MILIARIO 44 / Milla 159 (CLIX) Los miliarios de la Dueña de Abajo

Documentos relacionados
MILIARIO 17 / Milla 140 (CXL) (?) Los miliarios de Peromingo

MILIARIO 12 / Milla 137 Los miliarios del prado Regajo

MILIARIO 13 / Milla 137 Los miliarios del prado Regajo

MILIARIO 3 / Milla 133 (CXXXIII) El miliario - fuente de Los Linarejos

MILIARIO 15 / Milla 139 (CXXXIX) Vegones del Campillo o Prados Merinos

MILIARIO 31 / Milla 148 Los miliarios de Fuenterroble

MILIARIO 10 / Milla 135 Los miliarios del parador de Sinforiano

MILIARIO 18 / Milla 140 Los miliarios de Guijuelo

M. 54, 55, 56, 57 y 58 / Millas indeterminadas Improbables miliarios de Calzada de Valdunciel

MILIARIO 53 / Milla indeterminable El miliario de la Ermita de la Virgen del Cueto

MILIARIO 23 / Milla CXLII (142) El miliario del paso del río Sangusín

MILIARIO 49 / Milla 166 Los miliarios de la finca Linejo

MILIARIO 8 / Milla indeterminable Corral de la viuda de Domingo Muñoz

MILIARIO 9 / Milla Los miliarios del parador de Sinforiano

MILIARIO 2 / Milla 132 El miliario del Jardín Romántico

MILIARIO 16 / Milla 140 El hito de la Laguna de la Dehesa

MILIARIO 27 / Milla 144 Los miliarios de Valverde de Valdelacasa

MILIARIO 1 / Milla 131 El miliario de El Solitario

MILIARIO 11 / Milla 136 El miliario de la Colonia San Francisco

MILIARIO 21 / Milla 141 (CXXXXI) Los miliarios de Peromingo

LOS MILIARIOS EN LA HISTORIA: MILIARIOS DE PEROMINGO.

Los miliarios del puente de Palacios de Salvatierra

MILIARIO 28 / Milla 145 (CXLV) El miliario de la iglesia de San Medel

MILIARIO 6 / Milla 134 El miliario del puente de La Malena

Los miliarios de CalzadiUa del Méndigos en la Calzada de la Plata

Los miliarios del puente de Palacios de Salvatierra

1.- Miliario. Oliva de Plasencia (Nueva lectura)

INSCRIPCIONES VOTIVAS DEL YACIMIENTO DE OCURRI 1 EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ: UN EJEMPLO DE DEVOCIÓN POLÍTICA DURANTE LA ETAPA IMPERIAL

REVISIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE CORDOVILLA

NUEVAS APORTACIONES EPIGRAFICAS SOBRE EL TRAMO AUGUSTOBRIGA-NUMANTIA DE LA VIA XXVII DEL ITINERARIO DE ANTONINO

Posiblemente sea el mejor y más completo acueducto que nos queda de todos los que se construyeron en el Imperio Romano, no solo por su excelente

PROYECTO TÉCNICO PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA

MILIARIOS INÉDITOS DE TORDOMAR 323

ANEXO III Límites del Parque Natural

2017 Jiménez-González Manuel

Del emperador Tiberio sólo se conocen en Córdoba dos miliarios.

Se conserva esta carta en el Monasterio de San José de Avila, primero de la Descalcez teresîana. ( Continuará.) Madrid, i8 de Mayo de 1917.

Página núm. 42 BOJA núm. 250 Sevilla, 23 de diciembre 2011

APUNTES CARTOGRÁFICOS. Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger

País: Francia Departamento (64): Pyrénées Atlantiques Distrito: Euskal Herria Provincia (01): Lapurdi Municipio = Urruña

CARACTERÍSTICAS DE LAS COORDENADAS UTM Y DESCRIPCIÓN DE ESTE TIPO DE COORDENADAS

ACTA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE 5 DE OCTUBRE DE 2017

Circunvalación Norte

SECRETARÍA DE ESTADO DE DEFENSA INSTITUTO DE VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA DEFENSA

La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código electrónico: 43F067IHRKKSL1SD en

NUEVAS APORTACIONES A LA EPIGRAFÍA Y ARQUEOLOGÍA ROMANA DE CÁCERES

ANEXO III Límites del Parque Natural

MOLINO TERCERO DEL ARROYO MARTÍN GONZALO

Mira bien las figuras

MEJORA Y ADECUACIÓN DE LA FUENTE DE EL CHORRILLO Y LIMPIEZA DE LA RAMBLA DEL ARROYO EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REILLO (CUENCA)

Movimientos. Semejanza

Nota de prensa. Fomento adjudica las obras del tramo Villar de Plasencia-Plasencia de la Autovía Ruta de la Plata, A-66, en Cáceres

Sistema Numérico Capítulo: Preguntas. 3. Crea un ejemplo en el que deba dinero para comparar dos números negativos.

PUENTE DE ALCANTARA (CÁCERES) M. CARMEN VALERO BUSO HISTORIA Y GESTION DEL PATRIMONIO ARTISTICO

AVALUO RURAL PROPIEDAD LA FRONTERA

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICA. COMISION NACIONAL PERMANENTE EN ESi DE LA ASOCIACION INTERNACIONAL PERMANENTE DE LOS CONCRESOS DE CARRETERAS

La Vía de la Plata a su paso por la Provincia de Salamanca

CATÁLOGO DE BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE MERINDAD DE VALDIVIELSO (BURGOS)

Vereda de Constantina y Camino del Túnel. Las Navas de la Concepción

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H.

Sendero de los Arabuzos Arauzo de Salce Arauzo de Torre

País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31): Navarra Municipio = Bera

ECUACIONES E INECUACIONES

Apuntes Cartográficos: Sistemas de coordenadas Universal Transversal Mercator y Gauss Krüger

VI.1 Señal de Inicio. FORMATOS Admite dos variantes, una vertical y una horizontal, según sea la dirección del recorrido.

España Navarra Navarra Sierra de Andia Ol o Dolmen Trekua Arteta Hilharriak 114 European ETRS 89 Dolmen Elosegui Elosegui Munibe Apellaniz

Plan General de Ordenación Urbanística de Málaga

075 FICHA RESUMEN DEL ANÁLISIS ARQUEOLÓGICO Lienzo trasdós más septentrional de la calle Caleros

I. Principado de Asturias

CUADERNO DEL ALUMNO/A

CUADERNO DEL ALUMNO/A

Un Nuevo Miliario de la Calzada de la Plata

Sara González Bailo e Iván Gómez Miguel. Noviembre de 2018.

I. MARCO GEODÉSICO DEL PROYECTO MADRE.

MOLINO DEL ARROYO CAPILLA

SITE ACQUISITION REPORT

3. Calcula correctamente, (1 punto)

Provincia (20): Gipuzkoa Tipo Monumento (03): Cromlechs. Comunidad Autónoma = Euskadi Municipio = Oiartzun

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 CALLE ALMAJANO (CTRA PROVINCIAL SO-P 1207) LOS VILLARES SORIA

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H.

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: P/PUERTADELCAMINO Código:

Publicación digital: Intervenciones arqueológicas en la provincia de Alicante. 2010

Octubre Pizarra figurada de dama a caballo con varón y serpiente ( mujer con la bestia del Apocalipsis?) ss.

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: LOS ARCOS/CIRCUITO Código:

Matemáticas 3º E.S.O. 2014/15

SOLICITUD DE USO EXCEPCIONAL EN SUELO RUSTICO PARA REHABILITACION DE VIVIENDA UNIFAMILIAR

BIENES DE INTERÉS CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BIC)

CTO. PROVINCIAL DE JUEGOS ESCOLARES ATLETISMO EN PISTA A.L. CADETE CLASIFICACIÓN A FINALES

EXAMEN ENLACE INTERMEDIA SEGUNDO GRADO. Nombre Grupo

TEMA 6 SEMEJANZA. APLICACIONES -

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE TERMAS ROMANAS CAESARAUGUSTA (ZARAGOZA)

Publicación digital: Intervenciones arqueológicas en la provincia de Alicante. 2011

REAL DECRETO 556/89, de 19 de mayo 1989, por el que se arbitran medidas mínimas sobre accesibilidad en los edificios BOE

RELOJES DE SOL EN CANTABRIA. Comarca: Costa Oriental (*) No catalogado.

Provincia (31): Navarra

TEMA 6 SEMEJANZA. APLICACIONES -

PARA LA EVALUACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE MATEMÁTICAS DE 1º ESO, SE REALIZARÁ

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: ESTELLA/HOSPITAL Código:

Transcripción:

MILIARIO 44 / Milla 159 () Los miliarios de la Dueña de Abajo LA DUEÑA DE ABAJO 1. Pedrosillo de los Aires Sentice / Salmantica Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana Rupidera Giraldo Tramo de calzada y relación del miliario con la milla Esta milla se sitúa en el interior de la finca de La Dueña de Arriba, en el cruce de la calzada con el camino de acceso a la vivienda, dentro del término municipal de Pedrosillo de los Aires. Actualmente no es posible acceder a este punto del trazado de la calzada, ya que el camino romano se encuentra cortado con una alambrada en el inicio de la milla 158. La columna miliaria señala el punto de la milla 159, según es visible en su numeral --, milla donde se situaría la mansio de Sentice, como indica el Itinerario de Antonio. Localizaciones anteriores La primera referencia bibliográfica que se tiene de este miliario es la dada por el padre Morán, quien al hablar del trazado de la calzada menciona que en la finca La Dueña Chica hay dos miliarios cerca de la entrada de una ermita ya desaparecida: Después de Fuente Santa, en que se ven muchos cimientos de antiguas edificaciones, penetra la calzada en una finca llamada la Dueña, dividida en dos porciones, Grande y Chica. En la última hubo una iglesia que ha desaparecido, pero quedan allí dos miliarios, que señalaban la entrada, a unos metros del camino. En uno es posible leer EST... El otro, aunque bastante maltrecho, permite leer todos los títulos de Adriano y el número. Tanto Roldán Hervás en 1971 cómo Grande del Brío y Benito del Rey en 1985 los ven en el mismo lugar, tirados entre los escombros de la ermita. A finales de los años 80 el actual dueño de la finca los colocó verticalmente a ambos lados del camino que conduce a la vivienda. Ubicación actual y accesibilidad Para acceder al lugar donde se encuentran las columnas, -en el camino de acceso al caserío de la finca- desde la milla anterior se continúa por la calzada unos 450 metros, punto en el que el camino romano ha sido cortado. Se sigue por un camino con dirección noreste que se dirige a Pedrosillo de los Aires y recorridos unos 800 metros está el camino de acceso a la vivienda de la Dueña de Abajo, encontrándose ambas columnas colocadas a ambos lados de dicho camino, flanqueándolo. También se puede acceder desde el norte; saliendo de Pedrosillo de los Aires en dirección suroeste, dejando la piscina municipal a la derecha, se toma un camino que conduce a la referida finca de La Dueña de Abajo, a la cual bordea. Recorridos 4,7 kilómetros aproximadamente se llega al camino de acceso a la vivienda, donde están ambas columnas miliarias. El primero de estos dos miliarios, que nos ocupa, se encuentra colocado en la margen derecha del camino, en paralelo con el número 45. El acceso al lugar donde se encuentran las dos columnas es libre, pudiéndose observar con detalle las mismas sin impedimentos o restricciones por parte de los dueños de la finca. Descripción del soporte Columna miliaria de granito entera cuyas dimensiones son 182 centímetros de altura visibles, 51 centímetros de diámetro y 170 centímetros de perímetro en la parte superior y 176 en la inferior. Presenta una base prismática cuadrangular de 52 centímetros de lado, que permanece hincada en el suelo, viéndose solamente unos 10 centímetros de su alzado. En la parte superior trasera está algo fragmentada y erosionada. La columna ha sido recibida con cemento para sujetarla al firme.

Inscripción La inscripción está relativamente bien conservada, estando constituida por 8 líneas de texto con un tipo de letra monumental cuadrada de buena calidad cuyas dimensiones varían entre los 7 y 8 centímetros, a excepción de las correspondientes al numeral de la milla que son de 11 centímetros. Cronológicamente hablando este miliario de Adriano hay que fecharlo entre el 1 de enero y el 10 de diciembre de 120 d. de C., por la quinta Tribunicia Potestas....P CAES R DIVI IAN TH IVS NERVAE N IANVS HADRIA AVG PONT M POT V COS III R RE TI [IM]P(ERATOR) CAES[A]R DIVI [TRA]IAN[I] [PAR]TH[ICI] [FIL]IVS NERVAE N(EPOS) [TRA]IANVS HADRIA [NVS] AVG(USTUS) PONT(IFEX) M(AXIMUS) [TRIB(VNICIA)] POT(ESTATE) V CO(N)S(VL) III [ITE]R RE[S]TI[TVIT] (Benito y Grande del Brío, 1985) [IMP(ERATOR)] CAES[A]R DIVI T[R] AIAN[I] PARTHICI [F(ILIVS)] [D]IVI NERVAE NEP[OS] [TRA]IANVS HADRIAN [V]S AVG(VSTVS) PONTIF(EX) [MAX(IMVS)] [TRIB(VNICIA)] POT(ESTATE) V CO(N)S(VL) [I]II REFECIT (Puerta Torres, 1995)

MP CAES R DIVI AIAN PARTH IVI NERVAE NEP IANVS HADRIAN S AVG PONT M POT V COS III REFECIT [I]MP(ERATOR)] CAES[A]R DIVI [TR]AIAN[I] PARTH[ICI F(ILIVS)] [D]IVI NERVAE NEP[OS] [TRA]IANVS HADRIAN [V]S AVG(VSTVS) PONT(IFEX) M[AX(IMVS)] [TRIB(VNICIA)] POT(ESTATE) V CO(N)S(VL) III REFECIT Traducción: El emperador César, hijo del divino Trajano pártico, nieto del divino Nerva, Trajano Adriano, Augusto, Pontífice Máximo, revestido de la Potestad Tribunicia por quinta vez, Cónsul por tercera vez, reparó. Milla 159. (Gillani, Santonja y Macarro, 2007) Referencias bibliográficas BENITO DEL REY, L. y GRANDE DEL BRÍO, R. (1985): El miliario número de la Calzada de la Plata (La Dueña de Abajo, Pedrosillo de los Aires, Salamanca). Salamanca, Revista Provincial de Estudios. Nº 16-17. (pp. 331-336). GILLANI, G. Y SANTONJA, M. (2001): Prospección y revisión de los miliarios de la Calzada de la Plata en la provincia de Salamanca. GILLANI, G., SANTONJA, M. y MACARRO, C (2007): Los miliarios de la Vía de la Plata en la provincia de Salamanca Arqueología en la Vía de la Plata. Ediciones de la Fundación Premysa, Béjar (Salamanca). JIMÉNEZ GONZÁLEZ, M. C.; RUPIDERA GIRALDO, A. y SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, M. (2007); Estudio Técnico; Reposición de los miliarios de la Vía de la Plata en la provincia de Salamanca. Junta de Castilla y León. Inédito. MACARRO ALCALDE, C. y SANTONJA GÓMEZ, M. (1993): Los miliarios de la Calzada de la Plata en la provincia de Salamanca. Asociación de Amigos del Museo de Salamanca. Inédito. MORÁN BARDÓN, C. (1946): Reseña histórica artística de la provincia de Salamanca. Acta Salmanticensia, I. Universidad de Salamanca. PUERTA TORRES, C. (1995); Los miliarios de la Vía de la Plata. Universidad Complutense. Edición digital. ROLDÁN HERVAS, J.M. (1971): Iter ab Emerita Asturicam. El camino de la Plata. Universidad de Salamanca.

Localización en foto aérea / MILIARIO 44 / Milla 159 Coordenadas; UTM: Huso 30 / 269.198,28 m / 4.506.312,64 m Polares: 40º 40 31,50 N / 5º 43 50,92 W

VISTA GENERAL DE LA ZONA. El caserío de la Dueña de Abajo en una fotografía de Enríquez (1993). La mayoría de investigadores coinciden en señalar que en esta finca se encontraba la mansio de Sentice. LOCALIZACIÓN ANTERIOR. Los dos miliarios que formaron parte de una desaparecida ermita, según transmiten las fuentes bibliográficas, antes de ser colocados a la entrada del caserío de la Dueña de Abajo, que se observa al fondo a la derecha. Fotografía de C. Morán recogida por Roldán Hervás (1971).

LOCALIZACIÓN ACTUAL (1). El acceso a la finca de la Dueña de Abajo en la actualidad, con los dos miliarios flanqueando el camino. LOCALIZACIÓN ACTUAL (2). El miliario 44 de la finca de La Dueña de Abajo, originariamente colocado en la milla 159 de la Vía de la Plata, según informa su numeral.

LOCALIZACIÓN ACTUAL (3). Detalle de la base del miliario, anclada al terreno con cemento. LOCALIZACIÓN ACTUAL (4). Otra vista del miliario, en la zona de su superficie donde se encuentra el campo epigráfico, apenas visible por el contraluz.