Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria



Documentos relacionados
Guía del Trabajo Fin de Máster (TFM)

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Universitario en Patrimonio Histórico y Territorial

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Universitario en Fundamentos y Principios del Sistema Jurídico

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Curso Académico

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MASTER

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) (Obligatoria)

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. MASTER UNIVERSITARIO EN HISTORIA MODERNA: MONARQUÍA DE ESPAÑA. Siglos XVI-XVIII. M1887 Trabajo Fin de Máster

Trabajo final de máster

Trabajo fin de Máster

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

Guía docente de la asignatura

Trabajo Fin de Grado en Educación Social

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO. Grado en Derecho

Trabajo Fin de Máster

MÁSTER Formación del Profesorado de Educación Secundaria

NORMATIVA DEL TRABAJO DE FINAL DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE TURISMO Y GEOGRAFÍA

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Universidad de las Illes Balears Guía docente

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN MEDICINA

REGLAMENTO SOBRE TRABAJO FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSITAT INTERNACIONAL VALENCIANA

1.2 La normativa mencionada en el apartado anterior será de aplicación a las cuestiones no previstas expresamente en este documento.

Máster Universitario en Valoración, Gestión y Protección del Patrimonio Cultural

Aprobadas en Comisión Permanente 8/2015 de 17 de julio

1. Objeto. La normativa mencionada en el apartado anterior será de aplicación a las cuestiones no previstas expresamente en este documento.

Sesión informativa para alumnos sobre la Asignatura Trabajo Fin de Grado

Guía para las Prácticas Externas. Curso 14-15

MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES

MASTER UNIVERSITARIO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, BACHILLERATO Y EDUCACIÓN

Proyecto de Fin de Master Master en Ingeniería Electrónica

CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS ( )

GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA

Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil, Mención Segunda lengua: inglés

NOMBRE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MASTER PROFESIONAL Guía de Aprendizaje Información al estudiante

DIRECTRICES DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO

Facultad de Educación

FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRÁCTICAS EN EMPRESAS PARA ESTUDIANTES DE GRADO

GUÍA DOCENTE Prácticas Externas

MÁSTER UNIVERSITARIO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN ECONÓMICA DE LA DEFENSA

Guía Docente. Facultad de Educación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

Máster Universitario en Pedagogía Montessori (0-6 años)

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Normativa del Trabajo Final de Máster (TFM) en Comisariado de Arte Digital

TÍTULO VI: TRABAJO FIN DE GRADO

NORMATIVA PARA REALIZACIÓN DEL PROYECTO FIN DE MÁSTER

Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y. Profesional y Enseñanza de Idiomas. Curso

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Modelo de formación inicial ejercicio profesión docente: Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria (2009). Es requisito

Máster Universitario en. Guía Docente. Dirección estratégica en una economía globalizada. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

Programa de Criminología UOC

Máster Universitario en Neurorrehabilitación. Edición

REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DE GRADO/TRABAJOS FIN DE MASTER PARA LOS ESTUDIOS IMPARTIDOS EN LA FACULTAD DE DERECHO

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería.

Consiste en la realización por parte del alumno de un trabajo de investigación cuyo objetivo final es demostrar la suficiencia académica para la

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

ESCUELA UNIVERSITARIA DE EMPRESAS Y TURISMO. Grado en TURISMO

Trabajo fin de máster ÍNDICE

NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS

Innovación e Investigación educativa en la especialidad. Periodo de impartición 2C Tipo/Carácter. amartine@infor.uva.es

3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES / GENÉRICAS:

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.

apartado 5.1 del Plan de Estudios de la UCM verificado por el Consejo de Universidades

Planificación del Plan de las Enseñanzas

Trabajo Fin de Máster

El Trabajo de Fin de Máster es el colofón de los estudios de Ingeniería Química (Grado + Máster) que capacitan para el ejercicio de esta profesión.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Máster Universitario en Abogacía

Competencias básicas mínimas garantizadas:

TRABAJO FIN DE MÁSTER: Economía

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento.

NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER

Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto 2º Cuatrimestre

NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

Guía para el Trabajo Fin de Máster

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA CEU DE MAGISTERIO DE VIGO

Instrucciones para el desarrollo del Trabajo Fin de Grado en Biotecnología por la Universidad de Valencia

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO

Facultad de Educación. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de. Educación Formal y No Formal

NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía docente de la asignatura: Seminarios de Investigación Turística

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. GRADO: Educación Social MÓDULO: Análisis, Evaluación e Investigación de la Realidad.

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio

Proyecto de administración de sistemas informáticos en red

Transcripción:

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Centro Facultad de Educación Módulo / materia Prácticum Código y denominación M1162 Trabajo de Fin de Máster Créditos ECTS 6 Tipo Obligatorio Curso / Cuatrimestre Web Idioma de impartición http://www.unican.es/centros/educacion/postgrado/master / Castellano Coordinadora Marta García Lastra Contacto 942201199 E-mail garciama@unican.es Reglamento de TFG/TFM del Centro (dirección web) http://centros.unican.es/ficheducacion/mastersec/guía%20tfm.pdf 2

2. PRERREQUISITOS Para poder matricularse del TFG/TFM es necesario matricularse de todas las asignaturas que queden para completar la titulación. Para poder presentarlo y defenderlo, hay que tener aprobadas todas las asignaturas de la titulación y acreditar haber alcanzado las competencias lingüísticas establecidas en la Universidad de Cantabria. 3. COMPETENCIA GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS TRABAJADAS EN LA ASIGNATURA Competencias genéricas CG2 CG3 CG5 CG8 Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros profesionales y docentes del centro. Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización. Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible. Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Competencias específicas CP2 CP4 Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica. Resultados de aprendizaje de la asignatura Es capaz de realizar un trabajo académico original a partir de los conocimientos adquiridos en los diferentes módulos del Máster (genérico, específico o prácticum). 3

Integra los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster en una propuesta educativa dirigida a la mejora de la docencia. Domina la expresión oral y escrita y es capaz de organizar, planificar y exponer las ideas fundamentales de su trabajo. 4. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Realizar un trabajo académico original en el que se elabore una propuesta de carácter educativo a partir de los contenidos del módulo genérico, del módulo específico, del prácticum o de una combinación de todos. Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster en una propuesta educativa dirigida a la innovación y/o mejora de la docencia. Conocer los pasos a seguir en la elaboración de un trabajo académico. Desarrollar estrategias para el diseño, realización y defensa de un trabajo académico. 4

5. MODALIDADES ORGANIZATIVAS Y MÉTODOS DOCENTES ACTIVIDADES HORAS DE LA ASIGNATURA ACTIVIDADES PRESENCIALES Seminarios y tutorías, sesiones de laboratorio, etc. realizados con el Director del Trabajo 15 Evaluación y defensa del TFG 1 Total actividades presenciales 16 ACTIVIDADES NO PRESENCIALES Trabajo Autónomo: Búsqueda y estudio de documentación, trabajo autónomo de laboratorio o de campo, etc. Desarrollo del trabajo Escritura de la memoria y preparación de la presentación 134 Total actividades no presenciales 134 HORAS TOTALES 150 5

6. ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Organización de la oferta y asignación de Trabajos Fin de Máster El TFM será dirigido por un profesor/a con docencia en el Máster. Además, podrá actuar como codirector un profesor de la Universidad o un profesional externo a la misma. Desde la coordinación del Máster se informará al alumnado de las líneas desarrolladas por el profesorado para orientar su elección de temática y dirección del trabajo. Una vez informados de estas líneas, y en el periodo de tiempo fijado desde la Comisión Permanente, el alumnado llevará a cabo esta elección que, en última instancia, debe ser aceptada por el profesorado. Una vez finalizado el plazo, la Comisión procederá a la asignación de direcciones e informará al alumnado sobre ella. Cada profesor/a no podrá dirigir más de un número máximo de trabajos fijado cada año por la Comisión, por lo que en caso de recibir más peticiones, y una vez consultado con el profesor/a, la Comisión decidirá sobre el caso. Al alumnado que no solicite alguna de las temáticas y direcciones ofrecidas, se le asignará un director/a desde la Comisión. En el caso de que algún alumno/a quiera desarrollar un TFM de una temática diferente a las ofertadas, y siempre y cuando el profesor/a con quien quiera realizarlo esté de acuerdo, la Comisión podrá aceptar esta circunstancia. Temporización: convocatorias, fechas de entrega y defensa de cada convocatoria Fases Fechas de cumplimentación Asignación del TFM Diciembre- enero Presentación de la memoria Diciembre/Junio/Septiembre Convocatorias de defensa del TFM Diciembre/Julio/Octubre En qué consiste el TFG/TFM? (descripción de la memoria y del material necesario para realizar su defensa pública) El TFM consistirá en la realización de un trabajo original en el que se elabore una propuesta de carácter educativo a partir de los contenidos del módulo genérico, del módulo específico, del prácticum o de una combinación de todos. Este trabajo tendrá un enfoque próximo a la experiencia práctica desarrollada por el alumno/a en el centro educativo, pero en todo caso ha de ser un documento que contenga una reflexión sobre la mejora de la docencia. En ningún caso se entenderá que una unidad didáctica pueda ser considerada un TFM. El TFM debe ser consistente con un nivel de exigencia adecuado en cuanto a la profundidad, extensión y novedad del tema abordado en el mismo. Su contenido y extensión debe ser proporcional a los 6 créditos ECTS que le están asignados (10% de los créditos tota-les del título) y, por tanto, la cantidad de horas de trabajo del alumno para llevarlo a término se ajustará a dichos créditos (150 horas). 6

Observaciones La presentación y defensa del TFM necesitará el visto bueno previo del Director de dicho trabajo. 7

7. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Composición del tribunal encargado de juzgarla Cada TFM será realizado y defendido de forma individual en sesión pública ante una comisión de evaluación formada por 3 profesores del Máster nombrada por la Comisión Académica. Descripción del acto de defensa El ejercicio de presentación del TFM constará de dos partes: la exposición oral por parte del alumnado de los aspectos y conclusiones fundamentales del trabajo (utilizando las ayudas técnicas necesarias) y un turno de preguntas por parte de la comisión de evaluación. Tanto para la exposición oral como para el turno de preguntas se dispondrá de sendos períodos de 10-15 minutos. Criterios de valoración Criterios Contenido (profundidad con la que se aborda los temas que se tratan, complejidad en el análisis que de éstos se hacen o relevancia socio-educativa, originalidad ) Forma (organización de los contenidos, estructura, redacción, presentación del trabajo escrito, citas ) Presentación y defensa (calidad y pertinencia de la exposición y respuestas a las preguntas planteadas) Ponderación 60% 20% 15% Otros criterios a juicio de la comisión 5% Otros (detallar) 8

Observaciones Se requerirá un mínimo de calidad en cada uno de estos aspectos señalados. 8. COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS EN INGLÉS Competencias lingüísticas en inglés Comprensión escrita Comprensión oral Expresión escrita Expresión oral Asignatura íntegramente en inglés Observaciones 9