GESTION EMPRESARIA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA. María Cristina Mercado de Sala

Documentos relacionados
El contexto global de la sustentabilidad

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

EL PACTO GLOBAL Y LA RSE. La Paz, agosto de 2008

Responsabilidad Social Corporativa, la aportación del mundo empresarial al desarrollo sostenible de su negocio y del planeta.

Pacto Global de Naciones Unidas: gestión y valor de la iniciativa. Flavio Fuertes, Pacto Mundial de Naciones Unidas Bolsa de Comercio, Santa Fe

Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación

PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Rodolfo Sagahón Velasco, Coordinador del Pacto Mundial en México CLADE de octubre del 2013

Sistema Integrado de Gestión CALIDAD CON CALIDEZ Centrado en las PERSONAS SENA DE CLASE MUNDIAL

Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social

MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN. Profesor: Hugo Moraga Flores

La Responsabilidad Social Empresarial

EL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS

El rol del sector privado en la sostenibilidad del turismo. Dr. Mariano I Villares

PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS

RED MEXICANA DEL PACTO MUNDIAL

Septiembre Montevideo, Uruguay Flavio Fuertes, Pacto Mundial de Naciones Unidas

Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos. 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014

compras sostenibles código

5to. Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía 2012

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RSE

Cátedra de Vinculación Empresarial

Aplicación de buenas prácticas de gobierno sostenible Desafíos para la organización y sus miembros. Alfredo A. Pagano Julio 2014

Comunicación sobre el Progreso Datum Internacional

modelo de sostenibilidad

Interrelación entre estándares Internacionales de Responsabilidad social.

RÜCKER LYPSA S.L.U. Código de Ética

Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales El

Los diez Principios de Pacto Global

Av. de San Luis, 27. Oficina 1. Madrid (+34)

El caso para la Sostenibilidad Corporativa

EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL No 11 del 6 de enero de 2006 y 499 del 24 de. Que mediante el Decreto N 628/05 y su modificatorio, se aprobó la

PRIMERACOMUNICACIÓN DE PROGRESO COP PLATANERA DEL PACIFICO, S.A. PAPSA- PACTO GLOBAL ONU

CLUB ATLÉTICO SAN LORENZO DE ALMAGRO

FUNDACION CIUDAD DEL SABER COMUNICACIÓN DE PROGRESO RED DEL PACTO GLOBAL PANAMA

EXPRESS TRUCK SAU SME (en adelante ETSA) es: - Una sociedad anónima unipersonal(s.a.u.)

POLÍTICA MARCO DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DE AENA

Inversiones ASG (Ambientales, Sociales y Gobernanza) Mesa redonda CCOO

La aplicación transnacional de los códigos de comportamiento ético del sector financiero y asegurador: Los casos de Mapfre, BBVA y Banco Santander

Nuestro Proveedor, Nuestro Aliado

INFORME DE COMUNICACIÓN DE PROGRESO PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A.

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

El Balance Social en Argentina

VIII CONGRESO NACIONAL DE ECONOMIA. ZARAGOZA, de Noviembre de 2008 ELABORACION DE CUENTAS DE RSC

Primer informe de Progreso Pacto Mundial. Agosto 2016

Azúcar Sostenible. MBA. Zaida Solano Sostenibilidad LAICA

Responsabilidad Social COMUNICACIÓN DE PROGRESO 2016

Expositores Abog. Carlos Coppa Mg. Guillermo Boggino Mg. Clide Palacios Lic. María Nadeo Cr. Marcelo Marchetti. Cr. Juan Manuel Contini

Política de Responsabilidad Social Corporativa

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y TRABAJO DIGNO

Responsabilidad social empresarial en el sector agropecuario en el mundo: retos y oportunidades para Colombia

Favir Textil S.R.L. Pacto Global de Naciones Unidas para la Responsabilidad Social Empresarial. Comunicación sobre el Progreso 2013

COMUNICACIÓN DE PROGRESO Enero - Diciembre 2015

Política de Responsabilidad Social Corporativa de

General Periodo cubierto por su Comunicación de Progreso (COP) De: Enero 2014 a Diciembre de 2014

Principios y guías de

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE

INDICE. 1.- Objeto. 2.- Ámbito de Aplicación. 3.- Nuestros Principios. 4.- La ética en nuestras relaciones

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

Misión, Prioridades y Estrategias

FUNDACION CIUDAD DEL SABER COMUNICACIÓN DE PROGRESO

RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

En el ámbito medioambiental se continúa con la política de reciclaje (papel, pilas, plásticos y tóner) y la restricción de impresión a color.

E&MInternationalConsulting, MiembroasociadodelaCIP/OEA Lic.LludelisEspinal

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

COMUNICACIÓN DE PROGRESO COP 2017 PLATANERA DEL PACIFICO, S.A. PAPSA- PACTO GLOBAL ONU

INFORME DE PROGRESO 2016

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS

Comunicación sobre el Progreso 2014

Principios Laborales Pacto Mundial

Pacto Mundial de las Naciones Unidas

nos convertimos en de normalización de América Latina.

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

POR UN MEJOR FUTURO URBANO

El combate contra la corrupción desde la perspectiva de la RSE. Pablo A. Vidal Castillo 10 de Octubre de 2006

Favir Textil S.R.L. Pacto Global de Naciones Unidas para la Responsabilidad Social Empresarial. Comunicación sobre el progreso 2014

COMUNICACIÓN DE PROGRESO (COP)

Rubén Velázquez López Director General

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

LA VISIÓN DE LA RSE POR PARTE DE LAS EMPRESAS DE CASTILLA-LA MANCHA

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Carlos DELASIO - Carrera de Relaciones Laborales - UdelaR

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

Código de Ética y Conducta de Proveedores

PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS INFORME DE PROGRESO BANCO NACIONAL DE BOLIVIA S.A.

RESPONSABILIDAD SOCIAL : COMPETENCIA BÁSICA EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA ACTUAL LIC. ROSARIO VARGAS LÚCAR

VALORES Y CREENCIAS. Como Sistema de compensación Sindical

COP DE CLAROS S.C.A 2008

La Responsabilidad Social -Soporte de la Gestión de Calidad Total. Dra. Adriana Martínez Guerrero

Encuesta sobre Responsabilidad Social Empresarial

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA, PARA QUÉ? UNA VISIÓN GENERAL

Sesión 1: LOS GRUPOS DE INTERÉS

CÓDIGO ÉTICO DEL GRUPO TYPSA

Responsabilidad Social de las Empresas. Los conceptos más importantes refieren a:

Acciones. Resultados PRINCIPIO 1. Actividades emprendidas en el último año/planificadas para el próximo año

Sin otro particular hacemos propicia esta oportunidad para saludar a Ustedes con nuestra consideración más distinguida.

ÍNDICE DECLARACIÓN DE APOYO CONTINUO PERFIL DE LA EMPRESA ADHESIÓN AL PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS

Transcripción:

"Nuestra Aldea Global sólo podrá prosperar si establecemos vínculos y valores comunes más sólidos" (Kofi Arman, secretario general de las Naciones Unidas, 2004, Cumbre de Líderes Empresarios). GESTION EMPRESARIA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA María Cristina Mercado de Sala Resumen Atento la actuación en Argentina de la Oficina del Pacto Global la presente contribución la del administrador societario (la diligencia y lealtad del buen hombre de negocios, art. 59 L.S.) en su relación con los diez principios de responsabilidad social empresaria. A los interrogantes: En la gestión empresaria responsabilidad social integra el standard del buen hombre de negocios? y la responsabilidad social empresaria es algo más que actuar conforme!a derecho?, se concluye que el standard legal se cumple actuando conforme a derecho en todo caso, en cambio actuar conforme a derecho no es equivalente a gestión empresaria con responsabilidad social. El standard del buen hombre de negocios no se integra con la responsabilidad social empresaria, aunque sería deseable el compromiso con los diez principios de RSE para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Cumbre de Naciones Unidas 2000) para el año 2015. (Argentina firmó el documento el 24 de octubre de 2003). Introducción El 23 de abril de 2004 más de 200 empresarios argentinos, relacionados a la industria, los servicios y el comercio, se comprometieron a incorporar los nueve principios que impulsa el Pacto

514 X o Congreso Argentino de Derecho Societario Global en las operaciones diarias de sus compañías. Con posterioridad y a solicitud de las empresas adheridas se incorporó el décimo principio (luchar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y la Ser socialmente responsable implica todo un modo de hacer negocios que se manifiesta a través de las relaciones con la comunidad, el trato con los empleados, el respeto al medio ambiente y la transparencia. Se trata de una contribución de las empresas en valores (cultura, justicia, respeto a la ecología), más allá de la creación de empleo y aporte a la economía. El respeto a los 10 debería hacer a las empresas más competitivas, porque contribuyen a generar un ambiente de negocios favorable para la inversión, el desarrollo económico y la modernización del país. Los propulsores de la iniciativa manifiestan que la práctica de la responsabihdad social corporativa, ventajas para la gestión empresarial. El derecho en cuanto ordenador de conductas es mandatorio y debe cumplirse, independientemente de una consideración de conveniencia y/o ventajas competitivas. En cambio, una vez que la sociedad en cuanto comunidad organizada incorpora los valores de la Responsabilidad Social Empresaria, distingue entre las empresas que la practican y las que no. (1) Red creada por Naciones Unidas para difundir una iniciativa destinada a profundizar la cultura de la responsabilidad social corporativa. Oficina del Pacto Global integrada por ACNUR del Alto Comisionado para los Derechos Humanos), OIT (Organización Internacional del Trabajó) PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el dio ambiente, (Organización de las Naciones Unidas para el desarrollo Industrial) y PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo). (2) www.unglobalcompact.org (3) Los nueve principios: A. Derechos humanos: Las empresas deben: 1. Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos. 2. No ser de abusos de los derechos. B. Condiciones laborales: Se pide a las empresas: 3. Apoyar los principios de libertad de asociación sindical y el derecho a la negociación colectiva. 4. Eliminar el trabajo forzoso y obligatorio. 5. Abolir cualquier forma de trabajo infantil. 6. Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación. C. Medio Ambiente: Se pide a las empresas: 7. Apoyar el enfoque preventivo frente a los retos medioambientales. 8. Promover mayor

VI o Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa 515 No todo lo que la sociedad en general puede considerar RSE, lo es. Ej.: el trabajo en los buques chinos factoría, sin derechos reconocidos a los trabajadores y produciendo a precios, debería disuadirnos de comprar dichos productos. No obstante el trabajo esclavizante es contrario a derecho, por lo que cumplir con las leyes laborales no es sinónimo de responsabilidad social empresaria. Cumplir las leyes laborales es actuar conforme a derecho. Responsabilidad social empresaria Muchas son las conceptualizaciones de la RSE, tres como ejemplo de un concepto en construcción: 1. DERES-Uruguay la considera como: "Visión de negocios que integra la gestión empresaria y, en forma armónica, el respeto por los valores éticos, las personas, la comunidad y el medio ambiente". 2. la considera como: "Respuesta que la empresa debe dar a las expectativas en los sectores con los cuales ella tiene relación, en materia de desarrollo integral de sus trabajadores y en el aporte a la comunidad que le permitió crecer y ". 3. la considera como: "La respuesta que la empresa da a la comunidad por el poder que ejerce. Es la preocupación por desarrollar la calidad de los vínculos entre la empresa y los diferentes sectores involucrados en el negocio. El objetivo es lograr para los grupos vinculados, efectos humanizadores". Las acciones de responsabilidad social consideran los autores pueden medirse a través de que se llama "Reporte Social Empresarial", "Reporte de Sustentabilidad" o "Balance Social", que consiste en un "Informe periódico que da cuenta de los proyectos, beneficios y acciones sociales dirigidas a los empleados, inversionistas, analistas de mercado, accionistas y a la comunidad en su conjunto. Es un Instrumento Estratégico para avalar, difundir y multiplicar el ejercicio de la Responsabilidad Empresaria". (DERES- Uruguay). responsabilidad medioambiental. 9. Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas del

516 X o Congreso Argentino de Derecho Societario del administrador: art. 59 L.S. 19.550 El standard jurídico de conducta del de obrar con lealtad y diligencia de un buen hombre de negocios, es una "pauta legal que permita al juez en el caso concreto establecer o desechar la responsabilidad ilimitada y solidaria de los y representantes en el desempeño de su cometido, por los daños y perjuicios que resultaren no sólo su acción sino también de su omisión" (Exposición de Motivos). Según Colombres, Curso, p 155, la referencia "no es a un comerciante sabio, sino a un hombre de negocios normal, susceptible de cometer errores propios e inevitables de una correcta actuación empresaria". Según Halperín, Sociedades anónimas, p. 453, la noción del "buen hombre de negocios" establece una auténtica responsabihdad profesional, ya que implica capacidad técnica, experiencia, conocimientos. Según Otaegui, Administración societaria, p. 133, es la diligencia apreciable conforme los arts. 512 y 902 del Finalmente, el deber de obrar con lealtad se refiere, tanto hacia los intereses de la sociedad, como de los accionistas y los terceros, todo dentro del marco legal. Dicho otro modo, la lealtad en la administración de intereses contrapuestos, yuxtapuéstos y superpuestos de los socios y en general de todos los "stakeholders" o portadores de interés, ej. los derechos de los trabajadores (leyes laborales, previsionales y de la seguridad social) e inclusive los de la comunidad (derecho ambiental-impactos ambientales, leyes de residuos peligrosos etc.). Conclusiones La responsabihdad legal de los administradores surge del plexo normativo, tanto respecto de las acciones como de las omisiones. 2. La RSE, es "una iniciativa voluntaria y un marco de trabajo para promover el desarrollo sostenibie para la buena ciudadanía corporativa". 3. Si bien algunos principios de la RSE hacen referencia a áreas del derecho positivo (derechos humanos, ambiental y laboral), el pacto

VI o Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa 517 global no es un instrumento obligatorio o regulatorio, ni un código de conducta o standard con vinculación contractual. 4. La RSE es una iniciativa fundada en la ética y para promover 5. La responsabilidad legal de los administradores se funda en el derecho positivo. Bibliografía CANTARELLI, J.; LIARTE VEJRUP, MORELLO, M, "Responsabilidad Social Empresaria: miradas argentinas", Es. UCC, Sec. de Investig. y Posgrado, Cba, Arg, marzo 2004. MORELLO, Gustavo, Aportes Argentinos a la ética y la responsabihdad social empresaria", Ed. de la UCC, Secretaría de Investigación y Posgrado, Cba, Arg, nov. 2004. (4) Por ejemplo, Programas de Responsabilidad Social Corporativa de productores agropecuarios, La Piamontesa S.A. (Comunidad de Brinkman), SA (Comunidad de Lastania-Prov. de Tucumán), Banco de Galicia etc.