IDEARIO INSTITUCIONAL

Documentos relacionados
CURSO DE INDUCCIÓN PARA PERSONAL DE NUEVO INGRESO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

OBJETIVOS DE CALIDAD

Maestría en Administración y Consultoría

Universidad Tecnológica de Querétaro CURSO DE INDUCCIÓN PARA DOCENTES

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos?

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

MANUAL DE LA CALIDAD

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA INFORME EJECUTIVO

REVISIÓN POR RECTORÍA. 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TAPACHULA ANÁLISIS FUNCIONAL AL TERCER TRIMESTRE DE 2017

Las universidades tecnológicas hacia la innovación educativa. María José Torres Hernández. Universidad Tecnológica de Nayarit

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROFESORES: ALUMNOS PARTICIPANTES: ÁREA EN QUE SE DEBE EVALUAR EL PROYECTO: DISCIPLINA EN LA QUE DEBE SER EVALUADO EL PROYECTO:

DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL IIND

Ingeniería en Sistemas Productivos

OFERTA EDUCATIVA. 1.- TSU en Administración área Capital Humano * Continuidad de estudios a la Ingeniería en Innovación y Desarrollo Empresarial.

MISIÓN VISIÓN INGENIERÍA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS

PLAN DE ESTUDIOS. 1. Nombre del programa. Maestría en Ingeniería Mecatrónica

Ingeniería en Sistemas Productivos

Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa. Ingeniería en Gestión Empresarial. El siguiente nivel es tuyo

ESTUDIO PARA LA OBTENCIÓN DEL COSTO ALUMNO 2016 DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

CAPITULO IV CARACTERIZACIÓN DE TIENDAS OXXO

Universidad Tecnológica Santa Catarina. Saber hacer para competir IDEARIO DESARROLLO DE NEGOCIOS AREA MERCADOTECNIA

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS RECTOR(A)

ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS HUMANOS. Agosto 28,2017

MISIÓN LICENCIATURA EN CONTADOR PÚBLICO Modalidad a distancia. VISIÓN LICENCIATURA EN CONTADOR PÚBLICO Modalidad a distancia

MISIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Modalidad a distancia. VISIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Modalidad a distancia

Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl

POR QUÉ LA INGENIERÍA Y LA ECONOMÍA JUNTAS?

Unidad y Proyección de las Universidades Tecnológicas de México

Modelo de Educación Dual del Tecnológico Nacional de México

REVISIÓN POR RECTORÍA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

ÍNDICE UNIVERSIDAD UNISITE MISIÓN VISIÓN VALORES LICENCIATURAS ARTES DIGITALES INGENIERÍAS EJECUTIVAS HUMANIDADES UNISITE.MX

POLÍTICAS DE CALIDAD

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA PERFIL DE PUESTOS RECTOR(A)

Empresa: Colgate Palmolive

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO

PLAN ESTRATÉGICO CÁMARA DE COMERCIO DE TUMACO

Ingeniería en Alimentos FES-Cuautitlán. Coordinación de la carrera

CÓDIGO DE CONDUCTA CLIENTES, PROVEEDORES Y SECTOR PÚBLICO

INGENIEROS CONSULTORES EN ENERGÍA Y TECNOLOGIA CENYTEC SAC NUESTRA HISTORIA

Maestría en Administración

CARACTERÍSTICAS GENERALES

LOGROS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MORELIA

Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa. Ingeniería Industrial y de Sistemas. El siguiente nivel es tuyo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO

Gestión Alemana o Japonesa?

CONVOCA OFERTA EDUCATIVA: DIVISIÓN ECONÓMICO ADMINISTRATIVA

Ingeniería Licenciatura Posgrado

Análisis y reflexión de la visión 2020 y establecimiento de la Agenda Estratégica del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías.

Política Corporativa de Sostenibilidad

Misión y visión institucionales. Actualización: diciembre de 2017

Perfil de Egreso. Atributos de Egreso

DISEÑO GRÁFICO DIGITAL

Centro de Enseñaza Técnica y Superior CETYS Universidad, Baja California. Acerca de CETYS

Ingeniería en Desarrollo e Innovación Empresarial

Contenido. Complejidad económica 4 Principales sectores 5 Sectores estratégicos 6 Productos potenciales 6 Importaciones 7 Recomendación de carreras 7

Objetivos estratégicos

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

PROFESIONAL TÉCNICA DEL

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Ingeniería en Mantenimiento Industrial

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Administración de Empresas

Cursa tu Carrera en línea con apoyo presencial y mejora tus oportunidades laborales. Ingeniería en Gestión Empresarial. El siguiente nivel es tuyo

Estrategia de Atención a PYMEs. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa

8 va Edición ENEIT 2018 (etapa local) y 4 ta Edición Sembrando la Innovación 22 de Mayo de 2018

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Mercadotecnia Digital y Publicidad

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD. Grupo Sigdo Koppers S.A

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO

Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial. Cobertura Educativa para el Sector Aeroespacial del País.

Universidad Politécnica de Baja California. Manual de Servicios al Público. Responsable de su elaboración: Secretaría Administrativa

RELACIÓN DE EMPRESAS CONVENIOS DE ESTADÍA CUATRIMESTRE SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2015 TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Mercadotecnia Digital y Publicidad

Estrategias a nivel funcional

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATO

Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa. Ingeniería en Gestión Empresarial. El siguiente nivel es tuyo

E C O N Ó M I C O A D M I N I S T R A T I V A S M O D A L I D A D E S E J E C U T I V A - E N L Í N E A Mercadotecnia

INSTITUTO ALIANZA BACHILLERATO ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIOGRÁFICA CAROLINA MATA SOTELO.

Administración de Empresas

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SEDE PRINCIPAL POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Organizaciones Ganadoras 2008

BIENVENIDOS PROYECTO EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA

ÍNDICE UNIVERSIDAD UNISITE MISIÓN VISIÓN VALORES LICENCIATURAS ARTES DIGITALES INGENIERÍAS EJECUTIVAS HUMANIDADES UNISITE.MX

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.

Ingeniería en Mecatrónica

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

Transcripción:

IDEARIO INSTITUCIONAL La Universidad Tecnológica de Coahuila fue creada a iniciativa del Gobierno del Estado y del sector empresarial mediante decreto de fecha 15 de diciembre de 1995 publicado en el Periódico Oficial del Estado como Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado. La Universidad Tecnológica de Coahuila forma parte del Sistema Nacional de Universidades Tecnológicas creadas en nuestro país a partir de 1991, como una alternativa más de estudios de educación superior para la juventud mexicana que desee incorporarse al mercado de trabajo en un lapso corto. Inicio formalmente sus actividades académicas el 8 de enero de 1996, con la apertura de Técnico Superior Universitario en Comercialización, Mantenimiento Industrial y Procesos de Producción con el fin de responder a las necesidades de las empresas de la región y las expectativas de la población estudiantil. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL Misión. Formar profesionistas competentes a través de programas educativos de calidad, que mediante su desempeño contribuyan al desarrollo económico y social de México. Visión. Ser una institución de educación superior de excelencia reconocida por el liderazgo, innovación y calidad en los servicios, que impulsa permanentemente el desarrollo sustentable del país.

Política de Calidad. Satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes con el compromiso solidario de todo el personal de brindar servicios educativos de calidad, pertinentes y competitivos, dentro de un proceso de mejora continua. Objetivos Institucionales. 1. Formar profesionistas de alto desempeño en programas educativos de calidad. 2. Propiciar el desarrollo integral del educando 3. Interactuar permanentemente con los sectores público, privado y social. 4. Impulsar la superación profesional de todo el personal. 5. Optimizar el uso de los recursos materiales, humanos y financieros de manera transparente y propiciar la generación de ingresos propios. VALORES Y ATRIBUTOS Valores Institucionales LIDER. Lealtad, entendida como el hecho de apegarse invariablemente a la filosofía institucional. Integridad, asumida al actuar con rectitud y de acuerdo a principios en el ámbito laboral y personal. Disciplina, ejercida a través del cumplimiento de nuestras actividades y disposiciones institucionales dentro del marco legal. Equidad, concebida como el trato sin distinción a los que integran la cadena de cliente-proveedor en los servicios que presta la universidad.

Responsabilidad, desempeñada al trabajar de manera consciente y en su defecto asumir las consecuencias de nuestros actos. Atributos. El modelo de la Universidad Tecnológica de Coahuila se sustenta en la calidad, a través de los siguientes atributos: Polivalencia: Se forma uno o varios grupos de actividades de los procesos productivos o en actividades generales aplicables a todas las ramas de la producción. Continuidad: Ofreciendo a nuestros egresados el nivel de ingeniería o bien la oportunidad de continuar sus estudios de Licenciatura o especialización en Instituciones de Educación Superior, cubriendo los requisitos correspondientes. Intensidad: Optimizando el tiempo en el proceso educativo. Flexibilidad: Para adecuar los planes y programas de estudio a los cambios y demanda del sector productivo. Pertinencia: Permitiendo que los planes y programas estén en relación con las necesidades reales del sector productivo. Con el fin de que los estudiantes adquieran, desarrolle y vinculen los conocimientos y habilidades requeridos en el medio laboral, los programas de estudio se basan en un enfoque de competencias profesionales. Las carreras de TSU se cursan en seis cuatrimestres de 15 semanas cada uno, distribuidos en dos años. Se obtiene un grado de Técnico Superior Universitario al concluir los seis cuatrimestres y presentar una tesina consistente en el informe

de la Estadía en el sector productivo, que deberá aprobarse por el asesor académico y por el tutor empresarial respectivo. Las carreras de Ingeniería se cursan ya obteniendo el grado de Técnico Superior Universitario en 5 cuatrimestres de 15 semanas cada uno, distribuidos en 1.8 años. Actualmente se ofrecen las siguientes carreras: Técnico Superior Universitario en: Ingeniería en: Tecnologías de la Información y Tecnologías de la Información Comunicación, área: Multimedia y Comercio Electrónico Sistemas Informáticos Redes y Telecomunicaciones Mecatrónica, área: Mecatrónica Sistemas de Manufactura Flexible Automatización Robótica Nanotecnología, área: Materiales Procesos Industriales, área: Manufactura Plásticos Automotriz Mantenimiento, área: Industrial Nanotecnología Procesos y Operaciones Industriales Confiabilidad de Planta

Energías Renovables, área: Calidad y Ahorro de Energía Desarrollo de Negocios, área: Mercadotecnia Logística y Transporte Química, área: Tecnología Ambiental Química, área: Biotecnología Energías Renovables. Desarrollo e Innovación Empresarial Seguridad Ambiental Sustentable Biotecnología SU LOGOTIPO La Universidad Tecnológica de Coahuila cuenta con un manual de Identidad Gráfica, el cual responde a la necesidad de asegurar la correcta aplicación de los elementos correlacionados de la Identidad Visual de una Institución. Objetivo del Manual de Identidad Gráfica. Establecer reglas claras y específicas para proporcionar uniformidad y limpieza a toda expresión gráfica de la Institución en sus diversas aplicaciones como son: Publicidad en todas sus acepciones, papelería, uniformes, vehículos, señalizaciones y otros elementos. Origen y Razón de nuestra IDENTIDAD GRÁFICA. Qué es el Logotipo? Es el elemento visual de la identidad corporativa. Es un grupo de elementos gráficos, letras, figuras geométricas y colores fundidos en un solo bloque que hacen que la imagen pictográfica sea única y recordable para la gente.

El nuestro, tiene su origen en las letras UT diseñadas y utilizadas por la Coordinación General de Universidades Tecnológicas. Siguiendo los lineamientos para las mismas, y para darle una identidad propia, se le agregó la letra C (De Coahuila). Además de un elemento identificativo y particular. Y como ícono (o mascota), se escogió al Halcón Peregrino por sus características naturales: El Halcón Peregrino es el animal más rápido sobre la tierra, sus alas afiladas y poco digitalizadas son ideales para el vuelo, lo que unido a un extraordinario vigor, le permite alcanzar grandes velocidades con un gran control del sentido y la maniobra. Los colores significan: VERDE.- Reservado y esplendoroso. Es el resultado del acorde entre el cielo azul- y el sol amarillo-. Es el color de la ESPERANZA. Y expresa NATURALEZA, JUVENTUD, DESEO, DESCANSO y EQUILIBRIO. GRIS.- es el que iguala todas las cosas y que deja a cada color sus características propias sin influir en ellas, significa ESTABILIDAD e INSPIRA LA CREATIVIDAD y SIMBOLIZA EL ÉXITO. El elemento identificativo inferior tiene su origen en el dibujo estilizado de un halcón en pleno vuelo, del cual se tomó solo una ala para lograr un dinamismo discreto pero enérgico en el conjunto total. Nuestro SLOGAN es: EL FUTURO ES NUESTRO

ING. JESÚS CONTRERAS GARCÍA RECTOR