novedades en el tratamiento antimicrobiano nuria fernández hidalgo servei de malalties infeccioses hospital universitari vall d hebron

Documentos relacionados
Dalbavancina y oritavancina y su potencial en bacteriemia y endocarditis infecciosa.

Indicaciones, momento y fármaco para el tratamiento con antimicrobianos orales en la EI. MA Goenaga SEI. OSI Donostialdea

EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIMICROBIANOS (PERIODO )

Tratamiento Antibiótico Domiciliario Endovenoso (TADE)

COMUNICACIONES INSCRIPCIÓN

AVANCES EN TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO: CEFTAROLINA Y DALVABANCINA

ENDOCARDITIS INFECCIOSA. EXPERIENCIA DE 1 AÑO EN UN HOSPITAL. La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad con elevada

Definición biomarcador

Actualización del. infección bacteriana en el paciente oncológico. Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario 12 de Octubre

el Domicilio -Ceftarolina -Tedizolid -Dalbavancina

Nuevas técnicas diagnósticas en endocarditis infecciosa

PROTOCOLO PARA EL USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS PROTOCOLO PARA USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS NOVIEMBRE DE 2015

Endocarditis Infecciosa

Infecciones por cocos Gram-positivos Qué hay de nuevo en terapéutica?

nuevos antibióticos Benito Almirante Consultor Senior Servicio de Enfermedades Infecciosas HU Vlld H Vall d Hebron, Barcelona

Resistencia antibiótica en Hospital Son Dureta en Enrique Ruiz de Gopegui Bordes 29 de marzo de 2.007

Actualización 29 de Abril, 2009

Endocarditis Infecciosa. Dr. Gastón Burghi.

MAPA DE SENSIBILIDAD BACTERIANA 2017 HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA SECTOR III ZARAGOZA

PROTOCOLO DE INFECCIÓN DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL TUNELIZADO DE HEMODIÁLISIS

Bacteriemia nosocomial y su tratamiento

SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA

MEDICINA INTERNA SESION BIBLIOGRAFICA

COMUNICACIONES INSCRIPCIÓN ALOJAMIENTO

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES

Lo mejor del año en infecciones cardiovasculares

ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN EL ANCIANO, NUESTRA EXPERIENCIA. R. Núñez-Aragón, L. Mateu, N. Vallejo, S. Molinos, M.D. Quesada, E.

MODIFICACIONS REVISIÓ DATA DESCRIPCIÓ tercera Enero 2016 Aspectos generales del uso de antimicrobianos

Instituciones Participantes

Vigilancia y Seguimiento de Bacteriemias. Esperanza Merino de Lucas Unidad Enfermedades Infecciosas Hospital General Universitario de Alicante

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria y Jornada de Enfermería Pediátrica. Resistencia a los antibióticos: hacia una era de aumento.

Actividades farmacéuticas en Farmacia Hospitalaria Servicios Centrales IB salut Programa de Control de Antibióticos PCA

(Boletín Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos) Javier Colomina Servicio de Microbiología Hospital Univ. de La Ribera mayo-2015

Entidades Participantes: 42

Novedades 2007 CLSI. Servicio Antimicrobianos, INEI ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán"

PROTOCOLO DE INFECCIÓN DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL TUNELIZADO DE HEMODIÁLISIS

UNIDAD HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO SAN JUAN

Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria. Cristina Calvo

LA FARMACIA EN EL PROGRAMA PIRASOA

Tema 3: Taxonomía microbiana. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Curso

Tratamiento de Infecciones Osteoarticulares en Pediatría

Anexo III. Indicadores PROA de hospital

ESTUDIO DE LA DOSIFICACIÓN UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES

HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO EMILIO GUIRAO ARRABAL 21 ABRIL 2016

ESTUDIO BACTERIOLÓGICO DE TEJIDO PERI-APICAL RELACIONADO CON INFECCIONES SEVERAS Y SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA (ESTUDIO PRELIMINAR)

APROXIMACION AL TRATAMIENTO DE LAS PROTESIS INFECTADAS. Juan Flores Cid MI-UEI Hospital Arnau de Vilanova

SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE de febrero de 2013

SANTANDER PATROCINADOR PRINCIPAL

EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES CALIDAD P A U L A V E R A A R T Á Z C O Z

INFECCION TRACTO URINARIO

Javier Castillo Cristina Seral

Novedades en el tratamiento antibiótico

TRATAMIENTO DOMICILIARIO DE INFECCIONES ENDOVASCULARES

Gérmenes productores de- Infecciones Hospitalarias

Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en la comunidad.

INFORME SOGAMIC SOBRE RESISTENCIAS A ANTIMICROBIANOS EN GALICIA. AÑOS 2015 y 2016 RESUMEN

ANTIBIOTICOTERAPIA EMPÍRICA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS. DRA. ROCIO RODRIGO URGENCIAS DE PEDIATRÍA Hospital Universitario Vall d Hebron Octubre 2018

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE CRIZOTINIB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO. Mª José Moreno Fernández

ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBRUPO TERAPÉUTICO J02 ANTIMICÓTICOS PARA USO SISTÉMICO

Tratamiento antibiótico de la meningitis bacteriana. José María Molero García Médico de familia CS San Andrés

INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN PREVENCIÓN

V CONGRESO SEICAV Madrid. 6-8 de Oct, 2016.

Abril 2009 Junio Abril 2011 Diciembre Abril 2014 Junio 2016

Manejo y tratamiento empírico de la Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) 2015

Guía de Terapia Empírica

10 mandamientos. para un uso adecuado de los antibióticos. Iria Yáñez González Maitines, 21 de febrero de 2012

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN TÉRMINOS DE PRINCIPIOS ACTIVOS Y COMPONENTES DEL EXCIPIENTE

Decálogo TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS BAJAS EN LA MUJER PARA UN USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS EN EL.

ESTUDIO DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PACIENTES GERIÁTRICOS OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO EMPÍRICO

Guía de Terapia Empírica

ENDOCARDITIS INFECCIOSA POR SAMS

paciente con endocarditis infecciosa Autor: Margarita Beltran García Servicio de Farmacia Hospitalaria

Enfermedades Infecciosas. Tema 28. Infecciones relacionadas con catéteres intravasculares

PROTOCOLO TERAPEUTICO DE LAS NEUMONIAS

PROA en el Hospital Marina Baixa

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias Químicas Laboratorio de Microbiología

Endocarditis sobre TAVI

Actualización en Infeccion por catéter JI Ayestarán

PRINCIPIO ACTIVO: Amoxicilina MARCA REGISTRADA: MOXISYL

UTILIZACIÓN N Y EFECTIVIDAD DE TIGECICLINA

RESUMEN DE LAS CARÁCTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN TRÉMINOS DE PRINCIPIOS ACTIVOS Y COMPONENTES DEL EXCIPIENTE

Staphylococcus Aureus Meticillin Resistente (MRSA)

Protocolo Red Whonet Año 2019 Sistemas automatizados

Fiebre en Paciente portador de TAVI (transfemoral aortic valve implantation)

Gram negativos aerobios parenteral

Mi paciente tiene un estafilococo coagulasa negativo en hemocultivos y ahora qué hago?

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander

Ampicilina. Contraindicaciones. Precauciones. Hipersensibilidad Beta Lactamicos. Alergia: Cefalosporinas

Principales índices farmacocinéticos/farmacodinámicos (PK/PD) empleados en antibioticoterapia

DRAGOXILO Suspensión Oral

CURSO INTERNACIONAL DE BACTERIOLOGÍA CLÍNICA

Servicio de Microbiología

Nuevos antimicrobianos en Pediatría. Dra. María Guadalupe Miranda Novales

Caso clínico. Vanessa García Ojeda Becada Microbiología Clínica U. de Chile

Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en la comunidad. Año 2006

Infecciones sobre dispositivos de electroestimulación n cardiaca. Arístides de Alarcón González Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

Endocarditis sobre dispositivos de estimulación cardiaca: cuestiones sin resolver

PROFILAXIS ANTIBIOTICA EN CIRUGIA

EPINE EVOLUCIÓN , Y RESUMEN DE

Transcripción:

novedades en el tratamiento antimicrobiano nuria fernández hidalgo servei de malalties infeccioses hospital universitari vall d hebron

introducción

novedad cosa nueva artículo de moda extrañeza o admiración que causa lo antes no visto ni oído

índice ceftarolina teicoplanina fase aguda paciente estable diagnóstico tratamiento oral dalbavancina ampicilina 24h

fuentes de información publicaciones experiencia/s

Colaboración GAMES 4318 episodios de EI (2008 2017) pertenecientes a 35 hospitales 11 centros respondieron la encuesta

tratamiento antibiótico oral

composite end-point 12.1% 9.0% 3.1 (-3.4 9.6) p=0.40

tratamiento antibiótico oral experiencia personal

tratamiento de metástasis sépticas: ocasionalmente intención curativa: Coxiella burnetii

tratamiento antibiótico oral experiencia GAMES

4318 episodios (2008 2017) 464 casos (10,7%) recibieron tratamiento antibiótico oral etiología número (%) Staphylococcus spp. 183 (39,4) Streptococcus spp. 97 (20,9) Enterococcus spp. 37 (8,0) etiología no filiada 29 (6,3) Candida spp. 24 (5,2) Coxiella burnetii 24 (5,2) 119 casos (25,6%) tratamiento presumiblemente supresor evolución al año número (%) curación 305 (65,7) mortalidad 18 (3,9) recidiva 9 (1,9)

dalbavancina

estudio retrospectivo 2015-2016 31 pacientes (27 analizados) administración semanal de 500 mg (dosis de carga 1000 mg), n = 9 administración bisemanal de 1000 mg (dosis de carga 1500 mg), n = 18

dalbavancina experiencia ( actualizada?) GAMES

4318 episodios (2008 2017) pertenecientes a 35 hospitales 11 casos de 3 hospitales (9, 1, 1) S. aureus 4, S. gallolyticus 3, S. epidermidis 2, S. viridans 1, E. faecalis 1 tratamientos domiciliarios, al alta vivos 11 centros respondieron a la encuesta 30-35 casos predominio de S. aureus, también S. viridans, S. gallolyticus y enterococo tratamiento de continuación dificultad con anticoagulantes 1 éxitus 1

teicoplanina

mediana de duración del tratamiento antibiótico en supervivientes total 53 días (RIC 42,5 61) teicoplanina 27 días (17 41,5) dosis 10 mg/kg/día (10 10,8), en monoterapia razones para administrar la teicoplanina resistencia a β-lactámicos 40,9% efectos adversos del tratamiento antibiótico previo 31,8% tratamiento ambulatorio 27,3% evolución efectos adversos en 2 casos: leucopenia 1, fiebre y rash 1 muerte durante el tratamiento en 5 pacientes (22,7%): primera línea 4, rescate 1 muerte durante el seguimiento 2 no recidivas (mediana de seguimiento 43,2 meses [22,1 69,1])

mensajes teicoplanina se puede utilizar como primera línea de tratamiento en endocarditis por E. faecium teicoplanina se puede utilizar como rescate / secuenciación en endocarditis por E. faecalis en caso de aparición de efectos adversos con tratamientos antibióticos previos o para facilitar el alta domicilio

ampicilina

una conversación con Juan Gálvez... ampicilina 24 g/l suero fisiológico (con y sin 10 meq de fosfato potásico) T0, T6 y T24 a temperatura ambiente (30ºC) solución original: ph 8,6 8,2 solución tamponada: ph 7,5 7,5

ceftarolina

no news bad news

desde entonces... 5 casos clínicos (combinación con daptomicina y cotrimoxazol) 1 artículo de revisión (!!!!)

ceftarolina IDWeek 2018

póster #2426

ceftarolina experiencia GAMES

4318 episodios (2008 2017) pertenecientes a 35 hospitales 8 casos de 3 hospitales (4, 3, 1) S. epidermidis 3, S. aureus 2, E. faecalis 1, S. gallolyticus 1, S. salivarius 1 tratamiento de rescate 7, primera intención 1 éxitus 2 (S. epidermidis) 11 centros respondieron a la encuesta 15-20 casos Staphylococcus spp. 95% (predominio de S. aureus) primera opción terapéutica en un número reducido de casos, mayoría rescate sin efectos secundarios curación en todos los casos

resumen

cefiderocol ceftobiprole ceftarolina teicoplanina fase aguda paciente estable diagnóstico tratamiento oral dalbavancina ampicilina 24h

el factor económico fase aguda paciente estable diagnóstico tratamiento oral dalbavancina

dalbavancina 1,5 g i.v. = 1.342 (2 semanas)

13,3 / semana 46,2 / semana 21 / semana 46,2 / semana 46,2 / semana

13,3 / semana 32,06 / semana 46,26 / semana 64,96 / semana

13,3 / semana 46,26 / semana 64,96 / semana 46,26 / semana 38,36 / semana 42,84 / semana

otros factores fase aguda paciente estable diagnóstico tratamiento oral dalbavancina

confianza niveles plasmáticos toxicidad interacciones

conclusiones

cefiderocol ceftobiprole ceftarolina teicoplanina fase aguda paciente estable diagnóstico tratamiento oral dalbavancina ampicilina 24h selección adecuada de pacientes importancia de la experiencia propia/ajena equilibro efectividad / seguridad factor económico

nufernan@gmail.com