BOLSA DE TECNICO/A DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL AYUNTAMIENTO DE VALDEPEÑAS PRIMER EJERCICIO

Documentos relacionados
TEST PREVENCIÓN LEY 31/1995

BOIB Núm de abril de 2018 Fascículo 64 - Sec. II. - Pág

Anexo 4.1: Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación

CAPÍTULO V Consulta y participación de los trabajadores. Artículo 33: Consulta de los trabajadores

RCL 2002\1929 Legislación (Norma Vigente) Real Decreto 707/2002, de 19 julio

OSP-PG EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI s)

Normativas: Art. 24 Ley 31/1995 de PRL y RD 171/2004 que lo desarrolla

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE ESPINOSA DE VILLAGONZALO, EL DIA 23 DE JUNIO DE 2011.

Test General sobre la Igualdad de Género DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD 1

COMPETENCIAS Y FACULTADES DE LOS COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD UGT EN V-2

AYUNTAMIENTO DE PORCUNA (JAÉN)

Anexo 6.5.1: Procedimiento de Gestión de EPIs

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Procedimiento de actuación de la Inspección de trabajo en la Administración General del Estado

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 11 de junio de 2003

TEST COORDINADOR DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Módulo 1 Página 2 de 13 Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el

COMUNICACIONES DE APERTURA O REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES EN LOS CENTROS DE TRABAJO ORDEN TIN/1071/2010 BOE

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Derechos de los Docentes en materia de Prevención.

CAPITULO I.- OBJETIVO Y ALCANCE DE LA RESOLUCION.

AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO (JAÉN)

PREGUNTAS CORRESPONDIENTES AL SEGUNDO EJERCICIO.

PROFESOR: Raúl A. Romero Robles.-

TÍTULO IV: Las Competencias CAPÍTULO VII: Régimen Jurídico»

Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, que desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995 de PRL, en la coordinación de actividades empresariales.

Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases

EXAMEN SELECCIÓN PUESTO DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO PARA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA ANDALUCÍA ORIENTA

La necesaria consulta y participación de los trabajadores en pequeñas empresas.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE BENICASIM

GUIA DE NORMATIVA BASICA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES DEL ABOGADO/A Y DESPACHOS PROFESIONALES COLECTIVOS

LEGISLACIÓN APLICABLE Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local

I.- DISPOSICIONES GENERALES

La figura del coordinador en obras de construcción RD 1627/1997, de 24 de octubre. 8 de mayo de 2018

EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

1.- Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española?

OPOSICIÓN LIBRE PARA CUBRIR CINCO PLAZAS DE VIGILANTE PRIMER EJERCICIO

LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES. José Luis Gómez Calvo 2

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA DE CÁDIZ.

TEST 15. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público

REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

REGLAMENTO ORGANICO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE SAN MARTIN DE LA VEGA

PROCEDIMIENTO OPERATIVO COMUNICADOS DE RIESGOS DPMPO04

Conocer los aspectos más interesantes de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Marco jurídico de la seguridad y salud en el trabajo Vallejo Dacosta, Ruth, Lafuente Pastor, Vicente Pedro

ADMINISTRADOR DE FINCAS DEBE CONOCER PARA NO INCUMPLIR LA LA NORMATIVA EN PRL

ESTATUTOS DEL CONSEJO LOCAL DE SEGURIDAD, TRÁFICO Y TRANSPORTES

PLAN DE FORMACIÓN MÍNIMA NECESARIA

DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHOS FUNDAMENTALES Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

DESPLAZAMIENTOS TRANSNACIONALES. RUTH COBO RODRÍGUEZ Inspectora de Trabajo y Seguridad Social

A efectos de la presente Ley y de las normas que la desarrollen:

TEMA 5. Referencias Legislativas. Objetivos

ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE APARECEN EN LA L.O.E. AFECTANDO A LOS CONSEJOS ESCOLARES. TÍTULO V Participación, autonomía y gobierno de los centros

13. En un municipio de habitantes, el número de concejales será de: a) 13 b) 21 c) 25 d) 17

FUNCIÓN PÚBLICA. Legislación Laboral FP11

Empresas de Trabajo Temporal y Empresas Usuarias: mecanismos de coordinación

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Enero 2003 D.O.E. Número 9

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN DPMPO01

MARCO NORMATIVO DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

PLAN DE IGUALDAD

Cuerpos de Justicia. Volumen I. LEY DE ORDENACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO.

LEY EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

CONSERJES DEL AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE HENARES TEMARIO (Edición de Junio de 2010)

GERENTE GENERAL SECRETARIA RR.HH.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL OBSERVATORIO MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (BOP nº 7 de 11 de enero de 2006)

Potestad reglamentaria de las entidades locales: aplicación de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Modificaciones respecto a la edición anterior

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Presidencia. Fecha de aprobación:

CONVOCATORIA Nº 1 BASES ESPECÍFICAS PARA CUBRIR UNA PLAZA DE TÉCNICO SUPERIOR DEPORTIVO (ADMINISTRACIÓN ESPECIAL), DEL TURNO LIBRE ORDINARIO.

Delegación de Recursos Humanos y Régimen Interior


JORNADAS DE FORMACIÓN DE FORMADORES SOBRE LA NUEVA LEY ORGÁNICA DE PROTECCION DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

Legislación y Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

752 PLAZAS OPOSICIÓN LIBRE

ÍNDICE PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE PREVENCIÓN Nº 18 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA ACCIÓN PREVENTIVA Y/O CORRECTORA

PRUEBA TEORICA BOLSA DE MONITOR/A DE PREDEPORTE En qué título de la Constitución Española de 1978 está recogido El Poder Judicial?

REGLAMENTO REGULADOR DEL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL DE PARACUELLOS DE JARAMA. PREÁMBULO

5. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL AUTONÓMICA. ADMINISTRACIÓN LOCAL 5.2 MUNICIPIOS. TÍTULO VIII: Administración Local

La Organización Municipal

CORPORACIÓN ALCALDE

INSPECCIÓN DE SERVICIOS

1.- A quien le corresponde la presidencia del Consejo General del Poder Judicial?:

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE CELSA

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ÍNDICE

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

OPOSICIONES MEDICO SACYL OPE 2015 CUESTIONARIO LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Criterios de actuación sindical en empresas con colectivos expuestos a riesgo de contagio de enfermedad por virus ébola (EVE)

ANEXO 4º. 4. SISTEMA DE SELECCIÓN: Oposición, con superación de fase de prácticas.

ANUNCIO DE LAS BASES QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN LABORAL TEMPORAL DE UN ADMINISTRATIVO CON ESPECIALIDAD EN TURISMO.

D CO-DFOE. Publicada en La Gaceta n.º 131 del 7 de julio de 2005 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad educativa

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Fecha de aprobación: Fecha de publicación:

Transcripción:

ES COPIA AUTENTICADA ELECTRÓNICAMENTE DEL DOCUMENTO ORIGINAL Compulsado por SECRETARIA GENERAL ORGANISMO Ayuntamiento de Valdepeñas PÁGINA 1 / 9 BOLSA DE TECNICO/A DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL AYUNTAMIENTO DE VALDEPEÑAS PRIMER EJERCICIO 1. El título preliminar de la Constitución Española de 1978, está integrado en: a) La parte orgánica La parte dogmática c) En el preámbulo d) En las Disposiciones Adicionales 2. Qué artículo de la Constitución Española de 1978 hace referencia a las Haciendas Locales? a) El 142 b) El 132 c) El 143 d) El 123 3. Las funciones y principios básicos de actuación y estatutos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, según la Constitución de Española de 1978, se determinará mediante: a) Decreto Ley b) Acuerdo del Consejo de Ministros c) Ley Orgánica d) Ordenanza del Ministerio del Interior 4. La alteración de los límites de una provincia serán aprobados por: a) Acuerdo del Pleno de la Diputación Provincial correspondiente b) Acuerdo del Consejo de Ministros c) Mediante Decreto Ley d) Por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica 5. Para calificar un riesgo laboral, desde el punto de vista de su gravedad, se valorará: a) El daño producido durante la realización de un trabajo b) La probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo c) La severidad del daño y las patologías producidas durante el desempeño de una función d) Los riesgos laborales no se califican 6. Según el Real Decreto 486/1997 30 de Mayo de,ila renovación mínima del aire de los locales de trabajo en el caso de trabajos en ambientes calurosos y/o contaminados por humo de tabaco será de a) 30 m cúbicos por hora y trabajador b) 50 m cúbicos por hora y trabajador c) 20m cúbicos por hora y trabajador d) 60 m cúbicos por hora y trabajador

ES COPIA AUTENTICADA ELECTRÓNICAMENTE DEL DOCUMENTO ORIGINAL Compulsado por SECRETARIA GENERAL ORGANISMO Ayuntamiento de Valdepeñas PÁGINA 2 / 9 7. Según el Real Decreto 486/1997 30 de Mayo, en el uso de la escala hta b rá un espacio libre a ambos lados del eje de la misma si no está provista de jaulas u otro dispositivo equivalente de a) 75 cros b) 40 cros c) 90 cros d) 50 cros 8. Según el Real Decreto 486/1997 30 de Mayo en escaleras, la profundidad mínima de los descansos en caso de uso de minusválidos será de a) 2 metros b) 1 metro c) 1,12 metros d) 1,5 metros 9. Son obligaciones del empresario según el RD 773/1997 a) Elegir los equipos de protección individual conforme a su criterio, manteniendo en el centro de trabajo la información relativa a esas protecciones. b) Proporcionar gratuitamente a los trabajadores los equipos de protección individual que deban utilizar, reponiéndolos cuando resulte necesario. c) Velar por que la utilización de los equipos se realice conforme lo establezca el propio empresario. d) Asegurar que el mantenimiento de los equipos se realice por cada uno de los trabajadores que hacen uso de los mismos según las condiciones que estos establezcan en cada momento. 10. No es una Obligación de los trabajadores según el RD 773/1997. a) Utilizar y cuidar correctamente los equipos de protección individual. b) Colocar el equipo de protección individual después de su utilización en el lugar indicado para ello. c) Adquirir los equipos de protección individual por cuenta propia en caso de rotura del recibido por la empresa o centro de trabajo. d) Informar de inmediato a su superior jerárquico directo de cualquier defecto, anomalía o daño apreciado en el equipo de protección individual utilizado que, a su juicio, pueda entrañar una pérdida de su eficacia protectora. 11. Según el artículo 3. Del R.D.1215/1997 en los referido a las Obligaciones generales del empresario. Para la elección de los equipos de trabajo el empresario deberá tener en cuenta los siguientes factores: a) Las condiciones y características específicas del trabajo a desarrollar. b) La cualificación del trabajador a que va dirigido el equipo. c) La edad de los trabajadores a los que van destinados los equipos. d) Todas las respuestas anteriores son ciertas.

ES COPIA AUTENTICADA ELECTRÓNICAMENTE DEL DOCUMENTO ORIGINAL Compulsado por SECRETARIA GENERAL ORGANISMO Ayuntamiento de Valdepeñas PÁGINA 3 / 9 12. Según el anexo I del RD. 1215/1997: La puesta en marcha de un equipo de trabajo solamente se podrá efectuar mediante una acción voluntaria sobre un órgano de accionamiento previsto a tal efecto es: a) una disposición mínima general aplicable a los equipos de trabajo b) una disposición mínima adicional aplicable a determinados equipos de trabajo c) no es una disposición incluida en el RD. mencionado d) no se trata de una disposición 13. De qué fecha es la medida de protección integral contra la violencia de género? a) De 3/2007 de 22 de Marzo b) De 1/2004 de 28 de Diciembre c) De 9/1982 de 10 de Agosto d) De 1/2004 de 28 de noviembre 14. El Capítulo tercero del Título primero de la Constitución Española trata de: a) Derechos y deberes fundamentales. b) Libertades Públicas. c) Principios Rectores de la Política Social y Económica. d) Derechos y deberes de los ciudadanos. 15. Atendiendo al art. 103 de la Constitución Española, indique el principio que NO viene recogido sobre la Administración Pública: a) Jerarquía. b) Descentralización. c) Responsabilidad. d) Coordinación. 16. La Constitución Española de 1978 tiene: a) 170 artículos, distribuidos en 10 títulos. b) 175 artículos, distribuidos en 11 títulos. c) 169 artículos, distribuidos en 11 títulos d) 180 artículos, distribuidos en 10 títulos. 17. La Constitución Española de 1978 tiene: a) 4 Disposiciones Adicionales, 9 Transitorias. 1 Derogatoria y una Final. b) 6 disposiciones adicionales, 9 Transitorias, 2 Derogatorias y una Final. c) 6 Disposiciones Adicionales, 9 Transitorias, 4 Derogatorias y una Final. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

ES COPIA AUTENTICADA ELECTRÓNICAMENTE DEL DOCUMENTO ORIGINAL Compulsado por SECRETARIA GENERAL ORGANISMO Ayuntamiento de Valdepeñas PÁGINA 4 / 9 18. Se considera discriminación directa por razón de sexo, (art. 6 de la ley 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres): a) la situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. b) la situación en que se encuentra una mujer que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. c) la situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, de manera menos favorable que otra en situación comparable. d) Ninguna es correcta. 19. El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone, (art. 3 de la ley 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres): a) La ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. b) La ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. c) La equidad de trato, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. d) La equidad de trato, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. 20. El empresario debe de prever las conductas imprudentes del trabajador: oa) En toda clase de imprudencia temeraria o profesional Solo en caso de imprudencia profesional c) No debe prever la imprudencia por ser imputable al trabajador. d) Ninguna respuesta es correcta. 21. La constitución del Comité de Seguridad y Salud es obligatoria: a) En las empresas de más de 500 trabajadores b) En las empresas de más de 100 trabajadores c) En las empresas de 50 o más trabajadores d) No es obligatoria en ningún caso 22. El Órgano Jurisdiccional competente para conocer de una reclamación por daños y perjuicios derivados de un accidente de trabajo sufrido por un trabajador con relación laboral ordinaria, es con carácter general: a) El Juzgado de lo Social b) El Juzgado de Primera Instancia c) El Juzgado de los Contencioso Administrativo d) Ninguna es correcta

ES COPIA AUTENTICADA ELECTRÓNICAMENTE DEL DOCUMENTO ORIGINAL Compulsado por SECRETARIA GENERAL ORGANISMO Ayuntamiento de Valdepeñas PÁGINA 5 / 9 23. Con carácter general el peso recomendado, en condiciones ideales de manipulación, no debe superar: a) 20 Kilos b) 25 Kilos c) 30 Kilos d) 35 Kilos 24. Constituye un principio básico de la acción preventiva: a) Equiparar la protección individual a la colectiva b) Anteponer la protección individual del trabajador a la colectiva c) Anteponer la protección colectiva a la individual d) Ninguna es correcta 25. La negativa del trabajador a realizar reconocimientos médicos obligatorios impuestos por una norma legal: a) NO puede ser sancionado, ya que el reconocimiento obligatorio supione invadir el ámbito personal del trabajador b) NO puede ser objeto de sanción, porque el reconocimiento siempre es voluntario c) Si puede ser sancionado disciplinariamente d) Solo con apercibimiento 26. Quién designa el coordinador de seguridad en la fase de ejecución de obra? a) El promotor de la obra b) La dirección facultativa c) El contratista d) La administración 27. El INSS e higiene en el trabajo,: a) Es el órgano colegiado asesor de las Administraciones públicas en la formulación de las políticas de P revención b) Es el órgano científico-técnico especializado en la prevención de los accidentes de trabajo c) Cada Comunidad tiene uno propio d) Es el órgano científico-técnico especializado de la administración General del Estado 28. El Capítulo III del Título VIII de la C.E está constituido por los artículos a) Del 142 al 157 b) Del 143 al 158 c) Del 142 al 158 d) Del 143 al 157

ES COPIA AUTENTICADA ELECTRÓNICAMENTE DEL DOCUMENTO ORIGINAL Compulsado por SECRETARIA GENERAL ORGANISMO Ayuntamiento de Valdepeñas PÁGINA 6 / 9 29. Señala la incorrecta, La organización municipal, según la Ley de Bases de Régimen Local, responde a las siguientes reglas: a) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos. b) La Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento. c) En los municipios de más de 5.000 habitantes, y en los de menos en que así lo disponga su reglamento orgánico o lo acuerde el Pleno, existirán, si su legislación autonómica no prevé en este ámbito otra forma organizativa, órganos que tengan por objeto el estudio, informe o consulta de los asuntos que han de ser sometidos a la decisión del Pleno, así como el seguimiento de la gestión del Alcalde, la Junta de Gobierno Local y los concejales que ostenten delegaciones, sin perjuicio de las competencias de control que corresponden al Pleno. Todos los grupos políticos integrantes de la corporación tendrán derecho a participar en dichos órganos, mediante la presencia de concejales pertenecientes a los mismos en proporción al número de Concejales que tengan en el Pleno. d) La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe en los municipios señalados en el título X de la Ley de Bases de Régimen Local, y en aquellos otros en que el Pleno así lo acuerde, por el voto favorable de la mayoría simple del número legal de sus miembros, o así lo disponga su Reglamento orgánico. 30. En todas la funciones que realizan miembros del cuerpo de la guardia Civil será de aplicación 31/1995 de 8 de noviembre? a) Nunca b) Siempre c) Sólo en caso de peligro d) Solo en determinados casos 31. En los términos establecidos en el art. 2 del RD 39/1997 de 17 de enero Qué documento es la herramienta para integrar la actividad preventiva de los Departamentos y organismos públicos en su sistema general de gestión? a) El estudio de Seguridad y Salud b) La Evaluación de riesgos c) El Plan de Prevención de riesgos laborales d) Ninguna de las anteriores 32. En la Administración General del Estado, en el caso de encontrarse irregularidades en una inspección de trabajo, el requerimiento definitivo sobre las medidas a adoptar y plazo de ejecución, una vez transcurridos 15 días sin alegaciones, se comunicará: a) A la inspección de trabajo solamente b) Al jefe de la unidad administrativa inspeccionada solamente c) A los representes de personal y comité de Seguridad y Salud. d) A los representantes de personal y jefe de la unidad administrativa inspeccionada.

ES COPIA AUTENTICADA ELECTRÓNICAMENTE DEL DOCUMENTO ORIGINAL Compulsado por SECRETARIA GENERAL ORGANISMO Ayuntamiento de Valdepeñas PÁGINA 7 / 9 33. Los Servicios de Prevención no tendrán carácter interdisciplinario a) Cierto b) Falso c) Depende de la actividad y carácter de la empresa d) Depende del resultado de la evaluación de riesgos 34. El empresario podrá desarrollar personalmente la actividad de prevención con excepción de la vigilancia de la Salud cuando, entre otras a) Se trate de una empresa de hasta 6 trabajadores b) Se trate de una empresa de hasta 10 trabajadores c) Se trate de una empresa de hasta 8 trabajadores d) Ninguna es cierta. 35. De acuerdo al art. 2 del RD 485/1997 de 14 de abril literalmente una señal de prohibición es: a) Una señal que prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un peligro. b) Una señal que prohibe una actividad susceptible de provocar un peligro c) Una señal que prohibe llevar a cabo un comportamiento capaz de generar peligro. d) Una señal que prohíbe llevar a cabo una actividad susceptible de provocar peligro. 36. Marque la solución correcta: a) La persona que emite señales, denominada "responsable de señales" dará las instrucciones de maniobra mediante señales gestuales al destinatario de las mismas. b) La persona que emite señales, denominada "responsable de señales" dará las instrucciones de maniobra mediante señales gestuales al destinatario de la misma, denominado operador c) La persona que emite señales, denominada "encargado de las señales" dará las instrucciones de maniobra mediante señales gestuales al destinatario de la misma, denominado operador d) La persona que emite señales, puede no dedicarse exclusivamente a dirigir las maniobras y a la seguridad de los trabajadores situados en las proximidades. 37. En una empresa, los Delegados de Prevención: a) Pueden no ser representantes de los trabajadores pero que tienen funciones específicas en materia de prevención del riesgo en el trabajo. b) Son designados por y entre los representantes de personal y serán en número de 1 si la empresa tiene entre 50 y 100 trabajadores. c) Deben ser representantes de los trabajadores elegidos por y entre estos y serán en número de 4 si la empresa tiene entre 501 y 1000 trabajadores d) Deben o no, ser representes de los trabajadores elegidos por y entre estos y serán en número de 5 si la empresa tiene entre 501 y 1000 trabajadores.

ES COPIA AUTENTICADA ELECTRÓNICAMENTE DEL DOCUMENTO ORIGINAL Compulsado por SECRETARIA GENERAL ORGANISMO Ayuntamiento de Valdepeñas PÁGINA 8 / 9 38. Es competencia del comité de Seguridad y Salud: a) La realización de las evaluaciones de riesgo y controlar su puesta en práctica. b) Realizar y tramitar la memoria y programación anual del servicio de prevención c) Participar y formar parte de la dirección general de la empresa. d) Conocer cuántos documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones. 39. Señala la correcta: art. 6.2 Ley Orgánica 3/2007. a) Se considera discriminación indirecta por razón de sexo la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados. b) Se considera discriminación indirecta por razón de sexo la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que dicha disposición, criterio o práctica no puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados. c) Se considera discriminación directa por razón de sexo la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad ilegítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados. d) Se considera discriminación directa por razón de sexo la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados. 40. No es un objetivo general del plan de igualdad de Valdepeñas: a) Fomentar el reconocimiento social e institucional de la realidad diferenciada entre hombre y mujeres y la posición de desventaja de la que parten las mujeres. b) Fomentar el reconocimiento laboral dentro de la perspectiva de género a favor de la igualdad c) Introducir la perspectiva de género en la administración local y en la sociedad local. d) Visibilizar y contemplar las necesidades, realidades, derechos, capacidad y aspiraciones tanto de las mujeres como de los hombres.

ES COPIA AUTENTICADA ELECTRÓNICAMENTE DEL DOCUMENTO ORIGINAL Compulsado por SECRETARIA GENERAL ORGANISMO Ayuntamiento de Valdepeñas PÁGINA 9 / 9 PREGUNTAS RESERVA 1.- La Sección Segunda del Capítulo Segundo del Título I de la Constitución a) No existe b) Está compuesta de 11 artículos c) Está compuesta de 10 artículos d) Está compuesta de 9 artículos. 2. Según el Real Decreto 1215/1997 de 18 de Junio por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, el apartado referido a la comprobación de los equipos de trabajo se contempla en el: a) Articulo 2 b) Articulo 4 c) Articulo 6 d) Articulo 3 3. Según la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de Marzo la igualdad de trato entre mujeres y hombres: a) Es un principio informador del ordenamiento jurídics;) b) Se integrara y observara en la interpretación de la norma jurídica c) Se integrara y observara en la aplicación de las normas jurídicas d) Todas son correctas