El Portal del Paciente como sede electrónica de tramitación e información

Documentos relacionados
La certificación ISO27001 y su interacción con la Administración Javier Zubieta Director Desarrollo Negocio Seguridad y CISO

CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO. Secretaría General Técnica. Compatibilidad. ORION v

La solución de Copias Electrónicas Auténticas de documentos en papel para Administración Pública

Juan Crespo Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía. Área de Informática. 18 de Septiembre de 2007 Juan Crespo

IDENTIDAD DIGITAL. Firma digital de un documento. - En GNU/Linux: gpg.

Procedimientos de Notificación y servicios relacionados

SOLICITUD ELECTRÓNICA DE AYUDAS

MÓDULO FORMATIVO 3: ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS Y CONTENIDOS MULTIMEDIA

Transformación Digital en AAPP con Canon. Joel Rodrigo Consultor SBSD Canon España

Teibo, Sistemas y Comunicaciones, S.L.

Categoría: Administrativos

Plan de implantación de la Administración Electrónica en Castilla y León Desarrollo Tecnológico

Pantalla optimizada para una resolución de 1280 X 1024

Transformación Digital en AAPP con Canon. Marta Olbés Carrera Document Solutions Product Mgr. Canon España

Transformación Digital en AAPP con Canon

Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica «BOE»

Contribución de SATEC

IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES WEB

TEMARIO ESPECÍFICO PROVISIONAL (OPE 2016) CATEGORÍA: TÉCNICO/A ESPECIALISTA INFORMÁTICA

IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES WEB EN ENTORNO INTERNET, INTRANET Y EXTRANET

SEMINARIO "MODERNIZACIÓN DIGITAL DE LAS AAPP EN LA COMUNIDAD DE MADRID (8) TECNOLOGÍAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID 25/04/2017

La solución de Copias Electrónicas Auténticas de documentos en papel para Administración Pública

Telefónica Soluciones SOC Grandes Clientes. Seguridad desde la Red

Plataforma cloud de servicios de eficiencia energética Para grandes consumidores de energía

Guía del Curso UF1353 Monitorización de los Accesos al Sistema Informático

TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN RR.HH.

La Historia Social Única, clave para la integración sociosanitaria. 24 de abril de 2018

IFCT0609 Programación de Sistemas Informáticos

efactura Red Eléctrica Condiciones Generales de Contratación Octubre 2016

UF1353 Monitorización de los Accesos al Sistema Informático (Online)

Cuando terminemos nos pedirá que pongamos la V para validar los datos escritos anteriormente

Les comunicamos que conforme a lo dispuesto en la Ley 25/2011 no es necesaria la legitimación notarial de las firmas que autorizan la certificación.

GUÍA TIC DE CASTILLA Y LEÓN EDITA: Consejo Regional de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Castilla y León DISEÑA: IMPRIME: Grá

Código: J63.01 Nivel: 3. Actividades de servicios de información. Tecnología hardware y software

Tarjeta Sanitaria en la Comunidad Autónoma de Extremadura-Base de datos población protegida SNS 3º Foro sobre el Sistema de Información del Sistema

Autenticación y Preservación de Documentos Electrónicos. El caso del Banco de México

APLICACIÓN HCDSNS. Manual de Acceso del Ciudadano v9.0

UNIVERSIDAD DE MURCIA. DNI electrónico. Objetivos del proyecto Soporte físico El chip Proceso de expedición Validación Herramientas y servicios

SERPA Servicios de Prevención Ajenos. Guía de Configuración Previa

Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera SEGURIDAD INFORMÁTICA

EXPEDIENTE ELECTRÓNICO Y GESTIÓN DOCUMENTAL ESTRATEGIA COMUNIDAD DE MADRID

Obtener tú certificado digital software de usuario de CERES.

Sistema de Información Hospitalario (H.I.S.) ISV name/logo

REVISIÓN DOCUMENTAL DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

APLICACIÓN HCDSNS. Manual de Acceso Profesional V9.0

CATÁLOGO DE SERVICIOS TIC DEL DEPARTAMENTO DE NOVAS TECNOLOXÍAS DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LUGO

Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión. Código: J62.13 Nivel: 3

REA Registro de Empresas Acreditadas. Guía de configuración previa

*[ Adecuación al Esquema Nacional de Seguridad: Un Enfoque Integral ]

Sistema Inalámbrico de Gestión Remota de Alumbrado. designed by. light up your life

Modelos de convivencia e integración de la firma electrónica con los sistemas de negocio corporativos Negocio y firma electrónica

Sistemas de Información del MSC

RECUPERACIÓN PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE

IFCT0509 ADMINISTRACIÓN DE SERIVICIO DE INTERNET

ARQUITECTURA DE SEGURIDAD EN LA RED DE LA USC

Seminario de Migración de las versiones 4.x a versión 5. Sevilla, 17 de Diciembre de 2.007

Consideraciones sobre la tramitación electrónica

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO CERTIFICACION CCNA

Desarrollo tecnológico

Seguridad. Asesoría y Consultoría Desarrollos a medida

Tema 1: Introducción al vídeo IP 1.1. Qué es un sistema de CCTV? Componentes de un sistema de CCTV clásico 1.2. Qué es el vídeo IP?

Transparencia y acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos

PRACTICAS 4 - IDENTIDAD DIGITAL TEMA 2 SAD. a) Firma digital de un documento - En GNU/Linux: gpg.

Tema 4 DNI electrónico

Preguntas frecuentes sobre American Express SafeKey

*[ Adecuación al Esquema Nacional de Seguridad: Un Enfoque Integral ]

Índice. agradecimientos introducción...15

ANEXO 8 SOLUCIÓN TÉCNICA Y DE SEGURIDAD 1. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA SOLUCIÓN TÉCNICA Y DE SEGURIDAD REQUERIDA

HOSMA 2.0 HOSMA 2.0 / BROCHURE HEALTH SOLUTIONS AS A SERVICE MEDICAL INFORMATION SYSTEM 360º DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

Servicios Voseda Networks

REA Registro de Empresas Acreditadas Guía de configuración previa

Asignatura: Tecnologías Emergentes 7º Nivel. Docente: Ing. Freddy Melgar Algarañaz

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO CERTIFICACION CCNA

Resumen de los protocolos de seguridad del Registro Telemático

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

JURADOS DE EXPROPIACIÓN FORZOSA

Certificados admitidos por ZAIN a través de Izenpe

Certificación de Software en instrumentos de medición-surtidores de Combustible: Experiencia de México

SUMINISTRO, MANTENIMIENTO Y SOPORTE DEL SISTEMA DE SEGURIDAD PERIMETRAL

PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. Suministro e instalación de una nueva Plataforma de Navegación web. Ref: /01

UNIFICA MANUAL DE UTILIZACIÓN DE CERTIFICADOS DIGITALES

Sistema de Verificación de Datos de Identidad y de Residencia

REVISIÓN DE LA OPERACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

PROGRAMA SUPERIOR. Seguridad Perimetral y Local en REDES CORPORATIVAS

CompTIA Network+ Examen Asociado: N Duración en horas: 40 Horas. Descripción del Curso: A quién va dirigido?

Cada día se realizan copias de seguridad automatizadas y el lugar de los servidores es monitorizado 24/7 y protegidos ante intrusos y accidentes.

II Jornadas de Tarjeta Inteligentes UPSA. Impacto del DNIe en el entorno universitario

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia

GESTIÓN DE DATOS EN MOVILIDAD Escenario general

TABLA DE CONTENIDOS OBJETO DEL DOCUMENTO...3 ACLARACIONES A LA VERSIÓN 2.0 DE LA GUÍA PARA LA HOMOLOGACIÓN DE LOS SISTEMAS DE APUESTAS...

CAPITULO 14 FIRMA ELECTRÓNICA

SERVICIOS DE SEGURIDAD PROACTIVA. Planteamiento de un Sistema de Seguridad Proactivo Global. Área de Seguridad de Mnemo S.A.

Visión Práctica de la Firma Electrónica. Valencia, 20 de noviembre de 2009

Suministro e instalación de una nueva Plataforma AntiSpam en la DSTI de ADIF.

La Administración Electrónica

Transcripción:

El Portal del Paciente como sede electrónica de tramitación e información Soluciones y Servicios en Comunicaciones y Tecnologías de la Información Josep Angel Borràs (jborras@unitronics.es) Business Development Manager UNITRONICS. Negocio web

Derechos de información Ley 41/2002 El paciente tiene derecho a: Información asistencial (art. 4) Información epidemiológica (art. 6) Servicios del Sistema Nacional de Salud (art. 12) Derechos de acceso a la historia clínica (art. 18) Ley 11/2007 Acceso electrónico a los servicios públicos

El portal del paciente La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Reguladora de la autonomía del paciente y de los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica recoge explícitamente el derecho del paciente a la información adecuada sobre su enfermedad y proceso asistencial y la obligación del profesional sanitario que participa en el proceso asistencial de proveer de la información al paciente. El portal del paciente como vía para garantizar el ejercicio de sus derechos

Accesibilidad de la información LEY 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad («BOE» 289, de 03-12-2003.) Disposición final séptima. Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social. 1. En el plazo de dos años desde la entrada en vigor de esta ley, el Gobierno aprobará, según lo previsto en su artículo 10, unas condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y de cualquier medio de comunicación social, que serán obligatorias en el plazo de cuatro a seis años desde la entrada en vigor de esta ley para todos los productos y servicios nuevos, y en el plazo de ocho a diez años para todos aquellos existentes que sean susceptibles de ajustes razonables. 2. En el plazo de dos años desde la entrada en vigor de esta ley, el Gobierno deberá realizar los estudios integrales sobre la accesibilidad a dichos bienes o servicios que se consideren más relevantes desde el punto de vista de la no discriminación y accesibilidad universal.

El Portal del paciente Portal a través del cual los pacientes puedan usar de manera autenticada, confidencial y accesible la información personalizada vinculada a su relación con el centro sanitario (patologías, tratamientos y medicaciones), así como realizar tramitaciones vinculadas a procesos administrativos y de uso de servicios del SNS. Objetivos: Garantizar los derechos del paciente de acceso a la información Eliminación de cuellos de botella en la satisfacción de los mismos Mejora de la calidad asistencial sanitaria ofrecida Obtención de feedback para el seguimiento de los tratamientos Reducir los errores en el seguimiento de los tratamientos (falta de información o la baja calidad de la misma). Acceso universal al portal, multicanal, con las garantías que marca la ley respecto a protección de datos, seguridad y confidencialidad

El Portal del paciente

Portal del paciente Portal del paciente = front-end entre el paciente, la información clínica elaborada por los profesionales y el contexto administrativo. Servicios en función del paciente (patología, tratamiento) Tramitaciones administrativas Gestión de citas Historia clínica Recetas Recomendaciones personalizadas Hojas de medicación con indicaciones de horarios e instrucciones Recordatorios para tomar medicamentos Hojas de ejercicios personalizadas /dietas Indicaciones de higiene Información epidemiológica Directorio de servicios Solicitud de certificados Espacio colaborativo W2.0

El Portal del paciente: integración Servicios de portal

Portal del Paciente

El Portal del paciente Información clínica Información de servicios Información y tramitación administrativa Contexto auditable de disponibilidad del servicio, seguridad, accesibilidad y confidencialidad Sede electrónica Optimizada y segura Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos

El portal del paciente /sede electrónica

Interoperabilidad - ATRIO (http://www.csi.map.es/csi/pg5a10.htm): sistema para el Almacenamiento,Tratamiento y Recuperación de Información de Oficinas. - SICRES (http://www.csi.map.es/csi/pg5s40.htm): Sistema de Información Común de Registros de Entrada y Salida. - ESTROFA (http://www.csi.map.es/csi/pg5e30.htm): Especificaciones para el Tratamiento de Flujos Administrativos Automatizados. - INDALO (http://www.csi.map.es/csi/pg5i10.htm): Modelo de Datos para el Intercambio de Información entre las Administraciones Públicas.

Ley 11/2007 Bastantes líneas de actuación dado que la ley abarca: La interacción del ciudadano con la AAPP La interacción entre diferentes AAPP Los servicios comunes a todas las AAPP El Esquema Nacional de Interoperabilidad La creación de organismos específicos (CSAE, CTT, etc) Unitronics se ha especializado en: En proporcionar Seguridad y Calidad de Servicio a las Sedes Electrónicas existentes o en desarrollo En ciertos desarrollos de Sedes Electrónicas En desplegar infraestructuras en las diferentes líneas de actuación Desarrollos de gestión de contenidos y gestión documental (estándares internacionales HL7, Dicom, -)

Portal del paciente / sede electrónica Real Decreto 1720/2007, de desarrollo de la LOPD. Es el concepto sobre el que se basa la interacción del ciudadano con la AAPP La ley marca requisitos de seguridad y de calidad de servicio. En lo que se refiere a la interacción del ciudadano, al menos Derecho de garantía de seguridad y confidencialidad de datos (art. 6.2.i) Derecho de calidad de los servicios públicos prestados (art. 6.2.j) Establecimiento de comunicaciones seguras (art. 10) Identificación y autenticación de ciudadanos según Ley 59/2003, en especial el DNIe y los certificados electrónicos reconocidos (art. 13, 14 y 15) Utilización de plataformas comunes de verificación de certificados y firmas (art. 21) Acceso a la información sobre el estado de las tramitaciones (art. 37)

Se necesita más La Ley es un gran paso adelante, pero en la interacción del ciudadano con la AAPP se necesita, además: Generar la confianza necesaria a los ciudadanos para utilizar y demandar más servicios a la Administración, con la reducción de costes que esto conlleva Permitir el acceso multitudinario de los ciudadanos garantizando una calidad excepcional del servicio que la Administración pone a su disposición Estar de cara al ciudadano las 24 horas al día los 7 días de la semana, a salvo de incidencias tecnológicas

Concepto de la solución Objetivo: Elevar al máximo los niveles de: Seguridad: En todos los requisitos que establece la ley y aquellos que no se mencionan en la misma aunque consideramos obligatorios por nuestra experiencia en entornos similares. En pro de garantizar la autenticación, confidencialidad y no repudio de las transacciones realizadas Optimización y Calidad de Servicio: En pro de garantizar la disponibilidad de la Sede en cualquier momento, dando servicio en picos de actividad y la experiencia positiva del ciudadano en su acceso a la Sede Servicios de operación: En pro de gestionar adecuadamente la Sede en su conjunto, previniendo problemas potenciales y disponiendo de la información a tiempo para tomar decisiones operativas Desarrollo/integración de servicios de información y tramitación

El Portal del paciente

Concepto de la solución Internet Sede Electrónica actual Gestión Sede Electrónica Segura y Optimizada

Front-end hacia el ciudadano Navegador ADN IPS Sede Electrónica Gestión @firma

Front-end, seguridad I Confidencialidad de las comunicaciones

Front-end, seguridad II Autenticación multiformato

Detalles técnicos CATCert (Agència Catalana de Certificació) DaVinci, del grupo Unitronics, participó activamente en la puesta en marcha de esta Autoridad de Certificación DGP (Dirección General de la Policía) FNMT-CERES (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) ACCV (Autoritat de Certificació de la Comunitat Valenciana) IZENPE AC Camerfirma ANF AC (Asociación Nacional de Fabricantes - Autoridad de Certificación) ANCERT (Agencia Notarial de Certificación) Firma Profesional ACA (Autoridad de Certificación de la Abogacía) Banesto SCR (Servicio de Certificación de los Registradores)

Front-end, seguridad III Prevención de intrusiones

Detalles técnicos Aprovechamiento de vulnerabilidades de red y ciertas aplicaciones. Para ello, los dispositivos IPS implementan una protección activa sobre los mismos, detectando y parando cualquier tráfico malicioso Aprovechamiento de errores de programación de la Sede Electrónica. Para ello, los dispositivos ADN implementan el Firewall de Aplicación Web, complementando a los IPSs anteriores la protección activa a diferentes niveles (desde el nivel 3 hasta el 7)

Front-end, optimización I Alta disponibilidad

Detalles técnicos Alta disponibilidad, con dispositivos redundantes Activo/Pasivo y Activo/Activo Balanceo de carga de los servidores o aplicaciones donde reside la Sede Electrónica Enrutamiento inteligente a nivel 3 (para el tráfico de red) y a nivel 7 (la propia aplicación de la Sede) Chequeo vivo del rendimiento de los servidores y de la aplicación de la Sede para poder redirigir las peticiones al sitio más descargado Persistencia universal de sesiones, obligatorio para el correcto funcionamiento de muchas aplicaciones web Otras, como NAT inteligente, o gestión de la respuesta de Error, o compatibilidad con IPv6, etc, con el fin de lograr la mejor experiencia de usuario posible.

Front-end, optimización II Aceleración Web

Detalles técnicos Gestión de conexiones. El ADN mantiene caching y balanceo inteligente entre los servidores que suministran un contenido dedicado Compresión. El ADN implementa las técnicas de compresión compatibles con los navegadores en el caso que sea necesario Cache de objetos estáticos y dinámicos Aceleración del SSL Gestión del ancho de banda

Consolidación de la información de actividad Gestión SIEM Custodia Gestión Sede Electrónica Segura y Optimizada

Consolidación, seguridad I Correlación de eventos de seguridad

Detalles técnicos Monitorización de la actividad de seguridad del parque IT (hardware y software) Comunicaciones (routers, switches, wifi, etc) Seguridad (firewalls, IPSs, antivirus, etc) Sistemas (servidores, almacenamiento, bases de datos, etc) Infraestructura (Proxies, LDAPs, Active Directory, etc) Políticas de seguridad

Consolidación, seguridad II Gestión de Vulnerabilidades

Detalles técnicos Descubrimiento de vulnerabilidades y monitorización de las mismas Cruce con los eventos de seguridad Informes periódicos y bajo demanda Sondas Nessus en la AAPP gestionadas desde Unitronics

Consolidación, seguridad III Custodia de información y creación de evidencias

Detalles técnicos Combinación de: Firma digital TimeStamp

Servicios gestionados 24x7

Servicios gestionados 24x7 Vista Cerebro Manos Monitorización disponibilidad Monitorización eventos Monitorización vulnerabilidades Interpretación de eventos Investigación de incidentes Depuración de falsos positivos Resolución de incidencias Cambios en configuraciones Restablecimiento del servicio Monitorización Operación Administración

Modularización y dimensionamiento La Ley aplica a todas las Sedes electrónicas sin distinguir su tamaño o al número de ciudadanos a los que deberían dar servicio Por lo tanto, la solución se debe adaptar a la AAPP en cuestión Hemos dimensionado 3 tipos de Sedes Electrónicas Seguras y Optimizadas, en función de: Funcionalidades que se ofrecen Requisitos de rendimiento según el número de usuarios potenciales

Por funcionalidades Premium Extendida ADN con Firewall de aplicación ADN con Aceleración Web Administración 24x7 Custodia de evidencias Base Front-end con IPS Correlación de eventos Monitorización y operación 24x7 Gestión de vulnerabilidades Front-end con ADN en Alta Disponibilidad Confidencialidad de conexiones Autenticación multiformato Monitorización de disponibilidad de los componentes de la Sede Cuadro de Mando

Resúmen La Sede Electrónica Segura y Optimizada permite cualquier medio de identificación y autenticación compatible con cualquier sistema de firma electrónica según la Ley, en especial el DNI Electrónico o cualquier otro con validez autonómica reconocida La Sede Electrónica Segura y Optimizada permite establecer conexiones seguras con los ciudadanos, a través del protocolo SSL, de forma transparente al usuario La Sede Electrónica Segura y Optimizada está preparada para el acceso simultáneo de cientos de miles de ciudadanos, cumpliendo con el principio de disponibilidad que rige la Ley La Sede Electrónica Segura y Optimizada está exenta de vulnerabilidades de seguridad, lo que le permite estar operativa 24x7

Resúmen La Sede Electrónica Segura y Optimizada detecta y detiene intentos de intrusión no autorizados o malintencionados, por lo que protege tanto al ciudadano como a la Administración y puede recopilar la información necesaria para perseguir y rastrear a los infractores La Sede Electrónica Segura y Optimizada se puede dimensionar para dar servicio a pequeños Ayuntamientos como a grandes organismos públicos La Sede Electrónica Segura y Optimizada permite a sus administradores tener información en tiempo real sobre los recursos que requiere para poder tomar decisiones a favor de la eficiencia y la productividad La Sede Electrónica Segura y Optimizada se encuentra bajo monitorización de varios centros de gestión remotos, que velan por su disponibilidad y seguridad 24x7 y cuya información se muestra a través de Cuadros de Mando, a través de servicios certificados ISO27001

www.unitronics.es