INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA DEL SUR PLAN DE ÁREA EDUCACION ARTISTICA

Documentos relacionados
UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA ESPECIAL DE PLÁSTICA. NIVEL DE EDUCACIÓN: General Básica Expresión Dinámica y Tecnología

Lasallistas sin Fronteras, 80 años formando familias

INDICADORES DE DESEMPEÑO DE EDUCACION ARTISTICA 3Y 4P

212. PLANEAMIENTO CURRICULAR UNIDAD 1 JUGUEMOS CON LOS TRAZOS ASIGNATURA: DIBUJO ARTISTICO GRADO PRIMERO

MATERIA: PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS

COLEGIO SAN GABRIEL. Formando jóvenes para el Futuro Sitio Web: Correo Electrónico

COLEGIO DE LA SALLE BUCARAMANGA MALLA CURRICULAR ÁREA/ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA - DIBUJO TÉCNICO GRADO: SEXTO AÑO: 2017

Área-asignatura-dimensión Educacion Artisitica. Ciclos Primero grado Primero periodo Primero

Educación Plástica, Visual y Audiovisual. 1º ESO. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

COLEGIO PARROQUIAL SAN CARLOS Parroquia La Natividad De Nuestra Señora Evangelizamos Educando, Educamos Humanizando PLAN DE PERIODO

Educación Plástica y Audiovisual Taller de Artes Plásticas

INFORME 1º TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º

EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL

DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS Y DIBUJO PLAN DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN PARA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2018

EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. 2º ESO. RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE.

INFORME 1º TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS

1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN conocer y aplicar las posibilidades expresivas de las técnicas gráfico - plásticas secas, húmedas y mixtas.

INSTITUCION EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL LA TEBAIDA QUINDIO PLANEACION ESTRATEGICA-ACADEMICA 2016

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA IDEAD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL PLAN INTEGRAL DE CURSO (PIC)

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS I E S C R U C E D E A R I N A G A MATERIAS: Educación Plástica, Visual y Audiovisual 1º, 3º ESO

IES DE INGENIO AVDA. LOS ARTESANOS, INGENIO CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO: CURSO: 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS

GUION DE TRABAJO ESTIVAL

ASIGNATURA: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO. RECUPERACIÓN DE MATERIA PENDIENTE

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS ASESORÍA NACIONAL DE MATEMÁTICA

1.1.1 CLEI I. Contenidos y Temas Educación Artística

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEÓN XIII. EL PEÑOL

EDUCACIÓN ARTÍSTICA 3º PRIMARIA (PLÁSTICA)

WxÑtÜàtÅxÇàÉ wx cäöáà vt

PROGRAMA DE REFUERZO DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS. PLAN ESPECÍFICO PARA LA RECUPERACIÓN DE LAS MATERIAS NO SUPERADAS

1.1. Utiliza con propiedad las técnicas gráfico-plásticas conocidas aplicándolas de forma adecuada al objetivo de la actividad.

F13POC-PC CONTENIDOS MÍNIMOS.

IES DE INGENIO AVDA. LOS ARTESANOS, INGENIO CONTENIDOS MÍNIMOS. DEPARTAMENTO: Artes Plásticas y Dibujo CURSO: ÁREA: EUP

ASIGNATURA: EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 2º ESO. RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ ASPECTOS GENERALES AÑO 2018

NIVEL EJE TEMÁTICO 1 EJE TEMÁTICO 2 EJE TEMÁTICO 3 EJE TEMÁTICO 4

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO

Institución Educativa Rodrigo Correa Palacio

I.E.S. INGENIO DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS DIBUJO ASUNTO: PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE E.P.V. (SEPTIEMBRE DE 2010)

Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto

INFORME 1º TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA EL LIMONAR

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL. 1º ESO. RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE Aprobado por Resolución Departamental Nº del 27 de noviembre de 2002

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA CURSO CONTENIDOS Y CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN EXIGIBLES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO

Programa de Recuperación de Materias Pendientes_Curso 2017/2018 DIBUJO_Educación Plástica, Visual y Audiovisual_1ºESO

Colegio San Juan Bosco DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS DIBUJO

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CORDOBA MUNICIPIO DE TIERRALTA

fracción. fracción. Encuentra MES Identifica características de prismas y Interpretación de diagramas circulares pirámides.

Conceptos Generales de Dibujo Básico. Tema: DESEMPEÑOS

1º ESO Educación plástica, visual y audiovisual EUP

MALLA CURRICULAR DIBUJO TÉCNICO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO Virtud orientación y ciencia. Fecha: Actividades complementarias de superación - ACES Grado:5

EDUCACIÓN SECUNDARIA. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO

Firmado por Revisado por Fecha de entrega

1º de E.S.O. Rúbricas de estándares de aprendizajes evaluables.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTRATADA COLEGIO CAFAM BELLAVISTA I.E.D CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000 BVQI

Universidad Nacional Federico Villarreal Profesionales formando profesionales

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL

EPVA PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE. A.-) Los alumnos deberán presentar todas las láminas indicadas en

Educación Plástica, Visual y Audiovisual. 4ºESO. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables. Bloque 1. Expresión plástica

PROGRAMA ANALÍTICO DIBUJO TÉCNICO (MEC 101)

BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA.

EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN DE EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL DE 1º E.S.O.

DIBUJO TÉCNICO NIVEL ESO. Educación Plástica, Visual y Audiovisual SERIE DISEÑA

ACTIVIDAD: Realiza una composición a base de puntos de diferentes formas y colores en la que se aprecie la sensación visual de profundidad.

Ciencias Exactas y Naturales. Código del curso: Código de carrera: Créditos: 4. Horas totales por semana: 11. Horas de estudio independiente: 6

PLAN DE ESTUDIO ARTÍSTICA UNIDAD 1

DEPARTAMENTO DE DIBUJO IES El Rincón

CURSO: 1º ESO ÁREA: EDUCACION PLÁSTICA Y VISUAL CURSO

PROGRAMACIÓN DE ED. PLÁSTICA 2º EP CURSO

DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO - 4º ESO

CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL.

PLAN DE APOYO DE PERIODO GRADO: 4 ABC ÁREA/ ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL

ALUMNOS de 3º de E.S.O. con EDUCACIÓN PLÁSTICA y VISUAL pendiente de 2º de E.S.O.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO Virtud orientación y ciencia

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ - SABANETA PLANEACIÓN CURRICULAR 2016

Proyecto: técnicas aplicadas en el dibujo

EDUCACIÓN BÁSICA PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE CULTURA ESTÉTICA PRIMER CICLO GRADOS 2º 3º 4º BLOQUE 1

DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S.O PUENTE DOMINGO FLÓREZ PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DEPARTAMENTO DE DIBUJO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL DIBUJO

PRIMERO DE BACHILLERATO

INSTITUTO SAN CARLOS ASIGNATURA EVALUACIÓN/TALLER/ACTIVIDAD AÑO

CRITERIOS DE VALORACIÓN

Contenidos mínimos para 1º de ESO

Registro profesor. Registro profesor. Registro profesor. Registro profesor. Registro profesor. -Valores expresivos de los elementos del

5- Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones que valiéndose que configura el lenguaje visual

Transcripción:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA DEL SUR PLAN DE ÁREA EDUCACION ARTISTICA PRESENTADO POR: CONSUELO JIMENEZ VILLALBA ARMENIA QUINDÍO 2.016

INTRODUCCION El hombre desde la antigüedad ha expresado sus ideas a través de gráficos, dibujos, muestras, grabados etc. Lo cual ha permitido el intercambio de ideas y pensamientos que conllevan al desarrollo y avance de las ciencias, la técnica y la tecnología. En los tiempos actuales, el hombre usa las herramientas de la artística y el dibujo técnico que ha servido para expresar ideas relacionadas con la técnica y la tecnología, utilizando un lenguaje universal establecido en normas y estándares internacionales. En nuestra institución la enseñanza de la artística, pretende unos conocimientos básicos que le permitan al estudiante enfrentar satisfactoriamente sus estudios y proyectarlo hacia el encuentro consigo mismo y el mundo circundante, buscando prepararlo para ingresar al sector productivo y presentar alternativas de solución a los problemas de su entorno local, regional y nacional.

IDEOLOGIA INSTITUCIONAL MISIÓN La Institución Educativa Ciudadela del Sur promueve una educación inclusiva, contextualizada y participativa; a través del modelo escuela activa urbana; centrado en los diferentes ritmos de aprendizaje; formando ciudadanos líderes, emprendedores, participativos, responsables, respetuosos y con conciencia ambiental; que puedan afrontar significativamente los cambios sociales, científicos y tecnológicos, generando competencias laborales que contribuyan en la solución de los problemas y conflictos en su comunidad. VISIÓN La Institución Educativa Ciudadela del Sur para el año 2017 será reconocida como una Institución de inclusión social a través de su modelo pedagógico escuela activa urbana, aulas de aceleración, modalidades en la educación media técnica, el bilingüismo, escuelas de formación deportiva y cultural; con una excelente convivencia escolar que impacte positivamente a la comunidad.

JUSTIFICACION INTRODUCCION AL ÁREA Con esta propuesta se quiere demostrar la verdadera dimensión y la trascendencia que la educación artística debe tener en la formación académica de nuestros estudiantes en todos los niveles del aprendizaje. Después de la reforma educativa planteada por la ley 115 o ley general de educación, en 1.994, el énfasis se ha hecho en la formación integral del estudiante a través, no solo del desarrollo de sus habilidades y destrezas, cognitivas y motoras sino también de la promoción de los valores y actitudes frente a sí mismo, a los demás y al entorno. Teniendo en cuenta lo anterior, es conveniente relacionar tales posibilidades con las diferentes áreas y la forma como ellas contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes en las diferentes instituciones educativas y según las diversas modalidades de estudio. Es así como en la institución educativa Ciudadela del sur, de Armenia, cada área desde sus proyecciones y necesidades, debe diseñar un plan para contribuir a la integridad.

OBEJTIVO GENERAL Generar en los estudiantes una actitud favorable hacia la educación artística y estimular en ellos el interés por el estudio al mismo tiempo que se desarrolle en los estudiantes una sólida comprensión de los conceptos, procedimientos y normas del dibujo, e igualmente, la capacidad de utilizar todo ello en la solución de problemas de su entorno en diversas situaciones de la vida real o cotidiana, suministrando a los estudiantes el lenguaje apropiado que les permita comunicar de manera eficaz sus ideas y experiencias que le ayudan a afrontar los retos para lograr un nivel de excelencia que corresponda a su etapa de desarrollo. OBJETIVOS ESPECIFICOS El desarrollo de las capacidades para el pensamiento razonable y lógico, mediante el dominio de los elementos propios de la educación artística. La iniciación en los campos de la educación artística, de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permiten el ejercicio de una función socialmente útil. La apreciación artística, técnica, la comprensión estética, la creatividad, la familiarización con los diferentes medios de expresión tecnológica y el conocimiento, valoración y respeto por los bienes artísticos y culturales. La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo.

PROPUESTA METODOLOGICA La materia es práctica. Los temas de estudio están organizados por unidades de enseñanza integrados en cada grado y a su vez en cada periodo que van de lo simple a lo complejo, incluyendo y enfatizando ejercicios y talleres. Esto permite desarrollar un sistema en el aprendizaje de los conceptos esenciales adaptados a las necesidades de los estudiantes para sus trabajos prácticos; además se tendrán en cuenta: Explicación clara y concisa por parte de los docentes. Organización de las actividades de aprendizaje por el docente de modo que el estudiante se enfrente con problemas apropiados. Presentación y manipulación de materiales, objetos y modelos para efectuar construcciones. Organización libre de los estudiantes para realizar los trabajos en el aula o en la casa. Sustentación de los trabajos en clase. Que los estudiantes lleven a clases los materiales necesarios para la realización de los trabajos.

EVALUACION Además de aplicar la auto evaluación, la coevaluación y la hetero-evaluacion en forma equilibrada, se tendrá en cuenta otros medios como: Observación, entrevistas, trabajos prácticos, trabajos de consulta, talleres, trabajos en grupo, visitas, pruebas vivenciales, revisión de planchas, asistencia, participación activa, interés, esfuerzo, materiales, instrumentos de trabajo y responsabilidad de cada estudiante. GRADO PRIMERO I PERIODO Conoce y realiza trazos básicos de líneas siguiendo instrucciones. Diferentes trazos con lápices de colores. Líneas curvas. Líneas rectas. Líneas horizontales. Líneas verticales. Líneas quebradas. Líneas en colores. Relleno con líneas.

II PERIODO Desarrolla la capacidad de emplear las formas geométricas básicas en la construcción de objetos. Las formas. Círculos. Triángulos. cuadrados. Óvalos. Rectángulos. III PERIODO Aplica los colores primarios y secundarios en sus composiciones artísticas. Los colores y la creatividad. Concepto básico del color. Colores primarios. Colores secundarios. IV PERIODO Reconoce los diferentes tamaños de los objetos y los emplea adecuadamente en sus trabajos artísticos.

Los diferentes tamaños. Definición del tamaño. Definición de volumen. Grande. Mediano. Pequeño. GRADO SEGUNDO I PERIODO Realiza correctamente trazos para iniciarse en el dibujo artístico. Técnica imaginativa. Rasgado y arrugado de papel. Creación de dibujos con vinilos. Trazado se rectas y puntos. Coloreado a lápiz de dibujos. II PERIODO Utiliza el punto como elemento de la expresión creativa y como instrumento para dibujar.

Definición de punto. Puntos en composiciones artísticas. Relleno con puntos. Dibujo con puntos. Utilización del punto en diferentes materiales. III PERIODO Utiliza las líneas como elemento de la expresión artística empleándola adecuadamente en sus composiciones. El mundo de las líneas. Definición de líneas. Creación de figuras con líneas. Líneas en colores. Diferentes tipos de líneas. IV PERIODO Utiliza adecuadamente los diferentes materiales artísticos para realizar composiciones.

Creando mis composiciones. Dibujos con vinilos. Utilización de las yemas de los dedos para colorear. Coloreando mí entorno. Rasgado en tiras de papel. Utilización de la tijera en mis composiciones. Bolitas de papel seda rellenando figuras. GRADO TERCERO I PERIODO Realiza de forma correcta y completa trazos envolventes en ejercicios prácticos. Realizando trazos envolventes. Trazos envolventes. Dibujos con trazos envolventes. Imágenes con diferentes trazos. Utilización de elementos para realizar trazos. Ejercicios de trazos.

II PERIODO Reconoce la simetría y asimetría como elementos básicos en una composición artística. Dibujando asimétricamente. Definición de simetría. Definición de asimetría. Realización de dibujos con figuras asimétricas. Identificación de imágenes donde utiliza la simetría. Doblado de hojas formando figuras. III PERIODO Emplea algunos sólidos geométricos como formas que permiten el encaje de dibujos. Creación de figuras en geométricas. Las formas básicas. El cuadro. El triángulo. El rectángulo. El óvalo. El circulo.

IV PERIODO Realiza dibujos libres utilizando su imaginación. Utiliza tu imaginación. Dibujo libre. Coloreado de diferentes dibujos. Trazado con regla. El color en el paisaje. Dibujo mi entorno. GRADO CUARTO I PERODO Conceptualiza sobre los elementos básicos del dibujo y técnicas artísticas. Técnicas del dibujo. Rasgado. Recortado. Modelado. Collage. Lápiz. Color.

II PERIODO Realiza de forma correcta y completa trazos envolventes en ejercicios prácticos. Trazos. Definición de trazos. Trazos curvas. Trazos rectos. Trazos envolventes. Dibujos utilizando diferentes trazos. III PERIODO Emplea las diferentes formas básicas y la cuadricula como medio para elaborar dibujos. La cuadricula. Utilización de la cuadricula. Elaboración de dibujos partiendo de la forma básica. Cuadricula para ampliar. Cuadricula para simplificar. Dibujos aplicando la cuadricula.

IV PERIODO Aplica los conocimientos adquiridos sobre la teoría del color en sus trabajos pictóricos. El color en las composiciones. Definición del color. Colores primarios. Colores secundarios. Colores cálidos. Colores fríos. Contrastes y simultáneos. GRADO QUINTO I PERIODO Desarrolla habilidades artísticas empleando correctamente las diferentes clases de línea y aplicando con creatividad la técnica del puntillismo en composiciones artísticas preestablecidas o creadas por sí mismo. Las técnicas en el dibujo.

El punto. La técnica del puntillismo. Trabajos realizados con el puntillismo. La línea y sus clases. Dibujos a base de líneas. II PERIODO Conceptualiza la teoría y psicología del color a Través de ejercicios prácticos que le permiten desarrollar su creatividad y aplicarlos en su cotidianidad. El color y sus cualidades. El color y sus calidades. Colores cálidos. Colores fríos. Combinación de los colores. Significado de los colores. III PERIODO Comprende los significados de la luz y la sombra, los aplica en el desarrollo de diferentes ejercicios propuestos Y creados por sí mismos.

Técnicas artísticas. Definición de luz y sombra. Clases de sombra. Degradación del color. Composiciones con colores. Realización de dibujos con sombra y color. IV PERIODO Desarrolla habilidades para el dibujo artístico a través del manejo adecuado del boceto, bodegón y esquemas básicos para flores y animales en ejercicios prácticos.. Técnicas de dibujo. Realización de bodegones. Dibujos de animales. Dibujando flores. Dibujando frutas. GRADO SEXTO: I PERIDO Identifica y utiliza la letra técnica adecuadamente.

La letra técnica. La letra técnica mayúscula. La letra técnica minúscula. Los tiempos en la letra técnica. Plantillas de algunas letras. Plantillas de dibujos II PERIODO Utiliza la mano alzada para la elaboración de dibujos y planchas. TEMA La mano alzada y sus posibilidades en el trazo. SUBTEMAS Líneas rectas a mano alzada. Líneas curvas a mano alzada. Líneas combinadas a mano alzada. Trabajos de planchas a mano alzadas. III PERIODO Clasifica y utiliza adecuadamente los instrumentos del dibujo para la elaboración de planchas.

TEMA Los instrumentos en el dibujo. SUBTEMAS El uso de la regla y su aplicación en la línea recta, vertical y horizontal en el dibujo. El uso de las escuadras y su aplicación en la elaboración de líneas paralelas y perpendiculares. El uso del compás y su aplicación en la elaboración de líneas curvas hasta llegar al círculo. El uso del transportador y aplicación y construcción de ángulos. IV PERIODO Presenta planchas con intenciones de composición, aplicando la mano alzada en combinación con los instrumentos del dibujo. La mano alzada y sus posibilidades en la combinación con los instrumentos. La composición. El color. La forma. El contraste.

GRADO SEPTIMO: I PERIODO Identifica, combina y aplica correctamente los colores. TEMA El maravilloso mundo del color. SUBTEMAS Teoría del color. El color primario. El color secundario. El contraste. Los colores complementarios. II PERIODO Identifica, combina y aplica correctamente los colores terciarios. TEMA El maravilloso mundo del color (parte II) SUBTEMAS Colores terciarios.

Combinaciones nuevas entre los colores. El circulo cromático. Composiciones con colores. III PERIODO Identifica la importancia del color en los objetos tridimensionales. TEMA El color y la aplicación en los volúmenes. SUBTEMAS El volumen y sus caras. El color para reafirmar el concepto de volúmenes. Maquetas utilizando los colores Planchas utilizando trazos, volúmenes y colores. IV PERIODO Identifica los procesos para obtener figuras geométricas utilizando las reglas. El dibujo geométrico.

Cuadrados perfectos. Triángulos. Círculos. Estrellas de diferentes puntas. Óvalos. Líneas perpendiculares y paralelas. Una manualidad escogida por el docente GRADO OCTAVO: I PERIDO Identifica el punto y el color como origen de toda forma posible. TEMA El punto, el color y sus características en el dibujo. SUBTEMAS Puntos grandes y pequeños. Puntos claros y oscuros. Puntos agrupados. Puntos con textura. Puntos que dan forma. Bodegones con puntos. II PERIODO Entiende y dibuja líneas con sucesión de puntos. TEMA

La línea y sus características en el dibujo. SUBTEMAS Líneas gruesas y delgadas. Líneas rectas y curvas. Líneas intermitentes. Líneas verticales, horizontales y diagonales. III PERIODO Identifica y utiliza el plano y el color como formas básicas en la composición. TEMA El plano y sus características en el dibujo. El color como fuente de inspiración SUBTEMAS. Planos regulares. Planos irregulares. El color y la textura en los planos. Circulo cromático. Degradación color. Interpretación y configuración del color. IV PERIODO Identifica los volúmenes como la unión de planos que da origen a la tridimensionalidad.

El volumen y sus características en el dibujo. Cubo. Circunferencia. Pirámide. Cilindro. Cono. Vistas. GRADO NOVENO: I PERIODO Identifica la perspectiva y la figura humana (CANON). sus características generales. Y TEMA La perspectiva paralela, orígenes, características y aplicaciones. SUBTEMAS Historia de la perspectiva. Partes esenciales de la perspectiva. Características principales de la perspectiva paralela. II PERIODO Relaciona y aplica la perspectiva paralela en trabajos manuales.

TEMA Aplicación de la perspectiva paralela y su representación a través de las maquetas. SUBTEMAS La perspectiva paralela y los trabajos manuales. El color en la perspectiva paralela. III PERIODO Reconoce y aplica la perspectiva oblicua y el Círculo cromático, aplicado a sus talleres TEMA La perspectiva oblicua. La Figura Humana y El canon. SUBTEMAS Partes esenciales de la perspectiva oblicua. Características principales de la perspectiva oblicua. Partes esenciales de La Figura Humana y El canon. Características principales de La Figura Humana y El canon. IV PERIODO Relaciona y aplica la perspectiva La Figura Humana y El canon en trabajos manuales.

Aplicaciones de la perspectiva La Figura Humana y El canon y sus representaciones a través de las maquetas y talleres La perspectiva La Figura Humana y El canon y los trabajos manuales. El color en La Figura Humana y El canon. Representación de La Figura Humana de acuerdo a la forma de forma de Expresión y contexto (Caricatura, historieta, Autoretrato y Retrato.