4º AÑO EDUCACIÓN BÁSICA GUIA PCA 2 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA FRANCISCA BEROÍZA. Zonas climáticas de la Tierra

Documentos relacionados
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4 BÁSICO

GUIA N 2 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

GUÍA PRUEBA DE UNIDAD 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Programa de Estudio Historia y Geografía Cuarto año Básico Unidad 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

ÁREA. Naturaleza y sociedad en el espacio

Cómo nos ubicamos en el planeta?

TEMARIO PRUEBA INTEGRADORA SEGUNDO SEMESTRE HORARIO: 9:55 A 11:25 HORAS UNIDAD 3: EL LUGAR EN QUE VIVIMOS:

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2 BÁSICO

TEMARIO PRUEBA INTEGRADORA PRIMER SEMESTRE HORARIO: 9:55 A 11:25 HORAS. Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Lámina 1. En qué continente vivimos?

Lámina 1. En qué continente vivimos?

Parte 1. Análisis espacial y cartografía. Definiciones. Escribe sobre la línea las definiciones solicitadas.

Historia y Geografía 2º. Los continentes

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Programa de Estudio Historia y Geografía Cuarto año Básico Unidad 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Geografía: Vocabulario Básico. Sistema de Colegios Dominicos Colegio Santa Rosa Superior Departamento de Historia Prof. Zulma I.

TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

TAREA 1º ESPAD. ÁMBITO SOCIAL (2º

Ejemplos de evaluación

GUÍA DE EXAMEN HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2 BÁSICO

Departamento de Geografía e Historia. Actividades de recuperación de 1º de la ESO para alumnos de 2º ESO. Cuadernillo nº 1

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: Fecha: TEMAS: geografía física y política de los continentes Grado: SEPTIMO

UNIDAD 1. LOS PAISAJES NATURALES. LOS PAISAJES DE LA LENGUA (SOCIALES).

PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE GEOGRAFÌA

GUÍA DE EXAMEN HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Guía de estudio Geografía Primer Trimestre

Guía bimestral primer bimestre. 5 año Geografía. Alumno: Grupo: N. L.

TEMA 2. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

TAREA 1º ESPAD. ÁMBITO SOCIAL (1º) Completa con el nombre de las líneas imaginarias:

INSTRUCCIONES GENERALES: Contesta únicamente con tinta negra o azul y entrega la guía con las respuestas a mano, el día del examen.

Trabajo de Geografía 5

Unidad 2: Geografía de América. Profesor: Christian Vargas. Curso: 4 básico. Área: Historia, geografía y cs. Sociales.

Guía del quinto bimestre. 6 año Geografía. Alumno: Grupo: N. L.

GUIAS SEMESTRALES 4º GRADO GEOGRAFIA. Nombre.- Secc.

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PERÍODO DE ACOMPAÑAMIENTO Y EVALUACIÓN DIC-FEB (Res 11684/11)

4º año GUÍA DE ESTUDIO PARA GEOGRAFÍA IV EXAMEN FINAL (ORDINARIO). PROF: JAVIER NOH Desarrolla los siguientes puntos de la manera más completa.

L A B O R A T O R I O GEOGRAFIA. 1o GRADO SECUNDARIA PROFESOR: LORENA AIDA VARGAS CONOZCAMOS EL ESPACIO GEOGRÁFICO

Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. TERCER AÑO BÁSICO Año 2013

América del Norte América Central América del Sur

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Guía del tercer bimestre. 4 año Geografía. Alumno: Grupo: N. L.

Clase 1. Preparar el aprendizaje. Enseñar un nuevo conocimiento. UNIDAD 1: América, nuestro continente diverso y generoso. Objetivos de aprendizaje

GEOGRAFIA DE MEXICO Y DEL MUNDO 1 NOMBRE DEL ALUMNO(A) GRUPO N.L.

I.- A partir de la siguiente lectura identifica lo elemento del espacio geográfico, anótalas en el siguiente cuadro.

ÁREA. Naturaleza y sociedad en el espacio

Tema 2: Sétimo. Cartografía. Prof. Patricia Jiménez Álvarez

BLOQUE. La Tierra. Imagen satelital de la Tierra.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:

C UADER NO DE TRABAJO

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR. Comprensión del Medio Social y Cultural APRENDIZAJES ESPERADOS

4º año GUÍA DE ESTUDIO PARA GEOGRAFÍA IV EXAMEN FINAL (ORDINARIO). PROF: JAVIER NOH Desarrolla los siguientes puntos de la manera más completa.

1 FORMA Y DIMENSIONES DE LA TIERRA. 1.1 DIMENSIONES DE LA TIERRA. Figura 1 La Tierra

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

Nombre: Curso: Fecha: 7 Se trata de una escala: a. Gráfica. b. Numérica. c. Matemática. 8 El paralelo que se usa de referencia es:

TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA

Índice de contenidos

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA

Contenidos Conceptuales para la Instancia NACIONAL 2015.

IMAGINA QUE UN AVIÓN DESPEGA DESDE MADRID CON DESTINO ARGENTINA. EN EL CIELO NO HAY CARTELES INDICADORES QUE PUEDAN GUÍAR AL PILOTO PARA SABER CUÁL

EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE 5. Ciclo Escolar Se encuentra en (tema y páginas) Corresponde al Bloque. Bloque I.

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre del alumno: Grado y Grupo:

La Tierra y su representación

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM CLAVE 6887 CICLO LECTIVO CUARTO AÑO GEOGRAFIA CLAVE 1405

EJERCICIOS DE REPASO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO TERCER GRADO NOMBRE: SECCIÓN: FECHA :

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

Guía del tercer bimestre. 6 año Geografía. Alumno: Grupo: N. L.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

El continente americano

RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA LOMCE de 1º E.S.O CURSO ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA LOMCE

Geografía 6to Grado Temario Bimestre Trimestre 1 Nombre de alumno: Septiembre-Octubre-Noviembre

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.º ESO TEMA 1

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE LA ESO DE LA MATERIA DE C. SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE- CURSO

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA

1.1 Factores astronómicos que influyen en la dinámica de la tierra. Consecuencias de los movimientos de traslación y rotación.

Historia y Geografía

Localizable. Cambiante. Temporal. 2. Menciona las características de cada uno de los componentes del espacio geográfico.

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE:

2- Pinte en el mapa Planisferio los continentes con los siguientes colores:

ÁMBITO SOCIAL TEMPORALIZACIÓN. 17 y 24 de octubre Tema 3. Las zonas bioclimáticas. Los climas de la Tierra

UNIDAD 4: UN PASEO POR NUESTRA TIERRA

Actividad 1: Observa el siguiente mapa y realiza las actividades propuestas

LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

I Parte. Identificación. (25 puntos)

Transcripción:

4º AÑO EDUCACIÓN BÁSICA GUIA PCA 2 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA FRANCISCA BEROÍZA Zonas climáticas de la Tierra 1

2

PARALELOS Y LATITUD La latitud es la distancia que hay entre un lugar del planeta y la Línea del Ecuador. Ésta se mide en grados, y puede ser norte o sur. 1. Escriba el nombre de los continentes y océanos 2. Pinte, con un color, los continentes o la parte de ellos que se localizan en el hemisferio Norte. 3. Pinte con el mismo color los océanos, o la parte de ellos que se localizan en el hemisferio Sur. 4. Cuál es el continente que se ubica completamente en el hemisferio Norte? 5. Cuáles son los continentes que se ubican completamente en el hemisferio Sur? 6. Cuál es el océano que se ubica casi en su totalidad en el hemisferio Sur? 3

Observe el mapa y los puntos numerados en él. UBICACIÓN DE PARALELOS 1. Escriba la latitud de cada uno de los puntos, en la siguiente tabla. 2. Qué tienen en común los puntos 1 y 4? 3. Si le pidieran un punto en la latitud 40 sur sabría dónde localizarlo? qué otro dato cree usted que es necesario para ubicarlo? 4

MERIDIANOS Observe los puntos dibujados en el siguiente mapa. 1. Escribe la longitud de cada uno de los puntos, en la siguiente tabla LOCALIZACIÓN MATEMÁTICA Dibuje en el mapa un punto rojo junto con el número que le corresponda, con las siguientes localizaciones matemáticas. 5

LOCALIZACIÓN MATEMÁTICA O ABSOLUTA La ubicación matemática o absoluta de un punto es la localización, indicando al mismo tiempo la latitud y la longitud La latitud se escribe con número y grado (paralelo) y se indica si es norte o sur. La longitud se escribe con número y grado (meridiano) y se indica si es oeste o este. Determina la localización matemática de los puntos dibujados en el planisferio, escribiendo la latitud y longitud que corresponda en el cuadro siguiente 6

Relieve y aguas superficiales El paisaje americano se caracteriza por las distintas formas del relieve como las cordilleras, los macizos, extensas costas y amplias planicies entre otras. También en América existen importantes reservas de agua en ríos, lagos y glaciares. En América hay una gran variedad de climas producto de la acción de los diversos factores como el viento, el agua, el frío y el calor. El continente americano es el que tiene mayor variedad de climas debido al gran tamaño que tiene y el gran espacio que ocupa en el mundo. 1.. Observa los siguientes paisajes. Luego, indica a qué clima corresponden. 7

América y su población En América hay 930 millones de habitantes en 35 países. En la mayor parte de los países americanos se habla español. El segundo idioma en importancia es el inglés, seguido por el francés. En la mayoría de los países se conservan, también, lenguas originarias, algunas de las cuales tienen reconocimiento como idioma oficial, como es el caso del quechua en Perú y el guaraní en Paraguay. Qué idioma hablan los brasileños? En qué países se habla quechua? En cuántos países se habla español? Cuál es el idioma principal que se habla en Estados Unidos? Consultando un atlas, une cada bandera con el idioma que le corresponde. Recuerda que hay países en que se habla más de un idioma. Español Inglés Francés Portugués Guaraní 8

Recursos naturales de América del Sur En América del Sur existen diversos recursos naturales que se pueden encontrar en la superficie del suelo, en su subsuelo y en los océanos que la rodean. Estas riquezas naturales son de suma importancia para la economía de los países ya que permiten satisfacer necesidades de la población además de generar ganancias a través de la venta y exportación de estos recursos. 1. Observa el mapa. Luego, realiza las actividades. Los recursos naturales pueden ser renovables, es decir, que la naturaleza los renueva constantemente como las plantas, los animales y el suelo. También pueden ser no renovables, es decir, que se agotan lentamente hasta acabarse como el petróleo, el gas, el carbón y los metales. a. Explica por qué los recursos naturales deben ser cuidados. b. Qué es la erosión? 9

c. Qué es el derrame de petróleo? d. Une con una línea cada recurso natural con el producto elaborado derivado de él. 10