29 de junio de 2018, N 782

Documentos relacionados
Monitor Semanal. Se reglamenta el Capítulo I de la Ley N (Intercambio automático de información).

Tributario y Legal. Nuevo Decreto sobre obligaciones formales ante DGI

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

Tributario y Legal. FONASA: En breve comenzará la devolución del excedente de aportes realizados al Fondo Nacional de Salud durante el año 2011

Tributario y Legal. El secreto bancario uruguayo y la administración tributaria - Con novedad en el frente

Identificación del Beneficiario Final

Monitor Semanal. Tratamiento tributario de los instrumentos financieros derivados.

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

Tributario y Legal. Comunicación de participaciones patrimoniales al portador: vence el plazo para realizar la comunicación al BCU

REGISTRO DE BENEFICIARIOS FINALES y TITULARES DE PARTICIPACIONES NOMINATIVAS

1. Concepto de Beneficiario Final

Monitor Semanal. Actualización de valores para el ejercicio 2017 de las partidas otorgadas en especie.

Monitor Semanal. Beneficios fiscales a la construcción de gran dimensión económica

Registro de beneficiarios finales en Uruguay

Monitor Semanal. Reglas que deben considerarse en caso de diferencia de tasas en el IVA.

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

El fin del anonimato (Parte II)

Monitor Semanal. Se reglamenta el régimen de facilidades para el pago de dividendos y utilidades fictos.

Monitor Semanal. Tratamiento en el IRAE de la condonación de un préstamo dado por la casa matriz a su sucursal uruguaya

Monitor Semanal. Puesta a punto sobre el proyecto de Ley de Transparencia Fiscal.

Monitor Semanal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L. Tributario y Legal

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

Tributario y Legal. Particularidades del vínculo laboral entre el empleador y trabajador con jornada laboral no limitada.

15 de setiembre de 2017, N 742

LEY DE TRANSPARENCIA FISCAL OBLIGACION DE IDENTIFICAR A LOS BENEFICIARIOS FINALES DE SOCIEDADES ANÓNIMAS Y OTRAS ENTIDADES

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

Fecha de declaración* Tipo declaración* Titular individual 1 (art. 12 Decreto 247/012) Titular excluido (art. 12 y 16 c Ley 19288)

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

declaración* Tipo declaración* Sociedades anónimas emisoras de acciones al portador (18.930)

Monitor Semanal. La importancia de controlar la correcta determinación del valor en aduana

Monitor Semanal. Tratamiento para el IVA de servicios de organización de eventos internacionales

Departamento de Asesoramiento Tributario y Legal

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

Análisis Legal BENEFICIARIOS FINALES Y CONTROL DIRECTO E INDIRECTO DE UNA SOCIEDAD ANÁLISIS DE LA LEY N

01 de diciembre de 2017, N 753

Tributario y Legal. IVA: Se prorrogaron hasta el 31 de julio de 2014 los beneficios a no residentes

Monitor Semanal. Tributario y Legal. Temas de Interés Laboral

Tributario y Legal. Se reglamentó la Ley de Empleo Juvenil. Están dadas las condiciones para que el régimen se ponga en práctica.

Monitor Semanal. Aspectos a considerar a la hora de realizar una adecuada estimación impositiva.

20 de octubre de 2017, N 747

Monitor Semanal. Un resumen de las normas incluidas a cuenta de un análisis en detalle a incluir en futuras entregas.

Monitor Semanal. Determinados pasivos que las empresas uruguayas mantengan con el exterior al 31 de diciembre se encuentran alcanzados por el IP.

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE ESCUELA DE PRÁCTICA JURÍDICA

Los cambios introducidos al sistema tributario: Criterio de la fuente o renta mundial?

Monitor Semanal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L. Tributario y Legal

C O M U N I C A C I Ó N

Tributario y Legal. El acta notarial y su utilidad para el empresario ante la Ley de Responsabilidad Penal por Accidentes Laborales.

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

PRINCIPALES CAMBIOS TRIBUTARIOS PARA EL AÑO 2017 LEY RENDICION CUENTAS (LRC) Y LEY PRESUPUESTO ENERO 2017

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

Monitor Semanal. Nuevo procedimiento para el trámite de residencia a través de consulados

Monitor Semanal. Tributación de los transportistas y de las plataformas que intermedian en el transporte.

Monitor Semanal. Los espacios publicitarios están gravados por IRNR para la DGI.

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

Monitor Semanal. Empresas promovidas que no han ejecutado la inversión podrán pedir autorización de extensión del plazo para tomar beneficios.

Monitor Semanal. Forma, condiciones y plazos para las entidades financieras obligadas a informar.

Monitor Semanal. Puntos de interés para los vencimientos de los impuestos anuales Segunda parte.

Contadores Públicos. Consultores Asociados MEMORANDUM SECRETO BANCARIO Y NORMAS DE TRANSPARENCIA FISCAL

Monitor Semanal. Son excluyentes los beneficios de IRAE por promoción del empleo y los otorgados por proyectos de inversión declarados promovidos?

DECLARACIÓN JURADA CONTRIBUYENTES - RENTAS DEL TRABAJO IRPF

Monitor Semanal. Vencimientos del Impuesto de Enseñanza Primaria sobre inmuebles rurales.

PRIMER EJERCICIO PARA INGRESO EN EL CUERPO DE SUBINSPECTORES DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (ORDEN ESS/1363/2013, DE 25 DE JUNIO, BOE 16/7/2013.

Monitor Semanal. IRAE e IVA mínimo, sanciones por infracciones fiscales, mínimo no imponible para IP y valores reales de los inmuebles.

Monitor Semanal. Tributario y Legal. Temas de Interés Laboral. Licencia. Departamento de Asesoramiento Tributario y Legal

Tributario y Legal. Régimen legal de las Horas Extras. Consulta N Deducción del IVA incluido en las adquisiciones de gas oil.

Monitor Semanal. Últimos días para cumplir con la comunicación al Banco Central del Uruguay identificando accionistas y beneficiarios finales.

Tributario y Legal. Aportes a la seguridad social de contratistas rurales

Monitor Semanal. Modificaciones proyectadas a la Ley de Inclusión Financiera

(B.O.E. de 14 de noviembre de 1998)

08 de setiembre de 2017, N 741

Impuesto a las Rentas de No Residentes. Cr. Nicolás Juan Principales modificaciones introducidas por la Reforma Tributaria 29/03/07

4. Modos de extinción de la obligación tributaria. La obligación tributaria puede extinguirse por:

Pedro Bellocq. Contenido: Prólogo por Alejandro Miller Presentación Agradecimientos Abreviaturas. Primera parte EMPRESA UNIPERSONAL

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

IMPUESTO A LAS RENTAS DE LOS NO RESIDENTES (IRNR)

Tributario y Legal. Deducibilidad de los gastos comunes. Deducibles en la liquidación de IRAE y crédito computable en la liquidación de IVA.

4. Modos de extinción de la obligación tributaria. La obligación tributaria puede extinguirse por:

Formación Empresarial 3ero. EMT Informática Prof. Téc. Marly Cavia

Monitor Semanal. Deducción de Costos/Gastos en el IRAE - Reglamentación en el marco de la Ley de Inclusión Financiera.

Monitor Semanal. Un examen cuidadoso de estos rubros puede contribuir a evitar o reducir efectos tributarios negativos.

IMPUESTO ESPECIAL ALCOHOL

PROGRAMA DE DERECHO COMERCIAL II / DERECHO SOCIETARIO

Monitor Semanal. Tributario y Legal. Temas de Interés Laboral. Proyecto de ley propone nueva figura societaria

Monitor Semanal. Remisión a normas no fiscales a efectos de determinar el tratamiento tributario de un bien/servicio.

CÓDIGO TRIBUTARIO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR

Análisis Legal MULTAS ADMINISTRATIVAS POR ACOSO LABORAL (MOBBING)

Monitor Semanal. Tributario y Legal. El Impuesto al Patrimonio Personal. Las horas extras y su forma de pago.

Monitor Semanal. Tributario y Legal D E P A R T A M E N T O D E A S E S O R A M I E N T O T R I B U T A R I O Y L E G A L

Monitor Semanal. Reciente consulta de la DGI sobre límites a la aplicación de la exoneración automática de IRAE para ciertas inversiones.

ANTICIPAR RETOS, IDENTIFICAR OPORTUNIDADES BOLETIN ESPECIAL Novedades impositivas, previsiona/les y societarias

Aspectos Registrales Ley y decretos reglamentarios (346 y 347/14) DIRECCION GENERAL DE REGISTROS MEC Diciembre 2014

PROTOCOLOS DE ACTUACION CONTRA ACTOS CONSTITUTIVOS DE ACOSO LABORAL Y SEXUAL

Acoso Sexual Laboral. Ley sobre Prevención y Sanción del Acoso Sexual

CONSULTAS VINCULANTES. Dirección General de Tributos (DGT) IRPF (LEY 35/2006)

PORCENTAJE MÍNIMO DE PARTICIPACIÓN EN UNA PERSONA JURÍDICA O ENTIDAD PARA SER REPORTADO A LA DIAN EN CUMPLIMIENTO DE LA LEY FATCA

Establecimiento Permanente. Jornadas D.G.I., 8 y 9/12/08

Link Empresarial junio de 2011 N 7. Página 1 de 5

Monitor Semanal. La DGI por medio de una resolución precisa algunos aspectos para el cumplimiento de las obligaciones.

IMPUESTO SOBRE LA ELECTRICIDAD

Transcripción:

Monitor Semanal Departamento de Asesoramiento Tributario y Legal Tributario y Legal Temas de Interés Laboral Venta de minutos de publicidad al exterior. En respuesta a la Consulta Nº 6.062 la DGI analiza las condiciones para que la reventa de minutos de publicidad al exterior califique como exportación de servicios a los efectos del IVA. Prórroga parcial para obligados a comunicar al BCU. Las SRL y Fideicomisos no regulados por el BCU deberán informar antes del 30/09 y las demás entidades, antes del 30/11 mientras que se mantiene el 30/6 para las sociedades anónimas con acciones nominativas. Mobbing pág. 6 29 de junio de 2018, N 782 1

Tributario y Legal En respuesta a la Consulta Nº 6.062 la DGI analiza las condiciones para que la reventa de minutos de publicidad al exterior califique como exportación de servicios a los efectos del IVA. Venta de minutos de publicidad al exterior Recientemente la DGI publicó la Consulta 6.062 en la que analiza las condiciones para que la reventa de minutos de publicidad al exterior califique como exportación de servicios en sede del IVA. Recordemos que el IVA grava la circulación interna de bienes, la prestación de servicios en territorio nacional y la introducción de bienes al país. No se encuentran gravadas las exportaciones de bienes y servicios. El artículo 34 del Decreto 220/998 reglamentario del IVA, incluye una lista taxativa de las operaciones que pueden ser consideradas como exportaciones de servicios. El numeral 9 del mencionado artículo establece que la transmisión al exterior de material televisivo producido en el país, ya sea mediante la remisión del soporte en que el producto se haya grabado o mediante la subida del mismo a un satélite o por otro medio que los avances tecnológicos permitan, así como todos aquellos servicios que deriven de la misma tales como la cesión de uso o venta de espacios publicitarios y la edición, producción y compaginación de contenidos; siempre que el servicio se preste a una persona del exterior para su utilización exclusiva fuera del país, conforme al contrato respectivo se considerarán exportación de servicios. Adicionalmente, en el mismo numeral se especificó que quedan comprendidos en dicha disposición la edición, producción, traducción, compaginación y similares de señales de televisión compradas a entidades del exterior para su posterior venta al exterior, siempre que se verifique su utilización exclusiva fuera del país. En este marco normativo el contribuyente consulta lo siguiente: Consulta planteada Se trata de una sociedad anónima que se dedica a la reventa de minutos de publicidad a una entidad no residente sin establecimiento permanente en el país que fueron previamente adquiridos a la representante local de una cadena de cable que emite para América. La entidad del exterior, adquirente de los minutos de publicidad, se dedica al e-commerce en varios países de América incluido Uruguay. El consultante entiende que la operación constituye una exportación de servicios en marco del Artículo 34 del Decreto reglamentario del IVA. Respuesta de la DGI La DGI no compartió la opinión del consultante por entender que para que la venta de espacios publicitarios a personas del exterior configuren una exportación de servicios es condición indispensable que quien realiza la venta transmita al exterior material televisivo que haya sido producido en el país. En el caso bajo análisis el consultante únicamente realiza venta al exterior de espacios publicitarios adquiridos en el exterior no verificándose la hipótesis de transmitir material televisivo al exterior producido en el país y por lo tanto la operación del consultante queda alcanzada por IVA a la tasa básica. 29 de junio de 2018, N 782 2

Esta respuesta nos parece acertada a la luz del texto reglamentario que, más allá de su poca precisión, parece inducir a la idea de para ser considerada como exportación, la venta de espacios publicitarios deba derivar de la trasmisión al exterior de material televisivo producido en el país o, sea que esté necesariamente asociada la producción de aquel material. La otra cuestión que no aborda la consulta es la exigencia reglamentaria de que el servicio se preste a una persona del exterior para su utilización exclusiva fuera del país, extremo que no parece verificarse en el caso. 29 de junio de 2018, N 782 3

Tributario y Legal Las SRL y Fideicomisos no regulados por el BCU deberán informar antes del 30/09 y las demás entidades, antes del 30/11 mientras que se mantiene el 30/6 para las sociedades anónimas con acciones nominativas. Prórroga parcial para obligados a comunicar al BCU. El pasado 22 de junio se promulgó la Ley N 19.631 que además de regular algunos temas tributarios, prorroga el plazo establecido por la Ley 19.484 para que determinadas entidades comuniquen al Banco Central del Uruguay la identidad del beneficiario final y, en el caso de entidades emisoras de acciones o participaciones sociales nominativas y/o escriturales, la identidad de los titulares de dichas participaciones. De acuerdo a la nueva norma sigue vigente el plazo de 30/06/2018 únicamente para las sociedades anónimas con acciones nominativas. Sólo se indica un nuevo cronograma de plazos para las sociedades de responsabilidad limitada y fideicomisos no obligados a informar por la Ley 18.930, así como para las demás entidades obligadas por la ley, según el siguiente detalle: SRL y Fideicomisos no regulados por el BCU: 30/09/2018 Demás entidades, con excepción de las obligadas a informar por la Ley 18.930: 30/11/2018 Están excluidas de la obligación de comunicación las SRL cuyas cuotas sociales corresponden a personas físicas, siempre que sean éstas sus beneficiarios finales. En cuanto a esta segunda categoría de entidades que deberá cumplir antes del 30/11/2018, recordamos que la Ley 19.484 las dividió en dos grupos: A) Entidades residentes: a) sociedades y asociaciones agrarias reguladas por la Ley 17.777, b) fondos de inversión no regulados por el Banco Central del Uruguay, c) sociedades civiles, sociedades de hecho, sociedades colectivas, sociedades en comandita simple, sociedades de capital e industria y sociedad en comandita por acciones respecto del socio comanditado siempre que al menos uno de los socios sea una persona jurídica se encuentran exceptuadas las sociedades personales cuyas participaciones pertenezcan en un 100% exclusivamente a personas físicas que además sean sus beneficiarios finales-, d) las cooperativas con al menos un socio cooperario que tenga la naturaleza de persona jurídica están excluidas aquellas cooperativas integradas exclusivamente por personas físicas siempre que éstas sean sus titulares efectivos-, e) las fundaciones, f) los grupos de interés económico, g) asociaciones civiles si sus ingresos al cierre del ejercicio superan las U.I. 4.000.000 o mantienen activos por un monto superior a UI 2.500.000, h) en general toda otra entidad o estructura jurídica residente, entendiéndose por residentes aquellas personas jurídicas y demás entidades que se hayan constituido de acuerdo a las leyes nacionales. B) Entidades no residentes: a) que actúen en territorio nacional a través de un establecimiento permanente o tengan su sede de dirección efectiva en Uruguay para el desarrollo de sus actividades empresariales, b) que sean titulares al 31/12 del año anterior a la comunicación, de activos situados en territorio nacional por un valor superior a UI 2.500.000 salvo que se esos activos consistan únicamente en participaciones en entidades residentes o en 29 de junio de 2018, N 782 4

determinados créditos identificados en la reglamentación como dividendos o utilidades a cobrar o rendimientos a cobrar por préstamos o colocaciones- y c) fideicomisos y fondos de inversión del exterior o entidades análogas cuyos administradores o fiduciarios sean personas físicas o jurídicas residentes en territorio nacional. 29 de junio de 2018, N 782 5

Temas de Interés Laboral la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative ( KPMG International ), una entidad suiza. Mobbing. El mobbing o acoso moral en el trabajo consiste en comportamientos hostiles o de persecución psicológica, reiterados en un período de tiempo, realizados por colegas (mobbing horizontal) o por el empleador (mobbing vertical), dirigidos a marginar y aislar al trabajador afectando su integridad moral o provocando su despido o renuncia. Generalmente produce en la víctima un estado de malestar psicológico y la aparición de enfermedades psicosomáticas. Qué mecanismo de defensa tiene un trabajador afectado? Frente a una situación de acoso moral y para intentar el cese de los actos, el trabajador puede recurrir a la Inspección General del Trabajo, quien puede actuar tanto de oficio o por la presentación de una denuncia. Estas denuncias pueden ser dirigidas contra dependientes o titulares de empresas tanto públicas como privadas. El trabajador también podrá citar a su empleador al Centro de Conciliación de Conflictos Individuales de Trabajo del MTSS, para intentar el cese de la situación de acoso y las garantías correspondientes. Finalmente el trabajador puede iniciar una acción judicial para obtener el cese del acoso moral o sus efectos por distintos mecanismos: acudir a la vía ordinaria con el objeto de obtener el cumplimiento de las obligaciones del empleador; iniciar una acción de amparo (Ley N 16.011) o solicitar la nulidad de la renuncia o del despido provocados por el acoso moral. A quién debe demandar el trabajador? La empresa es responsable en caso que un Gerente acose a sus trabajadores? Cuando el trabajador busca la indemnización del daño causado por el acoso moral se plantea la interrogante de quién debe ser el demandado. Si por ejemplo, un Gerente de una empresa extranjera que posee una sucursal en nuestro país acosa moralmente a un trabajador ocasionando su renuncia, no hay duda que los rubros laborales de la persona que renuncia por acoso laboral deberán ser satisfechos por la empresa pero la reclamación por el daño ocasionado por el mobbing puede dirigirse contra el empleador y contra quien efectivamente lo ha causado. El acosador será responsable del daño ocasionado pero la empresa también es responsable porque está obligada a respetar la dignidad del trabajador y a asegurar que éste sea respetado por los jefes o superiores jerárquicos y por sus compañeros de trabajo. La justicia laboral es competente? En estos casos la competencia de la justicia laboral o civil es discutida. Dado que la conducta dañosa encuadraría en una hipótesis de responsabilidad contractual o extracontractual esto podría ser un elemento para acudir a la justicia civil. Sin embargo hay quienes opinan que, dado que el mobbing se produce en un ámbito de trabajo y que la conducta antijurídica ocurre en ocasión del trabajo resultaría competente la justicia laboral (en el ámbito privado). También dependerá si el demandado es solamente el empleador o únicamente un empleado o ambos. En una sentencia del 2008, (sentencia N 1/2008 del Juzgado Letrado de 1ª Instancia del Trabajo de 13 Turno) un juzgado civil declinó competencia a favor de la justicia laboral, que la asumió a pesar de que el demandado era únicamente un empleado jerárquico de la empresa. Cuáles son las normas violadas en los casos de acoso moral? La doctrina entiende que a través del mobbing se transgreden ciertas normas constitucionales que son el fundamento jurídico de la protección del trabajador frente al acoso moral. El artículo 7 consagra el derecho al honor que comprende el derecho a la dignidad personal. El artículo 72 al incluir todos los derechos 29 de junio de 2018, N 782 6

Temas de Interés Laboral inherentes a la personalidad humana comprende el derecho del trabajador a ser respetado en su dignidad personal, abarcando las condiciones en que se desempeña el trabajo. Asimismo, el artículo 54 reconoce el derecho del trabajador a la higiene física y moral. Este concepto comprende la protección de la salud, integridad física y psíquica y el medio ambiente de trabajo. Este artículo constituye el fundamento del deber de previsión del empleador en virtud del cual éste se encuentra obligado a adoptar medidas adecuadas para evitar daños a los trabajadores en su persona, en sus derechos o bienes. Utilidad del protocolo de acción ante el acoso o discriminación laboral Resulta fundamental para la empresa contar con protocolos de actuación adecuados que se pongan en práctica rápidamente ante la eventualidad de casos de mobbing a efectos de evitar sanciones. Nuestro equipo de asesoramiento en Derecho Laboral puede asistirlo en la redacción e implementación de los protocolos de actuación así como en los procedimientos administrativos y judiciales por denuncias de mobbing. la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative ( KPMG International ), una entidad suiza. 29 de junio de 2018, N 782 7

Breves Tributario Recientemente fue promulgada por el P.E. la Ley 19.631 que introduce cambios respecto de la clausura de establecimientos, la aplicación de recargos por mora, el acta final de inspección y otros aspectos del relacionamiento entre la Administración y los contribuyentes, que fueron analizados en nuestro Monitor 774. Fue publicada en la página web de Presidencia un decreto aún sin numerar que fija el valor de U.R. correspondiente al mes de mayo de 2018 en $ 1.071,71, el de la U.R.A. correspondiente al mismo mes en $ 1.070,12 y el IPC en 181,19 con base diciembre 2010. Con fecha 22/06/18 se promulgo la Ley 19.630 que aprueba el Acuerdo entre el Gobierno de la República Oriental del Uruguay y el Gobierno de la República de Sudáfrica sobre Asistencia Mutua entre sus Administraciones Aduaneras Legal Con fecha 22/ 06/18 se promulgo la Ley 19.632 de Refinanciación de deudas al BPS que lo faculta a extender el régimen de facilidades de pago previsto por los artículos 1o y 2o de la Ley 17.963 por deudas devengadas al 30 de abril de 2018, incluyendo aportes al Fondo Nacional de Salud. Fue publicada en la página web de Presidencia un decreto aún sin numerar que introduce modificaciones en el Decreto Nº 220/998 reglamentario del IVA estableciendo que los servicios brindados por los Centros Internacionales de Llamadas prestados a partir del 1º de agosto de 2018 no requerirán la condición de principalidad a efectos de su consideración como exportación de servicios. El pasado 15/6/18 el Poder Ejecutivo reglamentó la Ley 18.407 que regula el régimen legal aplicable a la constitución, organización y funcionamiento de las distintas modalidades de cooperativas existentes en nuestro país, actualizando las normas del Decreto 198/12 a las modificaciones dispuestas por las Leyes 19.181 y 19.591. Es un producto confeccionado por los Departamentos Tributario-Legal y Económico de KPMG. Queda prohibida la reproducción total y/o parcial de esta publicación, así como su tratamiento informático, y su transmisión o comunicación por cualquier forma o medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, bajo apercibimiento de las sanciones dispuestas por la Ley Nº 9.739, con las modificaciones introducidas por la Ley N 17.616, salvo que se cuente con el consentimiento previo y por escrito de los autores. Nota al usuario: La visión y opiniones aquí reflejadas son del autor y no necesariamente representan la visión y opiniones de KPMG. Toda la información brindada por este medio, es de carácter general y no pretende reemplazar ni sustituir cualquier servicio legal, fiscal o cualquier otro ámbito profesional. Por lo tanto, no deberá utilizarse como definitivo en la toma de decisiones por parte de alguna persona física o jurídica sin consultar con su asesor profesional luego de haber realizado un estudio particular de la situación. la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative ( KPMG International ), una entidad suiza. 29 de junio de 2018, N 782 8