ENMIENDAS 1-25 AP /AA

Documentos relacionados
Comisión de Asuntos Políticos, de Seguridad y de Derechos Humanos PROYECTO DE INFORME

Financiación de los partidos políticos en la Unión Europea y América Latina

Comisión de Asuntos Políticos, de Seguridad y de Derechos Humanos PROYECTO DE INFORME. sobre "La reestructuración de la deuda soberana

ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA. Comisión de Asuntos Políticos, Seguridad y Derechos Humanos PROYECTO DE INFORME

Comisión de Asuntos Sociales, Jóvenes y Niños, Intercambios Humanos, Educación y Cultura PROYECTO DE INFORME

Undécima Sesión Plenaria Ordinaria

Comisión de Asuntos Políticos, de Seguridad y de Derechos Humanos PROYECTO DE INFORME

Comisión de Asuntos Económicos, Financieros y Comerciales

ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO LATINOAMERICANA. Comisión de Asuntos Sociales, Intercambios Humanos, Medio Ambiente, Educación y Cultura

PROYECTO DE PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú

Transparencia y corrupción en la Unión Europea y América Latina

ADDENDUM ENMIENDAS

Comisión de Asuntos Políticos, de Seguridad y de Derechos Humanos

Dinero y Elecciones: La experiencia de la OEA en. tico Electoral en Latinoamérica y el Caribe

Comisión de Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente, Política Energética, Investigación, Innovación y Tecnología PROYECTO DE INFORME

La reestructuración de la deuda soberana

DOCUMENTO DE TRABAJO

Décima Sesión Plenaria Ordinaria

Comisión de Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente, Política Energética, Investigación, Innovación y Tecnología PROYECTO DE INFORME

ENMIENDAS 1-45 AP /AA Proyecto de informe Ángel Rozas (Parlatino), Ernest Urtasun (Parlamento Europeo) AP102.

Las propuestas concretas de los capítulos de Transparencia Internacional de América Latina y el Caribe para la VIII Cumbre de las Américas son:

Propuesta Reforma electoral en Colombia. Cartagena, marzo de 2017

DECLARACIÓN FORO DE PARLAMENTARIOS

ACTA CONSTITUTIVA DE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA 1

- 1 - AG/RES (XLVII-O/17) PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ( ) 1/2/

COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS. Coordinador: México. Integrantes: Chile - Panamá

LA TRANSPARENCIA Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS

BOLIVIA TRANSPARENTE EDITORIAL. Boletín Informativo. Contenido: La vigilancia de los comicios es un derecho legítimo de todo ciudadano

AG/RES (XLI-O/11) PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: SEGUIMIENTO DE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA

AG/RES (XLIII-O/13) PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: SEGUIMIENTO DE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA

Comisión de Asuntos Económicos, Financieros y Comerciales PROYECTO DE INFORME

RÉGIMEN DE PARTIDOS EN COLOMBIA Y LEY 1475 DE 2011 ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA CANDIDATOS JÓVENES

ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA. Propuesta de resolución presentada por la Comisión de Asuntos Económicos, Financieros y Comerciales

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

LEY ORGÁNICA 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR

PROPUESTA DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR

Normatividad Aplicable a la Contraloría Social. Unidad de Operación Regional y Contraloría Social Dirección General Adjunta de Contraloría Social

Concepto de Contraloría Social. Se reconoce a la Contraloría Social como el mecanismo de los beneficiarios, de manera organizada, para verificar el

La transparencia fiscal: un reto para las sociedades democráticas modernas

CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P. Cancún, Quintana Roo, México 14 junio 2017 Original: español PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Directiva sobre neutralidad y transparencia del personal de las Empresas del Estado durante los procesos electorales

Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado. Ley Marco de Seguridad Ciudadana

Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud

PLAN DE TRABAJO COMISIÓN COORDINADORA

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

A n t e c e d e n t e s:

POLÍTICAS DE FORTALECIMENTO DE LA PROBIDAD Y LA TRANSPARENCIA EN CHILE

DECLARACIÓN INTERAMERICANA PARA ENFRENTAR LA TRATA DE PERSONAS.

DOCUMENTO DE TRABAJO

DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE LA DEMOCRACIA

Novena Sesión Plenaria Ordinaria

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 INSTITUTO DE LA DEMOCRACIA

REGLAMENTO EN QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS PARA LAS CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN DEL VOTO

RESOLUCION MINISTERIAL Nº EF-10

COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO PLAN ANUAL DE TRABAJO

Tablas sobre el financiamiento de los partidos políticos y las campañas electorales en América Latina

PLAN ESTRATÉGICO

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997

Situación del Acceso a la Información, a la Participación y a la Justicia Ambiental en América Latina

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013

El tráfico de armas pequeñas y ligeras

SEMINARIO INTERNACIONAL

ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO LATINOAMERICANA

REGLAMENTO DEL CONSEJO CIUDADANO MUNICIPAL DE PODEMOS-AHAL DUGU EIBAR.

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/61/444)]

EL ROL DEL LÍDER EN LA FUNCIÓN PÚBLICA

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/62/440)]

DIRECTOR/A GENERAL DEL INSTITUTO DE FORMACIÓN Y ESTUDIOS EN DEMOCRACIA

Reforma a la Constitución Política del Estado de Tamaulipas en Materia de Combate a la Corrupción! MARZO 2017

Acción parlamentaria para frenar el cambio climático

CARTA IBEROAMERICANA DE AUTONOMÍA MUNICIPAL

II. Descripción de Programas Presupuestarios

PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DE LA CONSULTA OFICIAL COMAYAGUA, COMAYAGUA

MINISTERIO DE DEFENSA UNIDAD DE TRANSPARENCIA

Dar autonomía al Ministerio Público, Defensoría Pública y Servicios Periciales.

Contenido. 1. Quiénes somos? 2. Qué hacemos y para quién lo hacemos? 3. Por qué es importante su presencia en la rendición de cuentas?

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala

Regulación y Fuentes de Financiamiento de los Partidos Políticos

DECLARACION UNIVERSAL SOBRE LA DEMOCRACIA

-Parlamento Centroamericano

AG/DEC. 66 (XLI-O/11) DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS AMÉRICAS

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos


Beneficio: Promover una cultura de la legalidad y sancionar a responsables en instituciones públicas y entidades privadas

ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA. Comisión de Asuntos Sociales, Jóvenes y Niños, Intercambios Humanos, Educación y Cultura.

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Ley de los Consejos Comunales. Proyecto II

ACUERDO. a) Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional:

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO

Documento 1: Normativa

Transcripción:

ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA EURO-LATIN AMERICAN PARLIAMENTARY ASSEMBLY ASSEMBLEIA PARLAMENTAR EURO-LATINO-AMERICANA ASSEMBLÉE PARLEMENTAIRE EURO-LATINO- AMÉRICAINE PARLAMENTARISCHE VERSAMMLUNG EUROPA-LATEINAMERIKA Sesión plenaria AP102.131/AA1-25 20.7.2016 ENMIENDAS 1-25 Informe Ángel Rozas (Parlatino, Argentina), Beatriz Becerra Basterrechea (ALDE, Parlamento Europeo) (AP101.794v03-00) sobre la financiación de los partidos políticos en la Unión Europea y América Latina AA\1101283.doc AP102.131v01-00

AA_Assemblies_DR AP102.131v01-00 2/18 AA\1101283.doc

1 Beatriz Becerra Basterrechea (PE), Izaskun Bilbao Barandica (PE), Reimer Böge (PE), Carlos Iturgaiz (PE), Teresa Jiménez-Becerril Barrio (PE), Artis Pabriks (PE), Ángel Rozas (Parlatino), Andreas Schwab (PE), Molly Scott Cato (PE), Jordi Sebastià (PE), Josep-Maria Terricabras (PE), Ernest Urtasun (PE), Bodil Valero (PE), Jarosław Wałęsa (PE), Renate Weber (PE), Pablo Zalba Bidegain (PE) Considerando A A. Considerando que los partidos políticos son una institución básica del sistema democrático y cumplen una función pública transcendental al ser instrumentos de representación política y de formación de la voluntad popular; A. Considerando que los partidos políticos son una institución básica de la democracia representativa y cumplen una función pública transcendental al ser instrumentos de representación y participación política; 2 Beatriz Becerra Basterrechea (PE), Izaskun Bilbao Barandica (PE), Reimer Böge (PE), Carlos Iturgaiz (PE), AA\1101283.doc 3/18 AP102.131v01-00

Teresa Jiménez-Becerril Barrio (PE), Artis Pabriks (PE), Ángel Rozas (Parlatino), Andreas Schwab (PE), Jarosław Wałęsa (PE), Renate Weber (PE), Pablo Zalba Bidegain (PE) Considerando D D. Considerando que la democracia genera y necesita de la consideración de las necesidades de todos los ciudadanos en condiciones de igualdad, lo cual obliga a asegurar el acceso equitativo a los recursos, transparentar el origen del sustento económico y evitar todo conflicto de interés, presiones e interferencias, en particular las que pueden estar relacionadas con el dinero de procedencia dudosa o ilegal; D. Considerando que la democracia genera y requiere de la consideración de las necesidades de todos los ciudadanos en condiciones de igualdad, lo cual obliga a asegurar el acceso equitativo de los partidos políticos a los recursos, transparentar el origen de su sustento económico y evitar todo conflicto de interés, presiones e interferencias; 3 Ángel Rozas (Parlatino) Considerando G AP102.131v01-00 4/18 AA\1101283.doc

G. Considerando la posibilidad de la emergencia de conflictos de interés en los procesos de recaudación de fondos, así como la eventualidad de que donantes privados, sin un sistema transparente que limite la posibilidad de contribuir a la actividad política de los partidos, utilicen el financiamiento político como una herramienta de influencia en el proceso de toma de decisiones atentando contra el principio de igualdad democrática; G. Considerando la posibilidad de la emergencia de conflictos de interés en los procesos de recaudación de fondos, así como la eventualidad de que donantes privados, utilicen el financiamiento político como una herramienta de influencia en el proceso de toma de decisiones atentando contra el principio de igualdad democrática; 4 Beatriz Becerra Basterrechea (PE), Izaskun Bilbao Barandica (PE), Reimer Böge (PE), Carlos Iturgaiz (PE), Teresa Jiménez-Becerril Barrio (PE), Artis Pabriks (PE), Ángel Rozas (Parlatino), Andreas Schwab (PE), Molly Scott Cato (PE), Jordi Sebastià (PE), Josep-Maria Terricabras (PE), Ernest Urtasun (PE), Bodil Valero (PE), Jarosław Wałęsa (PE), Renate Weber (PE), Pablo Zalba Bidegain (PE) Considerando J AA\1101283.doc 5/18 AP102.131v01-00

J. Considerando la legislación comparada en materia de financiamiento político en los países de la Asociación Birregional, que incluye regulaciones en torno al financiamiento privado, público, los gastos, la rendición de cuentas, la fiscalización y la sanción; J. Considerando la legislación comparada en materia de financiamiento político en los países de la Asociación Birregional, que incluye regulaciones en torno al financiamiento privado, público, los gastos, la rendición de cuentas, la fiscalización y las sanciones; 5 Ángel Rozas (Parlatino) Considerando M M. Considerando que, por el principio de equidad democrática, se deben tener en cuenta mecanismos adicionales de financiación indirectos para los partidos políticos; M. Considerando que se deben tener en cuenta mecanismos adicionales de financiación indirectos, referidos a aportes en especie no monetaria, para los partidos políticos; 6 Ángel Rozas (Parlatino) AP102.131v01-00 6/18 AA\1101283.doc

Considerando N N. Considerando que el desarrollo de las redes sociales permite la reformulación de los procesos tradicionales de financiamiento político, en especial a través del microfinanciamiento y de la búsqueda de voluntarios, lo cual obliga tanto a adaptar las campañas electorales como a promover marcos regulatorios que aborden estas nuevas herramientas; N. Considerando que el desarrollo de las redes sociales y de otras tecnologías permite la reformulación de los procesos tradicionales de financiamiento político, en especial a través del microfinanciamiento y de la búsqueda de voluntarios, lo cual obliga tanto a adaptar las campañas electorales como a promover marcos regulatorios que aborden estas nuevas herramientas; 7 Apartado 1 1. Insta al fortalecimiento de los partidos políticos como mecanismos de representación democrática y de participación política, asegurando de modo eficiente los recursos apropiados (tanto directos como indirectos), para que puedan funcionar eficaz y éticamente de modo permanente, garantizando de esta forma una competencia efectiva y equitativa; 1. Considera la necesidad de regular el fortalecimiento del financiamiento de los partidos políticos como mecanismos de representación democrática y de participación política, asegurando de modo eficiente los recursos apropiados (tanto directos como propios), garantizando de esta forma una competencia efectiva y equitativa. En cuanto a la normativa que fuere aprobada por la instancia máxima, cualquier Estado Miembro podrá eximirse de aplicarla total o parcialmente, sin que ello impida su posterior incorporación total o parcial a la misma en el marco de la diversidad democrática cultural existente; AA\1101283.doc 7/18 AP102.131v01-00

8 Juan Carlos Restrepo (Parlandino) Ángel Rozas (Parlatino), Molly Scott Cato (PE), Jordi Sebastià (PE), Josep-Maria Terricabras (PE), Ernest Urtasun (PE), Bodil Valero (PE), Apartado 3 3. Reconoce la importancia de establecer mecanismos de control mediante los cuales la ciudadanía pueda conocer el origen y la utilización de los fondos financieros que reciben los partidos políticos; 3. Reconoce la importancia de establecer mecanismos de transparencia mediante los cuales la ciudadanía pueda conocer el origen y la utilización de los fondos financieros que reciben los partidos políticos, así como mecanismos colegiados de control para evitar el financiamiento indebido; 9 Apartado 3 3. Reconoce la importancia de establecer mecanismos de control mediante los cuales la ciudadanía pueda conocer el origen y la utilización de los fondos financieros que reciben los partidos políticos; 3. Reconoce la importancia de establecer mecanismos de control normativo mediante los cuales la ciudadanía pueda conocer el origen y la utilización de los fondos financieros que reciben los partidos políticos; AP102.131v01-00 8/18 AA\1101283.doc

10 Apartado 4 4. Considera esencial establecer un sistema de financiación mixto (público-privado) equilibrado, debidamente regulado por las legislaciones nacionales, y un sistema de control del financiamiento que tipifique, sancione y persiga la financiación ilegal con órganos supervisores de control separados de los propios partidos que auditen y fiscalicen; 4. Considera esencial establecer un sistema de financiación mixto (público-privado) equilibrado, debidamente regulado por las legislaciones nacionales, y un sistema de control del financiamiento que tipifique, sancione y persiga la financiación ilegal con órganos supervisores de control separados de los propios partidos que auditen y fiscalicen; cualquier Estado Miembro podrá eximirse de aplicarlo total o parcialmente, sin que ello impida su posterior incorporación total o parcial al mismo. 11 Ángel Rozas (Parlatino) Apartado 5 5. Considera deseable establecer en los países un sistema de incentivos fiscales regresivos en lo que respecta a la financiación privada de los partidos; 5. Considera deseable establecer sistemas de incentivos fiscales regresivos en lo que respecta a la financiación privada de los partidos, facultando una mayor deducción AA\1101283.doc 9/18 AP102.131v01-00

impositiva a quienes más aportes realicen, en el marco de los topes legales establecidos; 12 Apartado 5 5. Considera deseable establecer en los países un sistema de incentivos fiscales regresivos en lo que respecta a la financiación privada de los partidos; 5. Considera deseable establecer en los países que adopten aplicar la misma, un sistema de incentivos fiscales regresivos en lo que respecta a la financiación privada de los partidos; 13 Apartado 6 6. Subraya que los partidos políticos deben utilizar sus recursos de un modo eficiente y responsable no sólo para la ejecución de las campañas electorales, sino también destinar recursos específicos para actividades de capacitación, formación política, promoción de la participación política y desarrollo institucional, evitando al mismo tiempo la creación de redes privilegiadas y su uso para gastos privados de cualquier tipo, y siguiendo siempre las especificaciones que deberán contemplar las legislaciones nacionales y normativas de los partidos; 6. Subraya el derecho de la comunidad a saber sobre la utilización y el destino de esos fondos, con el fin de garantizar la transparencia y la publicidad de los ingresos y de los gastos, tomando en cuenta el principio universal de austeridad y racionalidad en los gastos, evitando el derroche irresponsable de dinero; AP102.131v01-00 10/18 AA\1101283.doc

14 Apartado 7 7. Destaca la necesidad de garantizar la transparencia del régimen democrático promoviendo directrices obligatorias para la presentación anual de informes financieros, cuyo acceso público debe garantizarse de manera oportuna y fiable y que incluyan, entre otros rubros, el desglose del origen y destino de los fondos recibidos, los gastos de los partidos y la identidad de los donantes, cuyo no cumplimiento o demora en la presentación implique una penalización. En el caso de los fondos utilizados en los procesos electorales la institución nacional encargada del control del gasto electoral publicará en tiempo y forma toda la información relativa al financiamiento y gastos de los partidos políticos en la campaña electoral; 7. Destaca la necesidad de garantizar la transparencia del régimen democrático promoviendo directrices obligatorias para la presentación anual de informes financieros, cuyo acceso público debe garantizarse de manera oportuna y fiable y que incluyan, entre otros rubros, el desglose del origen y destino de los fondos recibidos, los gastos de los partidos y la identidad de los donantes, cuyo no cumplimiento o demora en la presentación implique una penalización. Es imperioso que el Órgano Electoral fiscalice los recursos económicos, sean de financiamiento público, privado o de otra índole, de todas las organizaciones que participen en procesos electorales, a efectos de transparencia, estableciendo normas claras de tiempos de propaganda, prohibición y penalización cuando sean obtenidos de fuentes ilegales. 15 Beatriz Becerra Basterrechea (PE), Izaskun Bilbao Barandica (PE), Reimer Böge (PE), Carlos Iturgaiz (PE), Teresa Jiménez-Becerril Barrio (PE), AA\1101283.doc 11/18 AP102.131v01-00

Artis Pabriks (PE), Ángel Rozas (Parlatino), Andreas Schwab (PE), Jarosław Wałęsa (PE), Renate Weber (PE), Pablo Zalba Bidegain (PE) Apartado 8 8. Propone establecer instituciones de control internas y externas a los partidos políticos para fomentar la cooperación interinstitucional, mejorar la normalización de la formación y la experiencia en materia de auditoría de la financiación política, y así aumentar la transparencia, ya que la transparencia en la financiación política es fundamental para impulsar la confianza en el sistema; 8. Propone establecer instituciones de control internas y externas a los partidos políticos para fomentar la cooperación interinstitucional, mejorar la formación y la experiencia en materia de auditoría de la financiación política, y así aumentar la transparencia, fundamental para impulsar la confianza en el sistema; 16 Ángel Rozas (Parlatino), Molly Scott Cato (PE), Jordi Sebastià (PE), Josep-Maria Terricabras (PE), Ernest Urtasun (PE), Bodil Valero (PE) Apartado 9 AP102.131v01-00 12/18 AA\1101283.doc

9. Recomienda que se establezca un sistema de publicación en internet de manera que las declaraciones financieras de los candidatos, los cargos electos y públicos y los partidos sean obligatorias y fácilmente accesibles, poniendo a disposición pública la información detallada sobre fuentes de financiación, informes financieros y auditorías de los partidos y sus fundaciones llevadas a cabo por las autoridades correspondientes; 9. Recomienda que se establezca un sistema de publicación en internet de manera que las declaraciones financieras de los candidatos, funcionarios electos, funcionarios públicos y partidos políticos sean obligatorias y fácilmente accesibles, poniendo a disposición pública la información detallada sobre fuentes de financiación, informes financieros y auditorías de los partidos y sus fundaciones llevadas a cabo por las autoridades correspondientes; 17 Ángel Rozas (Parlatino), Juan Carlos Restrepo, (Parlandino), Molly Scott Cato (PE), Jordi Sebastià (PE), Josep-Maria Terricabras (PE), Ernest Urtasun (PE), Bodil Valero (PE) Apartado 11 11. Sugiere la introducción de límites a las cantidades recibidas por parte de personas físicas y jurídicas con el objetivo de limitar toda posible distorsión del principio de igualdad democrática; 11. Sugiere la introducción de límites a las cantidades recibidas por parte de personas físicas y jurídicas con el objetivo de evitar toda posible distorsión del principio de igualdad democrática; AA\1101283.doc 13/18 AP102.131v01-00

18 Apartado 13 13. Señala la necesidad de impulsar cuantas medidas sean necesarias para acabar con los conocidos como paraísos fiscales y el secreto bancario; 13. Señala la necesidad de impulsar cuantas medidas sean necesarias para acabar con los conocidos como paraísos fiscales y el secreto bancario, comprendiendo que la corrupción es una plaga maligna que tiene consecuencias corrosivas para la sociedad, socava la democracia, da pie a violaciones de los derechos humanos, menoscaba la calidad de vida y permite el florecimiento de la delincuencia organizada, el terrorismo y otras amenazas a la seguridad humana; 19 Omar A. Perotti (Parlatino) Ángel Rozas (Parlatino) Apartado 15 15. Llama a unificar esfuerzos entre los poderes estatales - gubernamentales, parlamentarios y judiciales - a efectos de garantizar una justicia oportuna, rápida e independiente y el establecimiento de autoridades oficiales de control independientes, eficaces, y dotadas de los recursos públicos necesarios para cumplir 15. Llama a unificar esfuerzos a efectos de garantizar una justicia oportuna, rápida e independiente y el establecimiento de autoridades oficiales de control independientes, eficaces, y dotadas de los recursos públicos necesarios para cumplir con esta tarea, asegurando, de este modo, el cumplimiento de las regulaciones AP102.131v01-00 14/18 AA\1101283.doc

con esta tarea, asegurando, de este modo, el cumplimiento de las regulaciones vigentes; vigentes; 20 Apartado 16 16. Promueve la adopción de incentivos para que los partidos políticos canalicen recursos específicos destinados a fortalecer la participación y democracia interna promoviendo las listas paritarias y la igualdad de condiciones y de oportunidades a la hora de participar en los órganos partidarios y como candidatos en elecciones para mujeres, personas LGTBI, miembros de pueblos indígenas, personas con discapacidad y jóvenes, entre otras minorías o sectores excluidos; 16. Promueve la adopción de incentivos para que los partidos políticos canalicen recursos específicos destinados a fortalecer la participación y democracia interna promoviendo las listas paritarias y la igualdad de condiciones y de oportunidades a la hora de participar en los órganos partidarios y como candidatos en elecciones para mujeres, personas LGTBI, miembros de pueblos indígenas, personas con discapacidad y jóvenes, entre otras minorías o sectores excluidos, siempre y cuando la financiación no provenga de fuentes y de origen ilícitos; 21 Apartado 20 20. Insta a los gobiernos a garantizar el pluralismo político y que la legislación sobre financiación política no impida el surgimiento de nuevos actores políticos, siempre dentro de los límites que 20. Insta a los gobiernos a garantizar el pluralismo político y otras formas de organización partidaria como «Agrupaciones ciudadanas» con la participación de mujeres, indígenas y AA\1101283.doc 15/18 AP102.131v01-00

establecen las constituciones nacionales y los valores éticos universales; personas con discapacidad excluidos hasta la actualidad y que la legislación sobre financiación política no impida el surgimiento de nuevos actores políticos, siempre dentro de los límites que establecen las constituciones nacionales y los valores éticos universales; 22 Apartado 22 22. Insta a aprobar una normativa clara y específica referente al financiamiento de todo tipo de alianzas electorales; 22. Insta a aprobar una normativa clara y específica referente al financiamiento de todo tipo de alianzas electorales, normativa que podrá ser aplicada por los Estados Miembro; 23 Apartado 23 23. Insta a los países que no lo hayan hecho a ratificar la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción; 23. Exhorta a los países que no lo hayan hecho a ratificar la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción; 24 AP102.131v01-00 16/18 AA\1101283.doc

Omar A. Perotti (Parlatino, Argentina) Ángel Rozas (Parlatino) Apartado 24 bis (nuevo) 24 bis. Convoca a los países a asegurar mecanismos de debate público entre candidatos para que puedan presentar sus propuestas ante el electorado independientemente de los recursos económicos con los que cuenten; 25 Elías Castillo (Parlatino) Apartado 25 25. Encarga a sus Copresidentes que transmitan la presente Resolución al Consejo de la Unión Europea y a la Comisión Europea, a los Parlamentos de los Estados miembros de la Unión Europea y de todos los países de América Latina y el Caribe, al Parlamento Latinoamericano, al Parlamento Centroamericano, al Parlamento Andino, al Parlamento del Mercosur, a la Secretaría de la Comunidad Andina, a la Comisión de Representantes Permanentes de Mercosur, a la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano, y a los Secretarios Generales de la OEA, de UNASUR y de Naciones Unidas. 25. Encarga a sus Copresidentes que transmitan la presente Resolución al Consejo de la Unión Europea y a la Comisión Europea, a los Parlamentos de los Estados miembros de la Unión Europea y de todos los países de América Latina y el Caribe, al Parlamento Latinoamericano, al Parlamento Centroamericano, al Parlamento Andino, al Parlamento del Mercosur, a la Secretaría de la Comunidad Andina, a la Comisión de Representantes Permanentes de Mercosur, a la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano, a la Presidencia Pro Témpore y países integrantes de la Troika de la CELAC, y a los Secretarios Generales de la OEA, de UNASUR y de AA\1101283.doc 17/18 AP102.131v01-00

Naciones Unidas. AP102.131v01-00 18/18 AA\1101283.doc