Economía Ecológica. Perfeccionando un Nuevo Paradigma. David Barkin. Universidad Autónoma Metropolitana-México.

Documentos relacionados
UNIDAD V FOMENTO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE A PARTIR DE LAS CARRERAS DEL SISTEMA NACIONAL DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS

Globalización, racionalidad ambiental y desarrollo sustentable. Prof. Cristian Marrero Solano

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia

Aspectos económicos y sociales de la sustentabilidad Sustentabilidad ecológica vs. rentabilidad económica?

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

REUNION DE GOBIERNOS Y EXPERTOS SOBRE ENVEJECIMENTO EN PAISES DE AMERICA DEL SUR. Buenos Aires, 14, 15 y 16 de noviembre 2005

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade

Áreas Estratégicas de Atención en los Consejos de Cuenca

ANÁLISIS Y PER PER PE PE TIV T AS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL AGUA EN MÉXICO

PANEL LOS PARADIGMAS DE LA SUSTENTABILIDAD

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Enfoque de complejidad ambiental

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina

(55)

Foro de Economía Alternativa y Heterodoxa

cambioclimatico.cimav.edu.mx

Tema 1. Cómo definir los objetivos e indicadores del monitoreo en relación con la toma de decisiones?

Estrategia Nacional de Aprendizaje de los Custodios de la Tierra

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA GENERAL DE PLANIFICACIÓN MATRIZ DEL PLAN OPERATIVO ANUAL - POA / EJERCICIO FISCAL 2015

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) POLÍTICAS DE IGUALDAD.

Marco de Asistencia al Desarrollo (UNDAF)

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA GENERAL DE PLANIFICACIÓN MATRIZ DEL PLAN OPERATIVO ANUAL - POA / EJERCICIO FISCAL 2013

Acreditación Vs. Calidad. Comité de Autoevaluación n y

C O N S E R V A. Una mirada al horizonte. CONSERVA, una mirada al horizonte

Desarrollo y Emprendimientos en la Provincia de los Ríos, Ecuador en un marco de Economía Popular y Solidaria.

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) es una organización civil no lucrativa fundada en México, en noviembre de 2006.

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES

PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR

Oportunidades para la cooperación sur-sur entre México y Chile en biodiversidad. Marcia Tambutti

90% de las ANP son de propiedad social o privada. 177 Áreas Naturales Protegidas % del territorio nacional

Foro: Agua, Bosque y Biodiversidad Participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven del uso de los recursos genéticos

Estrategia para la cobertura universal de salud

DIPLOMADO EN DESARROLLO SUSTENTABLE

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Geovanny Cardoso Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS

Lineamientos para el Registro de Programas de Servicio Social 2015

Economía Social Solidaria Conceptos, valores y principios

Reunión de Expertos: La Formulación de Políticas de Agua en el Contexto de la Agenda de Desarrollo Post CEPAL

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL UN CONCEPTO PARA EL CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS PYME DE CARA A LAS EXPORTACIONES

EL PARADIGMA DE LA SUSTENTABILIDAD Y LA ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO. Instituto de Energías Renovables, CRIM, III-UNAM

ESTUDIO ECONÓMICO Y SOCIAL 2008 INSEGURIDAD ECONOMICA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

CIUDADANOS INTEGRANTES DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE MORELIA P R E S E N T E.

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

HACIA UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA. Pedro Arrojo Agudo Fundación Nueva Cultura del Agua

Nueva York, E. U. A., a 12 de julio de 2013

Reflexión sobre necesidades de investigación e intervención futuras en la dimensión sociotécnica de SAS en comunidades vulnerables

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Salud es un problema compartido entre Ministerios y seguros sociales

DECLARAMOS: Página 1/6

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

PROPUESTA DE DESARROLLO

Introducción a la Economía de la Conservación. Jorge H. Maldonado Facultad de Economía Universidad de los Andes Director LACEEP Cali, Marzo-2013

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR Área de Conocimiento de Ciencias del Mar PLAN DE ESTUDIOS DEL POSGRADO EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS

Caso de Éxito SIM-IV

REFERENCIAS HISTORICAS

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente. La Economía Verde: te incluye a vos?

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

Entorno económico, político y social venezolano

Plan Estatal de Desarrollo

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

LA RURALIDAD LATINOAMERICANA EN EL MUNDO GLOBAL

III Conferencia Conocimiento en Acción para la Gestión Territorial, RIGTIG

Economía y ambiente. Económicas Políticas Sociales Culturales, etc.

Energía en América Latina: desafíos en un contexto de transición

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS

Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca

Derecho Humano al Agua y Tarifas. Foro del Agua 20 y 21 de marzo de 2012 Consejo Académico del Agua de Jalisco Dr. Rodrigo Flores Elizondo, ITESO

Incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al Plan Nacional de Desarrollo

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

El papel que juegan las mujeres en la soberanía alimentaria.

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO

REFORMA SOCIAL Y HACENDARIA Análisis e Implicaciones

Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento

Educación para la ciudadanía: 3Eso

PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAFE

LA CICAD Y EL D E S A R R O L L O ALTERNATIVO INTEGRAL Y S O S T E N I B L E

PARQUE DE INNOVACIÓN DE LA SALLE A.C.

Diplomatura de Estudios Gestión Estratégica de la Biodiversidad en el Contexto de Cambios Sociales y Ambientales Plan de Estudios

CERTIFICADO: DESAFIOS DE LA POBREZA Y LA EQUIDAD EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE

GUÍA DE ACCESIBILIDAD UNCUMA

CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INIFAP FONDOS FISCALES 2018

Ciudad sustentable: hacia la recuperación del espacio público

4.3 ESTRATEGIAS PARA LOGRAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE

El Ejemplo de Costa Rica. Por Jorge Sapoznikow

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

Implementación del Modelo de Responsabilidad Social Universitaria (MIRSU)

Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs

COMPARTIENDO EL AGUA

JSMM 21-febrero-2014

Proceso de construcción de la. Foro Nacional de Silvicultura Comunitaria CONAFOR México, D.F. Diciembre de 2011

INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Qué es la Carta de la Tierra

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud Salud Universal para Adolescentes: Un enfoque basado en estándares de calidad de servicios

Agenda 21 de la Cultura: Algunas llaves para su abordaje. Diseño: Pep Carrió, Sonia Sánchez

Transcripción:

En lugar de este cuadro, puede ir tu logotipo Economía Ecológica Perfeccionando un Nuevo Paradigma David Barkin Universidad Autónoma Metropolitana-México barkin@correo.xoc.uam.mx

Reto de la Ecología Política Marxismo distingue claramente tres esferas: producción y circulación (consecuencias conocidas) Ahora: la exigencia de buscar ALTERNATIVAS Relación humanidad-naturaleza-producción (riesgos ecológicos de la producción Kista) TAREA ACTUAL: Instrumentos para Asignar recursos: equitativo y sustentable

Economía Ecológica Creando Nueva Con-ciencia Materiales para una reforma curricular: Burkett, Paul, Marxism and Ecological Economics, (Amsterdam: Brill, 2006) Barkin, David, Riqueza, Pobreza y Desarrollo Sustentable, (México: Jus, Centro Lindavista, 1998) (http://anea.org.mx/publicaciones.htm)

Economía Ecológica: Una Visión Heterodoxa Fundamentos Metodológicos La Multidisciplinaridad El Pluralismo Metodológico Postura Postura Abierta Históricamente

EE: Visión InterDisciplinaria (Identificando los próximos retos) El Principio de Precaución: evitar daños El Problema del Tiempo: tasa de descuento Conflicto social: luchas de clases El Papel de los Mercados: fijación de precios Nuestra Relación con Ecosistemas: Entropía (termodinámica) Sustentabilidad: dura vs. débil ( K natural?) Multicriterios Ética y Asignación: conflictos

EE: Principios fundamentales Autonomía Autosuficiencia Diversificación productiva Gestión sustentable

Autonomía Conocimientos: posnormal Gobernabilidad Dominio: recursos, producción Procesos de superación Estado de derecho

Auto-suficiencia Necesidades materiales Capacidades Emocional

Diversificación Superar niveles de subsistencia Acceder a mercados justos Crear oportunidades modernas para productos tradicionales Ampliar disponibilidades tanto modernas como tradicionales

Gestión de Ecosistemas Rehabilitación Conservación Prevención Principio de Precaución

Construcción de Alternativas Restando recursos de la acumulación capitalista Generando nuevos patrones para el bienestar Rechazando concepto: pago de servicios ambientales

Repensando la Sociedad para la Sustentabilidad Comunalidad Territorio Sustentabilidad Fzas. Productivas Mercado Autonomía

Responsabilidades Sociales Los antecesores del mercado: El mercado de hoy tiene implícito un pacto social El papel de la sociedad: (re) definir el pacto social La capacidad social de destruir/proteger y recuperar Responsabilidad social inalienable Obligación colectiva frente al reto ecológico Derechos humanos universales Fortalecimiento de la solidaridad social

Responsabilidades Económicas Existen regla/prioridad para distribución? Internalizar externalidades? Asignar recursos según productividad? Sistemas de regulación y responsabilidad Nuevas formas de generar bienestar Compiten objetivos empresariales con imperativos sociales?

La Nueva Cultura del Agua: Una aplicación de la EE Cuarto principios fundamentales: * Sacar partes del uso del agua del mercado: Agua como derecho humano Agua para las necesidades ambientales Agua para usos sociales y comunitarios * Asignar agua de consumo suntuario/industrial Mercado de agua para el desarrollo social económico (Agua en funciones ilegítimas)

El Análisis del Agua como EE II Ley de la Termodinámica: entropía Principios fundamentales: Guías del mercado Prioridades humanas Exigencias ecosistémicas Necesidades de construcción solidaria Promoción de bienestar económico Responsabilidad regulatoria Necesidades financieras (fiscal)

En lugar de este cuadro, puede ir tu logotipo Economía Ecológica Perfeccionando un Nuevo Paradigma MUCHAS GRACIAS! http://prodeco.xoc.uam.mx/ecoecol/ David Barkin Universidad Autónoma Metropolitana-México barkin@correo.xoc.uam.mx