Aniversario de la muerte del general José de San Martín

Documentos relacionados
17 de agosto. Aniversario de la muerte del general José de San Martín. Actividades para el aula e ideas para el acto

17 de agosto. Aniversario de la muerte del general José de San Martín. Actividades para el aula e ideas para el acto

Lenguaje Radiofónico. Con qué recursos hacemos radio?

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Estadística Básica Aplicada

Por frecuencia Por orden alfabético

2 de Abril. Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra en Malvinas. Actividades para el aula e ideas para el acto

Acto por el Día del Himno en Mendoza

Instructivo para docentes

Tutorial de Ustream Transmisiones en vivo de audio y video por Internet.

Liderazgo y dirección de equipos, periodismo de investigación y dirección de medios y asuntos públicos y privados.

Índice. 1 Nuestro país, la Argentina. 3 Los seres humanos tenemos derechos. 2 El gobierno en democracia. 4 Condiciones y recursos naturales

ENTREVISTA EN MEDIOS PERUANOS. Radio y televisión

La organización de la República. Profesor: Christian Vargas. Curso: 6 básico. Área: Historia, geografía y cs. Sociales.

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Informe de Difusión VOTACIÓN PRESIDENCIAL SIMBÓLICA CHILENOS EN EL EXTRANJERO Primera Vuelta

PROMOCIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL ARTE DESDE LA COMUNIDAD

Presentación Síntesis 2019

PRODUCCION DE CONTENIDOS PARA MEDIOS AUDIOVISUALES

Área de Producción de Medios de Comunicación. Producción de TV y video. 6 Año. Trabajo práctico N 1. Noticiero de TV

1 (1) NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: SEMIÓTICA (2) CICLO: SEXTO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA LCC0626

SIN DISTANCIA Proyecto de programa de radio

235º Aniversario del Natalicio del Grl D José de San Martín en Posadas

DISCURSO DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA EN EL DÍA DE LA AVIACIÓN DE COMBATE ANIVERSARIO XII DE LA VICTORIA DEL CENEPA Quito, 09 de febrero de 2007

PORTAL CEIBAL P R O P U E S T A D I D Á C T I C A. La población en Uruguay. Maestra contenidista Verónica Gaínza. La composición y estructura.

Grado 7. Grade: 6 UoL5: Ampliando mis horizontes comunicativos L01: Comprensión de mensajes que emite la televisión

Especial digital de turismo 8 al 30 de Junio

BOLETIN INFORMATIVO Setiembre Actos conmemorativos de fallecimiento del Gral. José G. Artigas.

Presentaci ó n con menció n. 4 frases de cliente hasta 30 segundos. 4 menciones en vivo del cliente (Incluye presentación y cierre).

Mundo Sur, la primera radio con identidad latinoamericana Latinoamérica y vos

Campaña La Hora del Planeta 2013 Categoría Sponsor

Incrementar los contenidos históricos y con prioridad los que constituyen patrimonios de la nación cubana.

PROGRAMACION CURSO 2018 / Página web

Hombres y Mujeres / 15 a 19 años / ABC1 C2 Mujeres / 25 a 44 años / ABC

FUNDAMENTOS. H. Cámara:

Plan 5 con requisitos

Línea de tiempo. Geografía

TNT TOMANDO NUESTRA TIERRA

Siete claves para realizar noticias en televisión. Ricardo Alfonso R.

MANUAL DE LINEAMIENTOS ETICOS Y LEGALES PARA LAS ACTIVIDADES PERIODISTICAS Y DE ENTRETENIMIENTO EN LA RADIO

NOS VEMOS EN EL SIETE

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental

La previa... Presentación de las comunidades. 1º día Encuentro Fraternidad Juvenil Mercedaria

ENCUESTA DE EVALUACIÓN CIUDADANA FRANJA ELECTORAL

Creamos un DOCUMENTAL utilizando AUDACITY

APRENDIZAJES ESPERADOS DIDACTICOS -PROGRAMA DE TELEVISION -USO DE INTERNET DOCUMENTOS Y FORMULARIOS.

Lenguaje y Redacción en Radio y Televisión

TU CAMPAÑA ECOLOGICA CHILENVIOS SOLUCION INMEDIATA MARKETING POLITICO REDES SOCIALES PRENSA TV MEDIOS ESCRITOS MARKETING

Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI- NORTE - SEDE REGIONAL Estelí, Nicaragua

Generando Contenido en GIRA DESPERTAR FM EN EL CARNAVAL

FUNDAMENTOS HONORABLE CAMARA:

Actualización profesional en Comunicación Audiovisual (Acredita para la Maestría en Comunicación Audiovisual)

TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL N 2 ÍNDICE

Fecha Tarea Porcentaje de la nota Taller 1: Presentación de cronograma con:

Guía de apoyo para los talleres de Radio de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Producido por el CEPIA

DÍA DEL SEMINARIO 2007

En la radio existen cuatro tipos de lenguajes:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Published on Presidencia de la República del Perú (

Índice 3. 1 Nuestro país, la Argentina

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

Capítulo I: Los programas en concepto como un producto redituable para las estaciones de televisión.

Proyecto primer lapso Octubre-Diciembre

La Gallina Ciega es el último espectáculo de intervención artística

Historia de la Ciudad de Buenos Aires Un barrio en una ciudad, una ciudad en el mundo

La Independencia. El Siglo XVIII GUÍA DE TRABAJO. Enseñanza Básica 1 o Ciclo

ÁREA: MÚSICA 4º C ESO CUADERNILLO DE REPASO 2º EVALUACIÓN NOMBRE Y APELLIDOS CURSO:

Análisis de programas de radio. Lee el fragmento del programa de El lobo del Aire. Luego responde las preguntas.

Preparémonos para elegir a nuestras autoridades regionales y municipales!

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA ONLINE INFORME DE RESULTADOS

Consigna. Organizar una fiesta de fin de año para una empresa, con la temática de alfombra roja años 50. La fiesta será para 150 personas.

"HOMENAJE DE DESPEDIDA DE Dª ANA TAMAYO"

Ficha Técnica F I C H A T É C N I C A

Técnicas y herramientas para el doblaje digital

SOLDADO EN TRES GUERRAS

Fátima Margarita Castro León.

Ana Alonso los tres peregrinos

Plan de Formación Ciudadana

PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS

Tutorial de Xtranormal

Titulo de la presentación

BRIEF PARA CAMPAÑA TELEVISIÓN Y RADIO

1. Entre en la web del Colegio ( y acceda a la plataforma desde el icono:

Calle 11 Nº B La Plata Informe de acciones de prensa realizadas- Agosto- Diciembre 2009

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: 1º básico. Pensamiento espacial. Localizar a Chile en mapamundis o globos terráqueos.

Propuesta par Cobertura Multiplataforma en CES 2017;

Copa América Chile 2015

LA SIESTA: UN MITO DEL INTERIOR QUE LOS JÓVENES YA ABANDONARON

Reglamento Interno Emisora Online

PLANIFICACIÓN: ANUAL

imagen y semejanza espectáculo de artes circenses

Tarifas y condiciones contratación (Enero- Diciembre 2017)

20 de junio. Día de la Bandera. El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a su creador el General Manuel Belgrano.

Bienvenidos al Museo del Cabildo!

Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual

Afiche de revista. Este título lo elegimos porque es una frase que incentiva a la compra ya que menciona una nueva promoción.

Transcripción:

17 de agosto Aniversario de la muerte del general José de San Martín Ideas para el acto Autor: Leticia Cappellotto Lectura crítica: Camila Palau Corrección: Verónica Ruscio Diseño: Diego Fabrizio Líderes de proyecto: Alejo Prudkin, Daniel Franca y Martina Sominson Destinatarios Esta propuesta está pensada para sexto y séptimo grado de la escuela primaria. Objetivos Se busca que los estudiantes, a partir de la utilización de recursos digitales puedan comprender diversas características de la gesta por la libertad de los pueblos que comandó el general San Martín.

Propuesta 1 Programa de radio en vivo, con debate entre porteños y cuyanos sobre el cruce de los Andes En esta propuesta, los estudiantes se encargarán de: investigar cómo funciona un programa de radio; realizar un guion de un programa de radio adaptado a 1817 (separadores, publicidad, noticias de los vecinos); a partir de la recopilación de datos en el sitio del Instituto Nacional Sanmartiniano y otros materiales de texto dispuestos por el docente, recopilar y sistematizar información sobre la postura de Buenos Aires con respecto al cruce de los Andes; caracterizar a un personaje como un enviado de la región de Cuyo para informar sobre los planes del Ejército de los Andes; a partir del relevamiento de la nota «Mayo de 1810: un acontecimiento, múltiples abordajes, infinitos recursos», realizar la puesta «en el aire» del programa durante el acto, con ambientación y música acorde a la época. Recursos sugeridos: «Mayo de 1810: un acontecimiento, múltiples abordajes, infinitos recursos». http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=105498&referente=docentes «Efemérides: la vida cotidiana en la época de la revolución». http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=93273 Instituto Nacional Sanmartiniano. http://www.sanmartiniano.gob.ar/ CONDUCTOR 1: Bienvenidos a «Raíces del Plata», un programa de las Provincias Unidas para el mundo. CONDUCTOR 2: Hoy nos visita un soldado de un novedoso ejército que se está conformando en Cuyo, el señor Robledo, actual oficial del Ejército de los Andes. Muchas gracias por acompañarnos, oficial. SOLDADO DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES: No hay de qué, m hijo, el viaje a Buenos Aires me hacía gusto hace muchísimo. Ahora vine como representante del mejor ejército del mundo. CONDUCTOR 1: Cuéntenos un poco, señor Robledo, cómo es que se conformó su querido ejército. LOCUTORA: Un momentito, por favor, que tenemos el llamado de una oyente, que quiere comentar algo sobre el Sr. Robledo. 08

OYENTE: Ese es un esclavo! Cómo van a invitar a un esclavo al programa más escuchado del Río de la Plata? CONDUCTOR 1: Pero, pero aquí el señor Robledo nos representará frente al ejército enemigo, cómo va a ser un esclavo? SOLDADO DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES: Tiene razón el oyente, yo solía ser esclavo. Pero el general San Martín dispuso que aquellos que hubiéramos sido recientemente libertos debíamos integrar el ejército Propuesta 2 Noticiero con «móviles» siguiendo paso a paso el cruce de los Andes En esta propuesta, los estudiantes se encargarán de: investigar cómo funciona un noticiero de TV; realizar el guion de un programa ambientado en 1817, con noticias vinculadas a Europa, América y los conflictos coloniales en el continente; durante el acto, realizar la puesta «en el aire» del programa con ambientación y música acorde a la época; investigar sobre la geografía y el clima de los Andes para poder representar el contexto del cruce a través de escenografías que aparecerán en los falsos «móviles». «transmitir» la llegada de las seis columnas del ejército a través de entrevistas a sus comandantes; realizar videos con entrevistas a los comandantes. Mientras se realiza la puesta en vivo del noticiero durante el acto, se finge una transmisión de la llegada de los comandantes a cada uno de los puntos del cruce a través de las proyecciones de los videos realizados con antelación. CONDUCTOR DE NOTICIERO: Y en este especial de «El cruce de los Andes» tenemos móviles en todas las columnas de campaña. CONDUCTORA DE NOTICIERO: Así es. Debemos advertirles a los televidentes que mucho del material es grabado porque las columnas fueron llegando en estos días, pero en vivo, ya mismo, podemos comunicarnos con Ramiro, que se encuentra con el brigadier Bernardo O'Higgins, que acaba de salir de San Juan con destino a Santiago. MOVILERO: Muchas gracias, estudios centrales. Aquí, efectivamente, tenemos el testimonio del valiente brigadier O'Higgins. Cómo se encuentra para el cruce, brigadier? 09

O'HIGGINS: Estamos muy bien, hemos reclutado más de 5000 hombres, pero nosotros apenas representamos una pequeña fracción, el resto se ha distribuido en otras columnas. Ha sido un trabajo en grupo, nada de heroísmos ni personalismos. CONDUCTOR DE NOTICIERO: Tal como explica O'Higgins, hay otras columnas. Tenemos imágenes de la llegada del teniente coronel Juan Manuel Cabot a La Serena, hace unos días. JUAN MANUEL CABOT (en proyección de video): Aquí estamos, en suelo chileno, efectivamente dispuestos a conquistar todo el continente si es necesario en pos de la libertad. Propuesta 3 Clase sobre San Martín y las ideas de libertad, destino y coraje Investigar sobre el ideario sanmartiniano tomando como referencia los documentos recomendados. «Bando del Coronel Mayor don José de San Martín a los habitantes de Cuyo» (14 de agosto de 1815). http://servicios2.abc.gov.ar/docentes/efemerides/17deagosto/htmls/adulto/pdfs/bando.pdf «Proclama de José de San Martín al Ejército de los Andes antes de la batalla de Chacabuco» (12 de febrero de 1817). http://archivohistorico.educ.ar/sites/default/files/proclama-san-martin-ejercito-andes.pdf Antes del acto escolar, trabajar en clase los conceptos relacionados con las ideas de libertad, destino, coraje que aparecen en las arengas de José de San Martín a la población cuyana y a su ejército, y vincularlo con la vida cotidiana de los chicos, a partir de preguntas disparadoras. Ejemplo: qué significa ser libre?, es más cómodo que nos digan qué hacer?, qué es el coraje? Realizar una representación teatral donde algunos estudiantes sean partidarios de la idea de «Libres, cueste lo que cueste» y otros, no. 10

MAESTRO/A: Bueno, vamos a comenzar la clase sobre la idea de «libertad» que expresa San Martín en el cruce de los Andes. ESTUDIANTE 1: Qué tiene que ver cruzar una montaña con ser libre? MAESTRO/A: Silencio, estoy explicando. ESTUDIANTE 1: Ah, esta clase es sobre libertad, pero no hay libertad de expresión MAESTRO/A: Rodríguez, explíqueme usted, qué significa ser libre? ESTUDIANTE 2: No venir a la escuela! (Aplausos). MAESTRO/A: Pero quién lo obliga a venir? ESTUDIANTE 2: Mis papás! ESTUDIANTE 1: Pero lo hacen por tu bien 11