PROGRAMA ANALÍTICO. CÓDIGO SIS: SIGLA: NIVEL: QUINTO N Hrs. de Clases Teóricas y Prácticas: 4 Prerrequisitos:

Documentos relacionados
CARTERA DE CRÉDITOS DESTINADA AL SECTOR PRODUCTIVO. Agosto DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L.

PROGRAMA ANALÍTICO. CÓDIGO SIS: SIGLA: NIVEL: SEXTO N Hrs. de Clases Teóricas y Prácticas: 6 Prerrequisitos: MERCADO DE VALORES

PROGRAMA ANALÍTICO. CÓDIGO SIS: SIGLA: MAT312 NIVEL: PRIMERO N Hrs. de Clases Teóricas y Prácticas: 4 Prerrequisitos: MATEMATICA FINANCIERA

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Turísticas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Universidad Salesiana de Bolivia

PROGRAMA ANALÍTICO. CÓDIGO SIS: SIGLA: NIVEL: SEXTO N Hrs. de Clases Teóricas y Prácticas: 6 Prerrequisitos: PRESUPUESTOS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES

UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Carrera: Contaduría Pública PLAN DE ASIGNATURA GESTIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN ECONOMÍA

Definir la naturaleza y el propósito de la administración.

adu'clu-~ az Santiago de Cali, Agosto 30 de 2013

Licenciatura en Contaduría

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

PROGRAMA DE FINANZAS 3

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA II

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica GUIA DE CATEDRA

SÍLABO I. DATOS GENERALES:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS PROGRAMA ACADEMICO DE CONTADURIA PUBLICA

Objetivo General. Objetivos: Contenidos Mínimos: Carrera: INGENIERIA COMERCIAL

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA TEORIA ADMINISTRATIVA II

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I

PROGRAMA DE ESTUDIOS FACULTAD DE INGENIERIA: CARRERA DE SISTEMAS

PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA

Balance de Operaciones en Venezuela

1. DATOS INFORMATIVOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL

Balance de Operaciones en Venezuela

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

DATOS GENERALES. Teoría Económica. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 10. Semestre: Primero Hrs.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Escuela de Ciencias Económicas y Contables

UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO. Sílabo INGENIERIA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

Desarrollo Organizacional

DATOS GENERALES. Matemáticas Financieras. Eje de Formación Básica. Área Académica: Finanzas Créditos: 6. Semestre: Tercero Hrs.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CODIGO: 613 DOCENTE: LIC. ESTURDO RODRÍGUEZ RUEDA AÑO: 2011.

DATOS GENERALES. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de apoyo Créditos: 6. Semestre: Cuarto Hrs. / semana: 5

DATOS GENERALES. Ingeniería Financiera. Eje de Formación Especializante. Área Académica: Servicios Créditos: 10. A partir de cubrir 265 créditos

652A - ADMINISTRACION Y GESTION DE LAS ORGANIZACIONES 1

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Proyectos Financieros Corporativos. Eje de Formación Especializante. Eje de Formativo: Clave: 21

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO

A) NOMBRE DEL CURSO: GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS

I. FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL CAPITAL DE TRABAJO. II. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE TESORERIA 11 Hrs.

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISION CENTRAL DE CURRICULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Matemáticas Financieras

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN DE POST GRADO NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA

PROFRA: ROSA MARÍA GARCÍA TORRES PROFA. ADJ.: LIZBETH SARAHI HERNÁNDEZ ANGEL

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN BÁSICA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

INGENIERIA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

GRADO EN TURISMO TERCER CURSO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

ESCUELA DE ADMINISTRACION ORGANIZACION Y GERENCIA

CUADRO CONSOLIDADO DE PLAZAS PARA DOCENTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA COMERCIAL, SEMESTRE ACADEMICO 2017-I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Administración Bancaria

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO 1. DATOSINFORMATIVOS

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

SILABO PLANEAMIENTO EMPRESARIAL

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

Sílabo del curso Planificación Financiera

SÍLABO POR COMPETENCIAS ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

SEMINARIO TALLER. Estrategias de reducción de costos en Cooperativas de Ahorro y Crédito. Lugar: Aulas RFD CAMRED Quito Ecuador

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Administración NOMBRE DE LA UNIDAD

OFERTA SELECCIONADA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PRIMER SEMESTRE 2019

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Licenciatura. Ingeniero Químico Marzo 2010.

Identificar claramente las clases de inversiones que pueden existir como opción para una compañía.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIDAD CURRICULAR: EMPRESAS IV Prof. Fabiola Fulchini Octubre Eje de Formación Prelación HAD HTIE

Sílabo de Gerencia del Talento Humano en Salud

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO

HORAS SUGERIDAS: I. LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. 22 Hrs. FINANCIEROS FUNDAMENTALES. LA IMPORTANCIA Y UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

ASIGNATURA: PRESUPUESTOS. Quinto Finanzas FI Ninguno Formativo

Sílabo de Gerencia del Talento Humano en Salud

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL I. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FAC ULTA D DE CIENCIAS BIOLOGICAS

LICENCIA PROFESIONAL EN DESARROLLO Y PROMOCIÓN DEL TURISMO SUSTENTABLE

Escuela de Administración Especialización en Gerencia de Empresas Curso: Horas de trabajo con acompañamiento directo del profesor:

Transcripción:

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: INGENIERÍA FINANCIERA PROGRAMA ANALÍTICO PROGRAMA DE: ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITOS Y TESORERÍA CÓDIGO SIS: 1302178 SIGLA: NIVEL: QUINTO N Hrs. de Clases Teóricas y Prácticas: 4 Prerrequisitos: ÁREAS DE COORDINACIÓN CURRICULAR CONTABILIDAD DE BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS HORIZONTAL 1) PRESUPUESTOS VERTICAL 1. GERENCIA FINANCIERA 2. GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES FINANCIERAS 3. TRIBUTACIÓN 4. ECONOMETRÍA 5. SISTEMAS DE INFORMACIÓN 6. INVESTIGACIÓN OPERATIVA II Describir y explicar los conceptos esenciales de la administración de crédito y tesorería, a través de un proceso de enseñanzaaprendizaje basado en el desarrollo de las inteligencias múltiples de los educandos, mediante clases teóricas y actividades prácticas. Objetivos: Estimular y desarrollar las aptitudes de creatividad, de reflexión, de autocrítica de los estudiantes con una enseñanza secuencial y sostenida del contenido curricular, durante el semestre. Cumplir con el contenido global de la materia en los horarios y fechas establecidos según cronograma, para incrementar los conocimientos de los educandos. 1. GESTION ESTRATEGICA DE CRÉDITOS Y COBRANZAS 1.1. El Campo de la Finanzas Contenidos Mínimos: 1.2. La Empresa y sus Objetivos a. Las entidades de Intermediación Financiera 1.3. Definición de Estrategia

a. Tipos de Estrategias 1.4. Diseño y Elaboración de estrategias y tácticas empresariales 1.5. Políticas de Créditos 1.6. Políticas de Cobranzas 1.7. Actividad Práctica: Charla de Gerente de una Entidad de Intermediación Financiera. 2. ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CRÉDITOS Y TESORERIA 2.1. Teoría General de los Sistemas 2.2. Formas de Organización de una empresa 2.3. Organización de Entidades de Intermediación Financiera a. Ley de Servicios Financieros 393 b. Nueva Estructura de EIF (Entidades Financieras con participación del Estado, Bancos Múltiples, Banco PYMES, Entidades Financieras de Vivienda, Cooperativas de Ahorro y Crédito, IFDs) 2.4. Análisis de la Empresa a. Colocaciones b. Captaciones c. Servicios 2.5. Diseño y Planeación del Departamento de Créditos y Tesorería 2.6. Actividad Práctica: Análisis de Estructura Organizativa de Entidades Bancarias, no Bancarias e IFDs. 3. ELEMENTOS DEL RIESGO CREDITICIO 3.1. Qué es el Riesgo y sus Dimensiones. 3.2. Gestión Integral de Riesgos 3.3. Tipos de Riesgos 3.4. Riesgo de Crédito 3.5. Análisis y selección de elementos de variables. 3.6. Gestión del Riesgo de Crédito 3.7. Buenas Prácticas de la Gestión del Riesgo de Crédito 3.8. Actividades Practicas: Estudio de Caso

4. POLÍTICAS DE CRÉDITO 4.1. Definición de Crédito 4.2. Tipos de Crédito 4.3. Amortización de Prestamos 4.4. El Proceso de Crédito 4.5. Los 10 Factores de cumplimiento de la ASFI 4.6. Previsiones 4.7. Políticas de Crédito 4.8. Garantías 4.9. Actividad Práctica: Elaboración de una carpeta de Crédito 5. ANALISIS SITUACIONAL DE LAS LINEAS DE CREDITO 5.1. Definición de Líneas de Crédito. 5.2. Tipos de Línea de Crédito 5.3. Garantías de Líneas de Crédito 5.4. Políticas de Líneas de Crédito 5.5. Actividad Práctica: Elaboración de una carpeta de Crédito 6. INDICADORES DE GESTION DE COBRANZA 6.1. Introducción 6.2. Causas de la morosidad 6.3. Definición de la Gestión de Cobranza 6.4. Políticas de Cobranza 6.5. Concesión de Crédito y Política de Riesgo 6.6. Circuito de Cobros 6.7. Medios de cobranza. 6.8. Actividad Práctica: Estudio de Caso 7. ADMINISTRACION DE TESORERIA 7.1. Introducción 7.2. Definición de Administración de Tesorería 7.3. Liquidez en la Empresa 7.4. Riesgos de Liquidez 7.5. Flujo de Efectivo 7.6. Decisiones de Inversión a Largo Plazo ( Apalancamiento, estructura de Capital y Política de pagos)

Bibliografía: 7.7. Decisiones de Inversión a Corto Plazo (Administración de capital de trabajo, activos y pasivos corrientes) 7.8. Actividad Práctica: Estudio de Caso 8. CRÉDITO PRODUCTIVO CREDITO DE VIVIENDA CAEDEC 8.1. Antecedentes e Importancia 8.2. Conceptos de CAEDEC 8.3. Actividad y Destino CAEDEC (Ejemplos Prácticos) 8.4. Crédito de Vivienda y Crédito de Vivienda de Interés Social 8.5. Crédito Productivo Sector Turismo y Propiedad Intelectual, 8.6. Créditos Productivos y de Vivienda (Ejemplos Prácticos) 8.7. Actividad Práctica: 20 Ejercicios Prácticos Astoreka, Maite, Finanzas de la Empresa, Universidad. 2009. Aching Guzmán, C. Matemáticas financieras para toma de decisiones empresariales. Perú. 2006. Aching Guzmán, C. Aplicaciones Financiera en Excel. Matemática Financiera. Perú. 2006. Banco Interamericano de Desarrollo, Gestión de Riesgos Financieros.2000 Beaufond, Rafael. Gerencia y control de crédito y cobranzas. Venezuela. 2010. Código de Comercio Del Valle, Elizabeth. Crédito y Cobranza. México.2008 Gomez. Guillermo. Sistemas Administrativos México-Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. 1997. Koontz H., Weihrich H., Cannice M., Administración: Una Perspectiva Global y Empresarial. McGraw-Hill/Interamericana Editores, México. 2008. Ley de Bancos. Navalon, M. Elvira, E. Blanch L. Cash Management: Gestión de Tesorería. Barcelona.2002. SBEF-PROFIN, Guía para la Gestión de Riesgos, Bolivia-Artes Gráficas Sagitario S.R.L. 2008

Rivera Henry-Garay Gonzalo. Finanzas Bolivia-Editorial Educación y Cultura.2002 Circular 047/ASFI-2010; 063/ASFI-2010; 093/ASFI-2011 www.asfi.gob.bo