicios, procedimientos de baja laboral o incapacidad permanente y prestaciones terapéuticas y sociales. 4. Todo paciente o usuario tiene derecho a negarse al tratamiento, en cuyo caso está obligado a hacerlo constar por escrito. 5. De tratar con respeto y dignidad al personal. Sin interferir en su trabajo. Edita Fundación Hospital de Jove Diseño gráfico Bittia Fecha de edición Agosto 2013