Transferência de I+D+I para o desenvolvimento sustentável da plantaçâo de banana em RUPs-MAC. Proyecto: BIOMUSA MAC/1/C054

Documentos relacionados
TRANSFERENCIA DE I+D+i PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DEL PLÁTANO EN LAS RUPs MAC

Cultivo de la platanera en Canarias. Técnicas de cultivo y sostenibilidad.

Primeras jornadas de transferencia de I+D+ipara una producción sostenible del plátano en las RUPs

Uso de entomopatógenos. para el control de picudo. sostenible del plátano en las RUPs.. 18 a 20 Octubre Tenerife.

Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador. Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura

FRUTTMAC PROPUESTA DE PROYECTO DE COOPERACIÓN TRANSNACIONAL

Desarrollo de un programa de control integrado de plagas de platanera

"Aplicación del método ABC para el control de costes en la platanera"

Mejora del sector agroalimentario y su papel en la economía canaria, presente y futuro

Evaluación de eficacia de insecticidas biorracionales en el control de Chrysodeixis chalcites (Esper) (Lepidoptera:Noctuidae) en racimos de plátanos

ESCUELA DE CAPACITACIÓN AGRARIA DE ARUCAS

Primeras Jornadas de transferencia de I+D+i para una Producción Sostenible del Plátano en las RUPs ICIA - Valle de Guerra 19 octubre de 2010

PROYECTOS DE I+D+I VIGENTES 2018 I.- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE LIDERA EL ICIA. Banco de germoplasma: platanera y mango INIA

Situación n de las principales plagas que afectan a los frutales tropicales en Canarias

JOURNADAS PLATANERAS BIOMUSA

APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS DE LA PLATANERA PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL

Sueltas experimentales de Trichogramma achaeae para el control de la lagarta de la platanera

Experiencias de I+D+i sobre lodos impulsadas por el Cabildo de Gran Canaria

Eficacia del nucleopoliedrovirus de Chrysodeixis chalcites (ChchNPV) en platanera

Objetivo 3: Potenciar la reutilización y reciclabilidad de los materiales y minimizar la producción de residuos, vertidos y emisiones

MÁXIMO APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS GENERADOS DE LA GANADERÍA Y AGRICULTURA

El embolsado del racimo como método para mejorar la calidad de la fruta y disminuir el uso de fitosanitarios de síntesis. s

TICs Tecnologias de Informacion Especilizadas para Banano

Ensayos de cultivos y tecnologías novedosas en el sector agrario

La parchita. Juan Cabrera Cabrera Departamento Fruticultura Tropical Instituto Canario de Investigaciones Agrarias. ICIA

Propuesta para el desarrollo de un método para la estimación n y control de cosechas en platanera, mediante la trazabilidad en campo

Obtención de energía, fertilizantes, sustratos, ganadería y materiales constructivos a partir de subproductos y residuos de la palmera

Programa de Formación 2017

Empleo de los hongos micorrícicos como bioindicadores de la calidad del suelo María C. Jaizme-Vega, Alexis Hernández y Marta Garzón

Implantación de nuevos cultivos. El maracuyá como ejemplo de cultivo emergente.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

TÉCNICAS GIP EN HORTÍCOLAS

TRABAJOS FIN DE MASTER BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL AGROALIMENTARIA

Primeras Jornadas de Transferencia I+D+i para una producción sostenible del plátano en las RUPs

CP-15 ESTUDIO PARA DETERMINAR EL RADIO EFECTIVO DE ALCANCE DEL CONJUNTO TRAMPA MÁS FEROMONA SOBRE COSMOPOLITES SORDIDUS (G.) EN CANARIAS Y AZORES.

Curvas de vuelo de Chrysodeixis chalcites en cultivos de platanera de Canarias

Curvas de vuelo de Chrysodeixis chalcites en cultivos de platanera de Canarias

ENSAYO DE DETERMINACIÓN DE CURVA DE DISIPACIÓN DEL THIABENDAZOL EN TRATAMIENTO DE POSTCOSECHA EN PAPAYA

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA

SITUACIÓN DE LOS RESIDUOS DE PLÁSTICO AGRÍCOLA EN NAVARRA PROPUESTAS EN EL PLAN DE RESIDUOS DE NAVARRA

III CURSO AGROECOLOGIA SOBERANÍA ALIMENTARIA, AGRICULTURA URBANA, Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO RURAL

Código de Conducta General versión 1.1 Técnicos Presencial Abierto

FACTORES LIMITANTES DE LA PRODUCCIÓN DE PLATANO ECOLOGICO EN LAS ISLAS CANARIAS

Jornada Taller Oportunidades de Financiación BIOECONOMÍA

Gestión de los restos vegetales como subproductos para su reutilización.

12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES

Mónica González, M. Gloria Lobo Rodrigo

DEBILIDADES Y FORTALEZAS DEL CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA EN CANARIAS

Mantenimiento de la inversión durante al menos 5 años y justificación. Incompatibilidad a nivel de socio y por anualidad

LA COCHINILLA DE LA PLATANERA

Documento de trabajo GT15 El reto de la gestión de la materia orgánica

RESIDUOS: RECURSOS PARA LA BIOECONOMÍA. Sludge4Biomass:

Experiencias de compostaje en Lanzarote. Tomás R. Alcoverro Pedrola

Carmen Gutiérrez El Salvador, 9 y 10 de agosto 2018

ANOETAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

UTILIZACIÓN DE FORRAJES Y SUBPRODUCTOS EN CANARIAS para la alimentación del caprino

MACBIOBLUE. Vanesa Raya Jose Haroun Foro INIA, Salamanca 4 de septiembre de 2018

AYUDAS A LOS PROGRAMAS OPERATIVOS DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE FRUTAS Y HORTALIZAS ANUALIDAD 2013

VALORIZACIÓN DE LAS ARENAS EN LA FABRICACIÓN DE SUSTRATOS. Durango, 9 de Noviembre de 2017

Actividades de formación y especialización del ICIA para 2016

CONTROL INTEGRADO DE LA LAGARTA DE LA PLATANERA

La Directiva Marco de Residuos Diciembre 2008

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE REFERENCIA: AGRICULTURA ECOLÓGICA PARA ADULTOS

La Triple R o la Regla de las tres erres Reducir, Reutilizar y Reciclar.

OPORTUNIDADES DE VALORIZACIÓN DE SUEROS DE QUESERÍA

AZKOITIKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR LABOR COMUNITARIA ESTUDIANTIL PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO

QUE ES EL COMPOSTAJE? EL COMPOSTAJE, UN PROCESO NATURAL LA NECESIDAD DE COMPOSTAR

Agricultura, suelos y cambio climático (ST-15)

Programa Huertos Escolares Ecológicos: LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Técnico: Indalecio Navarro García

Producción integrada del nogal

El Manejo Integrado de Plagas

Jardinero Profesional

[Año] EDIFICO DE AULAS. Horario de clases verano EXT AULAS

Organismo autónomo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.

Guía del Curso Técnico de Mantenimiento. Especialidad Jardinería

Producción agroecológica como estrategia de adaptación. Mª Dolores Raigón Jiménez Llíria

Guía docente 2014/2015

III CURSO AGROECOLOGIA SOBERANÍA ALIMENTARIA, AGRICULTURA URBANA, Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO RURAL

equitativo y sustentable de las cadenas formación de recursos humanos para atender las y la sociedad en un marco de cooperación

"Aplicación del método ABC para el control de costes en la platanera"

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

Gestión de los subproductos ganaderos avícolas para su valorización agronómica

VALIDACIÓN AGRONÓMICA DEL COMPOST ELABORADO CON RESTOS DE PODA Y ARRIBAZONES EN CULTIVO DE TOMATE

EKOGUNEKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

Diario Oficial de las Comunidades Europeas

Manejo del Moko en América Latina y el Caribe

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA TABLA DE ADAPTACIÓN. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos

TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA.

Subproductos de industrias alimentarias como enmiendas biofumigantes para la desinfección de suelos de pimiento

LA NUEVA REGLAMENTACIÓN N DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae)

MANEJO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO. Ing. Agr. Harry Pérez Armuelles Coordinación de Sanidad Vegetal Ministerio de Desarrollo Agropecuario

Capítulo II El sistema Productivo

Proyecto de Real Decreto SANDACH

USURBILGO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

BIOTECNOLOGÍA 2 Estadistica ( ) 27 jun A06 6 Virologia ( ) 27 jun A05 4 Metabolismo y su Regulacion ( ) 27 jun 15.

Transcripción:

Transferência de I+D+I para o desenvolvimento sustentável da plantaçâo de banana em RUPs-MAC Proyecto: BIOMUSA MAC/1/C054 Auditório da Universidad da Açores. Terceira. 4/05/2011 Auditório da SRA. Funchal. Madeira. 4/05/2011 Juan Cabrera Cabrera.jcabrera@icia.es Departamento de Fruticultura Tropical Instituto Canario de Investigaciones Agrarias

GRUPOS DE TRABAJO EN CANARIAS COORDINADOS POR EL ICIA: ESTUDIO DE LA FERTILIDAD BIOLÓGICA DE LOS SUELOS Principales objetivos: Poner a punto para los suelos de plataneras, un sistema rápido y sencillo, que permita diagnosticar su fertilidad en base a una serie de bioindicadores biológicos, y complemente la información obtenida a través de los análisis físico - químicos convencionales 100 80 60 40 20 0 Persona de contacto: Mª del Carmen Jaizme Vega. ICIA E-mail: mcjaizme@icia.es BIOMUSA- I+D+i

GRUPOS DE TRABAJO EN CANARIAS COORDINADOS POR EL ICIA: ELABORACIÓN DE COMPOST Y MANEJO DE LA MATERIA ORGÁNICA Principales objetivos: Sistema de compostaje de baja dedicación (CBD) para aprovechar los restos del empaquetado de plátanos Demostración en parcelas experimentales del uso del compost en el cultivo de la platanera Persona de contacto: Tomás R. Alcoverro Pedrola. ICIA E-mail: tpedrola@icia.es BIOMUSA- I+D+i

GRUPOS DE TRABAJO EN CANARIAS COORDINADOS POR EL ICIA: PICUDO DE LA PLATANERA Cosmopolites sordidus, Principales objetivos: - Demostración en parcelas experimentales de la eficacia de diferentes métodos biológicos para el control de picudo de la platanera - Evaluación de organismos entomopatógenos (hongos y nematodos) mediante trampas de feromonas para el control de picudo de la platanera - Evaluación de la técnica de solarización como medida de control del picudo de la platanera - Trampeo masivo con feromona. Persona de contacto: Aurelio Carnero Hernández. ICIA; E-mail: acarnero@icia.es BIOMUSA- I+D+i

GRUPOS DE TRABAJO EN CANARIAS COORDINADOS POR EL ICIA: ENTOMOLOGÍA APLICADA Principales objetivos: - Apoyo a la implantación de sistemas de producción integrada en las explotaciones de plátanos dirigidos a reducir el consumo de fitosanitarios. - Sueltas experimentales de trichogramma achaeae para el control de Chrysodeixis chalcites en cultivo de platanera y seguimiento del parasitismo natural - Eficacia de diferentes métodos de control de hormigas y cochinilla en platanera Persona de contacto: Estrella Hernández Suárez. ICIA E-mail: ehernand@icia.es BIOMUSA- I+D+i

GRUPOS DE TRABAJO EN CANARIAS COORDINADOS POR EL ICIA: TECNICAS CULTURALES. CULTIVARES Principales objetivos: - Evaluación de técnicas culturales y cultivares que ayuden a mejorar la productividad de las explotaciones y reducir el uso de pesticidas y fertilizantes. - Evaluación de distintas fundas plásticas, algunas impregnadas de sustancias con propiedades insecticidas y/o repelentes de origen natural. Persona de contacto: Juan Cabrera Cabrera. ICIA E-mail: jcabrera@icia.es BIOMUSA- I+D+i

GRUPOS DE TRABAJO EN CANARIAS COORDINADOS POR EL ICIA: APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL Principales objetivos: Reducción del impacto de los residuos de los empaquetados de plátanos y valorización de dichos subproductos Persona de contacto: Sergio Álvarez. ICIA E-mail: salvarez@icia.es BIOMUSA- I+D+i

GRUPOS DE TRABAJO EN CANARIAS COORDINADOS POR EL ICIA: POSTCOSECHA Principales objetivos: - Optimización de los procesos de maduración artificial - Evaluación de la eficacia de tratamientos no contaminantes - Establecimiento de los puntos críticos de la cadena comercial - Optimización del proceso de elaboración de productos mínimamente procesados (IV GAMA) Persona de contacto: Gloria Lobo. ICIA E-mail: globo@icia.es BIOMUSA- I+D+i

BIOMUSA- Demo

BIOMUSA- Demo

BIOMUSA- Div

BIOMUSA- Div

BIOMUSA- Div

MUITO OBRIGADO