El juego y la educación permanente

Documentos relacionados
0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

La familia como primer agente socializador.

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes

Normas y límites

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

La Mediación en la Escuela

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

COACHING EDUCATIVO. Nueva propuesta Educativa para Padres de Familia

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

EL TRABAJO EDUCATIVO EN LOS CENTROS DE MENORES: Capítulo 5 Comunidad de Madrid Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Educación

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil, Mención Segunda lengua: inglés

ENSAYO LA DIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN COMO FACTORES ESENCIALES PARA EL DESARROLLO HUMANO

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

UNED SENIOR GUÍA DIDÁCTICA INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN PONTEVEDRA

MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DEL DISTRITO FEDERAL. Protocolo de Intervención del Docente de Educación Preescolar

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Cuando un niño (a) con síndrome Down nace, su entorno familiar puede tener las

Escuela de Padres Educación Infantil Nº 3 Los Deportes Infantiles

Kit Joven Educar para la diversidad

La Autoridad Compartida

Avda. Galicia nº 4 Bajo D Tel

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica


Qué es cultura? Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social.

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Espiritualidad en el adulto mayor

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

IDEARIO DE LOS COLEGIOS MARIANISTAS

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

Resolución De Conflictos. Fabián Correa Guillermo Maschwitz Enzo Yanes

FRANCISCO YEVENES ESCOBAR ESCUELA NUEVA ESPAÑA

SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA

Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes:

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

La enseñanza de E/LE para niños y adolescentes

EDUCAR CON RESPETO, UN VALOR EN ALZA

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente.

LA ARTICULACIÓN ENTRE ESCUELA SECUNDARIA Y UNIVERSIDAD

Proyecto Educativo. Misión - Principios - Método Scout El mundo al que apostamos La persona que promovemos

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

PROYECTO ATENEA UDI - Curso 2005/2006 CUANDO LLUEVE CONSTRUIMOS

nº12 Editorial Manuela Barcia Moreno La educación infantil es la etapa idónea para comenzar a desarrollar la creatividad.

PROYECTO EDUCATIVO PRINCIPIOS FILOSOFICOS EDUCACIONALES

CÓMO ENSEÑAR VALORES A LOS NIÑOS? Preparado por: Ana B. Román Reyes

LA IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD EN DESARROLLO DEL NIÑO EN LA ETAPA DE INFANTIL

Capitulo Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN Oficina Asesora de Rectoría

POR QUÉ HACER LOS DEBERES?

Niños que Muerden Qué hacer?

5.1. Organizar los roles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Competencias básicas mínimas garantizadas:

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

La mediación como intervención en conflictos y herramienta para la cultura de la Paz

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

El liderazgo es necesario en todos los tipos de Organización humana, ya sea en las empresas o en cada una de sus áreas. Es esencial en las funciones

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ED E U D C U AC A IÓ I N N FIN I A N N A C N IE I R E A R CREDIFAMILIA COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO CREDIFAMILIA S.A. Confidencial

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración

Referentes técnicos de educación inicial y de cualificación del talento humano

UNIDAD DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS

El liderazgo es un conjunto de capacidades que tienen los seres humanos, que les permite desafiar sus propios límites, guiar a los demás por un

Por qué una educación en valores desde el aula? AUTOR/EDITOR:

Cómo trabajar y evaluar niños con necesidades educativas especiales, integrados al sistema escolar regular?

CAPÍTULO I 1.0. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Empresa familiar multigeneracional: Familia empresaria comprometida (II)

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado.

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

II NUESTRO CENTRO ES:

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÔN DEL PROBLEMA

IDEARIO. COLEGIO VERA-CRUZ Vitoria - Gasteiz

Competencias generales.

Guía de los cursos. Equipo docente:

LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa:

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 3 OBJETIVO 4 ALCANCE 4 GLOSARIO 4 DIRECTRICES ÉTICAS 5

ANÁLISIS DE LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA INFANTIL SEGÚN LA EDAD Y LOS AÑOS DE EXPERIENCIA DEL EDUCADOR

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL PROPUESTA PEDAGÓGICA. E.I. LAZARO Propuesta Pedagógica Página 1 de 11

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA IDIE NICARAGUA

Construcción social de la masculinidad

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Educación no Formal. Dr. RICARDO ROJAS

CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS EDUCADORES PROFESIONALES

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO

Y TÚ QUÉ HACES PARA MARCAR LA DIFERENCIA?: QUÉ SIGNIFICA SER VOLUNTARIO EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD

VALORES ETICOS ADALBERTO HERNANDEZ CARMEN ROHENEZ SINDY PEÑA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN

Transcripción:

El juego y la educación permanente Autor: Silvina Silvia Carrera Licenciada en Educación Física y Ciencias del Ejercicio Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud Universidad Autónoma de Entre Ríos Mail: silvina_s_carrera@hotmail.com Resumen Los juegos constituyen un factor indispensable para el desarrollo intelectual, motor y afectivo del ser humano. Le permiten explorar y entender el mundo que los rodea a través de todos sus sentidos, al tiempo que constituyen los medios para expresar sus acciones, sentimientos y valores a lo largo de toda la vida. Por lo tanto cuando éstos son propuestos con fines intencionados y sentido pedagógico, los juegos devienen en instancias de la educación, y en tanto pueden ser desarrollados a lo largo de toda la vida, se erigen como alternativas valiosas para concretar los principios de la educación permanente, involucrando desde esta perspectiva a los adultos mayores, en quienes al disminuir el componente motor, los juegos se convierten en un importante recurso que le aportan múltiples beneficios a nivel coronario, cardíaco, metabólico, de control de peso, postural, psicológico y social. Además de esto, si aceptamos que la educación está fuertemente atravesada por lo axiológico, y mediante juegos es posible aprender, poner en práctica, aplicar y transmitir valores, podemos afirmar que los juegos cooperativos en los cuales todos ganan, son una de las modalidades más propicias para la obtención de esos logros. Palabras Claves: Juego Educación Permanente Juegos Cooperativos

El juego es una actividad que el ser humano practica a lo largo de toda su vida, en cada una de sus diferentes etapas, resultando fundamental en su proceso evolutivo general, tanto a nivel físico, como intelectual e intrapersonal, fomentando, asimismo, el progreso y especialización de estructuras que definen procesos interpersonales involucrados en el desarrollo de su comportamiento social. Estas condiciones lo hacen invalorable como medio de socialización en el ámbito escolar, donde además satisface específicamente necesidades de orden psicológico, social y pedagógico, permitiéndole desarrollar al niño una amplia variedad de destrezas, habilidades, aptitudes y conocimientos fundamentales en su formación, entendiéndose esto en el sentido más amplio y abarcativo de la expresión. Expresadas estas afirmaciones que atribuyen tal grado de trascendencia para la formación de una persona a una actividad que, en ámbitos ajenos a la Educación Física, podría no ser debidamente dimensionada y hasta aun banalizada, bien cabe la pregunta de qué manera el juego concreta tales objetivos? Para responder a esto nos situaremos entonces en los aportes realizados a fines del siglo pasado y principios del presente por científicos destacados del área como Gimeno, Pérez, Wallon y Pugmire Stoy que afirman que el juego conforma un grupo de actividades voluntarias, con motivaciones intrínsecas, espontáneas y desinteresadas que exige una regla a cumplir elegida libremente, o un obstáculo a vencer seleccionado por acuerdo, a través de lo cual el individuo proyecta sus emociones y deseos mediante el lenguaje corporal, oral y simbólico, manifestando su personalidad, teniendo como recompensa la satisfacción que conlleva una situación favorable ante sí mismo y ante los demás. Vale decir que, para los niños, jugar no significa un simple pasatiempo sino que sus juegos están relacionados con un aprendizaje, con su exploración y conocimiento del mundo por intermedio de sus propias percepciones, vivencias y emociones. Un abordaje antropológico que establece que las actividades lúdicas en el niño están relacionadas con la búsqueda de su identidad personal a través de los marcos que le impone la civilización a la cual pertenece, permite además reconocer cómo, con sus reminiscencias primitivas de la especie a cuestas, el juego permite proyectar al niño a través de la simulación del mundo adulto hacia las normas y formas de convivencia que caracterizan y rigen la vida en comunidad. Las cuestiones ancestrales que perviven en el juego son posibles de identificar si pensamos en las funciones básicas y las condiciones que el hombre prehistórico debía desarrollar para su supervivencia. La cacería, la lucha, la carrera para alcanzar la presa o para huir, el esconderse y pasar inadvertido para sus predadores, son todas funciones atávicas fácilmente reconocibles en los juegos infantiles de diversas culturas en diferentes partes del mundo, pero que a la vez está cruzado fuertemente por las primeras construcciones culturales que implican las adjudicaciones de sentido a esas normas que de manera espontánea y consensuada dará un orden definitorio al juego, y que a la vez van dejando huellas que preparan a los niños para la vida civilizada adulta, interiorizando lo normativo como instancia que rige la convivencia de las personas. Esto, que resulta fundamental para la adopción de una postura axiológica en toda persona, es esencial en las primeras etapas de la vida para una gradual, paulatina y natural construcción de valores en el niño que mediante el juego incorpora los marcos referenciales y sus relaciones que serán vitales para su convivencia adulta, que se comienza a construir tempranamente cuando jugando se aprende a resolver conflictos, a discernir, a aprender de lo distinto, a hacer un uso responsable de su libertad, a respetar la de los demás, a convivir, a tolerar, a valorar, a asumir sus obligaciones, a defender sus derechos. El juego en el adulto se sitúa en otro contexto que presenta diferencias sustanciales con las que caracterizan al juego propio de etapas anteriores de la vida.

El adulto, con su vida regida por las exigencias y obligaciones que le plantea la cultura del trabajo, para poder jugar debe apelar a un proceso interno que le permita situarse en un marco comportamental diferente. Para lograrlo debe justamente desobligarse, es necesario que se dé permiso. Pero un permiso auténtico en el que el juego sea asumido como tal y que no sea disimulado en actividades que en apariencia respondan a la sobria seriedad a la que muchos se sienten forzados a encarnar en cada minuto de su vida adulta. Este permiso real es básico y fundamental para que el juego sea una actividad saludable y que no sea contaminado por sentimientos negativos, como el remordimiento o la culpa, que transformarían en negativo y perjudicial lo que por naturaleza debería ser bueno, positivo y saludable. Por eso resulta primordial que esa necesaria tregua prevalezca sobre las prohibiciones, y que a partir de ella la persona adulta pueda suspender por un momento las sujeciones, las obligaciones, los disciplinamientos, para que pueda vivenciar saludablemente la pretendida alegría de jugar. El desarrollo alcanzado por el mundo actual ha hecho que en la mayoría de los países se eleve la esperanza de vida al nacer, por ello mantener el adecuado estado físico y mental de los adultos mayores, en este contexto, pasa a ser una necesidad prioritaria. Los juegos, como se ha dicho, conforman un fenómeno histórico en el desarrollo social y cultural de la humanidad, y buena parte de su importancia está dada por el aporte que brinda al desarrollo y preservación de las capacidades, habilidades y aptitudes humanas, lo cual es fundamental especialmente cuando se trata de adultos mayores. Las actividades lúdicas para las personas con edades avanzadas posibilitan la revitalización de habilidades y hábitos motores además de aportarles condiciones favorables para mantener un buen estado de ánimo y combatir el estrés. El juego en los adultos mayores tiene a su vez singularidades que lo caracterizan. En general registra en su desarrollo una notable disminución del componente motor, y sus objetivos se orientan a la generación y reafirmación de hábitos de movimiento que eviten las actitudes sedentarias, con impacto en la preservación de la autonomía, lo cual aquí resulta particularmente significativo, y que está íntimamente ligado a la autoestima que si bien es importante en toda etapa de la vida, en ésta cobra una significación adicional debido a que plantea la confianza consciente acerca de los propios actos a partir de la identificación de sí mismo como un ser útil basado en el conocimiento real de sus posibilidades, potencialidades, fortalezas y debilidades. Para lograr lo que se pretende muchas veces será necesario simplificar las reglas y las modalidades de aplicación. Por otra parte, según el caso y las necesidades se debe considerar la adaptación del material, evitando los abordajes pueriles debido a que rechazan el trato infantil, y procurando el fomento de las facultades mentales tanto como el de las aptitudes físicas. La actividad física en personas de edad avanzada contribuye al mejoramiento y activación de sus funciones orgánicas, los torna más activos, promueve la socialización con los integrantes de su entorno y los estimula a protagonizar un papel activo en la familia y la sociedad. Debe tenerse en cuenta que las actividades físico-recreativas para adultos mayores deben estar en relación con las posibilidades, limitaciones, necesidades, motivaciones personales y de las características de su entorno social, en un clima de participación y comunicación que les permita valorar y expresar cuáles son sus tareas preferidas y su grado de satisfacción ante los logros alcanzados. El nexo que hilvana todo lo hasta aquí expuesto en cuanto a la trascendencia educativa del juego, a los significados de las actividades lúdicas a lo largo de las distintas etapas de la vida, a las posibilidades que brinda como instancia de educación permanente, a sus sentidos axiológicos es la noción de los juegos cooperativos que consisten en actividades lúdicas en las que nadie resulta eliminado, no se ponen castigos ni penitencias, no

juegan unos contra otros sino junto a otros y todo el grupo gana cuando los participantes colaboran mutuamente. Esto cobra valor particular en todas y cada una de las etapas de la vida, con su correspondiente significación y sentido para cada una de ellas, resultando altamente valiosos por diversos motivos, desde el hecho que a diferencia de los juegos competitivos, los cooperativos no están orientados hacia un resultado final sino que ponen el énfasis en el proceso. Lo importante es que los participantes gocen participando, se busca eliminar estructuras que predispongan a la agresión contra los demás, y por el contrario fomentan actitudes, disposiciones y habilidades sociales procurando que las personas implicadas lleguen a comunicarse con fluidez, llamarse por su propio nombre, preocuparse por conocer a los demás, potenciar situaciones agradables que fomenten la distensión, procurar el desarrollo de la confianza mutua y la estima hacia el otro. En síntesis, el juego, o más precisamente los juegos, constituyen una serie de recursos a los cuales es necesario conocer en profundidad, abordándolos desde la complejidad que exige la comprensión de ellos para poder apropiarse de todas las posibilidades que brinda su adecuada aplicación, y de esa manera poder aplicarlos en forma simple y sencilla, obteniendo el máximo de los beneficios que tan maravilloso instrumento pone a nuestra disposición.

Bibliografía Crespillo Álvarez, E. (2010). El juego como actividad de enseñanza aprendizaje. España: Gibralfaro Estudios Pedagógicos. Gamboa de Vitelleschi, S. (2009). Descubrir valores jugando. Buenos Aires: Editorial Bonum. Granato, M. (1992). El juego en el proceso de aprendizaje. Buenos Aires: Editorial Humanitas. Leif, J. y Brunelle, L. (1978). La verdadera naturaleza del juego. Buenos Aires: Editorial Kapelusz. Martínez Duarte, M. (2003). Pedagogía del juego en las personas mayores. Buenos Aires: efdeportes.com. Moreno Murcia, J. y Rodriguez García, P. (2001). El aprendizaje por el juego motriz en la etapa infantil. España: Universidad de Murcia. Tortorelo de Banda, E. (2008). Uso del juego como estrategia educativa. Venezuela: Universidad Nacional Abierta. UNICEF (2004). Deporte, Recreación y Juego. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia: www.unicef.org. www.educarueca.org. Metodología didáctica para la práctica de los juegos cooperativos en el ámbito escolar.