Informe para las Escuelas que presentaron alumnos. al Examen CLE Ciclo de Idiomas Largo (CIL) de PORTUGUÉS 2017

Documentos relacionados
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos. al Examen CLE Ciclo de Idiomas Corto (CIC) de PORTUGUÉS 2016

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al. Examen CLE Ciclo de Idiomas Extendido (CIE) de FRANCÉS 2017

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al Examen CLE Ciclo de Idioma Extendido (CIE) de INGLÉS 2016

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al. Examen CLE Ciclo de Idiomas Corto (CIC) de ITALIANO 2017

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al Examen. CLE Ciclo de Idiomas Extendido Francés (CIE)

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al. Examen CLE Ciclo de Idiomas Corto (CIC) de ITALIANO 2016

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al. Examen CLE Ciclo de Idiomas Corto (CIC) de INGLÉS 2017

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al. Examen CLE Ciclo de Idiomas Corto (CIC) de INGLÉS 2016

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al Examen. CLE Ciclo de Idiomas Primaria (CIP) de INGLÉS 2014

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al. Examen CLE Ciclo de Idiomas Primaria (CIP) de ITALIANO 2016

A. Descripción general del examen CIP inglés 2015

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al Examen. CLE Ciclo de Idioma Largo (CIL) de INGLÉS 2014

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al Examen CLE Ciclo de Idiomas Primaria (CIP) INGLÉS 2012

A. Descripción general del examen

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos. al Examen CLE Ciclo de Idiomas Primaria Inicial (CIPI) de INGLÉS 2012

Informe para las escuelas que presentaron alumnos al examen CLE Ciclo de Idiomas Corto (CIC) de INGLÉS 2015

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al Examen. CLE Ciclo de Idioma Avanzado (CIA) de INGLÉS

CLE CIC ALEMÁN. Objetivos generales. Se espera que el candidato de CLE CIC logre:

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

SERVICIO DE IDIOMAS CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DE INGLÉS NIVEL C1

A) CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TODOS LOS NIVELES EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA

PRUEBAS DE ACREDITACIÓN ALEMÁN NIVEL B1

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del alemán.

11.3 Competencias propias de la comprensión oral Estrategias que intervienen en la comprensión de textos orales.

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del español como lengua extranjera.

THAT S ENGLISH EVALUACIÓN GUÍA DEL ALUMNO

3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

Información para los/las aspirantes PL 4

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del inglés.

C) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A) Producciones de los alumnos B) Pruebas objetivas C) Exposiciones orales D) Controles de lectura

ACTIVIDAD CURRICULAR PORTUGUÉS TÉCNICO. Código Área : Idiomas Bloque: Complementarias Nivel: 4º. Tipo: Electiva.

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ITALIANO. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ITALIANO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEGÚN EL NUEVO R.D. 40/2015 PARA Iº DE BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Literatura Universal. Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables asociados a las Competencias Clave

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

11.3 Competencias propias de la comprensión oral Estrategias que intervienen en la comprensión de textos orales.

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZALEZ CARRERAS: PROFESORADO EN INGLÉS PARA EL NIVEL MEDIO Y SUPERIOR (PLAN 2005)

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

11.4 Estrategias que intervienen en la comprensión de textos orales.

Temas de Reflexión en el

PRUEBAS DE ACREDITACION FRANCÉS NIVEL B1

perfil de materia LENGUA CASTELLANA Y LIERATURA 1ºBACHILLERATO Curso escolar 2017/18

ELE. Español como Lengua Extranjera CATÁLOGO 2013 ELE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS DE ACREDITACIÓN B1 y B2 DE INGLÉS y FRANCÉS

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA PREPARACIÓ N PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓ N 1º ESO

CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

11.3 Competencias propias de la comprensión oral Estrategias que intervienen en la comprensión de textos orales.

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ DEPARTAMENTO DE ITALIANO

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS

11.3 Competencias propias de la comprensión oral Estrategias que intervienen en la comprensión de textos orales.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE

11.4 Estrategias que intervienen en la comprensión de textos orales.

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ. Objetivos Contenidos Competencias

DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2016 PROGRAMA ANUAL

PROGRAMA EXAMEN DE LECTO-COMPRENSIÓN EN IDIOMA PORTUGUÉS AÑO 2017

11.3 Competencias propias de la comprensión oral Estrategias que intervienen en la comprensión de textos orales.

PROUNAL ARACNÉ PROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Tipología y contenidos

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O.

Profesor de Español para Extranjeros ELE

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: LENGUAJE. Contenido y/o Habilidades

Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB2 3º EGB

PICII PSICOMETRIX PRUEBA INTEGRAL DE CONOCIMIENTOS DEL IDIOMA INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA PRESENTACIÓN OBJETIVOS GENERALES HABILIDADES

Sistema de evaluación. Departamento Inglés

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE PRIMER CURSO DE NIVEL AVANZADO

11.3 Competencias propias de la comprensión oral Estrategias que intervienen en la comprensión de textos orales.

6. La competencia comunicativa en euskera: definición, análisis de sus componentes y su gradación en niveles curriculares. 6.1 Definición de la compet

Neerlandés 1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del neerlandés. 1.1 Teorías sobre la lengua, s

ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. PRUEBA DE CERTIFICADO DE NIVEL BÁSICO ALUMNOS LIBRES CURSO

11.3 Competencias propias de la comprensión oral Estrategias que intervienen en la comprensión de textos orales.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ESO JUNIO 2016 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º DE LA ESO

EVALUACIÓN NIVEL INTERMEDIO (B1)

CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS NIVEL A2 CURSO

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Carmen Elena Martínez Ortega Páginas de 6 a 7. Belén Velasco Páginas de 8 a 9

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 1º BACHILLERATO

Ponderación CL,CM,CD,AA

ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS

Transcripción:

Buenos Aires, noviembre de 2017 Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al Examen CLE Ciclo de Idiomas Largo (CIL) de PORTUGUÉS 2017 Este informe tiene como propósito brindar una descripción general a las escuelas sobre el examen del Ciclo de Idiomas Largo (CIL) de Portugués que se llevó a cabo durante los meses de agosto y septiembre; informar acerca del desempeño de los candidatos de todos los establecimientos que inscribieron alumnos para rendir el examen de certificación durante el presente ciclo lectivo, de los aspectos a reforzar y ofrecer orientación para la preparación de los candidatos. 1. Descripción general del examen CIL Portugués 2017 El examen del Ciclo de Idiomas Largo (CIL), cuyo propósito es acreditar las capacidades de comprensión y producción escrita y oral de los candidatos, constó de 5 componentes: Comprensión Lectora Comprensión Oral Producción escrita Reconocimiento del Sistema Lingüístico Producción oral a) Comprensión lectora Se presentaron dos textos, uno de ellos descriptivo y el otro informativo. Se evaluó la capacidad de identificar al destinatario, emisor y propósito del texto y de reconocer información específica explícita e implícita inherente a las diferentes secuencias (descriptivas, informativas, narrativas, directivas, etc.) de cada uno de los textos. Se presentaron 15 ítems cerrados de formato opción múltiple y verdadero/falso. b) Comprensión Oral Se presentaron dos textos grabados de diferente tipo, una entrevista y un programa de radio. Seevaluaron, a través de 10 ítems cerrados (binario y verdadero/falso), la comprensión del sentido general del texto, la extracción de información específica explícita e implícita, el reconocimiento de 1

la situación de producción, del propósito del texto y de las actitudes y emociones del emisor/los interlocutores del texto. c) Reconocimiento del sistema lingüístico Este componente consistió en un texto informativo con 10 ítems de opción múltiple intercalados. Se evaluó el reconocimiento de elementos gramaticales y su funcionamiento dentro del texto (ej.: número, género; tiempos verbales, conjunciones, preposiciones, contracciones/ combinaciones, pronombres personales rectos y oblicuos, adverbios, adjetivos). d) Producción escrita Se presentaron dos tareas diferentes: la primera se trataba de una actividad semi-estructurada de completamiento de frases y la segunda requería la producción de un e-maila partir de una consigna que definía género textual, destinatario y contenido temático del texto.en cuanto a las operaciones, se evaluó la capacidad de los candidatos de elaborar oraciones simples y complejas y producir textos con estructuras argumentativas básicas que respetasen las propiedades de cohesión, coherencia, adecuación a la tarea, registro, tipo y género textual y las reglas de uso de estructuras lexicales y morfo-sintácticas. e) Producción oral En la instancia de entrevista oral, cuya duración es de aproximadamente 10/12 minutos para cada par de candidatos, se presentaron tres tareas diferentes: preguntas de descripción a partir de un insumo visual, preguntas individuales personales o sobre el entorno a partir de la temática de las láminas presentadas y elaboración de un diálogo con otro candidato a partir de una situación dada en la que los candidatos elaboraban hipótesis e intercambiaban puntos de vista en concordancia con los contenidos funcionales del nivel. En cuanto a las capacidades, se evaluó la capacidad del candidato de describir acciones, personas, objetos, lugares y situaciones; en lo que respecta al uso de estructuras gramaticales, lexicales y morfo-sintácticas y al uso de la entonación, pronunciación y fluidez. También se evaluaron las posibilidades de sostener una interacción con un par para argumentar a favor de sus puntos de vista y contrastarlos con los de otro. El examen CIL ha sido validado por un experto en evaluaciónlengua extranjera que ha observado la adecuación de los diferentes ítems y tareas teniendo en cuenta al destinatario y al Diseño Curricular de la Ciudad de Buenos Aires, en vigencia. Asimismo, los resultados del examen han sido analizados por la Dirección Operativa de Evaluación Educativa del MEGCBA. 2. Desempeño de los candidatos El tiempo asignado resultó adecuado. En general, los candidatos se mostraron familiarizados con el tipo de prueba y el índice de aprobación fue alto. 2

3. Descripción de los resultados Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Los índices de distribución de los niveles de aprobación del examen escrito dan cuenta de una población que se adecua al nivel requerido. Comprensión oral Comprensión lectora Reconocimiento del sistema lingüístico Se obtuvieron muy buenos resultados. La mayoría de los candidatos evidenció un buen nivel de comprensión de los textos de audio. Se presentaron dificultades en ítems que requerían identificar ubicación espacio-temporal, reconocer causas, finalidades y consecuencias. Los candidatos se desempeñaron muy bien en las preguntas de extracción de información específica y detallada. Se encontraron algunas dificultades en la resolución de ítems que requerían identificar posición del locutor y modalidades de enunciado e identificar los pasos a seguir para conseguir un resultado. El componente presentó muy buenos resultados en la mayoría de los casos. Hubo algunas dificultades con el reconocimiento de la conjunción adversativa contudo(con todo)en contraposición con el adverbio de cantidad maisy la conjunción explicativaportanto. También hubo dificultades con el reconocimiento del verbo visar en contraposición con los verbos pesquisar y recusar. Los candidatos tuvieron en general un muy buen desempeño. Se observaron algunas dificultades con los contenidos lingüísticos detallados a continuación: Producción escrita Uso de la forma tudas en construcciones donde debía ser usado el pronombre todas. Ej. "...tudas as pessoas." Incorrecta conjugación verbal después de la conjunción subordinada embora. Ej. Embora você tem que procurar Embora eu acho que. Inadecuación entre género del pronombre posesivo respecto del objeto poseído.ej. Meu língua favorita / Seu família. Ausencia de contracciones obligatorias entre preposición por y artículos definidos. Ej. por afamilia, por a tendência do mercado. Falta del acento en la 3ª. persona del verbo ser, en el Presente del Modo Indicativo. Ej. e melhor procurar. 3

Uso del verbo gostar con pronombres reflexivos como en español. Ej. megostamuito. Uso de til en contextos en que no se utiliza, para indicar tonicidad en la contracción entre preposición "a" y artículo masculino singular "o". ( Ej. "tornar ão") Incorrecto uso del pronombre oblicuo átono a en posición enclítica. Ej: não sabia como fazerla. Destacamos los siguientes aspectos de las producciones de los candidatos: Dominio del tiempo Presente del Modo Subjuntivo.Ej. Talvez seus pais não concordem, É recomendável que você possa. Uso adecuado del Futuro del Subjuntivo.Ej: Se vocêtiver Dominio de regencia verbal contrastiva con el español. Ej. Gostaria de conhecer. Producción oral, Las producciones se destacaron, en general, en los aspectos discursivos, evidenciando autonomía en el uso de la lengua en textos descriptivoargumentativos por parte de los candidatos. Los candidatos completaron las tareas requeridas, siguiendo al interlocutor sin dificultades en las tres tareas propuestas aunque, en algunos casos, hubo menos fluidez en la instancia de interacción con un par. 4. Recomendaciones Mayor entrenamiento con respecto a la identificación del género textual de los textos escritos y orales, al tema del texto, al propósito y al emisor. Trabajar con énfasis la producción oral y la interacción entre pares propiciando variedad de contextos con el objetivo de ampliar el repertorio de funciones comunicativas. Aun cuando los conocimientos de aspectos lingüísticos presenten desafíos adecuados para los candidatos que se presentan a este examen, dada la diversidad de recorridos académicos previstos en el sistema educativo, es recomendable tener en cuenta que la prueba está diseñada para alumnos cursando el segundo ciclo de la Escuela Media. Así, las tareas propuestas coinciden con el universo discursivo, capacidad inferencial y de abstracciónprevisto para este grupo etario. Por este motivo el 4

examen puede resultar inadecuado para aquellos candidatos significativamente mayores a la edad prevista (adultos); recomendamos tener en cuenta especialmente este aspecto al momento de la inscripción de los candidatos. Prever las instancias necesarias para asegurar la concurrencia de los alumnos a los exámenes (sesión de evaluación escrita y de entrevista oral) como el chequeo previo de las mesas de examen asignadas para cada candidato o grupo de candidatos los cuales son publicados en el sitio web de los exámenes CLE donde constan los alumnos inscriptos por cada institución. Transmitir a los alumnos la necesidad de familiarizarse con las fechas de examen escrito y oral a través de la página web de CLE. Esto podría reducir los porcentajes de ausencia en la instancia de examen oral beneficiándolos en los resultados finales ya que la certificación se obtiene a partir de la combinación de los resultados de todos los componentes del examen. Estimular a los alumnos a rendir los exámenes CLE en ambas instancias (examen escrito y oral) para no perder la posibilidad de acreditar sus conocimientos en lengua extranjera y obtener un certificado reconocido por el de la Ciudad de Buenos Aires (Resolución 3815-MEGC-2009). 1. Notificación de resultados y emisión de certificados La corrección, recuperación de datos, calificación y análisis de resultados se lleva a cabo durante los meses de septiembre y octubre. Durante el mes de noviembre se emiten los certificados y se notifica a las instituciones para que pasen a retirarlos. Los resultados pueden consultarse en:http://sistemas1.buenosaires.edu.ar/cle/consultaresultsninsc.phpresultados 2017, por escuela o mediante el número de documento del candidato o desde nuestra página web.http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/idiomas/resultados Julia Vanodio Celia Martínez Responsables de Portugués Certificados en Lenguas Extranjeras 5