Departamento: Ciencias de la Salud

Documentos relacionados
Programa de Estudio por Competencias

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: En Médico Cirujano y Partero

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje

Nombre de la Unidad de Aprendizaje PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Biología molecular

INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE MATEMÁTICO. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Introducción a la física

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD POBLACIONAL. Nombre de la licenciatura: SALUD PÚBLICA

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Métodos y conceptos de las ciencias sociales

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Introducción al lenguaje matemático

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: SALUD PÚBLICA. Valor de Área de formación UA. Horas práctica/ semestre

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Semiótica y lenguaje

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Horas práctica/ semestre. Presentación. Unidad de competencia

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Tópicos selectos I: Metodología

formación Especializante selectiva Hora semana Horas teoría/semestre Horas práctica/ semestre 2 horas 18 horas 16 horas 34 horas I8586 Presentación

Métodos y conceptos de las ciencias sociales

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Biología molecular

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Proyecto de Estudios Liberales IV: Borrador del producto de la investigación.

14672 Presencial Curso 4 Especializante obligatoria Seminario de tesis 14671

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

DEPARTAMENTO DE ARTE Y HUMANIDADES. 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la academia

Valor de Área de formación UA. créditos I3878 Presencial Curso Taller 6 Básica Particular Obligatoria

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

Metodología experimental

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

Abastecimientos energéticos

Nombre de la Unidad de Aprendizaje

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Procesos históricos y evolutivos de las sociedades antiguas

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Proyecto de Estudios Liberales II: Diseño del protocolo de investigación

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

14673 Presencial Curso 4 Especializante obligatoria Proyecto de tesis

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación. Presentación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común

Matemáticas avanzadas

ARTES POPULARES DE MÉXICO N/A

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020) Materia: Sociología de la población

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

771 Programas de Prevención Cognitivo Conductual II

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

SIMULACION POR COMPUTADORA. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

Nombre de la Unidad de Aprendizaje

Bioremediación. Nombre de la Unidad de Aprendizaje Presencial Curso - Taller 3 Optativa abierta. Horas práctica/ semestre N/A

Geotermia. Nombre de la Unidad de Aprendizaje Presencial Curso 3 Optativa abierta. Horas práctica/ semestre Energía 14662

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD POBLACIONAL. Licenciatura en Salud Pública. Valor de Área de formación UA

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA ESCUELA DE PARTERAS

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Producción de textos literarios y científicos

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho. Guía de evaluación del aprendizaje: Teoría del Estado

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO

14683 Presencial Curso 3 Optativa abierta N/A

ADMINISTRACION EN ENFERMERÍA

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Proyecto de Estudios Liberales III; recogida, procesamiento y análisis de datos.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Fundamentos de Sociología. Programa del curso

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

Relaciones Industriales

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho

Transcripción:

Departamento: Ciencias de la Salud Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Sociedad y Salud Nombre de la academia Sociedad y Salud Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación I8549 Presencial CT=curso/taller 4 Básica común Hora semana Horas teoría/semestre Horas práctica/ semestre Total de horas: Seriación 4 horas 26 22 48 Presentación Relacionar la Sociología con los procesos de salud-enfermedad para apropiarse de elementos teóricos- metodológicos que permitan la construcción de un enfoque bio-psico-socio-ambiental del hombre y superar una visión reduccionista del mismo. Esta unidad de aprendizaje se plasmará en la elaboración de un producto terminal que implique actividades de investigación bibliográfica y presentación escrita del trabajo; además, un reporte elaborado en equipo del análisis de contenido de dos películas con temática social. Unidad de competencia Este curso de Sociología está estructurado para dar a conocer una información básica de la Sociología como ciencia y las relaciones que su campo de estudio puede tener con los procesos de salud, enfermedad, y atención a la salud en general. Tipos de saberes Saber Saber hacer Saber ser 1. Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. 1. Identifica las principales teorías sociológicas que intentan explicar el fenómeno de la salud y describir sus respectivas ventajas y limitaciones 1. Resalta la importancia del análisis social para cualquier problema de salud.

2. Conoce teorías y métodos de comunicación y cambio social 3. Conoce técnicas de organización y participación social Competencia genérica Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 2. Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad. 3. Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente. 2. Promueve el respeto a la individualidad y la disposición para el trabajo grupal. 3. Desarrolla su capacidad de Liderazgo, Solidaridad y compromiso social Competencia profesional Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico y tecnológico consultando fuentes de información relevantes y realizando experimentos pertinentes. Competencias previas del alumno Desarrollar habilidades cognitivas y lingüísticas para el análisis de la realidad social. Reflexionar acerca de una concepción interdisciplinaria del conocimiento científico, para un abordaje más complejo del objeto de estudio. Tendrá la capacidad de analizar, sintetizar y reflexionar acerca de los conocimientos que existen en el ámbito de la sociología para desarrollar el estudio de la materia desde la lógica de la investigación científica. Competencia del perfil de egreso Relacionar la Sociología con los procesos de salud-enfermedad para apropiarse de elementos teóricos - metodológicos que permitan la construcción de un enfoque bio -psico-socio-ambiental del hombre y superar una visión reduccionista del mismo. Esta unidad de aprendizaje se plasmará en l a elaboración de un producto terminal que implique actividades de investigación bibliográfica y presentación escrita del trabajo; además, un reporte elaborado en equipo del análisis de contenido de dos películas con temática social Perfil deseable del docente

Relacionar los problemas de salud con fenómenos sociales. Identificar las políticas macrosociales y su impacto en los procesos de salud. Detectar las posibles influencias de las instituciones en los procesos de salud. Vincular las interacciones cotidianas en un contexto cultural dado con los procesos de salud. Deducir las posibles influencias del proceso de globalización sobre el campo de la salud. Reconocer los principales problemas de salud física y mental que se viven en el país y la regió n. Conocer los temas sociales implicados en el nivel de estudio macrosocial. Conocer los temas sociales implicados en el nivel institucional. Conocer los temas sociales implicados en el nivel microsocial. Conocer los temas sociales implicados en el proceso de globalización 2.- Contenidos temáticos MODULO 1. INSTITUCIONES SOCIALES 1.1.- Familias. 1.2.- Educación. 1.3.- Medios de Comunicación. 1.4.- Religión. 1.5.- El trabajo y la vida económica Contenido MODULO 2. ESTRUCTURAS DE PODER Y CAMBIO 2.1.- Estratificación y estructura de clase. 2.2.- Pobreza y exclusión social. 2.3.- Raza, Etnicidad y Migración. 2.4.- Organizaciones y Redes nacionales e internacionales. 2.5.- Políticas públicas, Gobierno y Estado MODULO 3. CULTURA, INDIVIDUOS E INTERACCIÓN SOCIAL

3.1.- Socialización y ciclo vital. 3.2.- Sociología de la salud y la enfermedad. 3.3.- Interacción social y vida cotidiana. 3.4.- Desviación y Delito. 3.5.- Género y Sexualidad MODULO 4. EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN 4.1.- Conceptualización e impacto. 4.2.- La desigualdad global. Estrategias docentes para impartir la unidad de aprendizaje Exposición Oral, Debate académico, Preguntas inteligentes, Seminario, Asesorías por equipo en la elaboración del trabajo de prácticas Bibliografía básica 1. Giddens, Anthony (2007) Sociología. Madrid, Alianza (5ª. Edición). 2. SINAIS: Sistema Nacional de Información en Salud. Consultado el 26 de enero de 2009, de la fuente: http://www.salud.gob.mx/apps/htdocs/estadisticas/mortalidad/ Bibliografía complementaria 3.-Evaluación Saber Indicadores del nivel de logro Saber hacer Realización de reportes de lectura y ensayos. Saber ser Trabaja colaborativamente en equipo y es capaz de expresar sus

Dominio de la teoría Examen escrito (opción múltiple y/o de respuesta abierta) (guión de preguntas) Exposición oral. Criterios de Evaluación (% por criterio) Elaboración del producto final. planteamientos de manera oral y por escrito. Actitudes: colaboración en el trabajo Valores: honestidad y responsabilidad Criterio Rango de ponderación Indicadores Instrumentos Saber 45% Dominio de la teoría Examen departamental Exposición en equipo Saber hacer 40% Saber ser 15% Suma 100% Realización de video con evidencias del estilo de vida en el proceso de salud-enfermedad Actitudes: colaboración en el trabajo Valores: honestidad y responsabilidad Trabajo colaborativo 1 Exposiciones 10 % 2. Examen Departamental 10 % 3. Reportes de lectura 20 % 4. Ensayo final 25 % 5. Video 25%

6. Participación 10% Características del ensayo: Estructura y ortografía, letra Arial 12, interlineado 1.5, construcción con sus propias palabras, sustentado del material visto en clase, obligado 3 bibliografías mínimo, referencia APA, máximo 5 cuartillas. 4.-Acreditación Para tener derecho a examen ordinario el alumno deberá cumplir con: El 80% de asistencia Se observara la actitud y aptitud del alumno durante su participación y la entrega de trabajos en tiempo y forma Para tener derecho a examen extraordinario el alumno deberá cumplir con 65% de las asistencias. 5.- Participantes en la elaboración Código 9718079 9710175 2950215 ROSITA FIERROS HUERTA PADILLA CAMBEROS CLAUDIA BAYARDO PLATAS LIDIA LORENA Nombre FECHA DE ELABORACION / MODIFICACION FECHA DE APROBACION POR LA ACADEMIA FECHA DE PROXIMA REVISION 10 DE DICIEMBRE DE 2014 16 DE ENERO DE 2015 JUNIO DEL 2015 Vo.Bo. PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DRA. IMELDA OROZCO MARES JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD DR. ALFREDO RAMOS RAMOS