Cursos

Documentos relacionados
Cursos

Cursos

Cursos

Cursos

Cursos

Cursos

Cursos

Cursos

Cursos

Cursos

Cursos

Cursos

Cursos

Cursos

Cursos

Cursos

Cursos

Memoria de Proyecto de Innovación Educativa

Cursos

Cursos

Memoria de Proyecto de Innovación Educativa

Cursos

Cursos

PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTRO

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Cursos

Cursos

Cursos

SUBPROYECTO: Diseño de una plataforma de enseñanza/aprendizaje basada en la difusión de vídeo bajo streamming

así como a facilitar la extinción de las siguientes titulaciones con Plan de Estudios anterior al R.D. 1393/2007:

FORMapps. Proyecto de innovacion educativa

PRIMERA. Marco de objetivos y actuaciones en esta convocatoria.

Criterios de calificación para el módulo profesional de Servicios en red

Curso de: Programación de móviles con Android

Cursos

Memoria de Proyecto de Innovación Educativa

Empleo Digital_. Desarrollo de Aplicaciones Móviles. Telefónica Educación Digital CURSO FORMATIVO. Coordinador Académico Antonio José Martín Sierra

Aplicación Android para el acceso a un SGBD con servicios de seguridad

FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN ASIGNATURAS DEL GIF Y DEL GIMN. 24/abril/2014 Org & Planif

Programa de estudios por competencias. Seminario de Sistemas operativos en red

"Sociedad de la Información en Educación" Sevilla, 8 de noviembre de 2007

Ahora tú también puedes crear aplicaciones

Están ya los alumnos cansados de las nuevas tecnologías para la innovación educativa como apoyo en el aprendizaje?

GESTIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTRUCTURA DE COMPUTADORES A TRAVÉS DE INTERNET

Integrantes de la academia de Ingeniería en Sistemas computacionales

Innovación Educativa para mejorar los procesos de aprendizaje en grandes grupos. GIE Areté

1. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

TELF: TI. (Tutoría individual). Se dedicará a la atención telefónica, por correo electrónico o personal individualizada.

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Proyecto final de curso Android: Programación de aplicaciones (3ª edición online, octubre-enero 2013)

Guía de instalación: cómo descargar e instalar sus libros digitales

Experiencias docentes basadas en metodologías activas DATOS GENERALES. Asignatura: TÉCNICAS DE TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.

1. CONTENIDOS MÍNIMOS TIC 4º ESO

TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA

TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

Universidad Politécnica de Madrid. TITERE: Realización de Prácticas de Visión por Computador a través de Internet

EXPERIENCIA DE CURSO CERO EN LA EUITT - UPM

Moodle 3.1. Consejos prácticos para profesores DIP 2017

PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD PLAN ESTRATEGICO GENERAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de la especialidad (Informática)"

CREA TU APP CON ANDROID STUDIO. Guía del docente

Práctico Online Autómatas Programables Siemens. Adquirir o ampliar conocimientos en el campo de la Automatización.

UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC

Programación Didáctica TIC Bachillerato

Cursos

PLAN DE ACCIÓN DOCENCIA EN RED 2009

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FICHA DE REGISTRO DE BUENAS PRÁCTICAS IDENTIFICACIÓN

Empleo Digital_. Big Data Processing. Synergic Partners CURSO FORMATIVO. Coordinador Académico Antonio José Martín Sierra. Contenido desarollado por

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado

Cada Campo de Golf dispone de su espacio físico en el servidor y una base de datos propia.

PLAN DE TRABAJO MARTES: 18:00-20:00 HRS JUEVES: 18:00-

TELF: Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa 8/2013 de 9 de diciembre

Mini Cámara DVR PRO-X. Descarga del software para su teléfono:

1. Qué es App Inventor 2? 2. Requisitos para utilizar AI2

Curso AUTOMATIZACIÓN E INTERNET DE LAS COSAS Presencial. 80 horas. Diciembre 2016 Junio 2017.

Documentos interactivos en PDF: Envío de información a bases de datos en Internet

11100 San Fernando tel / fax

Cursos

Creación de material didáctico e informático en los niveles obligatorios de la enseñanza. Programa de Cooperación Territorial.

2. Objetivos Generales del Módulo

MEMORIA DE GESTIÓN, 2004

Categorizado por tipo de actividad en la que los visitantes encontrarán información sobre los negocios incluidos en la plataforma.

Universidad de Alcalá. Curso Actualizado:

MINERÍA DE REPOSITORIOS: APLICACIONES ANDROID MARIO LINARES VÁSQUEZ

OFERTA PFC DEPARTAMENTO DTE (ÁREAS: TELEMÁTICA y ELECTRÓNICA) OTOÑO

APLICACIONES MÓVILES NATIVAS

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA VIDA: SMARTPHONE, TABLET E INTERNET. INICIACIÓN ANTONIO FERNÁNDEZ HERRUZO

1. CONTENIDOS. CONTENIDOS MÍNIMOS 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Preguntas frecuentes (FAQs)

Introducción de la aplicación de programación LEGO MINDSTORMS Education EV3

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

Programa de estudios por competencias Sistemas Operativos en red

Proyecto Innovación Educativa

IDENTIFICACIÓN. Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional

APLICACIONES MÓVILES NATIVAS. Sesión 2: Tipos de lenguajes de programación móvil

Edición de textos científicos con software libre. Guía Didáctica. Daniel López Avellaneda (matematicasies.com)

Portal Boletos Digitales

Transcripción:

1 de 5 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Tablets en Aprendizaje y Evaluación 1. Consecución de objetivos Creada por PEDRO VELARDE MAYOL 1.1 De todos los OBJETIVOS PREVISTOS en la solicitud de su Proyecto, describa cómo ha sido la consecución de cada uno de ellos: OBJ2: Mejorar los sistemas de evaluación continua y calificación, con especial atención a los sistemas de evaluación integral de competencias. Introducción de técnicas de aprendizaje activo que mejoren la adquisición de los resultados de aprendizaje por parte de los estudiantes (aprendizaje basado en proyectos, trabajo colaborativo, casos, etc.). El objetivo ha sido alcanzado al 100%, ya que se ha desarrollado el software para tablets y parcialmente para el servidor que permite realizar cuestiones a los alumnos durante las clases presenciales o fuera de ellas. sin necesidad de tener conexión activa a internet durante el tiempo de examen. OBJ8: Aprovechar las nuevas oportunidades que ofrecen las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC) para enriquecer los procesos formativos y de gestión docente. Potenciar que los alumnos sean activos en el proceso de aprendizaje autodirigido, explotando las posibilidades de las redes y las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento como sistemas de acceso a recursos. Este objetivo, muy relacionado en este proyecto con el anterior, ha sido alcanzado en un 50%, ya que queda por terminar (objetivo del siguiente PIE) el software de servidor para control por el profesor. OBJ9: Desarrollar repositorios de prácticas, recursos docentes, y actividades, que faciliten la experimentación así como el aprendizaje autónomo. La idea original de aclopar Moodle con este software se ha visto inviable en un primer paso, así que la creación de repositorios de recursos docentes sigue ligada a Moodle y demás servidores de contenidos. 2. Fases y actuaciones 2.1. De las FASES Y ACTUACIONES PREVISTAS, describa cómo ha sido su desarrollo y temporalización en los dos cursos académicos que ha durado el PIE, distinguiendo aquellas que se hicieron en el curso 2012-13 y aquellas que se hicieron en 2013-14: a) Identificación de materias donde este método educativo pueda rendir los mayores beneficios. Se estudiarán materias individuales así como posibles sinergias: Nos hemos concentrado en una asignatura que requiere tanto edición gráfica como texto matemático y vídeos (Estructura de la Materia). b) Identificar apps y configuraciones de sistema que hay que incluir en los tablets, tanto para mostrar contenidos, para adaptar el sistema al alumno, para restringir temporalmente el acceso a determinadas aplicaciones o para posibilitar una conexión automática al servidor de contenidos. A fin de simplificar el trabajo en esta primera fase, el sistema operativo de trabajo sería Android para los tablets, y AulaWeb o Moodle en el servidor, dependiendo de la experiencia de los participantes: Se han identificado el software tanto en tablet como en servidor. Para tablet probamos diversos entornos (Python, html5) descartándose ya que limitaban demasiado las posibilidades. Al final se optó por el entorno nativo (java) para tablets, junto con html5 para la presentación de documentos con MathJax. Para el servidor se utilizó una mezcla de Python (para el control de acceso) y webdav para el repositorio. c) Estudio de las necesidades de enrutadores inalámbricos y de servidores de contenidos para los casos de clases y exámenes: Esta fase se ha descartado ya que el software finalmente es independiente de los puntos de acceso, pudiendo acceder el alumno en cualqueir momento ya que los exámenes son encriptados con un horquilla temporal de respuesta. Fuera de esa horquilla el software intenta acceder al servidor para despositar las respuestas previamente encriptadas, y por lo tanto no modificables, o para recoger el examen. d) Sistema de control de acceso de contenidos dinámico, que permita la activación o desactivación del profesor de determinados contenidos en caso de exámenes o para centrar la atención en un aspecto determinado: Se realizaó en Python y se está utilizando también en otros entornos. e) Logística necesaria en tres supuestos determinados: curso reducido de alumnos, uso esporádico en la escuela y

2 de 5 uso generalizado en la escuela: Se postergó esta tarea a otro proyecto. f) Financiación y presupuestos en los tres escenarios anteriores: Los costes de los tablets se han reducido tanto, a unos 100 euros para un tablet utilizable en evaluación, que este apartado ha perdido su interés inicial. 4. Evaluación del proyecto 4.1. Describa la METODOLOGÍA de evaluación aplicada, con detalle de los instrumentos, técnicas y recursos utilizados para la evaluación del proyecto: El proyecto consiste en dos grupos de programas: uno en tablet y otro en servidor. La app del tablet ha sido probada para un alumno, dejando el test en clase para el siguiente PIE, dada la reducción que hubo de presupuesto. El servidor fue probado en dos estapas: En la primera se probó el control de acceso sincronizándolo con un firewall (via sockets) y está en funcionamiento todavía. Los ususarios de todas las máquinas del antiguo DIN (ISección Ingeniería Nuclear en el DIE) acceden al interior via el control de acceso programado para este proyecto. En la siguiente etapa se probó el acceso a exámenes y pruebas y la grabación encriptada de resultados, pero sólo en un usuario, ya que la configuración via web de usuarios se postergó al siguiente PIE. 4.2. Describa las FASES de definición de criterios, recogida de información, procesamiento y análisis de la información: Tanto el software, OS Android y Linux, como lo lenguajes de programación, el tipo de app, el soporte de hardware (tablets y PC) y el servidor (WSCI con python y firewalld) estaban escogidos de antemano. 4.3. Especifique los RESULTADOS O EVIDENCIAS obtenidas del proceso de evaluación del PIE: Dado que sólo se ha probado individualmente, no procede esta parte. 5. Resultados e impacto del proyecto 5.1. Indique los PRODUCTOS CONCRETOS Y TANGIBLES (aplicaciones, material didáctico, informes, guías, etc.) que se previeron en la solicitud del Proyecto. Describa y valore cómo se han logrado cada uno de ellos : app Exam para tablets Android. Incluye - encriptación y desencriptación de pruebas - visualizador html5 con fórmulas TeX via MathJax - localizador AGPS para situar al alumno, basado en software público. Control de acceso via web con WSGI y Python en el servidor (nick venus), e iptables dinámico en el firewall (nick zeus), ambos comunicados por red, no necesariamente en el mismo ordenador. Actualmente están en ordenadores diferentes. Como ejemplo, las siguientes capturas de pantalla desde el tablet ilustran el estado actual del programa en el tablet a) Captura de pantalla donde se ve el icono del programa (xam, con el emblema de la ETSII)

b) Capturas (ocupa más de una pantalla) de pantalla de la ejecución del programa donde cara el fichero de examen con fórmulas y gráficos y vídeos 3 de 5

4 de 5 c) Captura de pantalla de las opciones (encriptación, passwords, user name, envío de comprobante por email, etc) 5.2. Describa el IMPACTO del proyecto en la mejora de los RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES: Por ahora ninguno, ya que no se ha probado todavía en clases. 5.3. Describa el IMPACTO del proyecto relativo a transferencia de productos o servicios, metodologías en su Centro, en otros centros de la UPM, o en entidades externas: No procede 5.4. Describa las acciones de DIFUSIÓN DEL PROYECTO (publicaciones, ponencias, organización

5 de 5 de encuentros.) especificando su alcance (en su centro, en la UPM, de ámbito nacional o internacional): No se ha hecho difusión del proyecto porque queda por terminar la parte del servidor. Sin embargo el proyecto es utilizable en pequeños grupos. Este tipo de trabajos computacionales no deben ser expuestos hasta que hay un producto terminado y utilizable, en este caso por un grupo de alumnos y profesores. 5.5. Describa las acciones de COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL desarrolladas en el ámbito del proyecto, ya sean de ámbito nacional o internacional (participación en proyectos externos, concursos, foros ): No procede 6. Principales conclusiones 6.1. Indique las PRINCIPALES CONCLUSIONES que se han podido extraer del desarrollo y evolución del Proyecto: Los integrantes del proyecto creen que se conforma el potencial de los tablets para evaluación, ya que se pueden establecer evaluaciones en case o en casa o en aulas de examen con o SIN conexión. El potencial de los tablets para aprendizaje es el mismo o mayor que el de los ordenadores mismos, así que ambos apartados quedan justificados. 7. Dificultades encontradas 7.1. Describa, si no lo ha hecho en apartados anteriores, las DIFICULTADES MÁS RELEVANTES que ha encontrado en el desarrollo del Proyecto, así como la posible solución que se ha encontrado: Con un presupuesto tan bajo el desarrollo que se puede realizar es muy limitado. Los intentos de financiación externa por empresas han sido infructuosos. La red wifi de la upm está bastante limitada en alcance, con muchas aulas con señal débil. Los autores del PIE tuvieron que aprender java, ya que inicialmente estaba previsto prograr en C/C++ o Python. También tuvimos que aprender Android, en especial el sistema peculiar de servicios y ejecución asíncrona que tiene. 8. Evaluación del servicio de Innovación Educativa 8.1 Valore la ATENCIÓN RECIBIDA por parte del servicio de innovación educativa: Buena 8.2. Valore los servicios disponibles en el PORTAL de Innovación educativa: http://innovacioneducativa.upm.es: normal 9. Otras observaciones 9.1. Comente otros aspectos relevantes y SUGERENCIAS DE MEJORA para la gestión y desarrollo de proyectos de innovación educativa: Debería haber una apuesta más clara en térmnos económicos y de personal de apoyo a este tipo de propuestas que pueden aliviar mucho la carga de los exámenes y a la vez mejorar ostensiblemente la calidad de la evaluación de alumnos.