Un 60% de los desempleados está dispuesto a reorientar su carrera profesional para encontrar un trabajo

Documentos relacionados
Según publica Adecco en sus notas de prensa, uno de los principales proveedores mundiales de soluciones de recursos humanos:

Planificación de la Presencia Web Corporativa

Nueva situación y tendencia salarial en Euskadi

El dominio de otra lengua, clave para encontrar un empleo: el 27,34% de las ofertas en Comunidad Valenciana lo exigen

A pesar del aumento de la emigración, sólo el 1,5% de las ofertas de empleo es para fuera de España

Los parados tardan 7,2 meses en encontrar un nuevo empleo mediante programas de recolocación

Pasos para Encontrar el Trabajo que Busco. pasos para encontrar el trabajo que busco

El sector turístico incrementa el número de trabajadores en verano en un 5,3% respecto a las cifras de 2008

Postgrado en Consultoría y Selección de Recursos Humanos en el Área TIC

Qué es lo que se mueve en el mercado laboral? Jorge Guelbenzu Director

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

ENEB. Plan de Estudios. Posgrado en Publicidad, Marketing y Social Media. Escuela de Negocios Europea de Barcelona. Centro asociado a:

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico de Community Manager. Duración: 70h.

El 45% de los trabajadores a nivel internacional elige empresas donde pueda conciliar

Master MBA Human Resources: Analista y Consultor de Recursos Humanos + Titulación Universitaria

Maestría en Dirección y Administración de Empresas (MBA) + Recursos Humanos

Taller práctico de Redes Sociales y RR.HH horas

Maestría en Dirección y Administración de Empresas (MBA) + Recursos Humanos

El macrosector servicios, con un 44,6% de las ofertas, lidera la creación de empleo en España

La expectativa de encontrar empleo en España es la más baja de los principales países de Europa

Técnico en Selección de Personal 2.0: en Búsqueda y Gestión del Talento a través de las Redes Sociales

Técnico en Selección de Personal 2.0: en Búsqueda y Gestión del Talento a través de las Redes Sociales (Online)

Guía del Curso Master MBA Human Resources: Analista y Consultor de Recursos Humanos

Encuentra tu oportunidad

Infoempleo.com y Adecco presentan el Informe Infoempleo.com 2010

OBJETIVOS REQUISITOS DE POSTULACIÓN

Plan de Estudios. Posgrado en Publicidad y Relaciones Públicas. Escuela de Negocios Europea de Barcelona. Centro asociado a: Premio Cum Laude 2016:

Master Analista y Consultor de Recursos Humanos + Titulación Universitaria

La ocupación ha crecido en personas en el último año

PROPUESTA QUE EMITE LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES DE MERLIN PROPERTIES, SOCIMI, S.A. EN RELACIÓN CON EL NOMBRAMIENTO DE DÑA.

Tenga en cuenta que esta presentación únicamente tiene fines informativos. Este documento es propiedad de Randstad y no debe ser utilizado ni

Los programas de outplacement o recolocación reducen en más de un 70% el tiempo medio de búsqueda de empleo en España

Los planes de recolocación reducen en 2,5 veces el tiempo de medio de búsqueda de empleo

Programa de Transicion profesional EXPLOREMOS OPCIONES DE CARRERA ILUMINANDO EL CAMINO

Perfil de la mujer trabajadora extremeña: joven con estudios elementales y jornada completa en el sector servicios

Curso Técnico de Community Manager (310 horas)

CONSULTING TRANSLATION E Mail: Ingolstädter Straße Frankfurt/ Main Tel.:

Informe de Recolocación 2010

Solo el 6,6% de las ofertas de empleo se dirige a mayores de 45 años

PASO 6: ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Primer Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012

Estrategias y Herramientas Avanzadas en la Búsqueda de Empleo 2.0

Los parados mayores de 45 años han crecido un 92% en Cataluña, durante el último lustro

Propuesta Programa de Coaching Laboral

Capital Humano. Crisis y mercado de trabajo: una perspectiva regional. Producción y empleo: evolución. reciente. El paro juvenil y de larga duración

Curso Técnico de Community Manager

COMMUNITY MANAGER Y REDES SOCIALES. EDICIÓN 2018

«CRUZANDO FRONTERAS» Oportunidades de empleo en el Extranjero. Miguel López López Director de Alianzas y Marketing Trabajando España

ESTUDIO DEL MERCADO LABORAL CATALÁN 1º SEMESTRE DE 2010

GESTIÓN DEL TALENTO LEADING THE MOVEMENT TO PEOPLE-CENTRIC ENGAGEMENT. core HR perform reward learn grow recruit onboard innovate

DIPLOMADO de MARKETING DIGITAL

La conciliación se consolida como segundo factor más importante a la hora de elegir una empresa, sólo superado por el salario

somos quiénes UNIVERSIA TRABAJANDO.COM RED

El 66% de los encuestados afirma que el liderazgo accountable 1 es un aspecto clave para su organización

QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE MERLIN PROPERTIES, SOCIMI, S.A. EN RELACIÓN CON EL NOMBRAMIENTO COMO CONSEJERO INDEPENDIENTE DE

amas de casa salen a buscar empleo mientras hombres regresan al hogar para hacer labores domésticas

El salario se mantiene como el factor más importante para elegir una empresa por tercer año consecutivo

*Las fechas de inicio y fin son orientativas, en caso de sufrir modificaciones se informará a todos/as los inscritos/as

*Las fechas de inicio y fin son orientativas, en caso de sufrir modificaciones se informará a todos/as los inscritos/as

Curso Superior Universitario Experto en Herramientas de Marketing de Google y Social Media (Curso Baremable en Oposiciones de la

TALENTO Y MERCADO LABORAL Por Antonio Peñalver

Administración de Recursos Humanos

Marketing, comunicación y desarrollo de negocio para despachos de abogados

Las redes profesionales ya son utilizadas por el 51% de los usuarios de Internet

El Barómetro de Confianza de las Empresas Españolas Principales resultados del 2009 (3ª edición) FutureBrand

Se reduce el tiempo de búsqueda de empleo para los parados que participan en programas de recolocación: 6,3 meses

EDUCA BUSINESS SCHOOL

Curso Superior en Selección de Personal 2.0 (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito

El 41% de los parados lleva más de 24 meses sin empleo, la tasa más baja de los últimos cuatro años

Curso de Community Manager

El 80% de los participantes en programas de recolocación ha conseguido un empleo en menos de 6 meses

Perfil de la mujer trabajadora gallega: joven con estudios elementales y jornada completa en el sector servicios

Buscar trabajo es un trabajo. Nosotros te ayudamos a buscarlo

El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana. 4.º trimestre de 2017

Encuentra tu camino para alcanzar tu trabajo ideal

La Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia, líderes en conciliación laboral

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

FACULTAD DE EDUCACIÓN ZARAGOZA DINÁMICA

POLITICA DE RECURSOS HUMANOS

Cómo potenciar mis redes sociales en la búsqueda de empleo. II SEMANA DEL EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO Ayuntamiento de Alcobendas #ALCBDS_SEMANAEMPLEO

Cómo Dominar la Venta de Soluciones de Alto nivel de Ingeniería

Marca personal, el CV y la Carta de Motivación. Ana Pérez Enseñat Responsable Carreras Profesionales ESIC Zaragoza

MASTER MBA HUMAN RESOURCES: ANALISTA Y CONSULTOR DE RECURSOS HUMANOS OBJETIVOS CONTENIDOS. DURACIÓN 150h

SABER ESTABLECER Y CONSEGUIR OBJETIVOS

05 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Aumenta un 297% tus posibilidades de encontrar trabajo en sólo 2 meses

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011

Cursos Gratuitos. Formación Sectorial Comercio. Formacion Subvencionada Diploma

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Organización y Motivación Laboral + 4 Créditos ECTS

talent Soluciones innovadoras en recursos humanos

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

target Management we develop workers...

Content curator: Responsable de contenidos digitales. Mobile marketing manager: Responsable de marketing móvil Branded content: Experto en contenido

El mejor segundo trimestre desde 2005

DIPLOMADO de MARKETING DIGITAL. Bogotá

Transcripción:

Un 60% de los desempleados está dispuesto a reorientar su carrera profesional para encontrar un trabajo La eficacia de la reorientación profesional queda patente en que durante 2010, del total de candidatos atendidos por Creade LHH, un 57% consiguió un nuevo empleo en un sector o puesto diferente al que provenían originariamente. Estar dispuesto al cambio, conocer las pautas para reorientar con éxito la trayectoria profesional, conocer los sectores hacia los que orientar la nueva búsqueda y conocer los cambios que se están produciendo en el mercado laboral, se configuran en la clave para culminar con éxito este proceso Aunque encontrar un nuevo trabajo cuesta mucho más que antes, ya que las ofertas han disminuido cerca de un 6,7% y el tiempo medio de recolocación ha aumentado hasta los 6,5 meses, no hay que caer en el desánimo ni dar todo por perdido. El sector de la informática y las telecomunicaciones, y el de consultoría, fueron los que más trabajadores consiguieron atraer en 2010, con un 9,9% y un 6,17%, respectivamente. En los últimos años han aparecido nuevos nichos de mercado como los Community Manager, Bloggers, Responsables SEO o especialistas en selección con gran conocimiento de redes sociales para la búsqueda de candidatos.

Madrid, 5 de abril de 2010.- España roza ya la cinco millones de parados y, ante la imposibilidad de encontrar un nuevo empleo, son muchos los trabajadores que se plantean reorientar su carrera profesional con el fin de encontrar una nueva alternativa. También, ha aumentado el número de empleados que, teniendo una ocupación, quieren cambiar de puesto de trabajo o sector. Según Creade Lee Hecht Harrison, la consultora de recolocación y reorientación de carreras del Grupo Adecco, un 60% de los desempleados estaría dispuesto a dar un giro a su trayectoria profesional con el fin de conseguir un trabajo. La eficacia de la reorientación profesional queda patente en que durante 2010, del total de candidatos atendidos por Creade LHH, un 57% consiguió un nuevo empleo en un sector y puesto diferente al que provenían originariamente. Estar dispuesto al cambio, conocer las pautas para reorientar con éxito la trayectoria profesional, conocer los sectores hacia los que orientar la nueva búsqueda y conocer los cambios que se están produciendo en el mercado laboral, se configuran en la clave para culminar con éxito este proceso. Creade Lee Hecht Harrison profundiza a continuación en todos estos aspectos y ofrece un Decálogo para hacer más fácil la reorientación profesional. El momento de dar el paso Pero cuándo llega el momento de reorientar, cambiar o avanzar en nuestra trayectoria profesional? Para Nekane Rodríguez, Directora General de Creade Lee Hecht Harrison, hay un momento clave que no ofrece lugar a dudas: cuando uno es despedido. Cuando nos encontramos en esa situación, a pesar de la gravedad, no cabe otra opción que la de ponerse en marcha y decidir dar un cambio a nuestra trayectoria. Sin embargo, esta no es la única razón por la que debemos decidir avanzar en una nueva dirección, ya que factores como la falta de motivación, de confianza, de posibilidades de desarrollo, de alineación entre los valores personales y corporativos o el mal clima de trabajo, puede llevar a muchos trabajadores a querer cambiar de trabajo. Cómo reorientar tu carrera profesional? Aunque encontrar un nuevo trabajo cuesta mucho más que antes, ya que las ofertas han disminuido cerca de un 6,7%, y el tiempo medio de recolocación ha aumentado hasta los 6,5 meses, no hay que caer en el desánimo ni dar todo por perdido. Creade Lee Hecht Harrison ofrece un decálogo con consejos que pueden ayudar a emprender un nuevo camino que lleve a conseguir un nuevo empleo: 1. Si has sido despedido lo primero y más importante es que pienses qué vas a decir, es decir, tienes que preparar un mensaje de salida. Si estás trabajando, debes profundizar en las razones que te han impulsado al cambio. Piensa en perspectiva, tómate tu tiempo y no te precipites, no es el momento de la proactividad sino el de pararte a pensar y no improvisar. El mensaje que decidas no debe hablar mal de tu compañía y debe dejar claro el motivo que dio lugar a tu salida y qué buscas ahora. 2. Establece un plan de trabajo, puede parece un tópico pero es cierto: buscar trabajo es un trabajo. 3. Mantén una actitud positiva. 4. Piensa en: a. Tus puntos fuertes y débiles. b. Analiza todos los logros en tu carrera. c. Qué tipo de trabajo quieres o puedes hacer ahora.

d. Qué valor puedes aportar. e. Prepara un CV claro y conciso, que refleje lo que antes hemos mencionado. f. Define un objetivo. g. Identifica las empresas donde tienes más valor o en las que te gustaría trabajar. h. Prepara tu red de contactos. i. Activa tus redes profesionales (Linkedin, Xing, Viadeo, etc). j. Prepara un plan diario de a quién vas a contactar y qué vas a hacer. k. Prepárate las entrevistas. 5. Enriquécete como persona: busca formación, lee, sigue blogs o participa en grupos de debate. Todo aquello que te ayude a ser más visible y a crecer en los conocimientos que puedas necesitar. 6. Ten una mente abierta a las posibilidades, pregúntate cada día en qué no has pensado y qué podría hacerte diferente 7. Mantén viva tu red de contactos. 8. Apuesta por la perseverancia, el camino no será fácil pero sólo alcanzan el éxito aquellos que de verdad se lo proponen. 9. Busca ayuda, esto no es fácil, así que todo consejo es poco, si quieres encontrarás mucha información en la web: www. 10. Y por último, pero no menos importante, apuesta por la flexibilidad. Estos consejos, seguidos con dedicación y disciplina, sin caer en el desánimo, ayudarán a emprender un camino que, paso a paso y sabiendo dónde buscar, facilitarán la consecución de un nuevo empleo o dar un cambio en la trayectoria profesional. Hacia dónde reorientar tu trayectoria Para reorientar una carrera profesional es fundamental conocer los sectores en los que se está generando empleo y así dirigir los esfuerzos a ellos de manera eficaz. El estudio de las ofertas de empleo por cada sector permite conocer con precisión qué oportunidades laborales existen, cómo se han comportado cada una de las principales actividades económicas y cuál será su tendencia a medio plazo. Uno de los sectores que mejor ha sabido hacer frente a la crisis económica ha sido el de la informática y las telecomunicaciones, que ha aglutinado el 9,9% de la oferta total de empleo de nuestro país en 2010, 2,4 puntos porcentuales más que en el periodo anterior. En segundo lugar, el sector de la consultoría ha sido el que más ofertas de empleo ha generado a lo largo del pasado año (6,17%), seguido por el que aglutina a alimentación, bebidas y tabaco (5,63%) y el sector industrial (5,22%). El empleo en cada sector se potencia según el ámbito de actuación que tenga, localizándose la oferta de ciertas actividades en zonas más concretas.

Es el caso por ejemplo de la consultoría, que aglutina sus ofertas en las grandes áreas metropolitanas como Madrid (31,36% de las ofertas) y Cataluña (19,73%) donde tienen fijada su sede las principales consultoras. Si atendemos a las áreas funcionales donde más ofertas se están generando actualmente son la comercial, con el 37,25% de ofertas en 2010 frente al 29,03% de 2009, producción, que aglutina el 19, 57% de la oferta, y servicios generales, con el 10,46%. El auge del área comercial es debido a que las empresas parecen apostar por las funciones englobadas en esta área como la única vía posible para superar este momento de crisis. A bastante distancia de las tres primeras opciones, un perfil que sigue generando demanda es el de administración y finanzas con el 5,93% de ofertas y el área de atención al cliente que representa el 5,75%. En general, el perfil comúnmente solicitado tanto por las empresas finales como por los intermediarios es el de licenciados superiores con una experiencia laboral entre los 3 y los 5 años y con alto nivel de inglés, valorándose muy positivamente el conocimiento de otras lenguas de la Unión Europea. Cambios en el mercado laboral Si bien 2009 y 2010 han sido años nefastos para el empleo, las características de éste en cada periodo sí han presentado diferencias notables. De un año a otro se han percibido cambios en aspectos como el entorno de búsqueda de trabajo de los candidatos y las empresas, la cantidad de ofertas publicadas, la retribución salarial ofrecida o las nuevas posiciones emergentes. Y es que a pesar de los malos datos económicos, a finales de 2010 se ha notado una desaceleración en la destrucción de empleos, empresas y sociedades y se vislumbra un cambio de tendencia dirigido a la recuperación, aunque lenta de momento, del mercado laboral. Respecto a 2009, en el pasado año se ha podido apreciar que tanto los candidatos que buscan empleo como las empresas finales están desarrollando estrategias en las redes sociales para cubrir sus necesidades laborales. Este cambio en el entorno de búsqueda de empleo hace que no solamente el candidato sea el valorado en un proceso de selección sino que también lo sea la misma empresa,

ya que si antes se navegaba por la web corporativa de la compañía, en la actualidad, los candidatos navegan por las redes sociales buscando información sobre la empresa que les está ofreciendo una oportunidad laboral. En cuanto a las ofertas publicadas en el último año, pese a que los datos siguen sin acercarse a los de hace dos o tres años, desde Creade LHH se ha detectado a lo largo de 2010 un constante aumento de solicitud de perfiles de candidatos. Se aprecia que el descenso de empleo cualificado en España ha variado de un 16% en 2009 a un 3,5% en 2010. Y es de esperar que esta progresión continúe en el presente 2011. Otro notable cambio que se ha producido de un periodo a otro es que, si bien la retribución económica de cara a un nuevo puesto de trabajo ha descendido aproximadamente un 30%, las empresas se están implicando en la retención del talento motivando a los nuevos empleados con la posibilidad de obtener beneficios sociales como coche de empresa, formación o seguros médicos privados, entre otros. de usuarios en Internet, guiar las discusiones, plantear nuevos temas, dinamizar los foros y gestionar sus actividades), el Responsable SEO (quien se encarga de definir y evaluar la estrategia de posicionamiento en la red de la empresa o de una línea de negocio concreta) o la figura del Blogger (quien mantiene un Weblog, es decir, una publicación online de alta periodicidad). En el ámbito de los recursos humanos también han aparecido nuevas posiciones como la del especialista en selección con un fuerte conocimiento en redes sociales para la búsqueda de candidatos. Y en el entorno informático ha aparecido la figura del desarrollador de aplicaciones móviles, aquellas personas que tienen como misión conceptualizar, desarrollar e implementar plataformas y sistemas para la telefonía móvil, basadas en modelos de negocio que aporten valor a la empresa. Por último, se ha detectado que en los últimos años, acorde con el uso de las redes sociales para el reclutamiento laboral, han aparecido nuevas posiciones estratégicas. Por ejemplo, en el área de Márketing han surgido figuras como el Community Manager (la persona que se encarga de monitorizar una comunidad Sobre Creade Lee Hecht Harrison Creade Lee Hecht Harrison lidera a escala internacional el sector de desarrollo del talento al establecer conexiones entre personas y empleos y ayudar a los individuos a mejorar el rendimiento