Importancia ecológica y económica del sistema palustre



Documentos relacionados
ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

DEFINICIONES FUNDAMENTALES

Requisitos del semillero

CONCLUSIONES GENERALES

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS


Tesina APROVECHAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL El caso de la ciudad de Lima

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Tema 1: Generalidades

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el

Las limpiezas de los ríos a la luz de la Ley de Aguas y del Reglamento del Dominio Público Hidráulico

El agua y la dinámica de la población

CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO Material didáctico. Las crecidas

El impacto de la crisis en las ONG

PRODUCCIÓN DE ARROZ ECOLÓGICO EN EL DELTA DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell.

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI

Sistemas de depuración natural con humedales artificiales. Aquanea tel: fax:

Calidad físico química de las aguas subterráneas

Los usos del agua pueden clasificarse en dos grandes grupos (Figura 1):

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Protección del agua en la finca. Carmen González. Toro. Especialista en Ambiente

La Convención sobre los Humedales fue firmada en la ciudad de Ramsar, Irán en 1971, de allí el nombre de Convención Ramsar.

Debido al incremento de la población humana, los paisajes naturales están siendo

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

Que es una reserva natural?

Evaluación de servicios ecosistémicos, un enfoque territorial de los bienes comunes. Dr. Marcel Achkar

Capítulo 12: Indexación y asociación

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

EL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN LOS HUMEDALES EN CHILE

Observatorio Bancario

PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA SELECTIVIDAD TEMA 4:

UBICACIÓN DE LA PLANTA

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

Cuencas Hidrográficas

REPORTE MENSUAL MAYO 2009

Manglares. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión n Agrícola. Rev. Enero 2010

Informe de proyecto ejecutado

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Caracterizando hábitat

Exceso del importe en libros del activo apto sobre el importe recuperable

PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

INDICADOR DE DESEMPEÑO Establece relaciones entre los elementos naturales vitales, explicando sus beneficios. LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

E,XPENS:rvOS: FUNDA.MENTOS

La NIC 32 acompaña a la NIC 39, instrumentos financieros: reconocimiento y medición.

HUMEDALES DE CHILE EN PELIGRO: AMBIGUA LEGISLACION PERMITE SU EXPLOTACION SIN REGULACION

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica y las Metas de Aichi


Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

CONDICIONES Y RECURSOS

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Curso Taller Macroregional: Biodigestores, experiencias en su aplicación e investigación en nuestro país

La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN


1.0 Planteamiento del problema

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS

ANEXO 5- LEYENDA DE CLASIFICACIÓN FINAL LEYENDA DE COBERTURAS

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

EMPLEABILIDAD Y MOVILIDAD LABORAL DE LOS EJECUTIVOS PANAMEÑOS

Tema 3. Medidas de tendencia central Introducción. Contenido

NBG Asesores Abogados

Unidad 2. Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa

Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA

ANEXO 14 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC N 23

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de:

Decadal Nº 178. Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES

NIF B-3 Estado de resultado integral 1

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales

CURSO MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS Y AGUAS OPCION PLANIFICACION DEL USO DE LA TIERRA A NIVEL PREDIAL TEMA 10 CAPACIDAD DE USO

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch.

Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

NIC 38 Activos Intangibles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular

Reporte de Verificación in situ. Agosto 2009

NEUTRALIDAD DE RED: EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS Y DE LA LIBERTAD DE ACTUACIÓN DE LOS AGENTES

Población usuaria de servicios de salud

Transcripción:

Documento Técnico Divulgativo de la Fundación Humedales Juncales en las lagunas de Fúquene, Cucunubá y Palacio. Valores sociales y propuestas para su manejo sostenible Por Fundación Humedales Importancia ecológica y económica del sistema palustre La laguna de Fúquene, como ecosistema acuático, posee valores intrínsecos que posibilitan el desarrollo de procesos que sustentan la vida de la vegetación acuática, de los animales y del hombre, los cuales se fundamentan en las funciones ambientales y sociales derivadas de esos mismos valores. Dentro del altiplano cundiboyacense, la laguna de Fúquene representa uno de los ecosistemas acuáticos más importantes, debido a que cumple funciones de diverso orden. Juega un papel relevante como hábitat único que alberga gran cantidad y diversidad de especies vegetales y animales silvestres. También sirve como centro para la reproducción de peces, crustáceos y aves entre otras; es zona importante para el mantenimiento de sistemas y procesos naturales vitales como el almacenamiento de agua, descomposición de materia orgánica, control de descargas de aguas subterráneas, protección contra inundaciones, etc. Simultáneamente provee bienes y servicios, que contienen un valor cultural, social y económico para las comunidades locales (Abarca, 2000 y Arguello et al, 2003). Simultáneamente provee bienes y servicios, que contienen un valor cultural, social y económico para las comunidades locales (Abarca, 2000 y Arguello et al, 2003). La prestación de tales servicios, denominados por la Convención Ramsar como ecoservicios (Viñals, 2004), conduce a la generación de otros bienes vinculados al aprovechamiento directo que hace el hombre sobre los recursos de los humedales. Sin duda alguna éstos tienen una mayor apropiación por parte de la comunidad que los servicios ambientales propios de la laguna. En ese sentido se destaca la preponderancia de efectuar un uso sostenible de los recursos ligado al empleo adecuado del potencial de la biodiversidad en acciones tendientes al desarrollo económico y al bienestar de las personas. Todo ello en aras de mantener las funciones descritas. Bajo dicha percepción, la vegetación palustre cumple con ciertas funciones que pueden catalogarse como intangibles (ecológicas) y tangibles (productivas). Entre las funciones ecológicas de los juncales se tienen: La fijación de los suelos que evita la erosión (el denso sistema rizomático favorece la fijación del suelo). La transformación de la energía solar en materia nutritiva primaria que facilita el inicio de las cadenas tróficas. La acumulación de suelos orgánicos y turbas que contribuyen en la autodepuración de las aguas Sirven de hábitat a numerosas especies locales y migratorias, pues son el lugar de descenso o nidificación de aves; éstas emplean los restos de la inflorescencia para tapizar sus nidos. 1

Por lo general tales atributos se consideran valores ocultos de poca comprensión para la comunidad, debido a la dificultad de su percepción o, simplemente, por desconocimiento de las personas (Viñals, 2004). No obstante, la relevancia del papel que juega el sistema palustre en el ecosistema lo convierte en el principal valor de conservación para la laguna de Fúquene (Fundación Humedales, 2004). Las funciones tangibles, a diferencia de las anteriores, son apreciadas porque involucran a la comunidad con el aprovechamiento directo de sus recursos en la producción de bienes susceptibles de valorarse en términos económicos (Viñals, 2004). Entre ellas se encuentran: El uso de productos naturales no maderables (junco y enea) para la elaboración de artesanías. El ecoturismo, el cual genera un valor cultural a la zona e ingresos para la conservación de la misma y para las comunidades locales. Simultáneamente, el sistema palustre provee servicios de investigación científica y educación ambiental. En cuanto a la depuración de las aguas, el Instituto Tecnológico de Canarias (2005), establece que los mecanismos por los que las plantas emergentes contribuyen a la depuración de las aguas residuales se basan en los principios siguientes: Eliminación de sólidos en suspensión: tiene lugar, principalmente, por fenómenos de filtración a través del conjunto que forman el sustrato (sobre el que crecen las plantas) y las raíces. Eliminación de materia orgánica: se basa en la acción de microorganismos (principalmente bacterias), que en estos sistemas presentan actividades y desarrollos muy elevados. Las plantas actúan como sistema de aireación, suministrando, a través de sus raíces, el oxígeno necesario para las bacterias que viven en el sustrato, responsables de la degradación aerobia de la materia orgánica. En zonas profundas pueden darse condiciones de ausencia de oxígeno produciéndose degradaciones anaerobias. Eliminación de nitrógeno: se lleva a cabo por diferentes vías: i) absorción directa por las plantas ii) procesos de nitrificación-desnitrificación, que se ven favorecidos por la existencia de zonas aerobias y anaerobias Eliminación de fósforo: se produce mediante: i) absorción directa por las plantas ii) fenómenos de adsorción sobre los componentes del suelo En el caso del fósforo tiene menor importancia la absorción del mismo por las plantas, siendo los fenómenos físico-químicos los que juegan el papel principal en su reducción. Eliminación de patógenos: se logra por diferentes mecanismos, destacando entre ellos: i) la adsorción sobre las partículas del sustrato ii) la toxicidad que sobre los organismos patógenos ejercen los antibióticos producidos por las raíces de las plantas iii) la acción depredadora de bacteriófagos y protozoos La actividad artesanal en la Laguna de Fúquene es una actividad tradicional que se ha transmitido de generación en generación y que se ha mantenido dentro de los núcleos familiares. Sin embargo como actividad comercial, ésta es reciente (años 90). La mayor aceptación de los productos artesanales en el mercado regional y nacional se establece como la principal causa de que la actividad se convirtiera en una fuente de obtención de recursos 2

económicos en la región y que se soporta en una representación del 38% en mujeres, 3% niños y 28% hombres. Teniendo en cuenta que se manifiesta que no hay equidad en las oportunidades de trabajo que se dan en la región, se destaca que la artesanía es una opción para las mujeres. El crecimiento de la artesanía se refleja igualmente al observarse que la actividad se ha expandido a otros municipios como es el caso de Guachetá específicamente en la vereda Tarabita. La condición de convertirse en una actividad económica obligó que se diversificaran los productos que tradicionalmente se elaboraban (esteras y abanicos), y por tanto se tecnificaran de forma rústica introduciendo moldes metálicos para la elaboración de los productos artesanales. El crecimiento de la actividad artesanal en la zona a pesar que es una fuente de empleo y de generación de ingresos, no se refleja en una población satisfecha, dado que se reconocen como una comunidad pobre, lo cual se soporta al analizar sus ingresos frente a los gastos familiares mensuales que deben cubrir. Esta situación está dada principalmente porque los intermediarios y comerciantes son los que obtienen mayores dividendos a costa del pago, a muy bajos precios, de la producción. Sumado a esto el incumplimiento en el pago de los productos por parte de los comercializadores aumenta el descontento de los artesanos. Condición que deja entrever un conflicto a lo largo de la cadena productiva, incrementado porque sienten que las oportunidades que se presentan en la región a nivel de capacitación son adjudicadas en la mayoría de los casos, a los comerciantes y grandes productores de la zona y en menor medida a los pequeños artesanos. Los procesos asociativos son un fenómeno que se ha multiplicado en los últimos tiempos dado que el asociarse lo ven como una estrategia para mejorar sus condiciones, crear independencia de los grandes comerciantes y posicionarse un poco más en la región fortaleciendo el sector productor en la cadena Artesanal. Por otro lado, la condición de asociados, les da estatus frente a las entidades territoriales como la Alcaldía y la Gobernación, empezado a tener cabida los artesanos de Fúquene en sus programas de desarrollo municipal y regional y accediendo a programas de capacitación. En la cadena productiva se establece que en los tres niveles (extractores, artesanos y comerciantes) la inversión que requiere cada nivel es muy similar entre sí, variando de $270000 y 400000. Sin embargo esta varía, siendo menor en los extractores ($5000), seguida por los artesanos ($50000) y con los mayores costos los comerciantes los cuales están en el orden de los $300000 más pago de empleados La disponibilidad de materia prima es una situación que los artesanos asumen como una oportunidad sin desconocer que la problemática ambiental y las condiciones climáticas como las inundaciones son riesgos inminentes y latentes. A pesar de la mayor presión sobre el recurso (junco y enea) para satisfacer la demanda local y regional, la comunidad percibe que no está generando impactos negativos sobre el ecosistema, situación que se comprueba cuando Valderrama y Hernández (2005) establecen que el área cosechada de junco y enea es menor al 1% de la superficie disponible de vegetación palustre. La comunidad sustenta su posición al establecer que la actividad extractiva sólo se realiza en los meses de verano (enero, febrero y agosto). La comunidad establece que el principal problema que tienen como gremio es la falta de capacitación en técnicas de tejidos y en conocimientos empresariales como de gestión, contabilidad y mercadeo principalmente. Reflejando que esta limitante debe convertirse en 3

corto plazo como su mayor reto, porque están conscientes que el mercado se está saturando con los productos elaborados en la región y por lo cual de no atender y dar solución a estos dos aspectos (técnicos y empresariales), su actividad económica puede verse gravemente afectada. I. LAS ESPECIES QUE CONFORMAN EL JUNCAL Los juncales son plantas acuáticas emergentes, caracterizadas porque en la primera etapa de vida son acuáticas pero después se transforman en una forma de crecimiento terrestre cuando el nivel del agua baja, siendo emergentes en la etapa adulta de floración. Se desarrollan en aguas poco profundas y están arraigadas al subsuelo. Presentan una elevada productividad, y toleran bien las condiciones de falta de oxígeno, al poseer canales o zonas de aireación (parénquima), que facilitan el paso del oxígeno (producido por fotosíntesis) hasta las raíces. De acuerdo con el hábitat o medio ambiente las plantas pueden clasificarse como: flotantes, sumergidas y emergentes. Las plantas flotantes son aquellas cuyas hojas se mantienen sobre la superficie del agua. Las plantas sumergidas son aquellas que realizan todos sus procesos biológicos dentro del agua; suelen estar enraizadas pero en algunas pueden llegar a fragmentarse y desplazarse en el agua. Las plantas emergentes son las plantas que tienen tanto en sus tallos como en sus hojas por encima del agua y están enraizadas al fondo. De acuerdo con el estudio realizado por la Fundación Humedales en el 2005, el inventario florístico asociados a los juncales, registró 36 especies pertenecientes a 21 familias. De ellas 33% son monocotiledóneas, 57% dicotiledóneas y 9% pteridófitas. Las familias más representativas son Cyperaceae, Asteraceae y Polygonacea con 4 especies y Juncacea con 3 especies (Tabla 1). De las 36 especies observadas en la zona, el porcentaje de especies nativas es 76% y el de introducidas es 24%. Con referencia a los biotipos, la vegetación acuática en la laguna de Fúquene presenta cinco biotipos, el dominante es el helófito (cualquier planta que crece en el agua o sobre un sustrato que se encuentra al menos periódicamente deficiente de oxígeno como resultado de un excesivo contenido de agua) con 19 especies seguido del acropleustófito (plantas del epipleon, que viven flotando en la superficie del agua) con 4 especies. Otros biotipos presentes son el efídata con 2 especies y el mesopleustófita e hifidata con 1 especie respectivamente. Las demás especies son terrestres (Tabla 1). Biotipo, relativo al tipo o forma biológica de una planta que se define según la morfología general del vegetal. Según la clasificación de Raunkiaer cada biotipo se basa tanto en la duración de la vida de los vástagos, como en la situación y protección de las yemas persistentes durante la época desfavorable (generalmente el invierno o el periodo seco estival). Las especies flotantes o errantes son llamada seudohelófitos o pleustófitos; a las especies emergentes se les asigna el nombre el término de helófitos mientras que en las especies sumergidas son consideradas como hifidatas o seudohidrófitos El biotipo más representativo en los juncales es el helófito, representado principalmente por el junco y la enea, las cuales se caracterizan por ser: 1) plantas vasculares (subreino Tracheobionta) con flor (división Magnoliophytas); 2) la plántula presenta un sólo cotiledón 4

sobre el embrión, es decir, son monocotiledones (clase Monocotyledoneae); 3) perennes y graminiformes (orden Poales). A nivel de familia, el junco pertenece a dos familias, las Cyperaceas (Schoenoplectus californicus), las cuales muestran tallos trígonos, hojas estrechas y vaina, sus flores se hallan dispuestas en pequeñas espigas La mayoría son polinizadas por viento, la dispersión de los frutos es por agua (debido a la pared del fruto con textura de corcho), o a las estructuras asociadas como las cerdas del perianto que retienen burbujas de aire. Las Juncáceas (Juncus effusus, Juncus densiflorus, Juncus microcephalus), propias de terrenos húmedos, con rizoma, tallos largos, filiformes o cilíndricos, hojas trísticas lineales, flores normalmente condensadas en glomérulos terminales y los frutos son cápsulas. La Juncaceas se pueden encontrar en hábitats húmedos, pero hay notables excepciones, como Juncus trifidus. Las inconspicuas flores de Juncaceae son predominantemente polinizadas por viento, comúnmente el entrecruzamiento es favorecido por la protoginia (en la misma planta las flores masculinas maduran antes), pero algunas especies son autopolinizadas. También puede haber especies polinizadas por insectos. La dispersión de las pequeñas semillas la produce el viento, el agua, o también pueden ser transportadas por los animales en forma externa (sin consumirlas). En cuanto a la enea, pertenece a la familia Typhaceae, sus tallos son cilíndricos, las hojas lineares y anchas, casi todas basales, un único tallo floral desnudo y presenta rizomas superficiales que echan zarcillos, constituyéndose en su principal forma de propagación. También exhibe flores unisexuales dispuestas en un espádice compacto con aspecto de puro, las femeninas se ubican en su parte inferior, más ancha y de color oscuro, y las masculinas en la superior. Principales especies de juncales: Schoenoplectus californicus, especie altamente distribuida en América y también en las islas Orientales y Hawai. Es una especie que tiene un período de vida largo perenne, y de hábito graminoide. La forma de crecimiento es por rizomas y la profundidad de la raíz es de 25 cm aproximadamente. El biotipo es enraizada emergente-helófita-. Se adapta a suelos de texturas finas y medias con un ph entre 4 y 9. No tolera la sombra, amplios períodos de sequía ni suelos con un alto grado de salinidad. Por el contrario, es altamente resistente al fuego y tiene una tolerancia media al carbonato de calcio. La abundancia de frutos y semillas por vía sexual y asexual es rápida. Esta especie es muy utilizada en tratamiento de aguas residuales. Las especies asociadas a esta comunidad generalmente se localizan en los bordes de los juncales ya que en el centro la biodiversidad es muy baja. Esta especie es un indicador obligado de estatus de humedal. Juncus effusus especie ampliamente distribuida en regiones subtropicales del hemisferio norte. Escasa en el trópico, principalmente en latitudes altas. En Suramérica, se establece en los Andes desde Venezuela hasta Chile. En Colombia esta en las tres cordilleras desde 2000 hasta 3400msnm. Su hábito es la gramínea, con biotipo enraizada emergente-halófila- su duración es perenne. En la región es una especie nativa. Tiene una tolerancia media a la sequía. La tasa de crecimiento es moderado. Prefiere suelos con un ph entre 5.5 a 7. Tiene una tolerancia alta al fuego. No tolera sitios sombreados. Su propagación es por semillas y rizomas. Con abundancia media de semillas y frutos. Tasa baja de dispersión de semillas. La floración fructificación es en los meses de junio y septiembre. Es tolerante a la salinidad del suelo. Es factible encontrar esta especie en sitios con abastecimiento de agua asegurado como 5

en sitios con alta presencia del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum). Esta especie es un indicador obligado de estatus de humedal. Juncus densiflorus, se distribuye en los Andes desde Venezuela hasta Colombia entre 1500-2700 msnm. Tambien en Brasil, Paraguay y argentina, entre 800 y 1600 msnm. Presenta hábito graminea, con biotipo enraizada emrgente-helófita-, su duración es del tipo perenne. Se registra en la Laguna de Fúquene siendo de origen nativo, presenta altos requerimientos de luz, con propagación por rizomas y semillas, localizándose en las comunidades donde prevalecen los juncales (Schoenoplectus californicus) y el lirio acuático (Eichornia crassipes). Esta especie coexiste con Achicoria (Erechtites valerianifolia-hierba de agua-). Esta especie es un indicador obligado de estatus de humedal. Juncus microcephalus, esta especie se distribuye en la región neotropical, desde el centro de México hasta Bolivia y sureste de Brasil. Muy común en pastizales encharcados, potreros y bordes de caminos. Entre 1200-2700msnm. Tiene hábito graminea, biotipo enraizada emergente -helófita-, con duración perenne, con altos requerimientos de luz. Su propagación es por semillas y rizomas. Es poco frecuente, de origen nativo, registrándose a nivel del complejo lagunar tan solo en la laguna de Fúquene, en suelos relativamente saturados donde domina el pasto kikuyo. Esta especie es un indicador obligado de estatus de humedal. Juncus tenuis, es una especie originaria de Norteamérica. Se distribuye desde Norteamérica hasta Suramérica, Europa, Japón y Nueva Zelanda entre los 1400 y 3300 msnm. El período de vida es moderado. La tasa de crecimiento lenta y continúa siendo una vez se haya cultivado. La profundidad de la raíz es de 15 cm aproximadamente. Presenta hábito graminoide, biotipo enraizado emergente-helófita-, su duración es del tipo perenne. Se adapta a diferentes texturas de suelos con un ph que fluctúe entre 4.5-7. tiene una tolerancia baja a la sequía y a la salinidad, media al carbonato de calcio y alta a las quemas. No tiene muchos frutos y semillas. La tasa de dispersión de semillas es baja, la propagación es por rizomas y por semillas. En la laguna de Fúquene es posible encontrarla en las islas flotantes de Eichhornia crassipes, donde es dominante el junco, Juncus densiflorus. Su origen es nativo. Esta especie es un indicador obligado de estatus de humedal. Principal especie de los eneales: Las plantas de Typha angustifolia se distribuyen en toda América. Es una planta que tiene crecimiento rápido y su forma de crecimiento es rizomatoso. Alcanza su máximo crecimiento a una profundidad de 50 cm. Después de ser cultivada, su crecimiento puede ser lento. Su ciclo de vida es largo de hábito graminea, biotipo enraizada emergente-halófita-, duración perenne y con altos requerimientos de luz. Tolera suelos con un ph entre 3.7-8.5 y prefiere establecerse en suelos básicos, calcáreos o con concentraciones de sal. Tiene una alta tolerancia al fuego y una tolerancia intermedia a la salinidad. La resistencia a la sequía y al carbonato de calcio es baja. Es abundante en cuanto a frutos y semillas, siendo la división de estos, su forma de propagación. Pueden producir entre 20000-700000 frutos por inflorescencia. La reproducción sexual es importante para la colonización de un área. No obstante las colonias se mantienen por reproducción vegetativa. Sus hojas producen abundante hojarasca, reduciendo en ciertos casos la oportunidad de sobrevivencia de otras plantas acuáticas. Es una de las macrófitas más resistentes y menos exigentes en cuanto a niveles de contaminación. Para el manejo de Thypa spp, lo más importante es variar los niveles de inundación posterior a los cortes y cubrir las zonas ya que es una especie que no soporta la sombra. Es utilizada en sistemas de biotratamiento para aguas residuales. Las comunidades pueden formar praderas con muy poca diversidad de especies. Entre las 6

especies asociadas que más se vinculan con los eneales están: la lenteja de agua (Lernia spp), clavo de agua (Ludwigia pepioides), sombrilla de agua (Hydrocotyle ranunculoides), botoncillo (Bidens laevis) y el berro (Nasturbium officinale). Esta especie es un indicador obligado de estatus de humedal. 7

Tabla Nº 1: Inventario florístico de los juncales División - Subdivisión Familia Especie Nombre común Hábitat Origen Biotipo Fisiotipo Pteridophyta Dennstaedtiaceae Histiopteris incisa Helecho Terrestre Nativa Pteridium aquilinum Helecho marranero Terrestre Exótica Salviniaceae Azolla filiculoides Helecho de agua Acuática Nativa Acropleustófita Salviniida Apiaceae Hydrocotyle ranunculoides Sombrilla de agua Acuática/Terrestre Nativa Efídata Sagitariida Hydrocotyle umbellata Sombrilla de agua Acuática/Terrestre Nativa Efídata Sagitariida Baccharidastrum spp Terrestre Nativa Hérbida Asteraceae Bidens laevis Botoncillo Acuática/Terrestre Nativa Helófita Herbida Erechtites valerianaefolia Terrestre Herbida Gamochaeta americana Terrestre Nativa Herbida Angiospermae Dicotiledonae Begoniaceae Begonia fischeri Begonia de pantano Acuática/Terrestre Nativa Helófita Herbida Brassicaceae Cardamine bonariensis Berro amargo Acuática/Terrestre Nativa Helófita Herbida Cuscutaceae Cuscuta indecora Cuscuta Terrestre/Parásita Nativa Haloragaceae Myriophyllum aquaticum Hierba de agua Acuática/Terrestre Exótica Hyfidata Myriophyllida Lentibulariaceae Utricularia gibba Planta insectívora Acuática Nativa Mesopleustófita Onagraceae Ludwigia peploides Clavito Acuática/Terrestre Nativa Helófita Decodontia Poaceae Polypogon elongatus Acuática/Terrestre Nativa Helófita Graminida Pennisetum clandestinum Pasto kikuyo Terrestre Exótica Graminida 8

Polgyonum acuminatum Barbasco Acuática/Terrestre Exótica Helófita Herbida Polygonum hydropiperoides Barbasco Acuática/Terrestre Nativa Helófita Herbida Polygonaceae Rumex conglomeratus Lengua de vaca Acuática/Terrestre Exótica Helófita Herbida Solanum americanum Hierba mora Terrestre Exótica Herbida Scrophulariaceae Calceolaria mexicana Redículo de pantano Acuática / Terrestre Nativa Helófita Herbida Gratiola bogotensis Acuática/Terrestre Helófita Herbida Verbenaceae Verbena litoralis Verbena Acuática/Terrestre Exótica Carex lurida Cortadera Acuática/Terrestre Nativa Helófita Graminida Cyperaceae Cyperus rufus Cortadera Acuática/Terrestre Nativa Helófita Graminida Eleocharis spp Cebolleta de agua Acuática Nativa Helófita Graminida Schoenoplectus californicus Junco Acuática/Terrestre Nativa Helófita Juncoide Hydrocharitaceae Limnobium laevigatum Buchón Acuática Nativa Acropleustófita Hydrocharida Angiospermae Monocotyledoneae Juncaceae Juncus effusus Junco Acuática/Terrestre Nativa Helófita Juncoide Juncus densiflorus Junco Acuática Nativa Helófita Juncoide Juncus microcephalus Junco Acuática/Terrestre Nativa Helófita Juncoide Lemnaceae Lemna spp Lenteja de agua Acuática Nativa Acropleustófita Lemnida Orchidaceae Habenaria repens Orquídea de pantano Acuática Nativa Helófita Pontederiaceae Eichhornia crassipes Buchón Acuática/Terrestre Exótica Acropleustófita Eichorniida Typhaceae Typha latifolia Enea Acuática/Terrestre Nativa Helófita Graminida 9

Comunidades vegetales asociadas a los juncales Los juncales en la laguna de Fúquene están conformados principalmente por 10 comunidades vegetales para 32 especies. En la tabla Nº 2 se expone la categorización efectuada para cada comunidad de acuerdo con la clasificación fisionómica-ecológica tentativa para la vegetación acuática y palustre para la Sabana de Bogotá y plano del río Ubaté (Schmidt-Mumm, 1998). Son 5 tipologías definidas específicamente por los porcentajes de cobertura de las especies dominantes de cada comunidad ligadas a los porcentajes de cobertura de las especies asociadas, los registros de profundidad, la estratificación establecida en campo y la localización de las parcelas respectivas donde se realizaron los análisis. En orden descendente, la unidad ubicada en la parcela experimental de bosque andino es la que contiene una alta representatividad de praderas según la clasificación fisionómica-ecológica para la vegetación acuática y palustre, seguida de la unidad de extracción de junco, islas flotantes y área importante para especies focales. La profundidad para las comunidades al considerar los valores máximos y mínimos registrados en cada una de ellas, muestra que los rangos más amplios se ubican en las comunidades uno y tres correspondientes a zonas de extracción de junco, parcela experimental y área importante para especies focales, respectivamente. Las comunidades con el mayor valor de profundidad (5,5 m) son la cinco, seis y nueve, localizadas en la unidad denominada islas flotantes. La comunidad con la menor profundidad es la 4 (0,4-2,3 m), el sector de extracción de junco. En cuanto a las especies que conforman las praderas: Ludwigia peploides, Myriophyllum aquaticum, Schoenoplectus californicus, Polygonum acuminatum, Typha angustifolia y Eichhornia crassipes puede afirmarse que son recurrentes en todas, mientras que Solanum americanum y Rumex conglomeratus a diferencia de las anteriores, son exclusivas de una sola formación, es decir, la pradera emergente graminoide de altura intermedia y juncoide alta. Por otra parte, los porcentajes de cobertura y constancia de las especies para cada comunidad y para las diez comunidades se discriminan en la tabla Nº 2. Las especies Myriophyllum aquaticum y Eichhornia crassipes son frecuentes en todas ellas, en tanto tres especies: Cardamine bonariensis, Juncus effusus y Carex lurida aparecen exclusivamente en una comunidad. Con relación a los valores de constancia, la mayoría de las especies (18 de 32) presentan cifras superiores a 40%. De éstas, cinco muestran los porcentajes más altos: Schoenoplectus californicus, Ludwigia peploides, Polygonum acuminatum, Myriophyllum aquaticum y Eichhornia crassipes; las dos últimas tienen la mayor constancia (100%). Las especies con bajos valores de constancia son: Cardamine bonariensis, Hydrocotyle umbellata, Juncus effusus, Solanum americanum y Carex lurida. Análogamente, los valores más bajos de cobertura los tienen las mismas especies, a excepción de Hydrocotyle umbellata. Situación disímil ocurre con los valores más altos de cobertura, representados específicamente por las especies: Schoenoplectus californicus, Typha angustifolia y Eichhornia crassipes. En esta misma tabla se incluye el número de especies por comunidad. La comunidad con la mayor riqueza vegetal fue la dos: unidad de parcela experimental de bosque inundable, con 21 de las 32 especies reportadas para el presente muestreo, seguida de la siete y la tres. La comunidad uno fue la de menor riqueza (zona de extracción de junco) 10

Tabla Nº 2: Formaciones acuáticas y comunidades vegetales acuáticas establecidas para las cuatro unidades de vegetación PRADERA EMERGENTE JUNCOIDE ALTA Comunidad 4: Schoenoplectus californicus 46.74% Z Unidad de vegetación Ludwigia peploides y Polygonum acuminatum 16 22,5% Myriophyllum aquaticum, Rumex conglomeratus, Hydrocotyle ranunculoides Eichhornia crassipes, Bidens laevis, Polypogon elongatus 1.5-3.2 % Cardamine bonariensis, Hydrocotyle umbellata, Begonia fischeri 0,1-0,8 Eichhornia crassipes, Ludwigia peploides 8-28% Comunidad 5: Schoenoplectus californicus 47,91 % Myriophyllum aquaticum, Polygonum acuminatum, Lemna spp. Typha angustifolia, Begonia fischeri, Juncus densiflorus, Baccharidastrum spp, Erechtites valerianaefolia 1-2,9% Gamochaeta americana y Polypogon elongatus 0,23% 0,1-0,8 m 0,5-5,5m Extracción de junco Extracción de junco y parcela experimental Las comunidades emergentes consisten principalmente en plantas juncoides que cubren más de 50% del terreno. Se puede presentar una vegetación herbácea o graminoide, sin embargo ésta cubre siempre menos de 50% del terreno. La fisionomía de la pradera emergente juncoide alta alcanza normalmente una altura superior a 1.5 m. PRADERA EMERGENTE GRAMINOIDE DE ALTURA INTERMEDIA Comunidad 7: Typha angustifolia 44,59% Eichhornia crassipes, Limnobium laevigatum, Polypogon elongates, Bidens laevis 6-8,6% Ludwigia peploides, Myriophyllum aquaticum, Schoenoplectus californicus, Polygonum acuminatum, Hydrocotile ranunculoide, Cyperus rufus, Utricularia gibba, Begonia fischeri, Baccharidastrum spp, Juncus microcephalus, Habenaria repens, Erechtites valerianaefolia 1 3,3 % PRADERA EMERGENTE GRAMINOIDE DE ALTURA INTERMEDIA - JUNCOIDE ALTA Comunidad 2: Typha angustifolia 28,3 % - Schoenoplectus californicus 23,66% 0,4-2,3 m Parcela experimental La fisionomía se caracteriza por la vegetación de apariencia graminoide que presenta normalmente una altura entre 0,50 y 2 m. Typha angustifolia o T. Cf. Latifolia son representantes típicas de esta pradera. Polygonum acuminatum, Limnobium laevigatum 10-12 % 0,05-1,5m Parcela 11

Ludwigia peploides, Lemna spp, Myriophyllum aquaticum, Eichhornia crassipes 3-6,5% experimental Pennisetum clandestinum, Rumex conglomeratus, Histiopteris incisa, Juncus effusus, Solanum americanum, Hydrocotyle ranunculoides, Azolla filiculoides, Begonia fischeri, Baccharidastrum spp, Juncus microcephalus, Bidens laevis, Gamochaeta americana, Habenaria repens 0,05-1,5% PRADERA EMERGENTE GRAMINOIDE DE ALTURA INTERMEDIA - PRADERA ERRANTE COMUNIDAD FOLIOSA Comunidad 6:Typha angustifolia 22,54% - Eichhornia crassipes 22,6% Erechtites valerianaefolia, Ludwigia peploides, Limnobium laevigatum 5,5-20% Eleocharis macrostachya, Myriophyllum aquaticum, Juncus densiflours, Polygonum acuminatum, Habenaria repens, Polypogon elongatus 1-2,9% Juncus microcephalus, Carex lurida 0,19% Bidens laevis, Typha angustifolia 10-18,4% PRADERA ERRANTE EMERGIDA COMUNIDAD FOLIOSA Comunidad 8: Eicchornia crassipes 47,16% Polypogon elongatus, Habenaria repens, Myriophyllum aquaticum, Lemna spp, Begonia fischeri 2,8-5% Juncus densiflorus, Azolla filiculoides,shoenoplectus californicus, Baccharidastrum spp, Gamochaeta americana, Erechtites valerianaefolia 0.8-1% Comunidad 9: Eicchornia crassipes 36,02% 0,2-5,5 m 0,5-4,1 m Islas flotantes y parcela experimental Islas flotantes y parcela experimental Fisionomía caracterizada por plantas de apariencia herbácea. Originalmente representadas por Limnobium laevigatum, actualmente representadas por Eichhornia crassipes. Estas praderas son invadidas por Ludwigia peploides o Hydrocotyle ranunculoides e inclusive por especies enraizadas emergentes poco frecuentes como Begonia Fischeri o Habenaria repens. Schoenoplectus californicus 20,58% Polypogon elongatus, Bidens laevis 8-13,1% Begonia fischeri, Ludwigia peploides, Polygonum acuminatum, Hydrocotile ranunculoide, Habenaria repens, Baccharidastrum spp 1-4,5% 0,4-5,5 m Islas flotantes Estas comunidades se caracterizan por tener una 12

Myriophyllum aquaticum, Gamochaeta americana, Gratiola bogotensis, Erechtites valerianaefolia 0,29-4% PRADERA ERRANTE EMERGIDA COMUNIDAD FOLIOSA - EMERGENTE JUNCOIDE ALTA Comunidad 10: Eicchornia crassipes 20,16% - Schoenoplectus californicus 20,16% altura menor a 1,5 m y las especies típicas son Rumex conglomeratus, Polygonum hydropiperoides, P. Punctatum, Cotula coronopifolia o Bidens laevis. Eleocharis spp, Ludwigia peploides, Hydrocotile ranunculoides, Gratiola bogotensis, Lemna spp 5,3-16% Myriophyllum aquaticum, Calceolaria mexicana, Azolla filiculoides, Habenaria repens, Pennisetum clandestinum, Limnobium laevigatum, Cyperus rufus 0,1-2,9 % 0,1-3,5 m Área para especies focales PRADERA EMERGENTE HERBÁCEA DE FORBIAS BAJAS Comunidad 1: Polygonum acuminatum 45,19% - Schoenoplectus californicus 39,79 % Typha angustifolia 7,05% Myriophyllum aquaticum, Histiopteris incisa 1,7-3,5% Hydrocotyle umbellata, Begonia fischeri, Lemna spp, Eichhornia crassipes, Limnobium laevigatum 0,1-0,9% PRADERA ENRAIZADA SUMERGIDA DE HOJAS CAULINARES, TALLOS ALARGADOS - PRADERA EMERGENTE HERBÁCEA DE FORBIAS BAJAS Schoenoplectus californicus 23,32% Comunidad 3:Myriophyllum aquaticum 31,4% - Ludwigia peploides 25,62% Limnobium laevigatum, Polygonum acuminatum, Typha angustifolia, Eichhornia crassipes, Hydrocotyle ranunculoide 1-5,1% Lemna spp, Azolla filiculoides, Calceolaria mexicana, Gratiola bogotensis, Cyperus rufus, Utricularia gibba, Juncus densiflorus, Eleocharis spp 0,4-0,9 % 0,1-4 m 0,1-4 m Parcela experimental y extracción de junco Área para especies focales y extracción de junco Se caracteriza por plantas enraizadas o adheridas al sedimento. Las comunidades más representativas en la Sabana de Bogotá son Egeria densa, Najas guadalupensis, Myriophyllum quitense o especies de chara y nitela. También se incluyen especies como Potamogeton illinoensis, Myriophyllum aquaticum o Callitriche heterophylla. 13

II. EL JUNCAL Dentro de un mismo humedal puede haber heterogeneidad de ambientes dada la influencia de factores hidrológicos, geomorfológicos, químicos y biológicos, que se expresan por ejemplo en el tipo de vegetación que predomina y definen unidades ecológicas que pueden ser delimitadas de manera más o menos precisa con fines cartográficos, de zonificación de uso y manejo y con base e criterios hidrológicos, del tipo de vegetación o tipo de suelos. Estas unidades reciben el nombre de sistemas y corresponden al nivel jerárquico más general de la clasificación (Política Nacional de Humedales Interiores de Colombia y Convención Ramsar). La delimitación, diferenciación y caracterización de un humedal en los diferentes sistemas es útil para el manejo, pues permite la toma de decisiones basada en particularidades de cada componente estructural del ecosistema, su funcionamiento y relación e influencia en cada uno de los demás sistemas integrales del humedal Sistemas del complejo lagunar. Los juncales en el contexto del sistema palustre: En el complejo lagunar de Fúquene, Cucunubá y Palacio están presentes los sistemas palustre, lacustre y ribereño (Cuadro 1). En la Tabla 2 se presentan una descripción de cada sistema en cada una de las lagunas. CUADRO No 1: SISTEMAS PRESENTES EN EL COMPLEJO LAGUNAR DE FUQUENE, CUCUNUBA Y PALACIO Sistema palustre Agrupa a todos los humedales con vegetación que tradicionalmente se ha llamado de pantanos (turberas y juncales entre otros) y también estuarios y bosques inundables. Los humedales palustres pueden ser situados en lagos, lagunas, canales de ríos o presentarse como islas en ríos, lagos y lagunas (Cowarding et al., 1979). En las lagunas el sistema palustre típicamente se encuentra en la zona de orilla o zona de vegetación emergente. Sin embargo en muchos de los humedales alterados, el patrón de la vegetación puede haber cambiado por la intervención humana, como es el caso de la laguna de Palacio en donde la orilla es un canal artificial de agua y la vegetación de juncos se encuentra hacia el centro del ecosistema. Las especies más comunes son el junco (Schoenoplectus californicus), la enea (Typha angustifolia), botoncillo ( Bidens laevis), clavito de agua ( Ludwigia peploides), barbasco (Polygonum hydropoperoides), lenteja de agua (Lemma spp), buchón de la sabana (Limnobium laevigatum), sombrilla de agua (Hydrocotyle ranunculoides) y el junco (Juncus effusus) Sistema lacustre Típicamente los sistemas lacustres tienen áreas extensas de aguas profundas como los lagos y reservorios, lagos intermitentes y lagos influenciados por mareas con salinidad derivada del mar e inferior a 0,5 o/oo. Dentro de éste es posible igualmente encontrar islas de vegetación juncoide (sistema palustre). El sistema lacustre puede estar limitado por tierras altas o por humedales donde predominan los árboles, arbustos, flora emergente persistente, musgos emergentes o líquenes. Este sistema esta presente en la Laguna de Fúquene y Cucunuba. Las especies que típicamente se encuentran son la Elodia (Egeria densi), chirá (Potamogeton illinoensis y P. pusillus), buchón introducido (Eichornia crassipes), cortadera (Cyperus rufus), botoncillo (Bidens laevis) y clavo de agua (Ludwigia peploides) El sistema lacustre tiene dos subsistemas: Litoral: se extiende desde la orilla del sistema hasta una profundidad máxima de 2 metros en aguas bajas, o hasta la máxima profundidad a la cual se desarrollan las plantas no persistentes emergentes. Limnético: incluye todos los hábitats de aguas profundas dentro del sistema lacustre. Muchos ecosistemas lacustres pequeños no tienen subsistema limnético. Las clases del sistema lacustre son: sin vegetación (NV), lecho acuático (LA), espejo de agua (EA) y humedal emergente (de vegetación no persistente). 14

Sistema ribereño Incluye todos los humedales contenidos dentro de un canal con dos excepciones: 1) humedales dominados por árboles, arbustos, emergentes persistentes, musgos emergentes o líquenes y 2) hábitats con agua con una salinidad superior a 5o/oo (Cowardin et al., 1979). Un canal es un conducto abierto, natural o artificial, que periódicamente contiene agua en movimiento y que puede formar una conexión entre dos cuerpos de agua (Roggeri, 1995). En la parte superior del sistema ribereño puede haber vegetación juncoide, pero ésta no esta incluida en el sistema ribereño (Cowardin et al., 1979). Este sistema esta presente en los ríos Ubaté y Suárez de la Laguna de Fúquene, en los canales artificiales, en la mayoría de canales de irrigación o desecación de los ecosistemas acuáticos de la región. Las especies típicas corresponden a las que se encuentran también en el sistema palustre y lacustre En la Laguna de Fúquene, la imagen satelital de julio de 2003 reveló una extensión para la laguna de Fúquene de 3.155,79 hectáreas (ha) de las cuales 979,37 corresponden al sistema palustre, 1.986,07 al sistema lacustre y 190,33 ha al sistema ribereño, constituido por el canal perimetral que bordea casi totalmente a la laguna, quebradas modificadas y canales artificiales que desaguan en el ecosistema (Fig. 1). Los canales artificiales son producto de la transformación del sistema palustre. Las quebradas rectificadas en su estado original desembocaban en el borde del agua. Hoy día, y por la gran expansión de la vegetación de juncos en la orilla lagunar, las quebradas atraviesan el sistema palustre antes de llegar a la porción lacustre. Estas tres situaciones hacen necesario incluir el sistema ribereño como parte estructural y funcional del complejo de humedales y considerar, para el caso de las tres lagunas, su límite más externo y el que define el área total al borde exterior del canal perimetral artificial. 15

Figura 1. Mapa de las unidades ecológicas de la Laguna de Fúqune, Fundación Humedales, 2003 16

En el año 2003 la laguna de Cucunubá tenía una extensión de 214,3 ha. Es probable que en el 2006 el tamaño total del ecosistema y sus componentes estructurales hayan cambiado por nuevas intervenciones antrópicas evidenciadas desde entonces. Aunque todavía gran parte corresponde al sistema lacustre (46,71%), la flora palustre se extiende ampliamente en sitios que debían estar dominados por el agua. Este proceso se presenta en especial en el sector sur-occidental que la comunica con Palacio (Fig. 2). La laguna de Palacio, con 37,5 ha, es la más pequeña de los tres humedales principales del Valle de Ubaté. Según algunos recuentos de los pobladores locales, las tres lagunas estaban conectadas hidrológicamente y era posible la navegación entre ellas con embarcaciones de motor. Actualmente están aisladas entre sí. Palacio perdió por completo su espejo de agua y la única zona con agua es un canal perimetral de origen artificial construido con el mismo fin que el de Fúquene y Cucunubá: evitar la apropiación ilegal de la laguna (Fig.2). Figura 2. Mapa de unidades ecológicas de las lagunas Cucunubá y Palacio. Fundación Humedales, 2003 17

De acuerdo con Cowardin et al. (1979), el sistema ribereño contiene todos los humedales y hábitat de aguas profundas presentes dentro de un canal con dos excepciones: 1) humedales dominados por árboles, arbustos, emergentes persistentes, musgos emergentes o líquenes y 2) hábitat con agua con una salinidad superior a 5 0/00. Cowardin et al. (1979) identificaron dentro del sistema palustre a todos los humedales no mareales con la presencia de árboles, arbustos, plantas persistentes, musgos y líquenes emergentes y también los humedales que están en áreas de marea en donde la salinidad derivada del océano no sobrepasa 0,5%0. En esta clasificación se incluyen también las lagunas someras y pantanos permanentemente inundados sin influencia del mar. A continuación se presenta un cuadro comparativo entre cada una de las lagunas a nivel de cada uno de los sistemas presentas (palustre, lacustre y ribereño) (Tabla 3) 18

Tabla N o 3. Descripción de cada uno de los sistemas presentes en el complejo lagunar de Fúquene, Cucunubá y Palacio SISTEMA LAGUNA DE FUQUENE LAGUNA DE CUCUNUBA LAGUNA DE PALACIO Palustre Se halla fragmentado en al menos 40 unidades separadas por canales de drenaje artificiales y, en menor grado, por quebradas naturales con marcada intervención humana. Dichos canales y quebradas interrumpen el continuum característico de la vegetación juncoide. La mayor densidad de canales se encuentra en el costado oriental y se extiende desde el sistema palustre hasta la planicie fluvio-lacustre de pastizales donde se desarrolla la ganadería. Esta coincidencia en la ubicación de canales y pastizales dedicados al pastoreo de ganado corroboran que la laguna ha sufrido procesos de desecación para la creación de potreros ganaderos. Además de su presencia en las lagunas, también se encuentra en el Valle de Ubaté un sinnúmero de humedales lineales con vegetación palustre. Aunque pequeños en extensión, dispersos a lo largo de la cuenca y desconectados de los ecosistemas mayores, se ha logrado establecer su relevancia como hábitat para la avifauna y por lo tanto, deben reconocerse como remanentes importantes para la conservación. En el sistema palustre se encuentran las siguientes unidades ecológicas: Humedal emergente de flora persistente. Tipo dominante Schoenoplectus californicus (junco): 627,37 ha. Humedal emergente de flora persistente. Tipo dominante Typha angustifolia (tifa): 278,44 ha. Lecho acuático de vegetación flotante. Tipo dominante Eichhornia crassipes (buchón): 73,56 ha. Los efectos sinérgicos de determinantes antrópicos (en especial la disminución del nivel de agua y las elevadas concentraciones de nutrientes exógenos) y características de las especies, para explicar por ejemplo patrones de dominancia como el observado allí: junco en 64,05% y tifa en 28,43%. Eichhornia crassipes es una especie exótica y probablemente su centro de origen sea la Amazonía (Gopal, 1987 en Schmidt-Mumm, 1998). Es una especie característica de sistemas lacustres con profundidad suficiente para permitir raíces flotantes y en Fúquene su presencia en el sistema palustre en 7,51% del área, puede explicarse como un estado de la sucesión de hábitat lacustre a palustre. Ciertos espacios cercanos al borde e inmersos dentro de la matriz de junco y tifa quedaron con un nivel de agua mucho mayor y apropiado para permitir la presencia de especies típicas de sistemas lacustres, como es el buchón. De acuerdo con la dinámica observada en Fúquene durante los últimos años, es muy probable que estos ojos de agua en el sistema palustre y con vegetación acuática típica (buchón en este caso) desaparezcan y sean reemplazados por vegetación juncoide. Este proceso en las lagunas del Valle del río Ubaté se ha acelerado en respuesta a las intervenciones humanas. Montenegro (2004) en un análisis multitemporal de la distribución de la vegetación y el espejo de agua en Fúquene, y con base en imágenes satelitales de 1987 y 2002, logró corroborar que los sitios ahora ocupados por junco antes tenían agua libre de vegetación Se extiende en una franja angosta hasta el borde de la carretera que la separa de la laguna de Palacio. Su área es de 96,3 ha (42,23 % del área total del ecosistema) y se encuentra dominado por hidrófitas herbáceas perennes enraizadas y erectas. En 2003 la imagen satelital mostró que la franja palustre de la laguna estaba a sólo 191 metros de separarse del cuerpo de agua principal. Este proceso al parecer se encuentra activo y si llegara a suceder conllevaría a cambios ecológicos en los dos fragmentos resultantes y la consecuente pérdida de su integridad. De acuerdo con la clasificación empleada, la unidad ecológica predominante en la franja de vegetación juncoide es sistema palustre, clase humedal emergente de vegetación persistente, probablemente de los géneros Schoenoplectus (junco) y Typha (enea). Como en el caso de Fúquene, dentro de la matriz palustre también se encuentran porciones de vegetación típicamente lacustre cuya presencia es posible que se deba al estado de la sucesión del ecosistema y su transición de suelos permanentemente inundados a más drenados con flora palustre. Tiene una extensión de 32,6 ha y ocupa la mayor parte del ecosistema: 86,93 %. Se halla compuesto por hidrófitas herbáceas perennes enraizadas y erectas probablemente de los géneros Schoenoplectus (junco) y Typha (enea). En este sistema es preocupante la presencia en el costado sur occidental de un frente de invasión de Pennisetum clandestinum (pasto kikuyo) proveniente de la ronda y que en 2003 tenía una extensión de 3,6 ha. También en el centro, entre la vegetación juncoide, se encuentra una especie característica de las zonas bien drenadas y que en el Valle de Ubaté es frecuente en la orilla de las carreteras. Circunstancia tal que demuestra el bajo nivel de agua, el avanzado estado de deterioro y la desecación destinada a otros usos, pese a la normatividad vigente para la protección de los ecosistemas acuáticos de aguas interiores. 19

SISTEMA LAGUNA DE FUQUENE LAGUNA DE CUCUNUBA Lacustre Existen tres unidades predominantes: Espejo de agua libre de vegetación: 325,53 ha. Lecho acuático de vasculares enraizadas. Tipo dominante Eichhornia crassipes (buchón introducido): en el subsistema litoral ocupa 112,59 ha y en el subsistema limnético 376,09 ha. Lecho acuático de vasculares enraizadas. Tipo dominante Egeria densa (elodea): en el subsistema litoral ocupa 15,99 ha y en el subsistema limnético 819,11 ha. A la fecha de la imagen satelital (2003), el espejo de agua libre de vegetación contaba con 325,53 ha que representan solamente 10,84 % del área total (3.155 ha). Por fotografías aéreas anteriores y relatos de habitantes locales se sabe que la porción de agua ha disminuido notablemente. En la actualidad, el proceso continúa debido a intervenciones antrópicas que alteran los patrones de vegetación y promueven la pérdida del agua. Entre las especies vasculares enraizadas y flotantes predominan la elodea y el buchón. La elodea cubre 835,1 ha del sistema lacustre y junto con otros sitios de la laguna también con presencia de la especie, se extiende en más de 25% del área total. La elodea es una macrófita introducida originaria de Brasil y al parecer llegó a Fúquene como resultado de una acción de manejo que buscaba disminuir el exceso de nutrientes del agua para revertir los síntomas de la eutrofización. La planta se convirtió en invasora y su expansión está favorecida por el aporte de gran cantidad de nutrientes provenientes de la cuenca de captación del río Ubaté y por el descenso del nivel del agua que facilita su enraizamiento. Los efectos de la introducción de especies son imprevisibles y pueden provocar, como en este caso, consecuencias inesperadas. En Fúquene la invasión por elodea afecta la capacidad de almacenamiento de agua, causa el desplazamiento de especies nativas, dificulta la navegación y promueve el cambio en la dinámica natural de la vegetación lacustre y palustre. Por ejemplo es factible que la elodea juegue un papel importante en el establecimiento de junco y tifa en zonas donde típicamente debería haber flora lacustre. Probablemente la gran densidad de elodea observada en ciertos sectores del ecosistema logra atrapar las raíces del buchón que se consolidan para servir de sustrato al junco y la tifa. El buchón ocupa 488,68 ha del sistema lacustre y constituye una fracción importante de la vegetación que bloquea la salida de la laguna (costado nor-occidental) hacia el río Suárez. En total el área ocupada por buchón puede llegar a 25%. Se ha podido establecer que uno de los efectos más notorios y con mayor impacto sobre las comunidades humanas, es la dificultad y en muchos sitios la completa imposibilidad de realizar el transporte con embarcaciones dentro de la laguna y hacia el río Suárez. Hoy en día la salida hacia el río se halla bloqueada por la gran consolidación de flora invasora que, de acuerdo con observaciones generales, presenta una dinámica muy particular. Esta especie forma matrices en el sistema lacustre que sirven de sustrato para el establecimiento de vegetación juncoide. Tanto en Fúquene se observan las llamadas islas flotantes que son formaciones de buchón con flora palustre asociada, las cuales se desplazan libremente cuando el viento las mueve. Estas praderas errantes se consolidan inicialmente por especies de colonización secundaria como Bidens laevis o Hydrocotile ranunculoides (Schmidt-Mumm, 1998). Según Guzmán (2006) tales formaciones pueden ser estables o ser parte de un estado transitorio y más tarde ser reemplazadas por junco y tifa. En varios sectores las islas ya se encuentran unidas a la franja de vegetación de borde. Al parecer ésta es una de las formas como se extiende el junco hacia el centro de la laguna. Lo anterior se ve favorecido por el descenso del nivel del agua y el aumento de la sedimentación que crea condiciones de menor profundidad. Su extensión en Cucunubá es de 98,7 ha, cerca de la mitad del área total del ecosistema. También evidencia invasión de elodea y buchón, con un dominio aproximado de 50% en espejo de agua. De acuerdo con la clasificación empleada, en el sistema lacustre se encuentran las unidades ecológicas lecho acuático de vasculares flotantes y enraizadas y espejo de agua libre de vegetación, donde probablemente predominan Eichhornia crassipes / Egeria densa. La unidad ecológica de espejo de agua libre de vegetación posiblemente tenga fondo con material no consolidado. Se observan flotantes islas LAGUNA DE PALACIO Desapareció En Palacio el sistema lacustre ya se había reportado como desaparecido por Schmidt- Mumm (1998). El canal artificial que bordea todo el humedal es lo que queda de agua superficial allí. 20