MODULO 2 Tratamiento Archivístico de Documentos -PARTE 2

Documentos relacionados
DETERIORO DE MATERIALES FOTOGRÁFICOS. Soledad Abarca de la Fuente CONSERVACIÓN Y ARCHIVO ARCOS

La Conservación de diferentes soportes

CHARLA SOBRE CONSERVACIÓN PREVENTIVA

ACUERDO 47 DE (Mayo 5)

LA PRESERVACIÓN DURANTE EL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

Introducción a la Archivística

Taller 3: Conservación Preventiva y elaboración de guardas de primer nivel Objetivo: El participante conocerá fundamentos de la conservación

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO UNIDAD DE GESTION DOCUMENTAL Y ARCHIVOS - SIGET

PUERTO DE SEVILLA. SEVILLA.

El objetivo de este documento es brindar indicaciones para la manipulación de libros y documentos en soporte papel de la Biblioteca de la FAUD.

Curso de Restauración y Conservación de Documentos de Archivos

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR

MACROPROCESO: GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA DE UN LIBRO HISTÓRICO Las obras completas de Jenofonte, Filippo Giuntia, 1516.


5. Conclusiones y Recomendaciones. bibliotecas conventuales franciscanas de los siglos XVI al XIX pertenecientes a la

TABLA DE EVALUACIÓN DE ESTADO DE CONSERVACIÓN DE ENCUADERNACIONES Y DOCUMENTOS

AULA DE MAYORES NOCIONES BÁSICAS DE CONSERVACIÓN DOCUMENTAL

Semblanza Adriana Gómez Llorente

PROGRAMA PRESERVACIÓN Y REVALORIZACIÓN DE BIENES CULTURALES

DIGITALIZACIÓN MÓVIL. Tecnología para la preservación documental antes desastres naturales

LIMPIEZA Y MANIPULACIÓN DEL MATERIAL BIBLIOGRAFICO

Mesa 3A: Elementos generales de Preservación de archivos. Una mirada actual al estatus de preservación archivística en México

Denominación: Preservación de Documentos Clave: 1029, 1457, 1460, 1463, 1466, 1469 Carácter: Obligatorio

Noviembre 20, 2012 Natalie Baur Margarita Vargas-Betancourt.

RECOMENDACIONES DE PRESERVACIÓN PARA BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS. Laboratorio de Papel Enero 2005

Anteproyecto para el Archivo Histórico Municipal de Sombrerete

Índice. Prólogo Introducción... 17

INTERVENCIÓN DIRECTA SOBRE LOS DOCUMENTOS: INSTALACIÓN, MANIPULACIÓN Y PROTOCOLO DE LIMPIEZA DE LOS DOCUMENTOS. PRIORIDADES DE RESTAURACIÓN.

LA COLECCIÓN FOTOGRÁFICA DEL ARCHIVO DE LA ALHAMBRA: GESTIÓN Y DIFUSIÓN

Lic. Rolando Herrera Burgos Universidad de Costa Rica Esc. Bibliotecología y Ciencias de la Información

El Catálogo Monumental de España ( ) 1961) Semana de la Ciencia 2011

IV Jornadas Patrimonio en Peligro

El Terremoto de febrero del 2010 y sus efectos en la Biblioteca Nacional

LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA CONSERVACION PREVENTIVA DE MATERIAL DOCUMENTAL

Guía del Curso SSCB0111 Prestación de Servicios Bibliotecarios

Este libro, confeccionado en papel de pasta de madera, es una 1a. edición publicada en 1928 por Editions Le Livre Libre en Paris.

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Proceso restaurativo del Diario Español

Desarrollo de colecciones y planificación de la preservación documental

MÓDULO 3: PREPARATORIA,DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS.

Causas y efectos de degradación del Material bibliográfico

Objetivo general: Entregar herramientas para abordar el registro y la conservación preventiva de colecciones patrimoniales.

Cómo preservar los Archivos Documentales?

COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA PLAN INTEGRAL DE PRESERVACIÓN Y REVALORIZACIÓN DE BIENES CULTURALES

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS. Centros de estética, peluquerías y actividades similares

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA DIAGNÓSTICO DE ARCHIVOS

CURSO DE SUPUESTOS PRÁCTICOS PARA FACULTATIVO DE BIBLIOTECA ONLINE

CAPACITACIÓN PRESERVACIÓN Y MANEJO DE COLECCIONES FOTOGRÁFICAS

INFORMACION ABSORBENTES

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL

LAS FOTOS PERDIDAS DE LA ARGENTINA IMÁGENES DESDE EL SUBSUELO RESCATE Y PUESTA EN VALOR DEL FONDO NOTICIAS GRÁFICAS HACIA EL BICENTENARIO

Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras

Planes de Conservación Preventiva y Contra Desastres en las bibliotecas

INFORME DE RESTAURACIÓN. DOCUMENTO. Atlas marítimo de España R/ PROCECENCIA. Biblioteca del I. E. S Práxedes Mateo Sagasta.

LISTA DE PRECIOS DE SERVICIOS Y PUBLICACIONES OFRECIDOS POR EL ARCHIVO NACIONAL ACTUALIZADO A MARZO 2012

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2

(LA NUEVA GESTIÓN PUBLICA)

Pasado, presente y futuro de la conservación de las colecciones de Fondo Antiguo de la Universidad Complutense de Madrid.

Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Facultad de Ciencia Agraria Universidad Austral de Chile

LOS TRABAJOS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL MATERIAL METÁLICO

Lista de Inspección de Verificación Página 1 de 5 Frecuencia de la verificación:

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PIDA DELEGACIÓN XOCHIMILCO 2013

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Control Ambiental. Téc. Gabriela Vázquez Cámbara. La Habana, 23 enero del 2015

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS HISTÓRICOS

R. Ayuntamiento de Cd. Madero NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO ORDENAMIENTO Y CUIDADO DEL ACERVO PROCEDIMIENTO: AUTORIZACIONES Elaboró: Revisó: Autorizó:

RECOMENDACIONES PARA LA PROTECCIÓN DE BIENES CULTURALES MUEBLES EN INCENDIOS

PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE DEPÓSITO, ALMACENAJE, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE LAS ALFOMBRAS DEL SENADO

Para la Conservación y la Restauración

PAGINA WEB DEL ARCHIVO MUNICIPAL ACTUALIZADA A 1 DE JUNIO DE 2005

Limpieza: aspiración. Aspectos prácticos de la conservación preventiva. Materiales y sistemas de individualización.

I. Presentación. Objetivo.

Mesa 3B: Elementos generales de Preservación de archivos. Una mirada actual al estatus de preservación archivística en México

CENTRO REGIONAL DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN OBRAS SOBRE PAPEL

De ese modo, la colección nos comunicará su historia y se podrá interactuar entre pasado y presente, estableciendo una continuidad hacia un futuro.

CONVOCATORIA. Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble MARZO, DEL 23 AL 27 DE 2018

PROCESO SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL MAPA DE RIESGOS

La Preservación en la Biblioteca Nacional de España

SISTEMA INTEGRADO DE CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS

MaiMed. Los guantes vienen en caja de 100 unidades. 1 cartón contiene 10 cajas de guantes

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PIDA SEDECO 2013

Manual. Gramarston. Cuidado y mantenimiento de mesones. Versión DHLL

MÓDULO I FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS PARA LA FORMACIÓA ARTÍSTICA. FORMACIÓN BÁSICA TEORÍA E HISTORIA DEL ARTE 6 1º ARTE CONTEMPORÁNEO.

El título del presente texto responde al espíritu de la labor que

REGLAMENTO PARA APLICACION DE POLITICAS DE EXPURGO TITULO I DISPOSICIONES PRELIMINARES CAPITULO 1 DE LAS GENERALIDADES

Especialistas en guarda y custodia de archivos

CONCLUSIONES GENERALES DEL DIAGNÓSTICO ARCHIVÍSTICO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL

Plásticos de Ingeniería. Cortinas de PVC. Maestranza. Escobillas y Rodillos con Cerdas. Acrílicos standard Color y Tubos. Parrillas de Piso FRP

GLOSARIO. Acervo Bibliográfico: Caudal o conjunto de libros, folletos y demás material que posee una biblioteca para uso de los lectores.

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Servicio de autocopia en Bibliotecas se permite o no? El móvil o Tablet para hacer fotos de documentos.

En toda el área del archivo se encuentran seis extintores, distribuidos así:

Transcripción:

MODULO 2 Tratamiento Archivístico de Documentos -PARTE 2

CONSERVACION PREVENTIVA DE ARCHIVOS

Preservación Acciones destinadas a salvaguardar o recuperar las condiciones físicas de los bienes culturales

Conservación preventiva Acciones destinadas a aumentar la esperanza de vida del bien cultural Colección como un todo

Conservación/ Restauración Toda acción que emplea medios químicos y físicos para estabilizar o restaurar los objetos Trabajo sobre piezas individuales

Filosofía de la conservación preventiva o en etapas Reconocimiento del proceso de deterioro inevitable de material orgánico Identificación del nivel de deterioro de los materiales y proyección del deterioro futuro Creación de sistemas de prioridades Planificación en etapas y en función de recursos disponibles Abordaje global de las colecciones evitando tratamientos invasivos innecesarios

La conservación preventiva: un cambio profundo de mentalidad Donde veíamos objetos individuales, ahora vemos colecciones Donde veíamos salas, ahora vemos edificios Donde veíamos una persona, hoy vemos equipos Donde uno muestra solo acciones día a día, uno debería pensar en programas y prioridades...

Estructura de los materiales: el papel y las encuadernaciones

Agentes de Deterioro

Agentes Medioambientales Temperatura y Humedad Relativa incorrectas Luz Polución (externa e interna)

Agentes Biológicos Plagas insectos roedores microorganismos: hongos

Desastres Fuego Agua (inundaciones, filtraciones) Terremotos,etc.

Deterioro Intrínseco

Agentes Humanos Robo y vandalismo Fuerzas Físicas (Manipulación y transporte)

Robo y vandalismo Efectos: Pérdidas Mutilaciones

Fuerzas Físicas ALMACENAMIENTO SISTEMAS DE GUARDA Y EXHIBICIÓN (CAJAS, ENVOLTORIOS, SOPORTES)

Fuerzas físicas: manipulación y transporte

Acciones de conservación preventiva 1. Mantenimiento del edificio 2. Monitoreo de las condiciones medioambientales 3. Control integrado de plagas 4. Mantenimiento de las colecciones 5. Inspección de las colecciones 6. Entrenamiento de personal, usuarios y pasantes

Mantenimiento de las colecciones LIMPIEZA

Mantenimiento de las colecciones CONFECCIÓN DE SISTEMAS DE GUARDA Y SOPORTES DE EXHIBICIÓN

Limpieza Áreas de almacenamiento Estanterías y acondicionamiento Libros y documentos (objeto)

Limpieza mecánica superficial POR QUÉ ES IMPORTANTE LIMPIAR? LA SUCIEDAD PRODUCE ABRASIÓN SUCIEDAD EN COMBINACIÓN CON LA HR PUEDE TRANSFORMARSE EN MANCHAS PORQUE GENERAN ÁMBITOS PROPICIOS PARA LA PROLIFERACIÓN DE HONGOS E INSECTOS POR CONSIDERACIONES ESTÉTICAS

1- Evaluación del tipo de objeto a limpiar 2- EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DEL OBJETO A LIMPIAR: FRAGILIDAD, ESTADO DE CONSERVACIÓN, TIPO MATERIALES COMPONENTES

Herramientas y materiales ASPIRADORA PINCELETAS GOMA DE BORRAR ENTERA Y RALLADA SOLVENTES LIVIANOS:AGUA, ALCOHOL

Normas generales GUARDAPOLVOS, GUANTES Y BARBIJOS PREPARAR EL ÁREA DE TRABAJO ORGANIZAR EL TRABAJO USAR EL CABELLO RECOGIDO, NO UTILIZAR ACCESORIOS PROTEGER LOS OBJETOS

Almacenamiento ABARROTAMIENTO EN ESTANTES Y CAJAS ENVOLTORIOS INADECUADOS PILAS DE OBJETOS GRANDES SOBRE CHICOS ENCUADERNACIONES GRANDES ALMACENADAS VERTICALMENTE

Almacenamiento adecuado: No colocar objetos pesados sobre livianos, ni grandes sobre chicos Si es posible desenrollar material enrollado Si las cajas no están llenas, colocar compensación Material papel de gran formato colocar en planeras

Utilizar apoya libros y terminaciones adecuadas en bordes de estanterías No utilizar hilos para mantener tapas u objetos unidos No llenar demasiado las cajas o estantes Separar materiales en buenas condiciones de otros que se encuentran en malas condiciones Si es posible eliminar clips, broches, alfileres, etc.

Acondicionamiento A. Encuadernados Cajas a medida Cajas fase Zapato para libro Funda de Mylar o papel

B. Documentos sueltos Cajas archiveras Carpetas Interfolios Envoltorios para materiales enrollados Encapsulados

C. Fotografías Cajas Sobres de papel o polipropileno Fundas de Mylar Encapsulados Envoltorios de cuatro solapas

Soportes de exhibición CUNAS PARA ENCUADERNADOS ENMARCADOS CONSERVACIÓN PARA DOCUMENTOS SUELTOS, FOTOGRAFÍAS O MATERIAL ICONOGRÁFICO

Selección de materiales y diseños adecuados Qué requisitos debe cumplir un material con calidad de archivo para acondicionar? No debe tener productos químicos que dañen los objetos Deben ser resistentes al deterioro Deben proveer protección y soporte físico

Qué es importante para seleccionar un método de acondicionamiento? Material utilizado Diseño del envoltorio Uso que se le va dar

Materiales de uso en conservación I- Papeles ph las fibras (longitud y fuerza) No presencia de lignina y almidón papeles alcalinos o neutros

II- Plásticos Polipropileno, polietileno, poliéster Distintos grosores y tipos (en film, rígido, en espuma) Son inertes y no se deterioran con el tiempo

Ventajas y Desventajas del uso de Papel Ventajas: Es opaco y proteje de la luz No genera estática Provee un buffer o amortiguador Es una barrera higroscópica Desventaja: Impide la visualización del objeto

Ventajas y desventajas del uso de Plástico Ventajas: Permite la visualización del objeto Es liviano Desventajas: Genera estática No provee buffer Puede generar la condensación de humedad

Requisitos para un diseño adecuado Debe proveer un soporte físico El formato debe coincidir con el objeto Los cerramientos deben ser adecuados para el uso que se le dará

Infraestructura Taller de conservación propio (unidad de reparaciones) Tercerización de los servicios

Taller propio Volumen de material justifica Disminuyen los riesgos de pérdida, deterioro por transporte Costos con materiales especiales (seguros) Inversión inicial se amortiza

Tercerización Volumen chico justifica Materiales especiales pueden requerirlo Capacitación del personal Falta de espacio para taller propio

Selección para preservación Deterioro planificado Retiro de la colección o baja Reparación Encuadernación comercial Protectores Reemplazo Reformatización

Selección para preservación Deterioro planificado: Sobrevive al uso No es importante para tratarlo Preservado en otra institución Retiro de la colección o baja: Fuera de temas de colección Varios ejemplares en institución Disponible en otras instituciones

Reparación: Deterioros menores Taller propio Mantener encuadernación original Encuadernación comercial Deterioros mayores Uso frecuente Valor de uso y no como objeto

Protector: No puede ser reparado Volumen deteriorado dentro de conjunto Valioso en formato original Poco uso o uso restringido Reemplazo No puede ser reparado Puede ser reemplazado Copia en institución necesaria

Reformatización No puede ser reparado Uso frecuente Copia papel necesaria (fotocopiado) Uso copia para preservar original (microfilm) Acceso como objetivo principal (digitalización)

Tratamiento de conservación: Valor como objeto: objeto raro o vulnerable Balance costo-beneficio es positivo Evaluar si se cuenta con taller propio o se terceriza

Funciones de preservación Bibliotecario encargado/s de selección para preservación: reemplazos, bajas, reformatización y envío taller y a encuadernación comercial Técnico encargado de Unidad de reparaciones y confección de protectores Personal para limpieza de estanterías

Por donde comenzar Capacitación de personal y usuarios Web, folletos, charlas, cursos Diagnósticos de estado de conservación con seguimiento Taller de conservación

Fuente y Agradecimientos* 1.-Curso Básico de Archivos, Escuela Nacional de Archiveros 2.- El Sistema Nacional de Archivos y el Patrimonio Digital del Estado,por Ana Castillo,Miguel Estela,Lizaro Pasquel,Fernando Pinto y Fernando Robles 3.-Conservacion Preventiva de Documentos. *El material presente en este material de estudio es propiedad absoluta de los mencionados en la presente diapositiva, se hace uso de parte del material dando crédito respectivo, sin afán de lucro, mas bien de dar mas conocimiento y promover la difusión de la cultura, derechos,entre otros en bien de nuestro país y el mundo. INAGEP.