Diplomado de Formación de Tutores

Documentos relacionados
Diplomado de Formación de Tutores. Etapa 1 Módulo 1. Introducción

Diplomado de Formación de Tutores

Términos de referencia para la tutoría Previo al inicio del curso o diplomado:

Manual del estudiante

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs. I. Generalidades de la auditoría integral

Blackboard v. 9.1 ENERO 2014

LINEAMIENTO OPERATIVO AUXILIAR A DISTANCIA DE PARES

Blackboard v. 9.1 ENERO 2014

Lunes: 20:00-22:00 hrs Miércoles: 20:00-22:00 hrs

MENSAJES DE TUTORÍAS Formación Profesional

DIPLOMADO EN APROPIACIÓN Y USO DE TI Módulo 02- Gobierno en línea Orientaciones de estudio

Manual de navegación para Docente Plataforma virtual

Términos de referencia para la tutoría

Gestión de proyectos humanitarios:

FACILITADOR EN LÍNEA. Es el responsable de la instrucción, guía y evaluación a los participantes del curso que se va a impartir.

MANUAL DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL

Competencia Mejora Continua. Módulo I: Introducción a la Mejora Continua. Guía del Participante

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE)

Cómo ingresar a las aulas virtuales de la Universidad Externado de Colombia?

Orientación Juvenil y profesional 2

Unidad 1: Introducción a la perspectiva práctica de la psicología. Capítulo 4. Introducción a los procesos psicológicos superiores.

Taller de inducción Plataforma educativa Moodle

Guía para el revisar mensajes recibidos y enviados en WebTec

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS

Martes: 17:00-19:00 hrs Jueves: 17:00-19:00 hrs. I. Introducción II. Estadística descriptiva III. Análisis combinatorio 4 4 0

Sistema de Innovación Herramienta Educativa. Cursos y Diplomados Centro Virtual de Aprendizaje

Martes: 17:00-19:00 hrs Jueves: 17:00-19:00 hrs. I. La administración y las organizaciones

Guía del estudiante. sobre las características de la unidad de aprendizaje

Campus Virtual UE. Guía de Usuario

G U Í A D E L E S T U D I A N T E

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Lunes: 09:00-11:00 hrs Miércoles: 09:00-11:00 hrs. I. Fundamentos de la Investigación II. Investigación en informática 6 6 0

Extranet Escolar ColegioWeb. Manual de Usuario Padre de Familia

MANUAL DEL ALUMNO PLATAFORMA EDUCATIVA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

PREGUNTAS FRECUENTES TÉCNICAS

PLAN DE TRABAJO. DESARROLLO DE APLICACIONES EN INTERNET 2 Fecha de inicio 4 de febrero

MANUAL DE USO DE LA HERRAMIENTA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Cómo accedo a la plataforma?

VIDEO 4 - El mejor día para hacer ventas

Guía del participante

MANUAL DE USO DE LA PLATAFORMA E-FOREM

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL

PREGUNTAS FRECUENTES TÉCNICAS

INSTRUCTIVO INDUCCIÓN VIRTUAL. Z o n a P a c í f i c a. Z o n a A n d i n a. Z o n a O r i n o q u í a. Z o n a C a r i b e. Z o n a A m a z ó n i c a

Martes: 10:00-12:00 hrs Jueves: 10:00-12:00 hrs. I. Aspectos generales de la capacitación II. Administración de la capacitación

GUÍA DE LA PLATAFORMA CYLX PASO A PASO

Preguntas de cuestionario de evaluación de talleres presenciales

Martes: 10:00-12:00 hrs Jueves: 10:00-12:00 hrs. I. El ser humano y sus obras II. Naturaleza del conocimiento

Guía del estudiante. Para qué quiero aprender eso?

Tutorial de navegación Plataforma virtual

PLATAFORMA EDUCATIVA NIMBUS

ECOAP Calidad Académica Encuesta de Opinión de los Alumnos Prepanet. Periodo

Curso Gestión de Equipos

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE OPENOFFICE

Guía de la Plataforma LMS Moodle

GUIA DE USO DE PLATAFORMA MOODLE PARA ESTUDIANTES. UNICIENCIA B/GA

Preguntas Frecuentes

Martes: 17:00-19:00 hrs Jueves: 17:00-19:00 hrs. I. La administración y las organizaciones 8 8 0

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO UNAB 2015

Manual de Retroalimentación. Evaluación 360º

Blackboard v. 9.1 ENERO 2014

Guía del estudiante. Para qué aprender dibujo arquitectónico asistido por computadora?

Guía para el manejo del Aula Virtual (Febrero 2017)

Lineamientos de la Capacitación en Línea 2017

Dirección de Extensión Universitaria y Educación Permanente

Ejemplos de mensajes de Cierre de curso.

En esta Agenda están todas las tareas que vas a realizar en el curso de SECUNDARIA: MATEMÁTICAS CON TIC.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Campus Virtual. Maestría en EDUCACIÓN PARA LA PAZ. -educación en línea-

Guía de uso del aula virtual de Estadía Empresarial ALUMNOS

Mi proyecto vocacional

Conocimientos Previos

PRESENTACIÓN CURSO Evaluación de Software

Martes: 12:00-14:00 hrs Jueves: 12:00-14:00 hrs. I. Antecedentes del comportamiento en las organizaciones 6 6 0

GUÍA GENERAL CENTRO DE CAPACITACIÓN JUDICIAL ELECTORAL DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

Lineamientos de la Capacitación en Línea

A. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Estimado estudiante. Bienvenido!!!! En esta oportunidad veremos Objetos Virtuales de Aprendizaje.

CONFEDERACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES/AS DE LAS AMÉRICAS-CSA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS - ISP. Curso Taller

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010»

Lunes: 20:00-22:00 hrs Miércoles: 20:00-22:00 hrs. I. La función de administración de la remuneración en la organización 6 6 0

disponible las 24 horas del día los 365 días del año

En el Aula Virtual, el Taller se identifica con un ícono y un nombre que se usa para describirlo:

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

Martes: 15:00-17:00 hrs Jueves: 15:00-17:00 hrs. I. La administración pública II. Obligaciones, derechos humanos y garantías.

Además, existe un gran equipo humano que ofrece servicios de asesoría técnica y administrativa.

Lineamientos Académicos para la Docencia en Línea en la UNAH

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

Guía del estudiante. sobre las características de la asignatura

Instructivo de envío de originales

Unidad 1: Introducción a la perspectiva teórica de la psicología. Capítulo 1. Historia y líneas teóricas de la psicología.

Recuerda, esta evaluación contribuirá en tu desarrollo

INSTRUCTIVO INDUCCIÓN VIRTUAL. Z o n a P a c í f i c a. Z o n a A n d i n a. Z o n a O r i n o q u í a. Z o n a C a r i b e. Z o n a A m a z ó n i c a

CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9

Transcripción:

Diplomado de Formación de Tutores Etapa 3 Módulo 4. Rol de tutor en el programa Nociones generales de la Administración Pública Federal México, 2005 D.R., México, 2005

Índice Página Presentación.. 2 Tema 1. Recomendaciones para un mejor desempeño como tutor.. 3 Tema 2. Tareas del tutor en el programa Nociones generales de la Administración Pública Federal... 6 Tema 3. Evaluación que recibe el tutor.. 10 Anexo 1.. 11 D.R., México, 2005

Presentación En esta etapa de consolidación, serás profesor tutor de un grupo de 30 servidores públicos a quienes guiarás, apoyarás y darás seguimiento en su proceso de aprendizaje. El reto es acompañarlos desde el inicio al fin del curso Nociones generales de la Administración Pública Federal, de tal forma que la experiencia de aprendizaje que tendrán sea significativa no sólo en su labor profesional sino en su vida. No hay duda de que el papel del tutor es una de las piezas clave en el proceso de aprendizaje en un curso en línea, ya que es la función que organiza, motiva y prácticamente pone en funcionamiento y mantiene un sistema de formación a distancia. Con los temas aprendidos en el módulo 3 podrás realizar esta labor de tutor, además de contar con el seguimiento de un coordinador formativo, quien te dará retroalimentación, con base a las funciones y tareas definidas, dando recomendaciones periódicas en una acción de mejora continua en tu proceso de formación. También contarás con el apoyo de un coordinador académico tiene como funciones principales resolver en el aspecto académico, tecnológico y operacional las dudas que en el diario quehacer tengas como tutor, se asegurará en conjunto contigo, que los alumnos estén avanzando en su proceso de aprendizaje. El objetivo de este módulo es: Que el participante lleve a la práctica lo aprendido en el Módulo 2. La educación a distancia y la función del tutor, al ser tutor de este programa. D.R., México, 2005

Tema 1. Recomendaciones para un mejor desempeño como tutor Con la finalidad de hacer un resumen y una guía rápida que te ayude a vislumbrar tus oportunidades, se mencionan las siguientes recomendaciones: Ahora que eres tutor del programa, será muy importante que conozcas y manejes el contenido académico de los módulos 0, 6, 7 y 8 del programa Nociones generales de la Administración Pública Federal de manera excelente. Ayuda y motiva al alumno en una forma apropiada para permitirle pensar por sí mismo pero salir de sus dilemas. Mantén una comunicación continua y efectiva con tus alumnos, enviando mensajes concretos y efectivos, con un lenguaje sencillo y claro, que no sean muy largos, que sean cordiales y cálidos e invitando siempre a una acción. Siempre mantén una comunicación continua y efectiva con tus coordinadores. Responde en no más de 24 horas los mensajes de tus alumnos, dando una retroalimentación personal. Motiva en una forma continua y efectiva a tus alumnos. Trata a los alumnos, como te gustaría ser tratado. Mantén siempre el control. Haz lo posible para que todos tus alumnos terminen el curso. Recuerda, que las 5 virtudes de un tutor virtual son: D.R., México, 2005

Ánimo! Haz el seguimiento personalizado, anima a la persona a seguir adelante, y reconoce y apoya sus logros. Utiliza frase como: Vas muy bien! Te tienes que sentir muy realizado con Comprendo tus dificultades, pero con un esfuerza extra de tu parte Puedes dedicar un poco de tiempo extra para Cordialidad Inicia cada contacto con el alumno con un saludo y finaliza con una despedida que invite a seguir comunicándose. Siempre da las gracias por la oportunidad de poder ayudar. Puedes usar frases como: Estimado (a) Me da mucho gusto No dudes en Felicidades por Espero tu respuesta sobre Si necesitas, no dudes en Me gustaría que Interés por el alumno Personaliza la comunicación con el alumno, demuestra que tienes interés por su aprendizaje y avance, que sienta que es un alumno VIP al ser tratado por su nombre y preguntar qué siente y necesita. Comunícate frecuentemente con él, tú siempre da el primer paso y trata de que el alumno siga el proceso hasta finalizar el curso. Explica a los estudiantes lo que se espera de ellos. Ajusta y adapta cualquier cosa que consideres conveniente. Estás iniciando tu labor educativa con algunas incertidumbres, pero al mismo tiempo son retos que serán superados y seguramente tu trabajo será creativo y fluido. Paciencia Recuerda que los alumnos no conocen el curso como tú, así que es importante tener paciencia para explicar los procesos o las Si tienen alguna duda, debes ser amable y que tu respuesta oriente. Deja siempre la puerta abierta para futuras interacciones si es que tu mensaje no fue entendido la primera vez. Se recomienda ser paciente con todas las dificultades y retrasos. Los contenidos de los módulos son sencillos y al mismo tiempo muy importantes. Será conveniente adaptarse a cualquier eventualidad y conseguir que el mayor número de alumnos apruebe el programa. Conocimiento Como tutor, debes manejar muy bien los contenidos del curso. El alumno te percibirá como la persona que retroalimenta su proceso de aprendizaje y lo ayuda a tener éxito en la tarea final. Por eso, da con frecuencia retroalimentación positiva, retoma lo que el participante hace bien y lo anima a continuar y alcanzar el éxito y siempre indica las maneras de mejorar y de proceder con éxito. Tú experiencia es muy importante, así que este es el momento de impactar en los demás con lo que sabes. Hay que estar al pendiente de que el trabajo se lleve a cabo y ser un poco tolerante con las diferencias que seguramente observarás en la calidad de los trabajos. El tutor desea que sus alumnos experimenten éxito, cada uno a su nivel, y que al mismo tiempo sepan que su trabajo será revisado con rigor. D.R., México, 2005

Tema 2. Tareas del tutor en el programa Nociones generales de la Administración Pública Federal Además de las recomendaciones que se mencionaron anteriormente, hay una lista de tareas que deberás hacer para cumplir con tu rol de tutor. En este tema se darán a conocer las actividades del tutor durante el programa Nociones generales de la Administración Pública Federal. Calendario de Nota: todos los formatos mencionados los recibirás de tu coordinador académico. 1 0 Conocer todos los apartados del programa y el contenido del módulo 0 Revisar mensajes en WebTec, por ese medio recibirá la lista de sus alumnos Presentarse y enviar mensaje de bienvenida a alumnos, solicitarles datos personales Revisar la agenda de alumnos e identificar las actividades que tienen que realiza los alumnos en la semana 1y 2. Enviar un mensaje a los alumnos recordándoles dichas Revisar mensajes en WebTec y contestar dudas de los alumnos. Revisar indicadores en WebTec, identificar a los alumnos con cero minutos de conexión a WebTec, informarle los nombres al apf_formato_reporte_ clavetutor.xls apf_mensaje de bienvenida y presentación.doc Martes Todos los días Seman a Módulo Actividades del tutor Formato 2 0 Revisar mensajes, consultar si recibió datos de presentación de los alumnos, actualizarlos en el formato y enviarlo al coordinador de tutores. Revisar el calendario del curso e identificar las actividades que tienen que realiza los alumnos en la semana 2 y enviarles un mensaje recodándoles dichas Conocer detalladamente las especificaciones y criterios de evaluación del la actividasd 1 del módulo 0 Revisar mensajes en WebTec y contestar dudas de los alumnos. apf_formato_reporte_ clavetutor.xls Martes D.R., México, 2005

mensaje de motivación. Los alumnos inactivos se identifican porque tienes escasos minutos de datos de presentación 3 6 Conocer el contenido del módulo 6, revisar el calendario del curso e identificar las actividades que tienen que realiza los alumnos en la semana 3 y enviarles un mensaje recordándoles dichas Revisar mensajes en WebTec, contestar dudas de los alumnos y revisar los documentos recibidos con la actividad 1. Retroalimentar y calificar en WebTec la actividad 1. mensaje de motivación. Los alumnos inactivos se identifican porque tienes escasos minutos de Jueves y viernes 4 6 Revisar el calendario del curso e identificar las actividades que tienen que realiza los alumnos en la semana 4 y enviarles un mensaje recordándoles dichas Conocer detalladamente las especificaciones y criterios de evaluación de la actividad 2. Entra al foro, si hay poca participación en algún equipo, motivarlos vía mensajes Revisar mensajes en WebTec y contestar dudas de los alumnos. mensaje de motivación. Los alumnos inactivos se identifican porque tienes escasos minutos de 5 7 Conocer el contenido del módulo 7, revisar el calendario del curso e identificar las actividades que tienen que realiza los alumnos en la semana 5 y enviarles un mensaje recordándoles dichas Retroalimentar y calificar en WebTec la actividad 2. Revisar mensajes en WebTec, y contestar dudas de los alumnos. mensaje de motivación. Los alumnos inactivos Miércoles, jueves y viernes D.R., México, 2005

se identifican porque tienes escasos minutos de 6 7 Revisar el calendario del curso e identificar las actividades que tienen que realiza los alumnos en la semana 6 y enviarles un mensaje recordándoles dichas Conocer detalladamente las especificaciones y criterios de evaluación de la actividad 3. Revisar mensajes en WebTec y contestar dudas de los alumnos. Entra al foro, si hay poca participación en algún equipo, motivarlos vía mensajes mensaje de motivación. Los alumnos inactivos se identifican porque tienes escasos minutos de y martes 7 8 Conocer el contenido del módulo 8, revisar el calendario del curso e identificar las actividades que tienen que realiza los alumnos en la semana 7 y enviarles un mensaje recordándoles dichas Retroalimentar y calificar en WebTec la actividad 3. Revisar mensajes en WebTec y contestar dudas de los alumnos. mensaje de motivación. Los alumnos inactivos se identifican porque tienes escasos minutos de Miércoles, jueves y viernes 8 8 Revisar el calendario del curso e identificar las actividades que tienen que realiza los alumnos en la semana 8 y enviarles un mensaje recordándoles dichas Conocer detalladamente las especificaciones y criterios de evaluación de la actividad 4. Revisar mensajes en WebTec y contestar dudas de los alumnos. mensaje de motivación. Los alumnos inactivos se identifican porque tienes escasos minutos de D.R., México, 2005

9 y 10 Revisar ensayo final, llenar reporte concentrado de ensayos e identificar los 2 mejores ensayos. Retroalimentar y calificar en WebTec la actividad 4. Identificar a los alumnos que estén muy cercanos a obtener su calificación aprobatoria y consultar con su coordinador si habrá algún plan para que los alumnos puedan entregar actividades pendientes. Enviar mensaje a los alumnos solicitándoles que consulten sus calificaciones finales, se les indica que tiene 1 día a partir de la fecha del envío del mensaje para solicitar alguna revisión. Entregar a coordinador reporte concentrado de ensayos y en enviarle los archivos de los 2 mejores ensayos. Informar al coordinador de tutores la fecha en la se calificó a última actividad para c/u de sus alumnos apf_resumen_ensayos _clavetutor.xls apf_resumen_ensayos _clavetutor.xls apf_formato_reporte_ clavetutor.xls Semana 9 y 10 D.R., México, 2005

Tema 3. Evaluación que recibe el tutor Tu función de tutor será evaluada en este módulo a través de dos herramientas: la evaluación que harán los alumnos sobre tu desempeño y la autoevaluación que realizarás sobre tu desempeño. Ambas evaluaciones miden lo mismo, que son las 5 funciones del tutor. Veamos en qué consiste cada una de ellas. Evaluación de los alumnos Al finalizar el programa Nociones Generales de la Administración Pública en México, los alumnos evalúan las funciones de su tutor. El resultado de esta evaluación tiene un valor del 20% de la calificación final del diplomado. A través de la sección de WebTec, el coordinador formativo te dará a conocer el resultado de tu evaluación, ver formato en el anexo 1. Los indicadores que arroja esta evaluación se relacionan con las 5 funciones que debe cumplir el tutor: Dominio académico Organización y administración de procesos Instrucción y evaluación del aprendizaje Comunicación Mediación y facilitamiento Es muy importante que conozcas estos resultados y si tienes alguna duda, consúltala con tu coordinador formativo. Autoevaluación Con la finalidad de que evalúes y reflexiones sobre tu propio desempeño en el programa Nociones Generales de la Administración Pública Federal, deberás llenar un formato donde evaluarás tu función bajo las 5 funciones que desempeñas como tutor. La autoevaluación tiene un valor del 5% de la calificación final del diplomado. Este formato se envía automáticamente y de igual forma se evalúan las 5 funciones del tutor arriba mencionadas. Para llenar el formato, consulta la sección de D.R., México, 2005

Anexo 1 EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS HACIA SU TUTOR NOCIONES GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN MÉXICO Nombre del tutor: Usuario: Cant. de alumnos que lo evaluaron: Parámetros de evaluación: Valor Descripción 100 Siempre (total acuerdo) 90 La mayoría de veces 80 Medianamente 70 Escasamente 60 Nunca (total desacuerdo) Resultados de la evaluación: A continaución se presenta para cada acción el valor promedio de las evaluaciones de sus alumnos. 1. Dominio académico Función Acción Valor 2. Organización y administración de procesos 3. Instrucción y evaluación del aprendizaje 4. Comunicación 5. Mediación y facilitamiento El tutor demuestra dominio de los temas del programa. 0 El tutor responde mis mensajes en un plazo no mayor de 0 24 horas. El tutor crea un ambiente de confianza y participación. 0 El tutor responde mis mensajes de manera satisfactoria. 0 En general, el apoyo del tutor cumplió con mis 0 expectativas. Evaluación promedio 0 Comentarios adicionales de los alumnos con respecto a sus tutor: D.R., México, 2005

D.R., México, 2005