CURSO ESCOLAR PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Documentos relacionados
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Objetivos: Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CENTRO DE ESTUDIOS DE RAPACES IBÉRICAS (CERI)

PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Un día en el huerto ecológico

Área de Sostenibilidad Ambiental

HUERTO Y JARDINES ESCOLARES

Asociación DEVERDE. Proyecto de Actividades para Escolares. Ayuntamiento Leal Villa de El Escorial

Programa de Actividades

PROGRAMACIÓN HUERTO ESCOLAR CEIP PASAMONTE 2014/2015

XVIII PROGRAMA DE APOYO MUNICIPAL A CENTROS ESCOLARES

ACTIVIDAD GUIADA: ITINERARIO AMBIENTAL POR EL ESPARTAL. Actividad interpretativa por el enclave natural de El Espartal, que discurre en parte,

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA ESCOLARES PARQUE NATURAL DE LA SERRA D IRTA

Educación para la sostenibilidad. Campaña escolar curso 2011/2012

Programa Huertos Escolares Ecológicos: LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Técnico: Indalecio Navarro García

CULTIVANDO EDUCACIÓN AMBIENTAL: HUERTOS ESCOLARES EN VALLADOLID. José Antonio Morato.

PLANEACION DE SECUENCIAS DIDACTICAS DE 2, 3, 4 & 5 DE PRIMARIA PARA BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD


Real Jardin Botanico. Programa educativo para centros escolares (curso 2018/19)

ECOLOÓ GICO. Justificación

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

Itinerario por la finca Soto de las Juntas, situada entre la confluencia de los ríos

Programas educativos Infantil y Primaria. curso. Granja escuela Huerto Alegre Aula de Naturaleza Ermita Vieja 2019

PARQUE NATURAL DE BERTIZ OFERTA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2018

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO

LA CONTRIBUCIÓN DEL FEADER A LA GESTIÓN DE ESPACIOS RED NATURA 2000 EN CASTILLA-LA MANCHA

ACTIVIDADES PRAE CURSO Imprescindible reserva en el o en

RUTA POR EL EMBALSE DE CAZALEGAS (TOLEDO).

«HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOS ECOLÓGICOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE ACUERDO AL PSP» LA PAZ - BOLIVIA

EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL JARDÍN DE L ALBARDA

SECUNDARIA Y BACHILLERATO. Granja Escuela y Aula de Naturaleza Programas 18-19

Programas educativos

EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL JARDÍN DE L ALBARDA

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Casa de los Colores Centro Experimental Agrícola Ganadero. Jerez

«La tierra es insultada y ofrece sus flores como respuesta.» Qué horizontes puede tener un suelo maduro?

TRADICIONES Y PAISAJES DE CASTILLA Y LEÓN

Presentación. Itinerarios en espacios verdes

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

Moravia, 50 m Este, 500 m Norte y 150 m Oeste de Plaza Lincoln.

Plan Temático General del Curso

ACCIONES DE COMPENSACIÓN

A través del programa educativo del ayuntamiento de A Coruña (Programa Coruña Educa):

Programa de Educación Ambiental. Curso

PROYECTO PLAN DE CONSERVACIÓN Y REGENERACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Valor intrínseco y valor económico de la biodiversidad en la dehesa

TRADICIONES Y PAISAJES DE CASTILLA Y LEÓN

ESCUELA DE VERANO EN HUERTO PÍO

Programa de educación ambiental Alforí de Dalt. Curso 2017/18- Escolar

Educación ambiental en la comunidad escolar

Huertos escolares agroecológicos"

Producción integrada del nogal

Se presenta como Buena Práctica, el Programa de Interpretación del Patrimonio Natural en la Red de Aulas de la Naturaleza de la Región de Murcia

Infantil. Curso Título de la Actividad Temporalización Lugar de realización Objetivos Áreas relacionadas

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes

AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD En Jalisco

Programas bilingües para grupos escolares

Muestra interactiva de ciencia para chicos y grandes Del jueves 18 al 21 de mayo

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES. Dosier informativo:

Progr[m[ ^_ Int_rpr_t[]iòn y _n l[ provin]i[ ^_ Ciu^[^ R_[l

La Ley para la dehesa de Andalucía y su desarrollo

EXPLORA TU ESPACIO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA - LA MANCHA

Paseos por El Jardín Botánico

EDUCACIÓN AMBIENTAL PROYECTO DE. CEIP Marqués del Arco

Espacios para el cambio

Programa Educativo

1) Ficha con Información general del taller

Plan Anual de Reforestación en Escuelas de Educación Básica de Colima PRESENTACIÓN

CENTRO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE ALBACETE

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Antecedentes

ENCUESTA DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR JAIME CERDA FOIX Página 1/6

RUTES GUIADES PER L HORTA. Actividades Centros Educativos

una finca 100% sostenible y off the grid en un entorno virgen a media hora de Madrid

PROTECCIÓN A LA BIODIVERSIDAD. Julia Gómez Seijo 2ºbach-B

PROGRAMA EDUCATIVO

Carretera arbolada. Page 2

VISITAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. CENTRO AGRARIO DE ALBALADEJITO (CUENCA). CONSEJERÍA DE AGRICULTURA.

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL

PrOPUESTAS EDUCATIVAS

ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA RESERVA NATURAL VOLCÁN MOMBACHO

Ayudas a la Dehesa en el PDR Extremadura II CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO 24 DE ABRIL DE 2015

árboles? por qué? para qué? Todos y todas podemos colaborar. En la escuela, también

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO AGROECOLOGÍA EMPRENDEDORA: HORTICULTURA Y PROCESAMIENTOS DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS

La Reserva Natural posee un centro de interpretación ubicado en el Espacio Alfranca. Acceso desde Zaragoza por la CV-314 hasta Pastriz.

Compartir la Bio de Almonte

PARA NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA PROGRAMA EDUCATIVO

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

/

Problemá*ca y planteamiento para el Suelo de Conservación de la CDMX Contribución de la SEDEMA a través de Comisión de Recursos Naturales

Sierra Nevada: Cambio Climático y Educación Ambiental

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE CASTILLA-LA MANCHA PERIODO M.15: SERVICIOS SILVOAMBIENTALES Y CLIMÁTICOS Y CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Los talleres que se ofertan para este curso didáctico están orientados y son específicos para los siguientes grupos:

MUSEO DE BELAS ARTES DA CORUÑA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

Cambio climático y necesidad de manejo sostenible de los recursos naturales.

Transcripción:

CURSO ESCOLAR 2018-2019 VIVERO CENTRAL TOLEDO PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

VIVERO CENTRAL EDUCA ACTIVIDADES PARA CENTROS DOCENTES

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL VIVERO CENTRAL DE TOLEDO: VIVERO CENTRAL EDUCA ITINERARIO FORESTAL DESTINATARIOS NOMBRE DE LA ACTIVIDAD OBJETIVOS INFANTIL, 1º y 2º CURSO 3º, 4º, 5º y 6º CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EL BOSQUE Y EL VIVERO DOS GRANDES COMPAÑEROS Teatro de títeres participativo: Un misterio para el Viejo Tejo Taller: La huella de los árboles Actividad manipulativa: Repicado de encina MISTERIOS EN EL BOSQUE Actividad Lúdica-Gymkana: Adéntrate en el bosque y descubre los misterios que éste esconde Taller: Los guardabosques Actividad manipulativa: Repicado de encina EN EL VIVERO ESTÁN LAS RESPUESTAS Actividad Lúdica-Gymkana: Lo que esconden los árboles Actividad de intervención en el entorno: Reforestación. Actividad manipulativa: Repicado de encina Distinguir las partes de una planta y sus funciones. Aprender el ciclo vital de las plantas así como sus necesidades para eldesarrollo. Conocer las principales especies de plantas y animales del bosquemediterráneo. Identificar los problemas y los beneficios ambientales asociados al bosque mediterráneo. Comentar actividades de respeto y conservación hacia los bosques. Conocer el ciclo vital de las plantas. Conocer las características de las especies autóctonas protegidas. Entrar en conexión con el entorno y las plantas del vivero a través de los órganos de los sentidos. Comentar en el alumnado la capacidad de observación y la escucha activa. Promover la creatividad, el trabajo en equeipo y la resolución de problemas. Conocer las características morfológicas y fisiológicas de las plantas del vivero y de nuestros ecosistemas, especialmente de las especies autóctonas. Promover actitudes de observación del entorno e identificación de especies. Identificar los problemas de conservación de las especies forestales: incendios, deforestación, cambio climático, sequia, etc. Conocer las medidas de prevención de incendios y actuaciones en bosques. Fomentar el trabajo en equipo y la inclusión del alumnado.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL VIVERO CENTRAL DE TOLEDO: VIVERO CENTRAL EDUCA DESTINATARIOS NOMBRE DE LA ACTIVIDAD OBJETIVOS HUERTO DIDÁCTICO INFANTIL, 1º y 2º CURSO 3º, 4º, 5º y 6º CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA AVENTURAS Y DESVENTURAS DE FITO EL TOMATITO Teatro de títeres participativo: El huerto de Norberto en apuros Itinerario por el huerto didáctico con Arlet la abeja, Emperatriz la lombriz y Norberto el espantapájaros Actividad de intervención en el entorno: Tareas del huerto Actividad manipulativa: plantación EL HUERTO DE NORBERTO Actividad Lúdica- Gymkana: No hay huerto como el de Norberto Itinerario por el huerto didáctico Actividad de intervención en el entorno: Tareas de huerto Actividad manipulativa: plantación EL MINISTERIO DEL TIEMPO. MISIÓN: BANCOS DE SEMILLAS Juego Lúdica-Gymkana: El Ministerio del Tiempo. Misión: Bancos de Semillas. Itinerario por el huerto didáctico. Actividad de intervención en el entorno: Tareas de huerto Actividad manipulativa: plantación Desarrollar el interés y la curiosidad por el huerto. Reconocer en cada una de las plantas del huerto cuál es la parte aprovechable: hoja, fruto, raíz. Identi car las necesidades de las plantas: requerimientos de luz, agua, oxígeno y nutrientes. Conocer la función de los insectos y de otros seres vivos en un huerto. Identi car los alimentos y recursos que nos proporciona un huerto. Valorar que un huerto trabajado con criterios ambientales es bene cioso tanto para la salud de las personas como la del medio ambiente. Conocer la función de cada una de las partes de una planta. Identificar las principales tareas que deben realizarse en un huerto. Familiarizarse con vocabulario relacionado con las prácticas ecológicas en el huerto. Conocer algunas técnicas utilizadas para el desarrollo de huertos sostenibles. Ejemplo: asociación y rotación de cultivos. Valorar la importancia del consumo de alimentos frescos y saludables y de producción local. Diferenciar entre las consecuencias de la utilización de técnicas de explotación de recursos agrarios con criterios ambientales y las técnicas de explotación intensivas. Conocer las diferentes corrientes que existen para la explotación de los recursos agrícolas de forma sostenible y las técnicas de cada una de ellas. Valorar la importancia de los bancos de semillas para preservar la biodiversidad de especies y las consecuencias de la erosión genética. Conocer las principales tareas que pueden desarrollarse en un huerto. Valorar la importancia del consumo de alimentos frescos y saludables y de producción local.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL VIVERO CENTRAL DE TOLEDO: VIVERO CENTRAL EDUCA SENDA ECOLÓGICA DEL TAJO DESTINATARIOS NOMBRE DE LA ACTIVIDAD OBJETIVOS 3º, 4º, 5º y 6º CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Ruta dinamizada: LA HISTORIA DE DON CUSTODIO Ruta dinamizada: LA SENDA DEL TAJO Identi car las especies más representativas de los bosques de ribera. Conocer la interacciones que se producen entre la ora y la fauna de este ecosistema. Valorar las funciones de los bosques de ribera. Conocer las principales amenazas de los bosques de ribera y asociarlas a los usos del rio. Fomentar el trabajo en equipo y la resolución de con ictos. Identi car los principales elementos de los ecosistemas uviales y de los bosques de ribera y la interacción entre ellos. Conocer los usos que tiene el río para el ser humano y las consecuencias ambientales derivadas de ellos. Analizar la intervención humana en el Río Tajo Valorar la calidad del agua del río a través de los indicadores biológicos y físicos-químicos. Promover actividades de compromiso ambiental. Fomentar el trabajo en equipo y la resolución de conflictos. NOTA: Parte de las actividades de este itinerario didáctico se desarrollan en el espacio Municipal conocido como Senda Ecológica del Tajo.

ACTIVIDADES PARA GRUPOS FAMILIARES

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL VIVERO CENTRAL DE TOLEDO: VIVERO CENTRAL EDUCA FINES DE SEMANA ECODIVIRTIDOS DESTINATARIOS NOMBRE DE LA ACTIVIDAD OBJETIVOS FAMÍLIAS, PADRES, MADRES, HERMANOS, ABUELOS, PRIMOS, VECINOS,ETC. FAMÍLIAS, PADRES, MADRES, HERMANOS, ABUELOS, PRIMOS, VECINOS,ETC. PON UN HUERTO EN TU VIDA Itinerario por el huerto didáctico Taller macetohuertos CUIDA UN ÁRBOL ADOPTA VIDA La Gymkana de Carlota Capacitar a los destinatarios para el diseño y creación de un pequeño huerto en casa. Adquirir conocimientos básicos sobre las principales tareas para el cultivo y mantenimiento de los huertos urbanos. Necesidades para el cultivo de frutas, verduras y hortalizas. Identificar las especies de flora y fauna más representativas del ecosistema mediterráneo. Conocer y valorar nuestros árboles y bosques como generadores de calidad de vida. Promover actitudes de respeto y compromiso hacia nuestros bosques.

NORMAS GENERALES 1.- Las fechas se asignarán en el momento de la solicitud telefónicamente teniendo en cuenta los días libres y las preferencias de los centros serán con rmadas por mail una vez se hayan recibido las solicitudes cumplimentadas en la dirección eduambientalto@jccm.es 2.- Las actividades podrían ser modi cadas por causas imprevistas y condiciones meteorológicas adversas. 3.- Programa de actividades en el Vivero Central de Toledo *Las actividades se realizaran de lunes a viernes durante el curso escolar 2018-2019. *Los centros educativos correrán con los gastos de desplazamiento al Vivero. *Solo se podrá solicitar un itinerario por día y grupo. *Los participantes se comprometen a respetar las instalaciones y su entorno, así como a seguir las indicaciones de los educadores ambientales. *Los grupos tendrán como máximo 50 alumnos a los que acompañarán un mínimo de dos profesores. *Los profesores cumplimentarán el cuestionario de evaluación que les será entregado una vez nalizadas las actividades. 4.-Fines de Semana Ecodivertidos. * Los participantes correrán con los gastos de desplazamiento al Vivero. * En el caso de que no puedan asistir a los talleres, tendrán la obligación de comunicarlo 48 horas antes de la fecha asignada. 5.-Los rmantes de las solicitudes son los responsables de los grupos y deberán velar por el buen comportamiento de los participantes. 6.-Los seguros, individuales o colectivos, corren por cuenta de los participantes en las actividades. Carretera de la Peraleda Avenida de Adolfo Suarez Taller de atomóbiles Neumaticos Guty, S.A. TO-20 Avenida de Adolfo Suarez Ronda Buenavista Río Texo Supermercado Ahorramas Plano de acceso al vivero para el desarrollo de las actividades por el Laboratorio Regional Agroalimentario y Ambiental de Castilla-La Mancha: LARAGA Estación de Servicio Dos Luises Restaurante español Cerveceria Restaurante Casa Martina LARAGA: ENTRADA VIVERO CENTRAL CMDA Guardia Civil Av. de Barber

PARA SOLICITAR ACTIVIDADES TLF: 638772766 E- mail: eduambientalto@jccm.es