Una intervención mas allá de los indicadores. Dra. Katherine Rossel C. Neonatología HCSBA.

Documentos relacionados
Semana Internacional de la Lactancia Materna Comité de Lactancia Materna CASR

CLINICA DE LACTANCIA HOSPITAL PUERTO MONTT. Mt Carla Cáceres Dr Jaime García

Programa Chile Crece Contigo

POLÍTICAS PÚBLICAS EN CHILE DIRIGIDAS A JÓVENES CON TEA

Programa de Apoyo al Recién Nacido (PARN)

Mat Vania Derpich Coordinadora Procesos VIH /SIDA y Enfermedades Transmisibles por sangre. HCSBA

CURRICULUM VITAE MATRONA UNIVERSIDAD DE CHILE. Pamela Andrea Sepúlveda Concha Teléfono: DATOS PERSONALES

Asistencia a Madres con Consumo Problemático de

...Plan Comunal de Salud - Lo Prado 2010 POBLACIÓN OBJETIVO DEL PROGRAMA:

Centro de Salud Municipal Cardenal Raúl Silva Henríquez CRSH

Neonatología Hospital Público Materno Infantil Salta

Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo

Cuenta Pública 2013 Hospital de Combarbalá. Dr. Dante Diez de Medina Cerpa Director

CUENTA PÚBLICA GESTIÓN 2016

Acciones de promoción de prácticas de crianza respetuosa en el contexto de las prestaciones y objetivos de Chile Crece Contigo.

PROGRAMA DE ORIENTACION FUNCIONARIOS SERVICIO NEONATOLOGÍA

Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse

Cuenta Pública Año Hospital Dr. Eduardo González Galeno Cunco. Dr. Jerson Cea Acuña Director

POLITICAS PUBLICAS EN DIABETES. Irma Vargas P. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales

Vida Sana OH MOLINA / Servicio de salud del Maule

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO

PROGRAMA CHILE CRECE CONTIGO

Bases Proceso llamado a Selección de Antecedentes Reemplazo Pre y Post Natal Psicólogo/a Programa Chile Crece Contigo

Gestión del cuidado en la atención al paciente paliativo en domicilio.

CUENTA PUBLICA HOSPITAL COMUNITARIO Y FAMILIAR DR. JOSE LUIS ARRAÑO GESTION 2013

PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

REDISEÑO DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN ATENCÓN PRIMARIA

Se ha convenido lo siguiente:

PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL CATÁLOGO DE PRESTACIONES 2009

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA. INDICADORES HOSPITALARIOS AÑO 2017/Agosto

Mapa de oportunidades

9 Congreso Argentino de Lactancia Materna de abril Buenos Aires

PROGRAMA MATERNO INFANTIL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

PERFIL DE CARGO. 1. ASPECTOS GENERALES Nombre del Cargo PSICÓLOGO LEY N (INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO TRES CAUSALES/IVE)

DEPARTAMENTO DE PEDIATRÌA INFORME DE GESTIÓN AÑO 2012

GUÍA DE FUNCIONES Y ENTREGA DE TURNO UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO SERVICIO DE NEONATOLOGÍA.

CUENTA PÚBLICA GESTION Dra. Ma. MARGARITA HENRIQUEZ G. DIRECTORA

PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL CATÁLOGO DE PRESTACIONES 2012

PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO. Asistente o Trabajador/a Social Ley IVE. Jefatura superior directa Matrona Supervisora Servicio de Ginecoobstetricia

Formulario de postulación de buenas prácticas para el Encuentro Macro Zonal Sur (Valdivia)

Nadie es Perfecto, síntesis de la experiencia chilena

PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL (PADBP) Y PROGRAMA DE APOYO AL RECIÉN NACIDO(A) (PARN) CATÁLOGO DE PRESTACIONES 2013

Cuenta Pública Participativa Gestión 2016 Hospital Nancagua

CONCURSO PÚBLICO. Código Profesión Vacantes 01 Trabajador/a Social 1 02 Fonoaudiólogo/a 1 03 Kinesiólogo/a 1

Protocolo de Ingreso y Egreso a Unidad de Paciente Crítico (UPC) Neonatal y Neonatología del Hospital Regional Rancagua 2013

Lactancia. la lactancia es la herramienta fisiológica del vínculo afectivo. y Salud Mental FORMACIÓN ONLINE EN

PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL CATÁLOGO DE PRESTACIONES 2010

NUTRICION NEONATAL CALIDAD Y SEGURIDAD

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia CHILE CRECE CONTIGO. Protección Integral a la Infancia

Ceremonia Mapuche: Mesa de salud intercultural.

PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL Catálogo de Prestaciones 2012

Orientaciones para la planificación y programación en red año 2014, Salud Mental

Recién Nacido con madre desvinculada y dejado en el sistema asistencial.

HOSPITAL DE LAS MUJERES DR. ADOLFO CARIT EVA PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA ADOLESCENTE EMBARAZADA

Consejería en Lactancia Materna. Dra. Mariana Colmenares Castaño Pediatra

Llamada a la Acción. para la Salud de los Recién Nacidos en Europa. Powered by

SERVICIO DE SALUD VALDIVIA HOSPITAL BASE VALDIVIA UNIDAD DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

FORMACIÓN DE ASESORAS DE LACTANCIA

QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital Quilpué

[Escribir el subtítulo del documento] PLAN DE ACCIÓN PARA PREVENIR HOSPITALIZACIONES POR CAUSA RESPIRATORIA EN MENORES DE 65 AÑOS.

BIENVENIDOS. Annette Navarrete E.U. Coordinadora Neonatología. INDISA - NEORED Un Nuevo Concepto en Medicina Perinatal

GES, una oportunidad y un compromiso Desafíos de la atención psicológica en contextos de salud administrada

2. Desarrollar trabajos locales que generen confianza del Estado.

RED DE SEGUIMIENTO DEL RN DE RIESGO

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA

PROTOCOLO DE USO DE GUÍA ANTICIPATORIA 2015

PERFIL DE PROYECTO DE GESTION DOTACION DE EQUIPOS MEDICOS PARA EL SERVICIO DE NEONATOLOGIA DEL HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO RESPONSABLE DEL PROYECTO

NORMA CONJUNTA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN VERTICAL CON ENFASIS EN VIH AGOSTO 2013

ZONA SANITARIA V: NORTE PARANA 2016

Cuenta Pública Participativa CESFAM Juan Pablo II 4 de Mayo La Pintana

ALIANSALUD EPS Enero de2012

PROGRAMA JORNADAS COMUNALES CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS EN GESTANTES Y PUERPERAS. Organiza SENDA Patrocina MINSAL

ESAMYN NUEVE PASOS PARA UNA LACTANCIA MATERNA EXITOSA Y SUS TRES ANEXOS

MINISTERIO DE SALUD - COMISION NACIONAL LACTANCIA MATERNA INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE CENTROS DE SALUD O SERVICIOS DE NIVEL PRIMARIO DE ATENCION

PROGRAMA OFICIAL DE CURSO FORMACIÓN GENERAL

SESIÓN INFORMATIVA ATENCIÓN PRIMARIA. Bloque Materno-Infantil

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2015

SERVICIO DE NEONATOLOGÍA

3er. Congreso Argentino de Neonatología. Buenos Aires, 1 de julio de salud perinatal. Dra. Emilce Vera Benitez

Experiencia de trabajo post catástrofe

Convenio Servicio de Salud Bio Bio ( Convenio modifica convenio celebrado con fecha 7 de Enero de 2009) D. A. No.

BASES GENERALES CONCURSO PUBLICO PROVISION CARGO PROFESIONAL CHILE CRECE CONTIGO CONVENIO SEREMI DESARROLLO SOCIAL/I. MUNICIPALIDAD DE LINARES

SERVICIOS HOSPITALARIOS DE SALUD MENTAL

MEMORIA año 2012 Comisión de Lactancia Materna del Departamento de Salud Hospital General Universitario de Valencia Objetivos para 2012:

Experiencia de Tucumán

AFASPE 2012 del PAE APV en el Estado de Chiapas

CHILE CRECE CONTIGO. Mapa oportunidades Comuna de Paillaco

CESFAM PIEDRA DEL ÁGUILA AGOSTO 2016 NO PUEDE HABER UNA REVELACIÓN MÁS INTENSA DEL ALMA DE UNA SOCIEDAD, QUE LA FORMA EN QUE TRATA A SUS NIÑOS (AS)

1er Congreso: La Ciencia de la Leche Humana en la Terapia Intensiva Neonatal.

Norma Técnica Programa de Infancia 0 a 9 años 2011 Jornada Nacional de Rediseño Infancia

OBJETIVO DEL CARGO CONVOCATORIA DE ANTECEDENTES PERFIL DEL CARGO I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO PSICOLOGO(A) CHILE CRECE CONTIGO

Sala de Estimulación Temprana

DIAGNOSTICO DE INFANCIA Y DETERMINANTES SOCIALES

ACTIVIDADES POR CICLO VITAL. Infantil

Implementación de estándares de calidad en la atención del Recién nacido

TALLER PANI MODULO: INDICADORES

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN EN SALUD MATERNO-INFANTIL, DE LA MUJER Y LOS/AS ADOLESCENTES

PREINFANT: Programa dirigido a mejorar experiencies prenatales, natales e iniciales de las familias de alto riesgo.

BASES ESPECÍFICAS CONCURSO ABIERTO DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS PARA

RESUMEN EJECUTIVO SITUACIÓN EN COSTA RICA DE LACTANCIA MATERNA, SEGUN ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES Y PROPÓSITOS MÚLTIPLES INEC-2006

Transcripción:

Una intervención mas allá de los indicadores. Dra. Katherine Rossel C. Neonatología HCSBA.

El 2010 el Gobierno de Chile impulsó el Programa de Apoyo al Desarrollo Bio-Psicosocial de la infancia (PABDS) 0-4 años,que abarca la red pública de atención primaria (APS) y secundaria ( Chile Crece Contigo). Es dependencia del Ministerio de Desarrollo y Protección Social (otorga fondos anuales) y comparte metas con el Ministerio de Salud ( 2013 con Programa Nacional Infantil con enfoque integrado). Hospitales y Atención Primaria envían mensualmente indicadores de cumplimiento al nivel central. La supervisión del cumplimiento de metas es responsabilidad de los Servicios de Salud. En Neonatología se realizan 5 mediciones: Apego > 30 minutos en RN de 2500 g o mas ( meta 80%) HCSBA 2013= 56% * LME al egreso neonatal ( meta 70%) HCSBA 2013= 17% * RN egresados con atención Psicosocial ( meta 45%) HCSBA 2013= 35% * * Se cumplía la entrega de indicadores, sin mediar acción educativa 2014 se agregó Educación individual/ grupal en madres egresadas( meta por definir). Notificación de fallecimientos a APS( meta por definir)..

Mejorar los indicadores que el CHCC solicita a Neonatología. Involucrar al resto del equipo de salud. Crear estrategias educativas sustentables que se perpetúen en el tiempo. Ampliar el abanico de cobertura de riesgo, ideando indicadores locales que permitan visualizar a corto plazo la efectividad de las prestaciones gestionadas. Establecer una conexión en red con atención primaria y con el nivel central (SSMC) expedita y eficiente. Crear un espacio de contención para padres/madres en riesgo biopsicosocial.

Planificación: Se contrató psicólogo (1) y Asistente Social ( 1) Tec paramédicos (2) Secretaria( 1) Se adaptaron espacios para oficina Psicosocial, se mejoró el Lactario, señalética uniforme. Involucró a médicos (4) de la Unidad. Registro y redes de comunicación: Recurso informático con planillas confiables en red, bases de datos, e- mail. Coordinación permanente con APS ( encargados de CHCC de cada centro) Coordinación permanente con SSMC ( entrega de indicadores oficiales) Contra referencia con APS ( notificación de ingresos, Informes de salud, VDI)

MATERIAL Y METODOS Estrategia Educativa : Se adaptó diario mural.bienvenida, Lactancia natural, nutrición de la nodriza. Se diseñaron 7 Trípticos educativos (padres migrantes, derechos laborales, bienvenidos, lactario etc.) Se editó cuadernillo para padres de niños con Síndrome de Down ( Orientación y At. Temprana) Videos educativos de CHCC ( Lactancia, Apego Seguro, Porteo del bebé, paternidad etc.) Educación grupal en lactario (LM en RN Hospitalizado, Extracción de leche, nutrición de la nodriza, apego etc.) Educación grupal por Psicólogo, Médico, Tec. paramédico, Servicio social ( Vínculo y Apego)

INDICADORES NEONATOLOGIA Enero a Agosto 2014 Apego Promedio 77 % 1,00 0,90 0,80 0,70 PORCENTAJE Atenciones PS Promedio 60 % 0,60 0,50 0,40 0,30 LME al alta Promedio 27 % 0,20 0,10 0,00 Enero Febrero marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

RESULTADOS INDICADORES LOCALES: Entre Enero y Agosto 2014 egresaron de neonatología 659 recién nacidos, El 84% de ellos fue informado en 72 h a su centro de APS( Notificación ingresos) Se enviaron 275 informes de salud a la APS, que representaban al 77% de los RN con >15 días de hospitalización y se solicitó VDI, con contra referencia si resultaba alterada. En 6/15( 33% ) Ev Edimburgo realizadas a madres de RN con hospitalización prolongada se detectó depresión post parto. Se contactó a Eq. Salud mental de APS El 80% de las madres de RN fallecidos o con malformaciones, recibió apoyo psicosocial. En 18% de los casos se detectó duelo patológico o severo trastorno del vínculo y se derivó a APS. Aumentaron las vistas al lactario de 241 a 545 al mes ( Neonatología) y de 21 a 158( Pediatría) Aumentó el volumen de extracción promedio de leche materna y los litros de leche extraída al mes.

LECHE MATERNA EXTRAIDA LACTARIO Enero Agosto 2014 LM ex. en Lactario (litros/mes) 70 60 litros mensuales 60 50 40 30 20 Trípticos 10 0 Videos Educa TPM Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Se requiere de la participación activa y conjunta de todo el equipo de salud. Los resultados superan los indicadores, cuando existe esfuerzo común y coordinado. Es vital contar con sistema de registros confiables y conexión en red con APS. Gran rol de la atención primaria en referencia y contra referencia (coordinadores de Chile crece de los centros de salud) Deudas pendientes Mayor supervisión de LM en RN hospitalizado ( mejorar indicador de LME al alta). Contar con material educativo permanente ( Compromiso de Dirección del HCSBA) Mejorar espacios físicos para padres y ampliar sala de lactario e insumos ( fondos concursables HEPI anuales) Contratar Matrona CHCC para fortalecimiento de educaciones grupales al interior de la unidad (Refuerzo al alta, Programa de apoyo al recién nacido, apego y fortalecimiento del vínculo). Anualmente difundir al equipo de salud los resultados obtenidos TODA META SE ALCANZA SI EXISTE CONVICCION y AMOR