Caso clínico. Vanessa García Ojeda Becada Microbiología Clínica U. de Chile

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Caso clínico. Vanessa García Ojeda Becada Microbiología Clínica U. de Chile"

Transcripción

1 Caso clínico Vanessa García Ojeda Becada Microbiología Clínica U. de Chile

2 Caso clínico Paciente sexo masculino, 80 años. Antecedentes: 1. Médicos: Estenosis aórtica. HTA en tto. 2. Quirúrgicos: Reemplazo con válvula biológica (2015). Resección adenoma prostático. Hernioplastia umbilical, inguinal. 3. Fármacos: Losartan, carvedilol, amlodipino, atorvastatina. 4. Alergias: (-). 5. Hábitos: Tabaco (-), OH: (-), drogas (-). 6. Social: Pensionado. Vive junto con esposa en vivienda con todos los servicios básicos.

3 Historia 18/04/18 23/04/18 24/04/18 Cefalea, compromiso del estado general, sensación febril, sudoración nocturna. Síntomas intermitentes. Persiste con síntomas, se agrega dolor lumbar, mayor a izq. EVA 8/10, sin síntomas neurológicos asociados. Consulta en SU. Fiebre (38 C). HDN estable. Sat 99% ambiental. Sin apremio ventilatorio. Se hospitaliza para estudio.

4 Ingreso Examen físico: Destaca soplo sistólico eyectivo III/VI en foco aórtico. Además dolor lumbosacro bilateral, que aumenta con el movimiento, sin irradiación ni signos neurológicos. Laboratorio: GB /ml (RAN 8.567) PCR 56 mg/l, VHS 26 mm/hra LDH 715 UI/l ELP, fx renal y hepática, APE, OC dentro de rango normal. Anamnesis dirigida: 1 mes de evolución de CEG, sensación febril y baja de peso de aprox. 6 kgs.

5 TC TAP Destaca infarto esplénico. Sin otros hallazgos relevantes.

6 Otros exámenes Vicio valvular con prótesis biológica y hallazgo de infarto esplénico à sospecha endocarditis infecciosa. Se toman 3 set de HC. EcocardioTT à mala ventana. Ecocardio TEà no se observan vegetaciones, destaca engrosamiento de raíz aórtica (considerar posible absceso) y válvula mitral redundante con insuficiencia leve.

7 26/04/18 6/6 HC +!!!! Inicia tto con Vancomicina + Gentamicina

8 CGP Qué agente sospechamos? Staphylococcus aureus Streptococcus spp. grupo viridans S. mitis, S. salivarius, S. anginosus, S. sanguinis, S. mutans Staphylococcus coagulasa negativa Enterococcus faecalis, E. faecium Streptococcus gallolyticus (ex S. bovis) Otros: Streptococcus pneumoniae Streptococcus β-hemolíticos Abiotrophia defectiva Granulicatella sp. Gemella sp. Peptococcus sp. Peptostreptococcus sp. Micrococcus sp.

9 27/04/18 1/6

10 Identificación

11 Granulicatella adiacens Variantes nutricionales de Streptococcus (VNS): Granulicatella y Abiotrophia spp. Forman parte de microbiota oral, genital e intestinal humana. Pueden ser agentes de infecciones invasoras, como bacteremia y sepsis, sin embargo son infrecuentes. 5-6% de casos de endocarditis infecciosa (EI)à G. adiacens especie > frec. aislada. EI causada por VNS se ha relacionado con alta tasa falla de tto (41%), recaída post tto 17% y mortalidad 9-17%. Cargill et. al. J Med Microbiol 2012.

12 Microbiología e identificación Cocáceas Gram positivas, anaerobias facultativas, catalasa y oxidasa negativas, colonias α/γ hemólisis. VNS à requiere suplementos para crecer en medios habituales (piridoxal, L-cisteína, compuestos de sulfhidrilo). Pruebas fenotípicas: G. adiacens: PYR (+); LAP (+); NaCl 6,5% (-); bilis (-); esculina (-); arginina (-); satelitismo (+); ß-GLU (+). G. elegans y Abiotrophia spp. son ß-GLU(-). Imagen: Cargill et. al. J Med Microbiol 2012, Koneman 6ª ed 2006.

13 Agar chocolate y Agar Brucella contienen piridoxal.

14 Satelitismo. Estría de S. aureus en agar sangre. Discos de piridoxal. Imágenes:

15 Dificultad diagnóstica Cultivo fastidioso. Morfologíainespecífica de colonias. Pleomorfismo en la tinción de Gram: Cocáceas Gram variables, diferente tamaño, distintos tipos de agrupación. En general cocáceas Gram (+) en cadenas. Identificación fenotípica compleja: Inóculo insuficiente, reacciones atípicas con pruebas clásicas. Ratcliffe et. al. Diagn Microbiol Infect Dis 2013, Cargill et. al. J Med Microbiol 2012.

16 Otros métodos de identificación Galería API20 Strep. Sist. Automatizado (ej. VITEK 2). Maldi-tof MS. Método de referencia à secuenciación rrna 16S. Ratcliffe et. al. Diagn Microbiol Infect Dis 2013.

17 Estudio de susceptibilidad CLSI M45à método estandarizado y ptos. de corte. No se recomienda difusión en disco. Ideal realizar para aislados de sitios estériles. Perfil de susceptibilidad varía según especie, > tasa de R que Streptococcus spp. grupo viridans. Se han descrito altas tasas de R a betalactámicos y macrólidos. CLSI M45 3ª ed. 2015, Prasidthrathsint, Fisher. J. Clin. Microbiol 2017.

18 Tratamiento EI por VNS AHA 2015 Penicilina o ampicilina + gentamicina. En alergia a PNCà Vancomicina (s/genta). Duración de terapia definida según evaluación infectológica (4-6 sem). AHA. Circulation 2015.

19 Conclusiones Causa infrecuente de infección, pero alta tasa de falla tto y complicaciones 2as en EI. Importante sospechar ante un hemocultivo (+) que muestre cocáceas Gram positivas y no se obtenga crecimiento en los cultivos posteriores, o se obtengan colonias α-hemolíticas de crecimientolento. MALDI-TOF MS puede ser un método rápido y confiable para la identificación. La aparición de aislados resistentes en infecciones invasivas indican la necesidad de controlar la susceptibilidad antimicrobiana.

ENDOCARDITIS PRECOZ EN VÁLVULA PROTÉSICA ASOCIADA A BACTERIEMIA DE ORIGEN URINARIO POR AEROCOCCUS URINAE. CASO 649

ENDOCARDITIS PRECOZ EN VÁLVULA PROTÉSICA ASOCIADA A BACTERIEMIA DE ORIGEN URINARIO POR AEROCOCCUS URINAE. CASO 649 ENDOCARDITIS PRECOZ EN VÁLVULA PROTÉSICA ASOCIADA A BACTERIEMIA DE ORIGEN URINARIO POR AEROCOCCUS URINAE. CASO 649 Descripción Paciente varón de 71 años con antecedente de prostatectomía por adenocarcinoma

Más detalles

Endocarditis Infecciosa

Endocarditis Infecciosa Endocarditis Infecciosa Actualizado Octubre, 2014 Criterios Clínicos Diagnósticos de Endocarditis (EI) de Duke Criterios Mayores: 2 Hemocultivos positivos para un microorganismo típico de endocarditis

Más detalles

BACTERIEMIA POR GRANULICATELLA ADIACENS. CASO 572

BACTERIEMIA POR GRANULICATELLA ADIACENS. CASO 572 BACTERIEMIA POR GRANULICATELLA ADIACENS. CASO 572 Se trata de una mujer de 84 años con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2, miocardiopatía hipertrófica, asma bronquial y diverticulosis. Refería síntomas

Más detalles

I JORNADAS SOBRE ENDOCARDITIS INFECCIOSA

I JORNADAS SOBRE ENDOCARDITIS INFECCIOSA I JORNADAS SOBRE ENDOCARDITIS INFECCIOSA Hospital Clínico San Carlos (20-Mayo 2016) Caso Clínico Dr. Carlos Barros U Infecciosas H. Móstoles Varón de 56 años con EIVN aórtica y hemocultivos (-) S. Cardiología

Más detalles

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias Químicas Laboratorio de Microbiología

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias Químicas Laboratorio de Microbiología Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias Químicas Laboratorio de Microbiología Streptococcus pyogenes Alumno: Julián Hernández Hernández Profesora: Q.F.B. Juana Tovar Oviedo Gloria

Más detalles

27 de Noviembre QFB. María del Rosario Vázquez Larios

27 de Noviembre QFB. María del Rosario Vázquez Larios Fortaleciendo las competencias del Laboratorio Clínico 1 er Encuentro de Innovación en el Laboratorio Clínico. 27 de Noviembre 2015 QFB. María del Rosario Vázquez Larios CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE

Más detalles

Cuándo sospechar una endocarditis?. Hemocultivo positivo con organismo típico/compatiblet Nuevo soplo cardiaco (insuficiencia)

Cuándo sospechar una endocarditis?. Hemocultivo positivo con organismo típico/compatiblet Nuevo soplo cardiaco (insuficiencia) Cuándo sospechar una endocarditis?. Hemocultivo positivo con organismo típico/compatiblet Nuevo soplo cardiaco (insuficiencia) Eventos embólicos o abscesos periféricos ricos (renal, esplénico, cerebral,

Más detalles

Tema: Géneros Streptococcusy Enterococcus. Departamento de Microbiología Curso 2013/2014

Tema: Géneros Streptococcusy Enterococcus. Departamento de Microbiología Curso 2013/2014 Tema: Géneros Streptococcusy Enterococcus Departamento de Microbiología Curso 2013/2014 Familia Streptococcaceae Cocos Gram+. Catalasa - Flora normal del tracto respiratorio y digestivo. Cocos gram positivos

Más detalles

INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN PREVENCIÓN

INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN PREVENCIÓN Sección Cardiología Capítulo 13 - ENDOCARDITIS Fernando Rodero Álvarez, Carmen Ros Tristán, Emilio Carlos López Soler INTRODUCCIÓN Los avances diagnósticos y terapéuticos en los últimos años han contribuido

Más detalles

PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA (CURSO )

PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA (CURSO ) PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA (CURSO 2012 2013) PRÁCTICAS A REALIZAR X-1 Observación de halos de hemólisis en las placas de Agar Sangre nº 1 y nº 2 ANÁLISIS CUALITATIVO MUCOSA FARÍNGEA X-2 X-3 Tinción

Más detalles

Claudia Ramírez Vielma Becada Laboratorio Clínico U. de Chile

Claudia Ramírez Vielma Becada Laboratorio Clínico U. de Chile Claudia Ramírez Vielma Becada Laboratorio Clínico U. de Chile Antecedentes: } Médicos: VIH (+), diagnosticado hace 5 años, sin tratamiento actual } Quirúrgicos: apendicectomía (2001) } Fármacos: (-) }

Más detalles

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas Cocos gram positivos. Streptococcus Área Injuria - 2015 Streptococcus Objetivos: Conocer las principales características biológicas, su capacidad

Más detalles

Tratamiento de Infecciones Osteoarticulares en Pediatría

Tratamiento de Infecciones Osteoarticulares en Pediatría Tratamiento de Infecciones Osteoarticulares en Pediatría Dr. Juan Pablo Torres Torretti (MD, PhD) Pediatra Infectólogo Unidad de Infectología Hospital Calvo Mackenna Facultad de Medicina U. de Chile Sub

Más detalles

Métodos Diagnósticos en Microbiología

Métodos Diagnósticos en Microbiología Técnica de diagnóstico ideal Métodos Diagnósticos en Microbiología María Teresa Ulloa Flores. Programa Microbiología Micología ICBM. Facultad de Medicina, Universidad de Chile 2012 Confiables: 100% S y

Más detalles

Caso clínico Vanessa García Ojeda Becada Microbiología Clínica U. de Chile

Caso clínico Vanessa García Ojeda Becada Microbiología Clínica U. de Chile Caso clínico Vanessa García Ojeda Becada Microbiología Clínica U. de Chile Caso clínico Paciente sexo femenino, 39 años. Antecedentes: 1. Médicos: - Lumbago facetario crónico. - Hipercolesterolemia sin

Más detalles

Tema IV Bacteriología Médica

Tema IV Bacteriología Médica Tema IV Bacteriología Médica Cocos piógenos 1ra Parte Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Objetivos Nombrar las bacterias según la nomenclatura binaria. Enumerar las características generales

Más detalles

Tovar Jorge, Estefanía Costa Miralles, Sara Pascual Pastor, Elodia R3 Medicina Familiar y Comunitaria Servicio de Urgencias. Hospital de Sagunto

Tovar Jorge, Estefanía Costa Miralles, Sara Pascual Pastor, Elodia R3 Medicina Familiar y Comunitaria Servicio de Urgencias. Hospital de Sagunto XV CONGRESO SEMES Comunidad Valenciana Tovar Jorge, Estefanía Costa Miralles, Sara Pascual Pastor, Elodia R3 Medicina Familiar y Comunitaria Servicio de Urgencias. Hospital de Sagunto Paciente varón de

Más detalles

Lo mejor del año en infecciones cardiovasculares

Lo mejor del año en infecciones cardiovasculares Lo mejor del año en infecciones cardiovasculares Juan Gálvez Acebal Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Hospital Universitario Virgen Macarena. IBIS.Dpto. de Medicina. Universidad

Más detalles

ENDOCARDITIS INFECCIOSA. EXPERIENCIA DE 1 AÑO EN UN HOSPITAL. La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad con elevada

ENDOCARDITIS INFECCIOSA. EXPERIENCIA DE 1 AÑO EN UN HOSPITAL. La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad con elevada ENDOCARDITIS INFECCIOSA. EXPERIENCIA DE AÑO EN UN HOSPITAL TERCIARIO Tiberio Lopez G (), Carrasquer Pirla T (), J. Repáraz Padrós (), M. Rivero Marcotegui (), M. Gracia Ruiz De Alda (), Clemos Matamoros

Más detalles

MEDICINA INTERNA SESION BIBLIOGRAFICA

MEDICINA INTERNA SESION BIBLIOGRAFICA MEDICINA INTERNA SESION BIBLIOGRAFICA 17 junio 2.011 Dra. M. R. de Castro Losa INTRODUCCION Ø Enfermedad grave, de difícil diagnóstico, elevada mortalidad sin tratamiento adecuado. Ø Lesión característica

Más detalles

Definición biomarcador

Definición biomarcador Definición biomarcador Molécula medible en muestra biológica cuyos niveles se constituyen en indicadores de que un proceso es normal o patológico y sirven para monitorizar el tratamiento Biomarcador ideal

Más detalles

Síndrome de Austrian. Dra. Daniella Refreschini Clínica Médica 3 Prof. Dra. Alba Larre Borges Hospital Maciel

Síndrome de Austrian. Dra. Daniella Refreschini Clínica Médica 3 Prof. Dra. Alba Larre Borges Hospital Maciel Síndrome de Austrian Dra. Daniella Refreschini Clínica Médica 3 Prof. Dra. Alba Larre Borges Hospital Maciel Historia clínica Sexo masculino, 68 años, autoválido AP: HTA Dislipémico Ex tabaquista Ex OH

Más detalles

Fiebre en Paciente portador de TAVI (transfemoral aortic valve implantation)

Fiebre en Paciente portador de TAVI (transfemoral aortic valve implantation) Fiebre en Paciente portador de TAVI (transfemoral aortic valve implantation) Manuel Gutiérrez Cuadra Unidad Enf. Infecciosas Hosp. Univ. Marqués de Valdecilla Santander Presentación del caso Varón de 81

Más detalles

CASOS CLINICOS. Dra. Andrea Sakurada Z. Hospital Clínico Universidad de Chile Hospital Dr. Sótero S 2008

CASOS CLINICOS. Dra. Andrea Sakurada Z. Hospital Clínico Universidad de Chile Hospital Dr. Sótero S 2008 CASOS CLINICOS Dra. Andrea Sakurada Z. Hospital Clínico Universidad de Chile Hospital Dr. Sótero S del RíoR 2008 CASO CLINICO I Paciente sexo masculino de 6 años que consulta a servicio de urgencia por

Más detalles

SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO CONSTANZA BERNER VERGARA. I N T E R N A 6 T O P E D I AT R Í A S E G U N D A I N F A N C I A

SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO CONSTANZA BERNER VERGARA. I N T E R N A 6 T O P E D I AT R Í A S E G U N D A I N F A N C I A SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO CONSTANZA BERNER VERGARA. I N T E R N A 6 T O P E D I AT R Í A S E G U N D A I N F A N C I A CONTENIDO Caso Clínico Definición Introducción Epidemiología Etiologías Enfoque Diagnostico

Más detalles

Cocos Gram + de importancia clínica

Cocos Gram + de importancia clínica 2016 Cocos Gram + de importancia clínica Resumen de libro Alexandra Águila U. de Panamá. Facultad de Medicina 1-8-2016 Cuáles son los cocos Gram + de importancia clínica? Género Staphylococcus S. aureus

Más detalles

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MEDICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN MAPA MICROBIOLÓGICO

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MEDICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN MAPA MICROBIOLÓGICO HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MEDICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN MAPA MICROBIOLÓGICO COMITÉ FARMACOTERAPEÚTICO- LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA AÑO 2013 1 MAPA MICROBIOLÓGICO HOSPITAL RDCQ DANIEL ALCIDES

Más detalles

Endocarditis Infecciosa. Dr. Gastón Burghi.

Endocarditis Infecciosa. Dr. Gastón Burghi. Endocarditis Infecciosa. Dr. Gastón Burghi. Importancia del tema. Severidad. 243 pacientes con EI en UCI. 87% comunitarias. Mortalidad hospitalaria 41% Importancia del tema. Exceso de mortalidad. n=273

Más detalles

Agente infeccioso emergente de difícil diagnóstico clínico y morfológico

Agente infeccioso emergente de difícil diagnóstico clínico y morfológico Agente infeccioso emergente de difícil diagnóstico clínico y morfológico Especies de importancia en medicina humana: Naegleria fowlerii Balamutia mandrilaris Acanthamoeba spp Ciclo de vida trofozoito quiste

Más detalles

novedades en el tratamiento antimicrobiano nuria fernández hidalgo servei de malalties infeccioses hospital universitari vall d hebron

novedades en el tratamiento antimicrobiano nuria fernández hidalgo servei de malalties infeccioses hospital universitari vall d hebron novedades en el tratamiento antimicrobiano nuria fernández hidalgo servei de malalties infeccioses hospital universitari vall d hebron introducción novedad cosa nueva artículo de moda extrañeza o admiración

Más detalles

Caso clínico Neumonía complicada. Dr. José Perillán Hospital San Juan de Dios

Caso clínico Neumonía complicada. Dr. José Perillán Hospital San Juan de Dios Caso clínico Neumonía complicada Dr. José Perillán Hospital San Juan de Dios Paciente A.P.O Sexo femenino FN: 8/11/13 Edad: 2 años, 11 meses Previamente sana PNI al dia Ant. Familiares. HTA Jardin + Vive

Más detalles

Estreptococo agalactiae Grupo B (EGB) Patógeno emergente de infección grave en neonatos y niños

Estreptococo agalactiae Grupo B (EGB) Patógeno emergente de infección grave en neonatos y niños Estreptococo agalactiae Grupo B (EGB) Patógeno emergente de infección grave en neonatos y niños Introducción El estreptococo ß hemolítico del grupo B es la causa importante de infecciones en neonatos y

Más detalles

COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA. DAVID VIVAS, MD, PHD Cardiología clínica HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS, MADRID

COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA. DAVID VIVAS, MD, PHD Cardiología clínica HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS, MADRID COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA DAVID VIVAS, MD, PHD Cardiología clínica HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS, MADRID COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS ENDOCARDITIS INFECCIOSA INTRODUCCIÓN MANIFESTACIONES

Más detalles

Aída Monterisi. Jefe Dpto. Bacteriología. H. N. de Clínicas

Aída Monterisi. Jefe Dpto. Bacteriología. H. N. de Clínicas Hola jóvenes! Enterococos Aída Monterisi Jefe Dpto. Bacteriología. H. N. de Clínicas aidamonterisi@hotmail.com Perspectiva histórica 1899: Tyhiercelin: enterocoque. 1906: Andrewes y Horder: Streptococcus

Más detalles

ENDOCARDITIS SOBRE VÁLVULA MITRAL PROTÉSICA POR PROPIONIBACTERIUM ACNES. CASO 508

ENDOCARDITIS SOBRE VÁLVULA MITRAL PROTÉSICA POR PROPIONIBACTERIUM ACNES. CASO 508 ENDOCARDITIS SOBRE VÁLVULA MITRAL PROTÉSICA POR PROPIONIBACTERIUM ACNES. CASO 508 Varón de 61 años de edad que acude en junio del 2010 a la consulta de Medicina Interna para el estudio de una febrícula

Más detalles

ENDOCARDITIS INFECCIOSA Material dirigido a pacientes y profesionales de la salud

ENDOCARDITIS INFECCIOSA Material dirigido a pacientes y profesionales de la salud ENDOCARDITIS INFECCIOSA Material dirigido a pacientes y profesionales de la salud Este material es una contribución de la Dirección de Medicina Comunitaria y Programas Sociales del. Producido y revisado

Más detalles

Dr. Salvatore Di Stefano Servicio de Cirugía Cardiaca H. Clínico Valladolid

Dr. Salvatore Di Stefano Servicio de Cirugía Cardiaca H. Clínico Valladolid Dr. Salvatore Di Stefano Servicio de Cirugía Cardiaca H. Clínico Valladolid Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa Nuevas series de gran tamaño con primer estudio aleatorizado

Más detalles

Neumonía adquirida por niños en la comunidad. Curso Terapia Antimicrobiana Julio 2010

Neumonía adquirida por niños en la comunidad. Curso Terapia Antimicrobiana Julio 2010 Neumonía adquirida por niños en la comunidad Curso Terapia Antimicrobiana Julio 2010 Cuándo? Cómo? Contenidos Conceptos etiológicos/epidemiológicos/clínicos Revisión de guías clínicas disponibles Análisis

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD DE BACTERIOLOGÍA (B-1/02)

CONTROL DE CALIDAD DE BACTERIOLOGÍA (B-1/02) CONTROL DE CALIDAD DE BACTERIOLOGÍA (B-1/02) En este control se envió a los participantes un producto liofilizado, idéntico para todos, que contenía una única cepa identificada por el laboratorio de referencia

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 8. Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos específicos (Antibiogramas)

TRABAJO PRÁCTICO Nº 8. Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos específicos (Antibiogramas) OBJETIVOS: TRABAJO PRÁCTICO Nº 8 Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos específicos (Antibiogramas) Conocer las distintas técnicas que permiten establecer el perfil de susceptibilidad de las cepas

Más detalles

Infecciones de Dispositivos Intravasculares. Médico Infectólogo Sanatorio Allende Hospital Córdoba

Infecciones de Dispositivos Intravasculares. Médico Infectólogo Sanatorio Allende Hospital Córdoba Infecciones de Dispositivos Intravasculares Fernando Riera Fernando Riera Médico Infectólogo Sanatorio Allende Hospital Córdoba Infecciones de Dispositivos Porcentaje importante de las Infecciones Hospitalarias

Más detalles

Selección de Antimicrobianos para los Estudios de Sensibilidad In Vitro.

Selección de Antimicrobianos para los Estudios de Sensibilidad In Vitro. Selección de Antimicrobianos para los Estudios de Sensibilidad In Vitro. RECOMENDACIONES PARA LOS LABORATORIOS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES

Más detalles

Mónica Romero Nieto Medicina Interna. UEI Hospital General Universitario de Elda

Mónica Romero Nieto Medicina Interna. UEI Hospital General Universitario de Elda Mónica Romero Nieto Medicina Interna. UEI Hospital General Universitario de Elda INTRODUCCIÓN Enfermedad grave; precisa dx precoz y tto adecuado, sin ello la morbimortalidad es elevada. Incidencia y mortalidad

Más detalles

Infecciones por cocos Gram-positivos Qué hay de nuevo en terapéutica?

Infecciones por cocos Gram-positivos Qué hay de nuevo en terapéutica? Infecciones por cocos Gram-positivos Qué hay de nuevo en terapéutica? Javier Mauricio González Pérez Especialista en Medicina interna - Enfermedades Infecciosas Universidad de Antioquia Clínica Cardio

Más detalles

PROTOCOLO PARA EL USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS PROTOCOLO PARA USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS NOVIEMBRE DE 2015

PROTOCOLO PARA EL USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS PROTOCOLO PARA USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS NOVIEMBRE DE 2015 PROTOCOLO PARA USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS NOVIEMBRE DE 2015 PROTOCOLO PARA USO RACIONAL La evolución de los patrones de resistencia antibiótica de los microorganismos aislados en pacientes con infección

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD DE BACTERIOLOGÍA (B-3/01)

CONTROL DE CALIDAD DE BACTERIOLOGÍA (B-3/01) CONTROL DE CALIDAD DE BACTERIOLOGÍA (B-3/01) En este control se envió a los participantes un producto liofilizado, idéntico para todos, que contenía una única cepa identificada por el laboratorio de referencia

Más detalles

Juan Pablo Caeiro MD FACP

Juan Pablo Caeiro MD FACP Juan Pablo Caeiro MD FACP Caso #1 Un hombre de 47 años de edad con cirrosis alcohólica es internado con fiebre sin foco claro de infección. El examen físico revela ascitis y dolor abdominal mínimo. Se

Más detalles

SINDROME CONSTITUCIONAL EN PACIENTE CON PRÓTESIS CARDIACA Y. Cuerda Clares, MT¹; Belinchón Moya, O¹; Ramirez Luna, JC¹; Vicente Rodrigo, JA¹; Prieto

SINDROME CONSTITUCIONAL EN PACIENTE CON PRÓTESIS CARDIACA Y. Cuerda Clares, MT¹; Belinchón Moya, O¹; Ramirez Luna, JC¹; Vicente Rodrigo, JA¹; Prieto TITULO: SINDROME CONSTITUCIONAL EN PACIENTE CON PRÓTESIS CARDIACA Y MARCAPASOS. AUTORES: Cuerda Clares, MT¹; Belinchón Moya, O¹; Ramirez Luna, JC¹; Vicente Rodrigo, JA¹; Prieto Gañan, L¹; Mora Peña, D¹;

Más detalles

CASO CLÍNICO. Reunión GAMES-2012 JR Paño Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica H U La Paz-IDIPAZ

CASO CLÍNICO. Reunión GAMES-2012 JR Paño Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica H U La Paz-IDIPAZ CASO CLÍNICO Reunión GAMES-2012 JR Paño Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica H U La Paz-IDIPAZ Antecedentes Personales No RAMC FRCV: HTA, tabaquismo previo EPOC leve-moderado, sin

Más detalles

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias Fisiología bacteriana Dr. Juan C. Salazar jcsalazar@med.uchile.cl Programa de Microbiología y Micología ICBM, Facultad de Medicina Finalidad de las bacterias Logros Crecimiento Cómo lo hacen? Herramientas

Más detalles

Caso Clínico. Dr Gonzalo de la Morena (Cardiología) Dra Elisa García Vazquez (Infecciosas) Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca Murcia

Caso Clínico. Dr Gonzalo de la Morena (Cardiología) Dra Elisa García Vazquez (Infecciosas) Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca Murcia Caso Clínico Dr Gonzalo de la Morena (Cardiología) Dra Elisa García Vazquez (Infecciosas) Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca Murcia Caso Clínico Varón de 55 años que acude por disnea progresiva

Más detalles

Como valorar una o más bacterias como colonización o contaminación

Como valorar una o más bacterias como colonización o contaminación Como valorar una o más bacterias como colonización o contaminación Marina de Cueto Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología. Hospital Virgen Macarena. Sevilla. Barcelona 20-Marzo-2018 Colonización-Contaminación-Infección

Más detalles

Días intrahospitalarios: Edad: años meses: días: Diagnóstico de Ingreso: Diagnóstico de Egreso:

Días intrahospitalarios: Edad: años meses: días: Diagnóstico de Ingreso: Diagnóstico de Egreso: DATOS PERSONALES: Nombre: REPUBLICA DE PANAMÁ HOSPITAL DEL NIÑO DR. JOSÉ RENÁN ESQUIVEL FORMULARIO DE NOTIFICACIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION DE SALUD (IAAS) SALAS Ubicación del paciente UTI

Más detalles

CASO CLÍNICO Martha Kestler, MD. PhD Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas HGUGM

CASO CLÍNICO Martha Kestler, MD. PhD Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas HGUGM CASO CLÍNICO Martha Kestler, MD. PhD Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas HGUGM Caso Clínico ANTECEDENTES Varón 64 años NAMC. Dislipidemia. No hábitos tóxicos SAOS, en tratamiento

Más detalles

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander Neutropenia Febril Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander 1. Introducción 2. Definición 3. Epidemiología 4. Evaluación inicial Índice 5. Paciente con bajo riesgo

Más detalles

INFECCIÓN RESPIRATORIA POR CORYNEBACTERIUM STRIATUM. CASO 656

INFECCIÓN RESPIRATORIA POR CORYNEBACTERIUM STRIATUM. CASO 656 INFECCIÓN RESPIRATORIA POR CORYNEBACTERIUM STRIATUM. CASO 656 Paciente de 63 años, exfumador desde hacía 12 años, con antecedentes de estenosis carotídea izquierda por accidente de tráfico y resección

Más detalles

Endocarditis sobre dispositivos de estimulación cardiaca: cuestiones sin resolver

Endocarditis sobre dispositivos de estimulación cardiaca: cuestiones sin resolver Endocarditis sobre dispositivos de estimulación cardiaca: cuestiones sin resolver Carlos Ferrera Durán F.E.A. Servicio de Cardiología Hospital Clínico San Carlos Índice Definición Limitaciones de los criterios

Más detalles

DIPLOMADO BACTERIOLOGIA CLINICA

DIPLOMADO BACTERIOLOGIA CLINICA DIPLOMADO BACTERIOLOGIA CLINICA Fecha: Agosto 2016 a Marzo 2017 Horario: Sábados 8:30 a 14:00 y de 15:30 a 20:00 horas, Domingo 9:00 a 14:00 horas Lugar: Veracruz, Veracruz Sede: Centro Estatal de la Transfusión

Más detalles

Guías de la Sociedad Europea de Cardiología de Endocarditis Infecciosa. Sandra Vaello FEA Cárdiología Hospital Mérida

Guías de la Sociedad Europea de Cardiología de Endocarditis Infecciosa. Sandra Vaello FEA Cárdiología Hospital Mérida Guías de la Sociedad Europea de Cardiología de Endocarditis Infecciosa Sandra Vaello FEA Cárdiología Hospital Mérida Profilaxis ANTIBIÓTICA A POBLACION DE ALTO RIESGO: -Válvula protésica (incluido TAVI)

Más detalles

CIE -10: Enfermedades del sistema circulatorio I00-I99 I060 Estenosis aórtica reumática

CIE -10: Enfermedades del sistema circulatorio I00-I99 I060 Estenosis aórtica reumática CIE -10: Enfermedades del sistema circulatorio I00-I99 I060 Estenosis aórtica reumática GPC: Prevención, diagnóstico y criterios de referencia de la estenosis aórtica en el primer nivel de atención Definición

Más detalles

PREGUNTAS REVISADAS EN LAS TUTORÍAS QUINTA Y SEXTA (24 y 29 de abril):

PREGUNTAS REVISADAS EN LAS TUTORÍAS QUINTA Y SEXTA (24 y 29 de abril): PREGUNTAS REVISADAS EN LAS TUTORÍAS QUINTA Y SEXTA (24 y 29 de abril): Tema 10 1. Qué medio de cultivo utilizaría para el aislamiento de los siguientes microorganismos presentes en una muestra clínica?

Más detalles

CASO I. 1. Para investigar el foco de la sepsis qué muestras clínicas solicitaría?.

CASO I. 1. Para investigar el foco de la sepsis qué muestras clínicas solicitaría?. CASO I Paciente de 40 años que ingresó a clínica médica de un hospital inter-zonal por crisis asmática requiriendo Por la gravedad su estado, se procede a la colocación de una vía central (catéter) yugular

Más detalles

Endocarditis Infecciosa.

Endocarditis Infecciosa. Endocarditis Infecciosa. Definición Enfermedad en la que el endotelio cardíaco es invadido por organismos infecciosos. A partir de esta llegada de microorganismos por vía hematógena se inicia un proceso

Más detalles

INFECCIÓN TRACTO URINARIO ATENCIÓN PRIMARIA PEDIATRÍA

INFECCIÓN TRACTO URINARIO ATENCIÓN PRIMARIA PEDIATRÍA INFECCIÓN TRACTO URINARIO ATENCIÓN PRIMARIA PEDIATRÍA DRA LORETO TWELE MONTECINOS PEDIATRA INFECTOLOGA HOSPITAL PUERTO MONTT UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN. CONFLICTO DE INTERÉS Auspicios para asistir a congresos

Más detalles

NUEVOS METODOS PARA LA DETECCION DE BACTEREMIAS. Dra. Briceida López Martínez

NUEVOS METODOS PARA LA DETECCION DE BACTEREMIAS. Dra. Briceida López Martínez NUEVOS METODOS PARA LA DETECCION DE BACTEREMIAS Dra. Briceida López Martínez 1. Bacteriemia Se define como la presencia de bacterias en la sangre se pone de manifiesto por el aislamiento de éstas en los

Más detalles

CUÁN ÚTIL ES EL ANTIBIOGRAMA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA?

CUÁN ÚTIL ES EL ANTIBIOGRAMA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA? CUÁN ÚTIL ES EL ANTIBIOGRAMA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA? Dra. María Eugenia Pinto C. Hospital Clínico Universidad de Chile ANTIMICROBIANOS MAS UTILIZADOS EN PROCESOS INFECCIOSOS Penicilina Ampicilina Cloxacilina

Más detalles

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina La neumonía es una infección respiratoria frecuente con elevada morbilidad y mortalidad. La incidencia es de 5 a 10 casos cada 1000 habitantes por año. En la mayoría de los casos el manejo es ambulatorio

Más detalles

Reemplazo Total de Cadera Infecciones

Reemplazo Total de Cadera Infecciones Reemplazo Total de Cadera Infecciones DR A R N O L D O A B R E G O T R E V I Ñ O DR T O M A S R A M O S M O R A L E S DR E D U A R D O A L V A R E Z L O Z A N O DR F E L I X V I L C H E Z C A V A Z O S

Más detalles

Endocarditis por Abiotrophia defectiva en paciente adulto

Endocarditis por Abiotrophia defectiva en paciente adulto Rev Chil Infect 2004; 21 (2): 151-155 CASO CLÍNICO Endocarditis por Abiotrophia defectiva en paciente adulto LORENA PORTE T., JUANITA ZAMORANO R., DANIELA PAVÉZ A., GUSTAVO MONCKEBERG F., CARMEN VARELA

Más detalles

ENDOCARDITIS INFECCIOSA

ENDOCARDITIS INFECCIOSA ENDOCARDITIS INFECCIOSA Definición Enfermedad en la que el endotelio cardíaco es invadido por organismos infecciosos. A partir de esta llegada de microorganismos por vía hematógena se inicia un proceso

Más detalles

INDICE 9 INTRODUCCIÓN 16 MOTIVACIONES GENERALES 17 FUNDAMENTOS DE LA TESIS: NEUMONÍA COMUNITARIA GRAVE 22

INDICE 9 INTRODUCCIÓN 16 MOTIVACIONES GENERALES 17 FUNDAMENTOS DE LA TESIS: NEUMONÍA COMUNITARIA GRAVE 22 INDICE INDICE 9 INTRODUCCIÓN 16 MOTIVACIONES GENERALES 17 MOTIVACIONES PERSONALES 19 FUNDAMENTOS DE LA TESIS: NEUMONÍA COMUNITARIA GRAVE 22 1. EPIDEMIOLOGIA DE LA NEUMONÍA COMUNITARIA GRAVE 22 1.1 Introducción

Más detalles

Actualización del. infección bacteriana en el paciente oncológico. Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario 12 de Octubre

Actualización del. infección bacteriana en el paciente oncológico. Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario 12 de Octubre ÓSMOSIS Madrid, 23 de Octubre de 2012 Actualización del tratamiento aa ode la infección bacteriana en el paciente oncológico Francisco López Medrano Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario

Más detalles

Streptococcus grupo anginosus: Es su identificación clínicamente importante?

Streptococcus grupo anginosus: Es su identificación clínicamente importante? Rev Chil Infect 2004; 21 (3): 261-267 COMENTARIO Streptococcus grupo anginosus: Es su identificación clínicamente importante? ELIZABETH PALAVECINO R. Streptococcus anginosus group: Is its identification

Más detalles

Enfermedades Infecciosas

Enfermedades Infecciosas El paciente con endocardi2s «The good physician treats the disease; the great physician treats the pa3ent who has the disease». Sir William Osler (1849-1919). Definiciones Infección del endocardio valvular

Más detalles

Nuevas técnicas diagnósticas en endocarditis infecciosa

Nuevas técnicas diagnósticas en endocarditis infecciosa Nuevas técnicas diagnósticas en endocarditis infecciosa CASO CLÍNICO Nuria Fernández-Hidalgo Servei de Malalties Infeccioses Hospital Universitari Vall d'hebron Antecedentes Hombre, 80 a Alergia a la penicilina

Más detalles

María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona

María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona Evolución de la enfermedad neumocócica invasora en pediatría: experiencia en nuestro centro María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona

Más detalles

Endocarditis infecciosa por Staphylococcus aureus Caso clínico

Endocarditis infecciosa por Staphylococcus aureus Caso clínico Endocarditis infecciosa por Staphylococcus aureus Caso clínico Posgrado Dra. V. Córdova Asist. Dra. M. Guirado Cátedra Enfermedades Infecciosas Hospital de Clínicas-UdelaR - 2016 Historia clínica I Sexo

Más detalles

Lactantes febriles menores de 3 meses de edad que se encuentran afebriles en Urgencias. Prevalencia de infecciones bacterianas invasivas

Lactantes febriles menores de 3 meses de edad que se encuentran afebriles en Urgencias. Prevalencia de infecciones bacterianas invasivas Lactantes febriles menores de 3 meses de edad que se encuentran afebriles en Urgencias. Prevalencia de infecciones bacterianas invasivas Carro A, Gómez B, Díaz H, Benito J, Mintegi S Servicio de Urgencias

Más detalles

Grupo PROA en un Hospital Universitario JUAN CARLOS RODRIGUEZ DIAZ S. MICROBIOLOGIA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE

Grupo PROA en un Hospital Universitario JUAN CARLOS RODRIGUEZ DIAZ S. MICROBIOLOGIA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE Grupo PROA en un Hospital Universitario JUAN CARLOS RODRIGUEZ DIAZ S. MICROBIOLOGIA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE Equipo PROA Comisión de Infecciones Comisió Gerencia Creación y desarrollo

Más detalles

HEMOCULTIVOS. - Un foco primario, vía sistema linfático al sistema vascular.

HEMOCULTIVOS. - Un foco primario, vía sistema linfático al sistema vascular. HEMOCULTIVOS I. INTRODUCCION La sangre de los individuos sanos es estéril. Una afluencia repentina de bacterias habitualmente es eliminada del torrente circulatorio en un periodo de tiempo corto, de minutos

Más detalles

Endocarditis sobre TAVI

Endocarditis sobre TAVI Endocarditis sobre TAVI Qué hemos aprendido y hacia donde vamos? Ander Regueiro, MD, FESC Cardiología Intervencionista Hospital Clínic de Barcelona Universidad de Barcelona Transcatheter aortic valve implantation

Más detalles

Catedra II Microbiología

Catedra II Microbiología Catedra II Microbiología Infección torrente vascular Dra Luciana Spadaccini Infección torrente vascular Bacterias Hongos Parásitos Virus BACTERIEMIA PRESENCIA DE BACTERIAS EN SANGRE Adquisición Comunidad

Más detalles

Paciente en edema agudo de pulmón: cabeceo crítico. Caso clínico. II Jornadas de Endocarditis Infecciosa

Paciente en edema agudo de pulmón: cabeceo crítico. Caso clínico. II Jornadas de Endocarditis Infecciosa Paciente en edema agudo de pulmón: cabeceo crítico. Caso clínico. II Jornadas de Endocarditis Infecciosa Carlos Nicolás Pérez Residente de Cardiología (MIR-3) HCSC. Motivo de ingreso: Mujer de 78, trasladada

Más detalles

paciente con endocarditis infecciosa Autor: Margarita Beltran García Servicio de Farmacia Hospitalaria

paciente con endocarditis infecciosa Autor: Margarita Beltran García Servicio de Farmacia Hospitalaria Área Enfermedades Infecciosas Atención farmacoterapéutica al paciente con endocarditis infecciosa Autor: Margarita Beltran García Servicio de Farmacia Hospitalaria Hospital luniversitario i i Virgen Macarena

Más detalles

INFECCIONES ASOCIADAS A CATETERES INTRAVASCULARES. Mario Camps Herrero Servicio de Anestesiología, eanimación y Tratamiento del Dolor

INFECCIONES ASOCIADAS A CATETERES INTRAVASCULARES. Mario Camps Herrero Servicio de Anestesiología, eanimación y Tratamiento del Dolor INFECCIONES ASOCIADAS A CATETERES INTRAVASCULARES Mario Camps Herrero Servicio de Anestesiología, eanimación y Tratamiento del Dolor Introducción La infección asociada a catéteres centrales constituye

Más detalles

Diagnóstico microbiológico del género Streptococcus. TM Pedro Alarcón Laboratorio de Referencia Cocaceas Gram positivas Mayo 2011

Diagnóstico microbiológico del género Streptococcus. TM Pedro Alarcón Laboratorio de Referencia Cocaceas Gram positivas Mayo 2011 Diagnóstico microbiológico del género Streptococcus TM Pedro Alarcón Laboratorio de Referencia Cocaceas Gram positivas Mayo 2011 Dominio Phylium Taxonomia Bacterias Firmicutes Clase Orden Bacillales Bacilli

Más detalles

ENDOCARDITIS DERECHA: DIFERENCIAS ENTRE PACIENTES. Autores: Suárez Varela, MM, Pérez Rodríguez, MT; Argibay Filgueira, A;

ENDOCARDITIS DERECHA: DIFERENCIAS ENTRE PACIENTES. Autores: Suárez Varela, MM, Pérez Rodríguez, MT; Argibay Filgueira, A; ENDOCARDITIS DERECHA: DIFERENCIAS ENTRE PACIENTES ANCIANOS (>65 AÑOS) Y JÓVENES Autores: Suárez Varela, MM, Pérez Rodríguez, MT; Argibay Filgueira, A; Diéguez Pena, P; Nodar Germiñas, A; Crespo Casal,

Más detalles

FIEBRE POR MORDEDURA DE RATA. CASO 522

FIEBRE POR MORDEDURA DE RATA. CASO 522 FIEBRE POR MORDEDURA DE RATA. CASO 522 Paciente varón de 6 años de edad que acude por el servicio de guardia pediátrica de nuestro hospital con un cuadro de fiebre, vómitos e intolerancia oral de 48 horas

Más detalles

ENDOCARDITIS INFECCIOSA POR SAMS

ENDOCARDITIS INFECCIOSA POR SAMS ENDOCARDITIS INFECCIOSA POR SAMS II Jornada de actualización en Endocarditis Infecciosa 17 de Mayo de 2018 Zaira Gómez Álvarez MIR Cardiología ANTECEDENTES PERSONALES Varón de 74 años de edad - HTA - Portador

Más detalles

3 Organización Pamericana de la Salud. Informe Regional de SIREVA II, 2009: Washington, DC

3 Organización Pamericana de la Salud. Informe Regional de SIREVA II, 2009: Washington, DC II- ANTECEDENTES En la Región de Latinoamérica existe la Red de Monitoreo y Vigilancia de la Resistencia a los antibióticos (ReLAVRA) financiado por OPS/OMS- USAID, que en 1997 vigilaba cepas de Salmonella,

Más detalles

BACTERIEMIA POR ESTAFILOCOCO: Qué hacer y cómo tratarla?

BACTERIEMIA POR ESTAFILOCOCO: Qué hacer y cómo tratarla? BACTERIEMIA POR ESTAFILOCOCO: Dr. Carlos Barros Aguado Sección de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario de Móstoles ASPECTOS GENERALES La principal causa de bacteriemia con significado clínico,

Más detalles

Endocarditis infecciosa en adultos

Endocarditis infecciosa en adultos Endocarditis infecciosa en adultos Autores: Baldour LM, Wilson WR, Bayer AS, et al. Informe de la American Heart Association sobre el diagnóstico y tratamiento de la endocarditis infecciosa en adultos.

Más detalles

MUJER DE 61 AÑOS CON FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA

MUJER DE 61 AÑOS CON FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA MUJER DE 61 AÑOS CON FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA Dr. D. Campillo Recio Residente de 2º año Sº de Medicina Interna Hospital Severo Ochoa Leganés (Madrid) ANTECEDENTES: DM tipo 2 HTA H. Hiato ENFERMEDAD

Más detalles

ANTIBIOGRAMA. Qué es? Y Cómo interpretarlo? 1 DE AGOSTO DE 2016 ALEXANDRA ÁGUILA FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

ANTIBIOGRAMA. Qué es? Y Cómo interpretarlo? 1 DE AGOSTO DE 2016 ALEXANDRA ÁGUILA FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ ANTIBIOGRAMA Qué es? Y Cómo interpretarlo? 1 DE AGOSTO DE 2016 ALEXANDRA ÁGUILA FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Antibiograma Qué es? El antibiograma es la prueba microbiológica que se realiza

Más detalles

Indicaciones, momento y fármaco para el tratamiento con antimicrobianos orales en la EI. MA Goenaga SEI. OSI Donostialdea

Indicaciones, momento y fármaco para el tratamiento con antimicrobianos orales en la EI. MA Goenaga SEI. OSI Donostialdea Indicaciones, momento y fármaco para el tratamiento con antimicrobianos orales en la EI. MA Goenaga SEI. OSI Donostialdea GUÍON Qué sabemos?. En qué lo basamos?. Un poco de historia. Qué proponen las guías

Más detalles

Epidemiología INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO. Bacteriuria

Epidemiología INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO. Bacteriuria INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO Bacteriuria Presencia de bacterias en la orina La probabilidad de que la orina de la vejiga esté infectada se determina por medio de la cuantificación del número de bacterias

Más detalles

Cocos gram positivos catalasa negativa

Cocos gram positivos catalasa negativa Cocos gram positivos catalasa negativa Bioq.. Raquel Callejo Servicio Bacteriología a Especial INEI ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán rcallejo@anlis.gov.ar Qué sucedió con los cocos gram positivos, catalasa

Más detalles

Flora normal del cuerpo

Flora normal del cuerpo Flora normal del cuerpo Objetivos Determinar la importancia de la flora normal del cuerpo. Describir algunos ejemplos de organismos que forman parte de la flora normal. Aislar microorganismos del cuello,

Más detalles

Tratamiento de la Neumonía Aguda Comunitaria

Tratamiento de la Neumonía Aguda Comunitaria Tratamiento de la Neumonía Aguda Comunitaria Prof. Adj. Dra. Daniela Paciel Cátedra de Enfermedades Infecciosas Universidad de la República Uruguay Tratamiento de la NAC Definiciones Epidemiología Etiología

Más detalles