INFORME DE ACTIVIDADES SECRETARÍA DE TURISMO MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

Documentos relacionados
Secretaría de Turismo.

Registro y Verificación de Prestadores de Servicios Turísticos. Tipo de programa Estatal x Municipal Federal Participante

PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 SECRETARIA DE TURISMO

Programa Anual de Trabajo Dirección Municipal de Promoción Turística

H. Ayuntamiento del Municipio de Durango Dirección Municipal de Promoción Turística

Introducción. Lic. Fernando Olivera Rocha Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato

Planes y Programas 2012.

INDICE. MISIÓN Y VISIÓN 2 FUNCIÓN: 3 TURISMO. SUBFUNCIÓN: 7 Turismo. Atención y Atracción de Cruceros 3

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE TURISMO Y RELACIONES PÚBLICAS

GASTRONOMÍA Y AVENTURA

PLAN DE TRABAJO PROMOCION ECONOMICA LA BARCA QUIENES SOMOS:

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Administración Turística

RESULTADOS OBSERVATORIO TURÍSTICO. VERANO 2013-

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

SECRETARIA DE TURISMO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012

PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES 2014

Objetivos y metas institucionales del Secretaría de Turismo

Manual de Organización DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE TURISMO

Perfil del Visitante e Impacto en la Actividad Turística Festival de la Cata y Maridaje 2009

CAPÍTULO V PROPUESTA ESTRATEGICA DE PROMOCIÓN Y ATRACCIÓN DE TURISTAS PARA EL MUNICIPIO DE ATLIXCO, PUEBLA.

TURISMO EN EL ESTADO DE MÉXICO

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos

D I R E C C I Ó N D E P R O M O C I Ó N T U R Í S T I C A PROGRAMA DE DIFUSIÓN TURÍSTICA 2016

Programa de Profesionalización Rumbo a un destino de excelencia turística, innovador y sustentable.

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO 2016

H. AYUNTAMIENTO DE ENSENADA, B.C. Tesorería Municipal Sistema de Planeación, Programación y Presupuestación Municipal

POR: OSCAR GARCÍA RAMOS

Noviembre, 2016 Crédito Ven a Comer

Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el sólo hecho de publicarse en este Periódico. 2018, Año de Manuel José Othón

PANORAMA DE INVERSIÓN TURÍSTICA EN EL ESTADO DE YUCATÁN, MÉXICO

PLAN DE TRABAJO COMISIÓN ESPECIAL PARA EL IMPULSO Y PROMOCIÓN DE LOS PUEBLOS MÁGICOS

INFORME ANUAL EJERCICIO Actividades realizadas por la Secretaría de Turismo Municipal.

LIC. CLARA LUZ FLORES CARRALES, PRESIDENTE MUNICIPAL DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN, A TODOS LOS HABITANTES HAGO SABER:

Con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos en cumplimiento de las líneas de acción del PMD por parte de quienes integran las 15 comisiones

Permanente. Permanente 100% 100% 1 100% 100%

BOLETÍN. Turismo Español se enfrenta a la temporada invernal

ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

CONSIDERANDO. Un elemento muy importante que los distingue y les da identidad, es la lengua con la que se comunican.

El desarrollo del Valle de la Independencia a través de la política pública del Estado. Mtro. Fernando Olivera Rocha Secretario de Turismo

D i r e c c i ó n d e T u r i s m o. Dirección de Turismo. Manual de Organización 2016

DEL PATRIMONIO PASIVO AL ACTIVO

RESULTADOS OBSERVATORIO TURÍSTICO. INVIERNO 2012-

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Sistema de Programación y Presupuesto. Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario

ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

El turismo como fenómeno económico

REPORTE ESTADÍSTICO DE INDICADORES DEL SECTOR TURÍSTICO DEL ESTADO DE CHIAPAS. Abril 2018

HOJA DE AUTORIZACIÓN

Ejercido $1,325, Definición del Indicador

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Informe Anual 2013 (En materia de Turismo)

13er. Concurso Nacional de Cultura Turística Cocina Tradicional: "Dime qué comes y te diré de dónde eres" Categoría: Sector Público

REPORTE ESTADÍSTICO DE INDICADORES DEL SECTOR TURÍSTICO DEL ESTADO DE CHIAPAS JUNIO 2018

PACTO POR TEPOZTLÁN PLAN DE TRABAJO

FONDO MIXTO CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE TURISMO MUNICIPAL

D I R E C C I Ó N D E P R O M O C I Ó N T U R Í S T I C A PROGRAMA DE DIFUSIÓN TURÍSTICA 2017

Informe del perfil del turista del año 2012

Boletín Mensual de Actividades

24/02/2010 PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE LA CIUDAD DE PUEBLA

CAPITULO III MARCO CONTEXTUAL. Ritchie y Crouch (2003; citados en Korzay y Alvarez, 2005), identifican los

Cuenta Pública Servicio Nacional de Turismo. Fecha: 17 de Enero del 2012

Detalle de la Matriz

INDICADORES DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL. Estado de Jalisco. 2.- Ley Organiza Municipal del

236 Periódico Oficial Sábado 30 de Diciembre de 2017

CASA JALISCO EN LOS ESTADOS UNIDOS MATRIZ CHICAGO, ILLINOIS

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA

El Gobierno del Estado invirtió en obras, proyectos y promoción del sector turismo en el periodo que se reporta un total de 100 mdp.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015

REPORTE ESTADÍSTICO DE INDICADORES DEL SECTOR TURÍSTICO DEL ESTADO DE CHIAPAS MARZO 2018

Secretaría de Turismo

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

Líderes de Opinión y Prestadores de Servicios. 2do Cuatrimestre Mayo Agosto 2016

Comportamiento del Sector Turismo

>OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN 2011

Gobierno del Estado de Puebla

Objetivos y Medidas Plan Aragonés de Estrategia Turística (PAET) Borrador inicial documento para el debate

Objetivos. Impulsar el turismo receptivo generando mayor tráfico de turistas internacionales a Medellín.

ESCENARIOS DE COMPETITIVIDAD DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO: Hacia dónde apuntamos?

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL ARENAL TURISMO

Enoturismo de Castilla y León

Comportamiento del Sector Turismo

Acercamiento del patrimonio y la cultura al turismo: la calidad en la gestión de los sitios del Patrimonio Mundial y en las instituciones culturales "

Introducción 1 CAPÍTULO I

Dirección General de Desarrollo Económico

REPORTE ESTADÍSTICO DE INDICADORES DEL SECTOR TURÍSTICO DEL ESTADO DE CHIAPAS SEPTIEMBRE 2018

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO JEFATURA DE PROMOCION ECONOMICA JEFATURA DE TURISMO

Modelo Académico de Vinculación

FORO REGIONAL DE IDENTIDAD CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO

SECRETARÍA DE TURISMO

REPORTE ESTADÍSTICO DE INDICADORES DEL SECTOR TURÍSTICO DEL ESTADO DE CHIAPAS JULIO 2018

Detalle de la Matriz. 8 - Desarrollo de destinos turísticos diversificados, sustentables y competitivos Fin Objetivo Orden Supuestos

Stand Ruta Bética Romana Algunas cifras Más de personas atendidas en el stand

AFLUENCIA TURÍSTICA 175, , , , , ,250.00

Viáticos en el extranjero Partida Pasajes terrestres. Datos del viaje

Transcripción:

INFORME DE ACTIVIDADES SECRETARÍA DE TURISMO MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Ejercicio 2017

INTRODUCCIÓN. Nuestra ciudad, la ciudad de los Ángeles, hoy Cuatro Veces Puebla de Zaragoza, es una de las 10 ciudades mexicanas inscritas por la UNESCO como Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, esta ciudad hoy tiene habitantes apasionados con su historia, con su patrimonio, con su gente; en 2017 celebramos 30 años de ser parte del Patrimonio Mundial, todo esto la hace única e irrepetible, atractiva para los poblanos y visitantes nacionales e internacionales. En Puebla contamos con una combinación perfecta de tradición e historia aunada a su oferta hotelera y de servicios que la hacen un referente turístico en México. Puebla es un gran lugar para vivir y visitar, por ello en el H. Ayuntamiento a través de distintas actividades fomentamos la conservación y divulgación del patrimonio como elemento para atraer a los turistas. Esta Secretaría, creada el 5 de Octubre de 2016, tiene un compromiso diario con el turismo de la ciudad, el cual está conformado por empresarios, estudiantes y ciudadanos que hacen del turismo, una actividad de gran relevancia; esto puede verse reflejado en la misión y visión así como en el código de conducta que rige el actuar de esta Secretaría. Bajo la línea de atención y promoción, las acciones que se reportan en este documento, tienen por objeto promocionar la ciudad, atraer a los turistas y atenderlo. Esta Secretaría implementa acciones enfocadas al capital humano y al patrimonio tangible e intangible haciendo que millones de turistas nos visiten cada año. El reto de la industria turística de Puebla es mantener el crecimiento de esta actividad de manera sostenida y sustentable. 2

3

ÍNDICE Página Fundamento Legal 1 Plan Municipal de Desarrollo 1 ACCIONES REALIZADAS Noche de Museos 2 Consejo Consultivo de Turismo 3 Campaña de Reactivación Turística 5 Promoción Nacional e Internacional de Gastronomía 6 Temporadas Altas 9 Certificación Certified Meeting Specialist 11 Apoyo a Congresos 11 Viajes de Familiarización 12 Diplomado de Intérpretes del Patrimonio 13 Capacitación en Materia Turística 14 Promoción en Medios Especializados 14 Participación en Ferias 15 Módulos de Información 15 Observatorio Turístico 15 Indicadores de Crecimiento Turístico 16 4

FUNDAMENTO LEGAL En atención y cumplimiento en lo establecido por el artículo 111 de la Ley Orgánica Municipal, 4, 5 y 16 fracción XXIV del Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla, así como al acuerdo por el que se establecen los lineamientos y formatos para la comparecencia de los titulares de las Dependencias, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Municipal ante el Honorable Ayuntamiento, se presentan las siguientes acciones realizadas por la Secretaría de Turismo durante el ejercicio 2017. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO Con base al Plan Municipal de Desarrollo 2014-2018, se presentan acciones que atienden el programa 14: Impulso al Turismo dentro del Eje 2: Empleo y Estabilidad Económica. OBJETIVO Consolidar al municipio como un destino turístico posicionado a nivel nacional e identificable a nivel internacional. ESTRATEGIA Involucrar a los distintos actores de la sociedad civil para utilizar, de manera sustentable y sostenible, el patrimonio del municipio para detonar la actividad turística. 1

ACCIONES REALIZADAS NOCHE DE MUSEOS; SE RECIBIÓ AL VISITANTE UN MILLÓN. El programa Noche de Museos, creado hace 5 años, recibió en 2017 al visitante un millón, lo que refleja que este es un producto turístico consolidado en la ciudad de Puebla. Durante el 2017 se programaron 12 ediciones, participaron 39 museos y espacios de exposición que fueron visitados por 213 mil 244 personas, que significa un promedio de 17 mil 770 asistentes en cada edición. Noche de museos se creó en el año 2012 y durante la edición de Semana Santa 2017, se recibió a la visitante 1 millón. 2

CONSEJO CONSULTIVO DE TURISMO Como parte de las estrategias de vinculación del H. Ayuntamiento de Puebla con la sociedad, se instaló el Consejo Consultivo de Turismo, órgano de consulta y participación ciudadana integrada por la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, el Consejo Ciudadano de Turismo, la Cámara Nacional para la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y miembros del gobierno municipal. El objetivo de este Consejo es participar en la planeación de acciones para incentivar y mantener el posicionamiento de la ciudad de Puebla en los primeros lugares nacionales en materia turística. Consejo Consultivo de Turismo del Municipio de Puebla, instalado el 28 de septiembre de 2017. El consejo se conformó por: Presidente Honorario, Luis Banck Serrato, Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Puebla Presidente Ejecutivo, Miguel Méndez Gutiérrez, Presidente de la Comisión de Turismo, Arte y Cultura Secretario Técnico, Alejandro Cañedo Priesca, Secretario de Turismo del Honorable Ayuntamiento de Puebla Vocales del Sector Público: 3

Félix Hernández Hernández, Presidente de la Comisión del Centro Histórico del Honorable Ayuntamiento de Puebla. Anel Nochebuena Escobar, Directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura del Honorable Ayuntamiento de Puebla; Sergio Arturo de la Luz Vergara Berdejo, Gerente General de la Gerencia del Centro Histórico del Honorable Ayuntamiento de Puebla. Vocales Consultivos: Fernando Cameras Martínez, Presidente del Consejo Ciudadano de Turismo del Municipio de Puebla. Manuel Domínguez Gabián, Presidente de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, A.C. José Ignacio Rodríguez Pacheco, Presidente de Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Puebla. Consejo Consultivo de Turismo; sesión realizada el día 13 de diciembre de 2017. 4

CAMPAÑA DE REACTIVACIÓN TURÍSTICA Derivado del sismo registrado el pasado 19 de septiembre, se lanzó la campaña Mucho Ayuda el que nos Visita como una estrategia de reactivación turística, teniendo entre uno de los resultados que el Wall Street Journal, recomiende a Puebla entre las 10 ciudades más atractivas para visitar en el 2018, esto, gracias al trabajo de la iniciativa pública y privada. La promoción de #MuchoAyudaElQueNosVisita se realizó a través de redes sociales. 5

De septiembre a diciembre 2017, periodo de difusión de la campaña, el Sistema de Información Estadística del Sector Turismo DATATUR, registró 62.25% de ocupación hotelera, así como la llegada de 883,553 visitantes, lo que representa un incremento del 6% en turistas respecto al año 2016. Periodo sep-dic. Llegada de Turistas Crecimiento 2016 831,624 2017 883,553 +6% Fuente: Sistema de Información Estadística del Sector Turismo DATATUR PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE GASTRONOMÍA Para difundir los valores culturales de la gastronomía poblana se realizó la exposición itinerante Mole Poblano y el Foro Académico Puebla Sabe Bien, Gastronomía y Patrimonio. La Exposición Mole Poblano muestra de forma lúdica los elementos con los cuales se prepara este platillo tan representativo de Puebla y el cual está rodeado de leyendas y tradición. La exposición se mostró el 1 y 2 julio en el Zócalo de la Ciudad de Puebla así como en la Feria de la Virgen de los Remedios y Concurso de Mole en San Andrés Cholula el 9 y 10 de julio del 2017. 6

Por otro lado, una de las principales metas de la Secretaría de Turismo Municipal es desarrollar los aspectos más importantes y representativos de la identidad poblana para difundirlos entre poblanos y visitantes. El Foro Académico Puebla Sabe Bien, Gastronomía y Patrimonio, fue un evento dirigido a personas que gustan de la cocina y sus saberes, se conformó por un conjunto de ponencias impartidas por personajes importantes del Ramo gastronómico. Se realizaron ponencias como: Innovación o extinción, la Ruta de las Cocinas. Una visión contemporánea de la Cocina Tradicional. Identidad y Memoria Gastronómica. 7

A nivel internacional a través de la Red Gastronómica Délice Network, Puebla fue invitada del 8 al 10 de septiembre al Lyon Street Food Festival en Francia teniendo a más de 18 mil asistentes. Al festival también fueron invitadas las ciudades de Colombia y Hong Kong. El Lyon Street Food Festival es un festival de comida callejera que inició en 2016. Es co-dirigido por dos estructuras francesas reconocidas. Una estructura pública de alto nivel cultural y conocimientos técnicos así como una empresa francesa líder en grandes eventos nómadas gastronómicos. Se tuvo la representación de un Chef Poblano durante el evento. 8

TEMPORADAS ALTAS: 4 MIL 963 TURISTAS BENEFICIADOS CON ACTIVIDADES DURANTE SEMANA SANTA, VERANO, CELEBRACIÓN DE DÍA DE MUERTOS Y FIN DE AÑO Durante la Semana Santa se ofertaron recorridos como el Bicitour, Un Gran Palacio para una Gran Ciudad, Entre Papeles, Tinta y Memoria así como el de Arte, Belleza y Eternidad en el que se recibieron a mil 176 visitantes; debido a la aceptación de estos recorridos se repitieron durante el Verano y Temporada de Celebración de Día de Muertos en la que asistieron mil 729 y 876 visitantes respectivamente; a fin de año, en conjunto con el Archivo General Municipal, se realizó la exposición Memoria en Papel la cual exhibió 11 documentos originales sobre la historia de Puebla como la Cédula Real y el Escudo de Armas la cual fue visitada por mil 182 personas. Bicitour: Es un recorrido guiado en el cual los visitantes recorren sobre bicicleta, la Av. Reforma en la cual se encuentran monumentos históricos. Este recorrido se realizó en Semana Santa y Verano 2017. 9

Recorrido: Un Gran Palacio para una Gran Ciudad. Salón de Cabildo. Recorrido guiado por la Exposición Memoria en Papel. Asistió el Gobernador del Estado de Puebla Antonio Gali Fayad y Luis Banck Serrato, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Puebla. 10

MEJORAMOS LA ATENCIÓN A CONGRESOS CON LA CERTIFICACIÓN CMS (CERTIFIED MEETINGS SPECIALIST, CMS) Se obtuvo la certificación Certified Meetings Specialist, con la que garantizamos mejor atención en los apoyos logísticos que se otorgan a través de la Secretaría de Turismo a congresos y convenciones que se organizan y realizan en Puebla. Esta certificación es reconocida por la Asociación de Mercadotecnia de Destinos de México, la Society for Incentive Travel Excellence Capítulo México, y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, entre otros La certificación se obtuvo a través del personal cuya función sustantiva es la de apoyar eventos, congresos y convenciones que se realizan en la ciudad de Puebla. APOYO A 108 CONGRESOS Y CONVENCIONES ATENDIDOS. Se ofrecieron apoyos logísticos para facilitar la organización de congresos y convenciones en la ciudad, con el propósito de hacerla competitiva en el segmento de turismo de reuniones. Se destaca el XLVII Congreso Nacional Mexicano de Patología Clínica, Torneo de la Amistad Puebla 2017, Semana Nacional de Gastroenterología y el Festival Internacional de Música Electrónica Daydream. 11

Comparativo de Congresos Atendidos 2016-2017 86 +25.5% 108 2016 2017 En relación al 2016, se atendieron a un 25.5% más congresos. 10 VIAJES DE FAMILIARIZACIÓN ORGANIZADOS Los viajes de familiarización, también llamados Fam Trip, son viajes especializados donde se invitan a agentes de viaje, prensa especializada, operadores turísticos entre otros, a que puedan visitar y ver in situ un producto o destino, de esta forma, mejora el conocimiento sobre el mismo y por lo tanto su comercialización hacia el cliente final. También es una oportunidad de contacto directo entre empresarios de la industria turística, de conocerse y estrechar relaciones de negocio entre ambos. Durante el año que se informa, para diversificar la promoción de Puebla, se atendieron y organizaron 10 viajes de familiarización con aerolíneas como Aeromar y Volaris, además del periódico el Universal; logrando una difusión de Puebla en distintos segmentos de potenciales visitantes a la ciudad. 12

73 PARTICIPANTES EN EL DIPLOMADO EN INTÉRPRETES DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA CIUDAD DE PUEBLA Con motivo de los 30 años de Puebla como Ciudad Patrimonio Mundial, se coordinó en conjunto con el Instituto Municipal de Arte y Cultura el Diplomado Intérpretes del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Puebla en los que se involucró a 73 participantes en áreas de conocimiento para interpretar, conservar y divulgar el patrimonio de la ciudad. Asistentes al Diplomado Intérpretes del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Puebla. 13

MIL 686 PERSONAS CAPACITADAS EN MATERIA TURÍSTICA Mil 686 personas capacitadas a través de 87 sesiones en las que se abordaron temas como el Manual del Buen Anfitrión, Las 10 Cosas que todos deben saber de Puebla entre otros, permitiendo así, mejorar la atención a los turistas. PRESENCIA EN MEDIOS ESPECIALIZADOS EN TURISMO Para la promoción de Puebla como destino turístico y con el propósito de incentivar la llegada de visitantes, se realizaron inserciones publicitarias en revistas como Food and Travel, Revista Dos22, Relatos e Historias de México, Arqueología Mexicana, Deleite, Cine Premiere, Guía Metro, Five Dishes y Glocal Desing Magazine. En las inserciones se promueven las actividades que pueden realizar los visitantes durante ciertas temporadas. En 2017 se promovió la Noche de Museos, Temporada de Chile en Nogada, Temporada de Celebración de Día de Muertos y el Patrimonio de la Ciudad. 14

PROMOCIÓN TURÍSTICA EN FERIAS NACIONALES E INTERNACIONALES Se participó en escenarios nacionales e internacionales de promoción como el Tianguis Turístico en Acapulco 2017, la feria México en el Corazón de México, Expo Tu Boda 2017 y el III Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural celebrado en Córdoba, España; con estas participaciones se posiciona a Puebla como un destino de referencia consolidado. 63 MIL 978 TURISTAS ATENDIDOS EN MÓDULOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA Se orientaron a 63 mil 978 turistas a través de los módulos de información turística instalados en puntos de gran afluencia; la orientación se realiza otorgando mapas y folletos multitemáticos en idiomas inglés y español, para garantizar mejor estancia a los visitantes. Comparativo de Turistas atendidos en módulos de información turistica. 63,978 58,751 +8.8% 2016 2017 Se cuenta con 2 puntos de orientación al turista permanente, el primero ubicado en el Palacio Municipal y el segundo en la Central de Camiones CAPU. OBSERVATORIO TURÍSTICO 2017 Se generó el Observatorio Turístico; documento que analiza el comportamiento y preferencias de los visitantes en servicios y atractivos turísticos durante las temporadas de Semana Santa y el verano 2017. Con esta información se sabe qué piensa y qué busca el turista que nos visita, permitiéndonos implementar acciones para mejorar la industria turística. 15

INDICADORES DE CRECIMIENTO TURÍSTICO LA LLEGADA DE TURISTAS SE INCREMENTÓ 8.8 % RESPECTO A 2016 Con base al Sistema de Información Estadística del Sector Turismo DATATUR, en Puebla se recibieron a 2 millones 700 mil 124 turistas, 8.8% más que en 2016, siendo la Ciudad Patrimonio Mundial del interior del país con más recepción de turistas, ratificando que Puebla Capital es un referente nacional en materia turística. Adicionalmente, la Cd. de Puebla ofertó 8 mil 989 habitaciones de hotel, 3.67% más que en 2016. Comparativo en llegada de turistas a la Ciudad de Puebla 2,700,124 2,480,330 +8.8% 2016 2017 16

Comparativo en número de habitaciones en la Ciudad de Puebla 8,989 8,671 +3.67% 2016 2017 Gracias al esfuerzo de los empresarios turísticos, se realizaron inversiones que incrementan la oferta hotelera. La estadía promedio en 2017 se registró en 1.95 días manteniéndose dentro de un rango marginal a la registrada en 2016 que fue de 1.99 días. Finalmente, el porcentaje de ocupación reportado en 2017 fue del 65.92% y en 2016, 66.98%, sin embargo no se debe perder de vista que este indicador va de la mano con el número de habitaciones ofertadas, el cual paso, como se menciona anteriormente de 8 mil 671 a 8 mil 989 habitaciones. 17