La Organización. Como parlamentarios, somos responsables de que nuestros gobiernos rindan cuentas y controlen la corrupción.

Documentos relacionados
INFORME DEL SEMINARIO CONJUNTO OMPCC/ICA/PARLATINO SOBRE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS (ALD): Diciembre 2005

INFORME DEL TALLER DE LA OMPCC/RPACC/FMI SOBRE LA LUCHA CONTRA EL LAVADO DE DINERO Nairobi, Kenya 5 de noviembre de 2003

Contexto geopolítico

El papel de los parlamentarios en la implementación y seguimiento de la CNUCC - Conclusiones

Lic. Max A. Ballesteros V.

Política, Iniciativas y Programas de asistencia técnica del Fondo

DECLARACIÓN FORO DE PARLAMENTARIOS

La actividad internacional del Instituto Nacional Electoral

PLAN ESTRATÉGICO BIENAL 2007/2008 FUNDACIÓN PODER CIUDADANO Julio de 2007

ACERCA DEL G- 24. Comité Monetario y Financiero Internacional Monetario (CMFI)

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

Rol del Poder Legislativo en transparencia fiscal, participación ciudadana y rendición de cuentas

SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS. Subdirección de Política Exterior

TRIGÉSIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.L/XIV Caracas, Venezuela 22 octubre 2001 Original: inglés

Su aporte principal se centra en la elaboración de soluciones para los desafíos que plantean las siguientes cuestiones :

TERMINOS DE REFERENCIA

EXPERIENCIAS INTERNACIONALES EN TRANSPARENCIA FISCAL M. Dolores Almeida. CEPAL, enero 2014

El Glosario de los Sub-Pilares

Asambleísta Linda Machuca Moscoso - Ecuador

H. DIPUTADO ROBERTO LEÓN RAMIREZ

DESARROLLO MULTILATERAL, S.L. PERFIL INSTITUCIONAL

2008 Declaración de Política sobre la Gestión por Resultados

Implementación de la iniciativa fiscal de Addis El camino desde Addis. Robert Wuertz ICGFM 9 de diciembre de 2015

DECISIÓN Nº 1262 CONFERENCIA DE LA OSCE 2017 PARA LA REGIÓN DEL MEDITERRÁNEO

CONFERENCIA MUNDIAL DE PARLAMENTARIOS CONTRA LA CORRUPCIÓN 13 AL 16 DE OCTUBRE DE 2002 INFORME DE LA CONFERENCIA

EVENTO * ORGANIZA CONTACTO

Resumen Foro Mundial

INFORME SOBRE LA 1º VIDEOCONFERENCIA DE LA OCCEFS 12 DE DICIEMBRE 2011

EN ESTE NÚMERO. Construcción de la Voluntad Política e Institucional para Combatir el Lavado de Dineros -1- Atención: Miembros de GOPAC -3-

El derecho de acceso a la información en el ámbito internacional

PRIMER FORO: COMBATE A LA CORRUPCIÓN: RETO DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

DECISIÓN Nº 1302 CONFERENCIA DE LA OSCE 2018 PARA LA REGIÓN DEL MEDITERRÁNEO

Informe sobre la marcha de la aplicación del sistema de asignación de recursos basado en los resultados

MESICIC INFORME DEL PERÚ

CARTA DE INTENCIÓN POR UNA PARTE

País Apellido(s) Nombre(s) Cargo actual Cargos anteriores/ Experiencia pertinente Filipinas

BANCO MUNDIAL ESTRATEGIA DE ACCION COLECTIVA PARA HONDURAS

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Seguimiento de la AOD de los países del CAD 2010

ROL Y MANDATO DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC)

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

Plan de Trabajo 2017

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DERECHO AERONÁUTICO

Encuesta Open Budget Survey Un Instrumento para la transparencia en el presupuesto público

DÍA DEL COOPERANTE 8 SEPTIEMBRE 2018 #DÍADELCOOPERANTE #SOMOSCOOPERACIÓN

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL

La actividad internacional del Instituto Nacional Electoral

Revisión del concepto

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 19 de febrero de 2008 (26.02) (OR. en) 6712/08 CORDROGUE 26 COLAT 5 AMLAT 22

Servicio Universitario Mundial del Canadá. La educación cambia al mundo

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN. Segunda Reunión a Nivel Ministerial de mayo de junio de 2018 Original: español Washington, D.C.

Presidente de Transparencia Internacional España Catedrático tico de la Universidad Autónoma de Madrid

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO COMISIONES AL EXTERIOR EFECTUADAS POR EL SEÑOR CONTRALOR GENERAL

Alianza para el Gobierno Abierto

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015

ÍNDICE. Presos y Derechos Humanos clasificados por país.31 Introducción por John Humphreys.33

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

INFORME COMISIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

Implementando el Marco de Sendai: Formulación de Planes de Reducción del Riesgo de Desastres Nota conceptual

Logística y aduanas de clase mundial: traspasando fronteras

1

Seguimiento de la AOD de los países del CAD 2011

Chile: Escándalos de Corrupción, Comisión Presidencial y Agenda de Reformas

Corrupción y fiscalización parlamentaria en Bangladesh. Presentado por Tanvir Mahmud

NOTICIERO de la OMPCC

Gobierno Abierto en Costa Rica

SEMINARIO EN TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO

CONTENIDO. Parlamento Mundial de la Juventud por el Agua (PMJA). PMJA Latinoamérica. PMJA México. Acción Agua. Acciones de Juventud para el Agua.

Presentación por Alexander Juras Chief, UNEP Major Groups and Stakeholders Branch (MGSB)

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

"Guía de Interpretación Nacional GLOBALG.A.P para la República Dominicana de Frutas y Vegetales Versión 5.1"

Técnico Profesional en Cooperación Internacional

FORMATO ESTÁNDAR PARA LA REDACCIÓN DE LOS INFORMES DE AVANCE (ARTÍCULOS 31 Y 32 DEL REGLAMENTO Y NORMAS DE PROCEDIMIENTO DEL COMITÉ DE EXPERTOS) 1

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015

ANUARIO INTERNACIONAL CIDOB 2009 CLAVES PARA INTERPRETAR LA POLÍTICA EXTERIOR ESPAÑOLA Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN 2008

Indicadores demográficos, sociales y económicos

DECISIÓN Nº 1175 ORDEN DEL DÍA Y MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA DE LA OSCE 2015 PARA LA REGIÓN DEL MEDITERRÁNEO

I. Antecedentes. 3. II. Planteamiento del problema.. 4. III. Justificación. 5. IV. Análisis comparativo (Buenas prácticas)... 6

Alejandra

Donaciones con arreglo a las modalidades de donaciones a nivel mundial, regional y por países aprobadas por el Presidente en 2017

PARÍS, 11 de agosto de 2009 Original: Francés INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN Y LA AYUDA DE EMERGENCIA

C L A D E S CENTRO IATINOAMERICANO DE. Sobre DOCUMENTACION ECONOMICA Y SOCIAL DE AMERICA LATINA 72-XI-3056

QUIENES SOMOS: Objetivos: Objetivo General

RECOMENDACIONES DE LA REUNIÓN DE AUTORIDADES CENTRALES Y OTROS EXPERTOS EN MATERIA DE ASISTENCIA JUDICIAL MUTUA EN MATERIA PENAL

La transparencia fiscal: un reto para las sociedades democráticas modernas

Términos de Referencia Administración Financiera de Proyecto

Haití informa que el Plan Nacional contra las Drogas fue presentado oficialmente al Primer Ministro para su aprobación el 22 de diciembre de 2003.

CONFIANZA PÚBLICA: CONVERGENCIA EN EL ACCIONAR PÚBLICO Y PRIVADO

Costa Rica: Transparencia en el contexto de un Diálogo Fiscal. Mauricio Soto Asesor Económico Ministro de Hacienda

Consejo Económico y Social

COORDINACIÓN GENERAL DE ASUNTOS INTERNACIONALES CDMX

CÓDIGO DE VACANTE: MEXW COORDINADOR (A) DE UNIDAD ANTICORRUPCIÓN

Presentamos el ECGFM y los beneficios de la membresía

Características clave para el éxito de la modernización impositiva. Preparado para:

PROTOCOLO RELATIVO A UNA ENMIENDA AL CONVENIO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL ARTÍCULO 50 a), FIRMADO EN MONTREAL EL 26 DE OCTUBRE DE 1990

Transcripción:

La Organización Una red internacional de parlamentarios organizada regionalmente cuyo objeto es defender la integridad en el ejercicio del gobierno y combatir la corrupción. Como parlamentarios, somos responsables de que nuestros gobiernos rindan cuentas y controlen la corrupción. John Williams, Diputado Presidente del Comité Permanente de Cuentas Públicas Cámara de los Comunes Canadá EJECUTIVO John WILLIAMS, Canadá, Presidente Musikari KOMBO, Kenia Naser AL-SANE, Kuwait Cesar JAUREGUI, México Mary KING, Trinidad y Tobago Edgardo ANGARA, Filipinas SECRETARÍA Centro Parlamentario 255 Albert Street, Suite 802 Ottawa, Ontario CANADÁ, K1P 6A9 T: (613) 237-0143 F: (613) 235-8237 Martin ULRICH, Secretario Ejecutivo ulricm@parl.gc.ca Meaghan CAMPBELL, Administradora de Programa campbme@parl.gc.ca La OMPCC fue creada en octubre de 2002, durante la Conferencia Mundial, en Ottawa, Canadá. La conferencia contó con el apoyo del Parlamento de Canadá, el Instituto del Banco Mundial y la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional. Participaron en ella más de 170 parlamentarios de más de 60 países. Constituida como una organización sin fines de lucro conforme a las leyes canadienses, la OMPCC está dirigida por un Consejo de Dirección elegido por las secciones regionales. El Comité Ejecutivo del Consejo está presidido por John Williams, Diputado de Canadá y Presidente del Comité Permanente de Cuentas Públicas de la Cámara de los Comunes. La OMPCC tiene una secretaría profesional en el Centro Parlamentario que apoya al Ejecutivo y al Consejo, se encarga de la programación y las comunicaciones, y administra las finanzas de la OMPCC. El Centro Parlamentario, una organización canadiense sin fines de lucro, tiene 30 años de experiencia en atención a los parlamentarios alrededor del mundo.

El Programa Trabajo conjunto, con la asistencia de expertos, para llevar adelante iniciativas prácticas sobre distintas cuestiones y combatir la corrupción. Iniciativas globales La tarea de la OMPCC es atacar el flagelo de la corrupción con iniciativas específicas que tengan resultados medibles. Por ejemplo la Iniciativa Contra el Lavado de Dinero (ICLD) ha creado un grupo de estudio que trabaja con expertos en la materia tales como el Grupo de Acción Financiera, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional La OMPCC se comunica con los miembros, les informa sobre el avance de los proyectos y los productos. La OMPCC apoya la creación e implementación de tratados, convenios y acuerdos internacionales en cuestiones tales como el lavado de dinero. Iniciativas regionales En las secciones regionales, los parlamentarios trabajan en la lucha contra la corrupción mediante el apoyo mutuo y el intercambio de conocimientos. Las secciones regionales identifican las oportunidades para implementar tratados y acuerdos regionales e internacionales en su región y fortalecen la capacidad de los parlamentarios para cumplir con su rol general en los parlamentos. Algunas actividades posibles son las orientadas a lograr que Entidades Fiscalizadoras Superiores, tales como el Interventor General, trabajen en pro de una mayor transparencia y responsabilidad fiscal en el sistema, o a desarrollar programas de capacitación en cuestiones de responsabilidad fiscal para nuevos parlamentarios. Iniciativas nacionales Ayudar a determinados miembros en particular a combatir la corrupción dentro de sus propios países requiere el desarrollo de instrumentos especiales y capacitación. Además de mantener una guía actualizada sobre parlamentarios y anticorrupción, se han emprendido o se han planificado actividades especiales de lucha contra el lavado de dinero, capacitación para nuevos parlamentarios, vigilancia presupuestaria, financiamiento electoral y códigos de conducta para los parlamentarios. En cada uno de esos casos, equipos mundiales de parlamentarios trabajarán con expertos u organizaciones de expertos en la elaboración de productos.

El financiamiento La OMPCC trata de ofrecer su programa principal con un presupuesto de USD $300.000 por año, financiado por un mínimo de tres años por un consorcio de agencias de desarrollo. La Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI) ya se ha comprometido a apoyar a la OMPCC y se está buscando apoyo de otros programas de ayuda al desarrollo. El financiamiento cubre las actividades de la Secretaría. Los miembros de la OMPCC no reciben compensación por el tiempo que le dedican a la organización. La OMPCC trata de obtener financiamiento separado para iniciativas específicas de desarrollo de productos tales como la Iniciativa contra el Lavado de Dinero además de las reuniones anuales del Consejo, la conferencia bianual y el mantenimiento del sitio Web. La OMPCC está manteniendo alianzas con algunas organizaciones como el FMI, el Banco Mundial, la OEA y la ONU al igual que con bancos regionales de desarrollo y algunas ONG como Transparencia Internacional. La finalidad es agregar valor a las organizaciones existentes.

Las secciones Existen secciones regionales y nacionales en todas partes del mundo. Las secciones regionales de la OMPCC trabajan dentro del contexto local o regional a fin de consolidar la capacidad de los parlamentarios en el tratamiento de las cuestiones de corrupción y promoción de la buena gobernabilidad. La Secretaría de la OMPCC sirve de punto de contacto global para la OMPCC y sus secciones nacionales y regionales. Las secciones de la OMPCC son las siguientes: África: Red de Parlamentarios Africanos contra la Corrupción (RPACC) [que abarca la región subsahariana] Sub-seciones nacionales: Chad, Kenya, Mali, Niger, Nigeria, Rwanda, Tanzania, Uganda y Zimbabwe Asia del Nordeste: Parlamentarios de Asia Nororiental Contra la Corrupción (PANOCC) Sub-seciones nacionales: República de Corea Asia Meridional: Parlamentarios de Asia Sudoriental contra la Corrupción (PASCC) Medio Oriente: Parlamentarios Árabes contra la Corrupción (PACC) Europa: Unión Europea (PUECC) [en proceso de organización] Rusia: Parlamentarios por el Control Parlamentario (Rusia) Nuevos Estados Independientes de la Ex-Unión Soviética: Nuevos Estados Independientes (PNEICC): Sub-seciones nacionales: Cáucaso América del Norte: Parlamentarios de América del Norte contra la Corrupción: Sub-seciones nacionales: Canadá América Latina: Parlamentarios Latinoamericanos Contra la Corrupción

Desarrollo y corrupción La corrupción no es sólo una cuestión de lo que está bien y lo que está mal, sino que además destruye la riqueza, la seguridad, los servicios sociales y la confianza en el valor práctico de la gobernabilidad democrática. La relación entre los altos niveles de corrupción y bajos niveles de desarrollo económico es bien conocida. El siguiente gráfico ilustra la correlación entre corrupción tal como se representa en el Índice de Percepción de la Corrupción y el índice de Desarrollo humano d las Naciones Unidas. 1 0.9 Mayor desarrollo Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas Corrupción y Desarrollo Humano Índice de Desarrollo Humano 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 Menor desarrollo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Menor corrupción Mayor corrupción Índice de Percepción de Corrupción

El sitio Web El sitio Web proveerá a los parlamentarios información, materiales de capacitación y medios para deliberar y lograr consenso en la lucha contra la corrupción. Nuestro sitio Web cumple cuatro funciones... 1. Orientación: Actividades, noticias y eventos del Consejo y del Ejecutivo de la OMPCC. 2. Información: Provee a los miembros recursos de información y la programación de la OMPCC. El sitio Web de la OMPCC tiene la capacidad básica para proveer información y posibilitará el debate entre los miembros y los expertos sobre cuestiones clave. 3. Deliberación: Equipos de parlamentarios y expertos trabajan juntos sobre cuestiones e instrumentos para los miembros. 4. Conectividad: Enlaces con las secciones, colegas y organizaciones afines. La próxima etapa será brindar un nivel básico de información en el sitio y desarrollar y poner a prueba los protocolos para una deliberación eficaz. www.gopacnetwork.org