Temas de Reflexión en el
|
|
- José Ignacio Poblete Acosta
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Temas de Reflexión en el CUADERNO DE TRABAJO. Humberto Cueva G.
2 Temas de Reflexión El objetivo de los Temas de Reflexión es proporcionar herramientas conceptuales para que los estudiantes alcancen una comprensión adecuada de las propiedades del lenguaje que se ponen de manifiesto en los textos y en la interacción oral.
3 Reflexiones iniciales Los Temas de Reflexión Desbordan los temas de la gramática oracional que solían ser habituales para los docentes de secundaria.
4 Organización de los temas de reflexión en los programas Aspectos sintácticos y semánticos de los textos Recursos que sirven para asegurar la cohesión Recursos gramaticales en los textos informativos Recursos gramaticales en los textos informativos Recursos gramaticales en la narración de sucesos históricos Organización gráfica de los textos y puntuación Ortografía Propiedades de los géneros y tipos de texto Variedades lingüísticas Aspectos discursivos Aspectos relacionados con los valores culturales
5 Pregunta : Cuál es el trabajo didáctico que se espera de los temas de reflexión?
6 Algunos conceptos básicos de gramática Una gramática es un sistema de reglas y categorías que abarcan el sistema de una lengua. La descripción tiene lugar en diferentes niveles: fonológico, morfológico, sintáctico y semántico.
7 Algunos conceptos básicos de gramática La fonología estudia el nivel de las formas del sonido en una gramática. La morfología es la parte de la gramática que se ocupa en las formas de las palabras (morfemas). La sintaxis (teoría de la construcción de la oración) indica qué combinaciones de palabras forman oraciones inteligibles de una lengua y cuáles no lo hacen. Esto tiene lugar a través de categorías de orden y reglas (sintácticas). La semántica aporta una descripción en el nivel de los significados de palabras/grupos de palabras y del papel de las categorías y sus combinaciones en el significado de la frase.
8 De la gramática al texto Las relaciones entre las oraciones que conforman un texto se dan en dos niveles: semántico y pragmático. En un nivel semántico porque las secuencias de oraciones permiten construir un sentido global al texto, diferente al significado particular de cada una de las oraciones que lo conforman. En un nivel pragmático porque dependen del contexto comunicativo; particularmente, del conocimiento compartido de los interlocutores sobre el contenido del texto y de sus respectivas intenciones al participar en el acto comunicativo.
9 Coherencia y cohesión como propiedades textuales La coherencia del texto no sólo depende de las relaciones entre las proposiciones que lo conforman, sino de otros factores como el contexto comunicativo. La cohesión del texto se refiere a la presencia de elementos sintácticos que establecen relaciones entre las oraciones del texto: conjunciones, adverbios, pronombres o sustituciones léxicas.
10 De la gramática a los tipos de discurso Se identifican tres tipos generales de discurso: Descripción Narración Argumentación De manera general, algunos recursos gramaticales predominan en cada uno de estos tipos de discurso.
11 Propiedades de los géneros y tipos de texto Qué es un texto?
12 Características de los géneros textuales La estructura global que caracteriza al tipo de texto (la forma en que se organiza el contenido). La organización gráfica del texto. Las funciones comunicativas y sociales que cumplen los textos de un mismo género. Los recursos del lenguaje típicos de los tipos de texto.
13 Organización gráfica de los textos y puntuación Por qué se presentan juntos estos dos aspectos?
14 Aspectos discursivos Qué es el discurso?
15 Elementos del discurso El término discurso se refiere a una forma de uso del lenguaje, que incluye como componentes: quién utiliza el lenguaje, cómo lo utiliza, por qué y cuándo lo hace. El discurso es un suceso de comunicación, por ejemplo, una plática con amigos, una llamada telefónica, una clase, cuando se lee o escribe una carta. En los sucesos de comunicación, los participantes hacen algo que va más allá de comunicar ideas o creencias: interactúan. En este sentido, el discurso es una interacción verbal.
16 TEMAS DE REFLEXIÓN. Los alumnos requien Temas de Reflexión para aprender a obtener información, a condensarla, a extraer lo que realmente importa para poder comunicarla de manera efectiva. Para lograr lo anterior, los alumnos necesitan comprender los Temas de Reflexión que demanda el Programa de Español. Los maestros coinciden en diagnosticar que dichos temas representan la mayor dificultad de la clase de Español. Encuestas y reuniones colegiadas reafirman el mismo diagnóstico: los Temas de Reflexión son un desafío. En Primer Grado hay 66 temas, en Segundo 68 y en Tercero 62. Los alumnos necesitan apoyo para cada uno de los temas a fin de que lleven a cabo exitosamente las actividades requeridas por los proyectos didácticos.
17 MUCHAS GRACIAS!. Visite mi Blog:
Propósitos por Ciclos
HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y
Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas
Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección Idiomas Ficha Técnica Categoría Idiomas Referencia 30971-1402 Precio 49.00 Euros Sinopsis En el ámbito de la administración y gestión, es necesario
PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS
Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE 1. OBJETO DE LA PRUEBA La prueba para cada idioma mide el nivel
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA
Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. En la COMUNICACIÓN VERBAL debemos distinguir varios conceptos que normalmente tienden a la confusión. LENGUAJE Es la facultad que poseen los seres humanos
La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66).
8 1.5. La Fonología 1.5.1. Definición Algunas definiciones de Fonología: La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66). G. Yule
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer
Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.
ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:
Evaluación del lenguaje. Modelo psicolingüístico. 7. ANEXOS
7. ANEXOS Plantillas para la observación y elaboración de los programas de estimulación del lenguaje oral Clave de estructuración sintáctica adaptada de la Clave Fiftgerald para sordos Evaluación de las
textos: sustantivas, complemento del nombre, pronombres adjetivos, complemento del
OBJETIVO DE LA CLASE CLASE 7: Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades gramaticales básicas en la escritura de sujeto y predicado sustantivos, frases nombre, pronombres (personales, numerales,
Contenidos 1º E.S.O. Castellano
Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos
CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA
CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4
PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)
PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Letras
Sesión 7 Reglas gramaticales Estructura léxico semántica El párrafo y sus conectores Recursos del lenguaje escrito Contextualización
Comunicación COMUNICACIÓN 1 Sesión 7 Reglas gramaticales Estructura léxico semántica El párrafo y sus conectores Recursos del lenguaje escrito Contextualización En el ejercicio profesional es muy importante
INFERENCIA. C.E.I.P.- Instituto de Formación en Servicio- LENGUA 2015 Mtra. Y Prof. Nora Kosolap
INFERENCIA IMPLICA: ir más allá de la comprensión literal o información superficial del texto. ES: la habilidad de comprender algún aspecto del texto a partir del sentido del resto. ES: construir una red
Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura
Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia
El análisis gramatical
DELMIRO ANTAS SUB Hamburg A/483237 El análisis gramatical OCTAEDRO ÍNDICE ABREVIATURAS EMPLEADAS 7 QUÉ ES LA GRAMÁTICA? Introducción al estudio del lenguaje TEMA1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 10 1.1. Concepto
Identificación y uso de las formas deícticas
Identificación y uso de las formas deícticas Un enunciado es el resultado verbal de un hablante y un oyente. Este acto tiene significación cuando se envía claramente la información. Puede estar realizado
COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un
LA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un receptor a través de un canal y, para
ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. Comunicación oral y escrita Objetivos de la Unidad...
Sumario ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Unidad didáctica 1. Comunicación oral y escrita... 9 Objetivos de la Unidad... 10 1. Introducción... 11 2. Los códigos oral y escrito...
CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS
CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA VOLUMEN I PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN 1. TEORÍA DE
Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos
Ser Maestro Saberes Disciplinares Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB Contenidos temáticos 2016 Introducción La prueba de saberes disciplinares de Ser Maestro abarca
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIO: ASIGNATURA: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA:
TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS
TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Son aquellos pertenecientes a las ciencias experimentales y a las ciencias aplicadas a la tecnología y que sirven para transmitir conocimientos objetivos, verificados y contrastados.
Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección
Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 110 Horas Diploma acreditativo con las
MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L
MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.
PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE
PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un maestro
13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:
13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Proceso de Lenguaje Natural Qué es el Lenguaje? Qué es el Lenguaje Natural? Procesamiento del lenguaje Natural (PLN) Aplicaciones PLN Niveles del Lenguaje Arquitectura de un sistema
NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO
Parte : Comprensión Auditiva Selección múltiple. Monólogo o entrevista enfocado en lo informativo. Escuchar, identificar y comprender información específica. 6 puntos Completamiento de espacios con una
COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Nuria Polo Cano
COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Cano nuriapolo@flog.uned.es Duración de la prueba: 1,5 h Preguntas 1-4: 1 hora/pregunta 5: 30 min Ningún material permitido Normativa:
PRIMERO DE BACHILLERATO
PRIMERO DE BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO Se considerarán alcanzados los objetivos si el alumno ha conseguido estas capacidades: 1. Caracteriza diferentes clases de textos orales y escritos,
Detección temprana de dificultades en el lenguaje y la comunicación Grupo de Puericultura U de A
Tertulias de Crianza Humanizada Detección temprana de dificultades en el lenguaje y la comunicación Grupo de Puericultura U de A Fonológico FORMA Sintácticogramatical CONTENIDO Semántica ASPECTOS DEL
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1 1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro. 2 2- LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Programa de Inglés Lectura Nivel I
Programa de Inglés Lectura Nivel I 1. Descripción del curso Este curso está dirigido a todos aquellos estudiantes o profesionales de las diferentes ciencias del saber con la finalidad de desarrollar las
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 13487 MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL ESPAÑOL CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: LINGÜÍSTICA APLICADA DOS CUATRO CUATRO CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE
INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24
INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La
TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE
POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,
Guía de Interpretación de Resultados de las Pruebas Saber PRO Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo.
Quizás usted es uno de los estudiante que han presentado Pruebas Saber PRO y le gustaría saber cuál fue su resultado? O de pronto le gustaría saber si le fue bien, regular o mal. La idea de esta pequeña
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Enseñanza del Inglés 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Enseñanza del Inglés c) Espacio donde se imparte Facultad de Lenguas
Curso Superior Universitario de Profesor de Español para Extranjeros ELE (Curso
Curso Superior Universitario de Profesor de Español para Extranjeros ELE (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO de la EUROPEO
COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ
COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2014 PROGRAMA ANUAL OBJETIVOS GENERALES: 1. INTERPRETAR distintos
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
CURSO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA - B2 Julio 2016 PROGRAMACIÓN ACADÉMICA NIVEL: B2 PRESENTACIÓN El objetivo del curso será la adquisición y consolidación de la competencia comunicativa ligada a unos contenidos
Características del lenguaje científico
Características del lenguaje científico Informa sobre un tema muy concreto. Va dirigido a un receptor experto en el contenido tratado. Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema. Usa una
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas
7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19
Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS
LATÍN I CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS A lo largo de cada evaluación se llevarán a cabo al menos dos ejercicios de la materia impartida y trabajada en clase. La nota de la evaluación
Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado
Lectura Demuestra conocimiento del vocabulario *Palabras nuevas son introducidas durante todo el año. Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado Necesita mejora (-) Satisfactorio (ÿ) Adquirido (+)
Poder comunicarse a nivel profesional, adquiriéndose nuevas bases tanto gramaticales como léxicas.
20 ALEMÁN PRINCIPIANTE. 240H OBJETIVOS GENERALES: Mejorar en los participantes el conocimiento y práctica del alemán, como medio de facilitar la mejora de sus cualificaciones, el mantenimiento del empleo,
TEORÍA DEL DISCURSO COMUNICATIVO CURSO Cohesión textual
Cohesión textual La cohesión textual puede definirse como la conexión sintáctica de las distintas partes de un texto proposiciones, oraciones, párrafos, etc. mediante una serie de elementos relacionales.
4to Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE:
Prueba de salida Primer grado secundaria COMUNICACIÓN 4to Grado Secundaria MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA COMUNICACIÓN 2016 DATOS DEL ESTUDIANTE: MÁS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO
Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media
Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media TEMARIO PROCESO EVALUACIÓN AÑO 2016 I. Lengua castellana y comunicación Actos de habla básicos: directos con verbo performativo e indirectos. Condiciones extralingüísticas
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4ºE.S.O. PRIMERA EVALUACIÓN (Unidades 1, 2, 3, 4 y 5)
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4ºE.S.O. PRIMERA EVALUACIÓN (Unidades 1, 2, 3, 4 y 5) OBJETIVOS U. DIDÁCTICA 1: Conocer otras culturas. Reflexión sobre la diversidad cultural y lingüística a partir de la
Qué es la morfología?
[, Qué es la morfología? El estatus de la palabra Palabras léxicas y gramaticales El componente morfológico Palabras y lexemas 23 4. Las unidades morfológicas: los morfemas 25 5. Raíz 29 6. Tema Base 35
Lectura complementaria
El informe Características Clases Etapas para la realizacion del informe Estructura global Recomendaciones para su elaboración El informe Concepto Es un texto escrito en prosa científica, técnica o comercial
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Comunicación Escrita Departamento y/o cátedra: Humanidades Régimen: Semestral
MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.
MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;
Los textos y su relación con la comprensión de los lectores
Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Contextualización En esta sesión estudiaremos cuestiones como características, intención y estructura de los textos, así como las formas y estilos
Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL.
Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL. -Razonamiento verbal. -Sinónimos. -Antónimos. -Estructura de una oración. -Conectores de una oración. -Uso adecuado de la sintaxis
El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared
Center for Teaching for Biliteracy info@teachingforbiliteracy.com El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared El dictado
Narración y Literatura Infantil en Intervención en Lenguaje
Narración y Literatura Infantil en Intervención en Lenguaje CURSO CREDA Comprensión de estados mentales y Narración Angélica Sepúlveda, 2008 Razones para usar la narración y la literatura infantil Contenido,
4º de Educación Primaria CASTELLANO
EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA: CRITERIOS DE CORRECCIÓN Evaluación diagnóstica 2013 CASTELLANO 1 CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE EXPRESIÓN ESCRITA Descripción general de los criterios. Los criterios de
AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL
SEPTIMO AÑO MAYO JULIO Unidad de Nivelación: - Gramática: análisis morfológico. - Reglas generales de ortografía. Unidad 1: Textos narrativos: imaginar un mundo (14 a 126) - Acciones en la narración -
Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables
PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educción de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local N 02 Área de Gestión Pedagógica TIPO DE UNIDAD DIDACTICA Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos
Marco teórico COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: LENGUA EXTRANJERA Hezkuntza Berriztatzea Hezkuntza Ikuskaritza COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: LENGUA EXTRANJERA Sumario 1. 4º curso de Educación Primaria.
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA
Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.
DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de LENGUA Y LITERATURA CURSO
DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de LENGUA Y LITERATURA 1 º ESO CURSO 2016 2017 Profesores: J.P. Castro, Fco.Javier Antolín. 1 1. NORMAS DE CONVIVENCIA EN CLASE: 1. Respetar a todos
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Aspectos fonéticos del español
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Aspectos fonéticos del español Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Máster en enseñanza de español como lengua extranjera Centro CIESE-Comillas
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA 2014-2015 PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 1º ESO
PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 1º ESO 1. El proceso de la comunicación y sus elementos. 2. Tipología textual: -Según la intención: textos informativos, persuasivos, prescriptivos y literarios.
Capítulo 5. Conclusiones
Capítulo 5 Conclusiones 5.1 Presentación del capítulo En este capítulo se exponen los resultados del análisis de las construcciones con ser y estar identificadas en un corpus sincrónico, oral, de la variedad
Los textos. prescriptivos: la receta. Descripción. de procesos. Ordenación alfabética de palabras. Asociación de fonemas y grafías.
Nº SD 1 Secuencia Didáctica La cocina de Perla: Los textos prescriptivos. Descripción de procesos. La receta. El alfabeto. Asociación de fonemas y grafías ILUSTRACIÓN Objeto de Aprendizaje Los textos prescriptivos:
INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos
MÓDULOS FORMATIVOS - DESCRIPCIONES - EXPRESIÓN DE LA CANTIDAD - EXPRESIÓN DEL TIEMPO - INDICACIONES DE LUGAR - INTRODUCCIÓN A LOS VERBOS MODALES - INTRODUCCIÓN A OTROS TIEMPOS VERBALES. - LA ORACIÓN INTERROGATIVA
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 7/12 (2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN Analizamos realities y alzamos nuestra voz. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
SEGUNDA LENGUA: GRIEGO
ASIGNATURA DE MÁSTER: SEGUNDA LENGUA: GRIEGO Curso 2016/2017 (Código:24400894) 1.PRESENTACIÓN La asignatura tiene como objetivo principal proporcionar al estudiante un nivel de conocimientos lingüísticos
Saber pasar de decimal a fracción y a porcentaje respectivamente. Operaciones combinadas con fracciones.
CONTENIDOS MATEMÁTICAS PENDIENTE 3º ESO NÚMEROS REALES Saber pasar de decimal a fracción y a porcentaje respectivamente. Operaciones combinadas con fracciones. POTENCIAS Y RAÍCES Operaciones simples aplicando
Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección (Online)
Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección (Online) Curso Práctico
PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN
PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN TURNO DE ACCESO: INGRESO LIBRE Y RESERVA DISCAPACITADOS PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA
APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema
APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema Aprendizajes esperados Temas Contrasta información de textos
ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES
ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES Es importante distinguir el enunciado de la oración Enunciado: es una unidad de comunicación, o sea, una unidad pragmática. En tanto que unidad de comunicación,
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus
LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA
Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso Comunicación y sociedad I SOCIEDAD
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso 2016-2017. Comunicación y sociedad I SOCIEDAD a) Se han descrito mediante el análisis de fuentes gráficas las principales características de un paisaje natural, reconociendo
Curso de Formación del Profesorado
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA VICERRECTORADO DE ESTUDIOS DE POSGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL LENGUAJE Curso de Formación del Profesorado LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
1º ESO. Escucha y comprende textos orales sencillos relacionados con el léxico. verbal y no verbal y de los conocimientos previos adquiridos)
1º ESO Criterios de promoción. Mínimos exigibles Escucha y comprende textos orales sencillos relacionados con el léxico estudiado. Utiliza estrategias básicas de comprensión de mensajes orales (uso del
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración
PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: Clave:CSH02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Ciclo Formativo: Básico ( X ) Profesional ( ) Especializado ( ) Horas
PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013
Página 1 de 5 AREA: Español GRADO: Quinto OBJETIVOS Promover la apreciación personal de la literatura y desarrollar un entendimiento de las técnicas usadas en el análisis literario. Desarrollar la capacidad
Analisis del Lenguaje y Comunicación
Analisis del Lenguaje y Comunicación PEP 2004 PEP 2011 LEP. CATALINA PEREZ VAZQUEZ DIRECTORA PLANTEL UMG CD, MENDOZA Los AJUSTES que detecté entre el PEP 04 Y PEP 11 son : En las págs. 57,58, 59,60, 61
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos.
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso 2016-2017 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. 2. Principales reglas de ortografía que afectan a las
Alemán Nivel A1 Curso I Versión Online
Modalidad: Online Alemán Nivel A1 Curso I Versión Online Código: 5291 Duración: 56 horas Objetivo: Este curso enseña al estudiante a describir su entorno inmediato de una manera sencilla, será capaz de
PLAN DE IDIOMAS» Ocupados - Intersectorial «
Total cursos Planes Específicos: PLAN DE IDIOMAS» Ocupados - Intersectorial «Descripción Total Horas INTRODUCCIÓN AL INGLÉS 40 INTRODUCCIÓN AL ALEMÁN 40 INTRODUCCIÓN AL FRANCÉS 40 INTRODUCCIÓN AL PORTUGUÉS
Mediaciones Pedagógicas. Mtra. Bertha Patricia Legorreta Cortés
Mediaciones Pedagógicas Mtra. Bertha Patricia Legorreta Cortés 1 Mediación Pedagógica. PRESENTACIÓN La mediación pedagógica como un proceso que puede darse en dos términos. El primero de ellos se genera
La investigación sobre las lenguas de modalidad visogestual comienza a
168 RESEÑA Signos Lingüísticos, MIROSLAVA CRUZ-ALDRETE vol. IV, núm. 8, julio-diciembre, 2008, 169-172 MIROSLAVA CRUZ-ALDRETE (2008), GRAMÁTICA DE LA LENGUA DE SEÑAS MEXICANA, TESIS DE DOCTORADO EN LINGÜÍSTICA,
Contenidos generales INGLÉS
Colegio Salesiano san Juan Bosco Contenidos generales INGLÉS Contenidos ESO 1 Bloque 1. Escuchar hablar y conversar. - Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades de
Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4
Comunicación Oral y Escrita Sesión 4 III.1 De la comunicación oral a la escrita El lenguaje está compuesto de: sonidos letras sílabas palabras En castellano, sólo las vocales pueden formar por sí solas
FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. Elementos (Funciones)
FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE LENGUAJE Capacidad de COMUNICACIÓN Emisor (Expresiva) Elementos (Funciones) Código (Metalingüística) Mensaje (Poética) Receptor (Conativa) Ruido/ Redundancia Canal (Fática)
CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMERO DE ESO Reconocer el orden temporal en que suceden los hechos en una narración. Hacer resúmenes de un texto dado. Respuesta a preguntas sobre un texto que