Aula de apoyo a la gestión



Documentos relacionados
HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL PLAN DE REFORMA INTEGRAL INFORME PRELIMINAR

NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS

Ensayos Clínicos en Oncología

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Norma ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad

PROTOCOLO ACTUACIÓN ESTANCIAS Y VISITAS EN EL HUVM y Área

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA

KIROZAINBIDE, INNOVANDO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ENFERMERO

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS.

BASES DE LOS PREMIOS PARA RECONOCER Y APOYAR LAS INICIATIVAS ENFERMERAS

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Encuesta de la situación de la atención farmacéutica en el paciente VIH en España

Decreto sobre Medicamentos Genéricos en el Uruguay

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

Introducción. Definición de los presupuestos

LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ANDALUCIA

1 Informe de Referencia de la FIP sobre Prácticas de Colaboración (2009),

Si queremos, podemos avanzar hacia el desarrollo profesional y la visibilidad social de la Enfermera Pediátrica

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas

I. Comunidad Autónoma

LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES (CAE) APLICACIÓN PRÁCTICA APLICACIÓN PRÁCTICA LA COORDINACIÓN DE


Informe sobre el Posicionamiento de la Sociedad de Enfermería Madrileña de Atención Primaria ante la EXTRACCION DE TAPONES CON CERUMEN

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

COMITE ETICO DE INVESTIGACION CLINICA FRANCISCO ABAD SANTOS MARÍA ANGELES GÁLVEZ MÚGICA

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

PROGRAMA 412.B ASISTENCIA HOSPITALARIA EN LAS FUERZAS ARMADAS

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

Codificar, distribuir y archivar

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español

Plan estratégico para el periodo mayo-noviembre de Las conclusiones sobre cada uno de estos temas se desarrollan en documentos adjuntos.

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos


Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo

Resolución del Ararteko, de 26 de noviembre de 2013, por la que se pone fin a la actuación relativa al expediente de queja nº 2279/2013/20

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE CALIDAD PARA CLÍNICAS DENTALES

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000

Capítulo IV. Manejo de Problemas

CASO PRÁCTICO. EMPRESA: Doka España Encofrados S.A. INDUSTRIA: Encofrados, construcción.

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

EL TEMA ES. Talleres de reparación de vehículos automóviles REVISTA KONTSUMOBIDE 2012 Nº 16

Por lo anteriormente expuesto, los trabajos objetos de este contrato se desarrollarán en dos fases:

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

La Enfermería al frente de la investigación en cuidados de salud

Programa de Voluntariado de FVS

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS PARA TRAVIESA PARACHOQUES

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PRÓLOGO ORGANIGRAMA CAPÍTULO 1: El Proyecto... 41

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

Estadística de Entidades de Seguro Libre de Asistencia Médico-Farmacéutica. Análisis de resultados

SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS SEGÚN MODELO OHSAS 18001

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Más allá de las estadísticas: Encuestas sobre Morbilidad Severa

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

pacientes Cuidar al cuidador Junio Número 17

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

Los nuevos contenidos de la formación. Formación farmacéutica de postgrado y carrera profesional

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2004

Carlos Ais Conde. Director de la EPJ Pedro Ibarreche del Colegio de Abogados de Vizcaya.

El ABC del ERP. (Christopher Koch)

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. - Diagnóstico de Posicionamiento Digital -

Cambio en el Servicio de Prevención de riesgos laborales y cesión de datos de salud. Informe 391/2006

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

Práctica del paso de generación de Leads

GRUPO ASV SERVICIOS FUNERARIOS QUIÉNES SOMOS

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Máster de Educación para la Salud

Juntos, hacemos equipo

Cómo sistematizar una experiencia?

Simuladores de cálculo. Estimación de las prestaciones de la Seguridad Social (viudedad, orfandad e invalidez) y complemento por seguro de vida

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN

POR QUÉ HACER LOS DEBERES?

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas

FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA II

MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO

PROCESO ENFERMERO EN MÉXICO Y GENERALIDADES DEL PROYECTO PLACES COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA

Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión.

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Transcripción:

Aula de apoyo a la gestión La ficha quirúrgica como instrumento de garantía de calidad en la actividad de enfermería M. J. González Rodríguez, M. M. Martínez Mercader, C. García Maiquez, L. Palazón Ruiz Hospital General Universitario J.M. Morales Meseguer. Insalud. Murcia INTRODUCCIÓN Los Programas de Calidad A s i s t e n c i a l, tanto en sus aspectos de aplicación clínica como en los docentes y metodológicos, han influido de forma determinante en el desarrollo de la profesión de enfermería a lo largo de los últimos años. Este cambio se ha percibido de manera evidente en aquellas especialidades, como la quirúrgica, que por su complejidad requiere un mayor entrenamiento y una permanente puesta al día en los conocimientos. Por tanto, uno de nuestros objetivos fue la elaboración de Procedimientos de Enfermería en el Área Quirúrgica, con el fin de introducir criterios técnicos unificados, necesarios, sobre todo, en hospitales de nueva creación, en los que la preparación y experiencia de los profesionales es heterogénea. Este es el caso del Hospital Morales M e s e g u e r, referencia para el área de Salud Vega del Segura de la Comunidad de Murcia y que presta cobertura asistencial a 230.000 habitantes. Dispone de 410 camas de agudos, de las que 170 están distribuidas entre las diferentes especialidades de cirugía. El Área quirúrgica tiene 8 quirófanos para actividad programada y 2 para urgencias, con una media diaria de 29,1 i n t e r v e n c i o n e s. Nuestro hospital tiene una estancia promedio de 6,7 días, por debajo del estándar del Insalud, y ha venido realizando, desde el año 1994, fecha de su inauguración, un ambicioso programa de Cirugía Mayor Ambulatoria con más de 1.500 intervenciones en el año 1997. El Área Quirúrgica se fue desarrollando por etapas (1994-1996) y en cada una de ellas nos incorporamos profesionales de distinta procedencia y desigual formación en el campo de la cirugía, incluso las técnicas quirúrgicas implantadas abarcaban un amplio abanico de requerimientos para enfermería, que en unos casos eran sencillos y de fácil ejecución y, en otros, precisaban una formación más sólida. Por este motivo y ante la ausencia de programas conocidos que pudiesen aplicarse a nuestra realidad asistencial, estudiamos la posibilidad de diseñar una herramienta de trabajo adecuada a nuestro entorno, como parte integrante del Programa de Calidad del Área Quirúrgica de nuestro Hospital. Tratamos, por tanto, de poner en práctica la teoría clásica de Donabedian: Si somos capaces de diseñar y controlar la Estructura y el Proceso, la calidad en el Resultado estará garantizada. Esta circunstancia nos hizo pensar en la posibilidad de elaborar unas fichas, a modo de VOL. 1 / N ÚM. 1 / JULIO 2000 33

apuntes compartidos, en las que se recogieran el tipo de material, aparataje, instrumental, etc. (Fig. 1a), necesarios para realizar cada una de las intervenciones, todo ello con el objetivo de facilitarnos un documento ágil en el manejo y preciso en la información, además de reducir el nivel de dependencia en los primeros contactos con la nueva actividad. Teníamos la convicción de que un hecho tan sencillo como el que nos proponíamos podía facilitarnos mucho las tareas asistenciales, evitando olvidos o preguntas reiterativas, así como disminuir la presión que suele generar la avalancha de novedades, asimismo estaríamos como grupo de trabajo, en condiciones de ofrecer servicios con criterios de homologación. MATERIAL Y MÉTODO La metodología se fundamentó en el estudio de un nuevo diseño que introdujese, además de las tareas preliminares a la propia actividad quirúrgica, los siguientes a s p e c t o s : Los cuidados del paciente, desde que lo recibimos, procedente de la planta de hospitalización, hasta que, una vez concluida la intervención, transferimos la responsabilidad de su atención a nuestros compañeros de la Unidad de Reanimación. Un resumen anatómico relacionado con la zona sobre la que se actúa. La posición del paciente en la mesa quirúrgica según el tipo de intervención. La anestesia más frecuente indicada para cada ocasión, tanto en la preparación como en los cuidados generales y específicos. La técnica quirúrgica correspondiente y el objetivo que se pretende con su realización, enumerando los pasos establecidos y el instrumental específico identificado fotográficamente. Las complicaciones operatorias derivadas de cada técnica que requieran una actuación inmediata. Como complemento al diseño definitivo se incluyeron otros temas relacionados, tanto con los cuidados de enfermería en la Unidad de Reanimación Postanestesia, como con determinadas técnicas de esterilización, suturas, sondas y catéteres urológicos, etc. (Fig. 1b). Figura 1a. Anverso de la ficha "Prótesis total de cadera". 34 VOL. 1 / NÚM. 1 / JULIO 2000

AULA DE APOYO A LA G ESTIÓN Figura 1b. Anverso de la ficha "Vitrectomía". Los diferentes apartados descritos se desarrollan en un formato gráfico que responde a las siguientes características comunes: El tamaño de todas las fichas es el Din A4 y tienen un diseño común para cada una de las diferentes técnicas quirúrgicas. La relación de material específico utilizado en cada técnica se especifica en el reverso, mientras que el conjunto de actividades relacionadas con la técnica quirúrgica quedan reflejadas en el anverso (Figs. 2a-2b). La ficha es policromada y se encuentra encuadernada en anillas para facilitar el uso y la actualización periódica (en mayo del año 1999 la colección superaba las 50 fichas y, en estos momentos, se está ultimando su publicación conjunta). Paralelamente al diseño teórico de la ficha elaboramos un programa docente con un doble objetivo, de un lado, la difusión de conocimientos entre todo el personal de enfermería del Área Quirúrgica y, de otro, la extensión de nuevas fichas a otras disciplinas. Este programa, ampliamente aceptado y cuyo desarrollo tiene lugar con cadencia quincenal entre 8,15 y 8,45 de la mañana, se caracteriza porque todo el personal de enfermería está comprometido tanto en aspectos docentes como discentes. En resumen, el desarrollo de las fichas ha cubierto tres etapas, la primera, en la que aportamos los elementos necesarios para realizar una determinada intervención (qué hacer), la segunda, con la que establecemos criterios exclusivamente formativos (cómo hacer, y para qué hacer) y la tercera, en la que ya nos encontramos, dedicada a las tareas de actualización, y que es sin duda la más interesante, no sólo por el debate que genera sino por el reto que entraña. De esta manera hemos homologado en gran parte nuestra actividad, o lo que es lo mismo, hemos incorporado el método a las tareas de enfermería, con las ventajas que conlleva y que detallamos en el apartado de las conclusiones. Además tenemos la agradable sensación de estar prestando un buen servicio puesto que abordamos temas VOL. 1 / N ÚM. 1 / J ULIO 2000 35

Figura 2a. Reverso de la ficha Prótesis total de cadera. Figura 2b. Reverso de la ficha "Vitrectomía". 36 VOL. 1 / NÚM. 1 / J ULIO 2000

fundamentales en cuidados de enfermería como conocimientos y habilidades, trato interpersonal y calidad percibida. española. Mosby/Doyma libros. Madrid 1995. 7. Swearingen P: Manual de Enfermería Médico- Quirúrgica, Ed Harcourt Brace. Madrid, 1998. CONCLUSIONES Se garantiza la efectividad del procedimiento docente puesto que en el mecanismo de retroalimentación utilizado para la elaboración de la ficha, están involucrados los profesionales del mismo grupo. El método empleado en su diseño contribuye a la formación integral de enfermería al estimular hábitos científicos, técnicos y docentes. La formación polivalente se traduce en eficiencia, sobre todo, a la hora de la necesaria redistribución de los profesionales por las diferentes especialidades. El trasvase de información mantiene la red de comunicación abierta reduciendo el periodo de adaptación en las nuevas incorporaciones. El estímulo personal es un hecho, ya que de las aportaciones que va haciendo el equipo de trabajo van surgiendo nuevos proyectos. La ficha no pretende, en modo alguno, sustituir a otros métodos formativos que traten los temas con más profundidad, sino proporcionar un práctico y sencillo instrumento de trabajo. BIBLIOGRAFÍA 1. Akerman F, Nash DB: La enseñanza de los conceptos básicos de la Calidad: un estudio realizado en las Escuelas de Medicina y en programas de administración sanitaria. Revista de Calidad Asistencial, 1992; 7, 4: 57-68. 2. Donabedian A: Continuidad y cambio en la búsqueda de la Calidad. Revista de Calidad Asistencial, 1994; 9, 1: 31-39. 3. González MJ, Martínez MM, García C, Palazón P: La ficha de oftalmología como instrumento de garantía de calidad en la actividad quirúrgica de enfermería. Poster presentado en el IV Congreso Nacional de Enfermería Quirúrgica. Sevilla, Mayo 1998. 4. González MJ, Martínez MM, García C, Palazón, P. : La ficha quirúrgica como instrumento de garantía de calidad en la actividad de enfermería. Comunicación presentada en el XVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Calidad Asistencial, Santander, Octubre 1998. 5. Humet C: Calidad, Ética y Coste. Revista de Calidad Asistencial, 1994; 9, 1: 6-7. 6. Nanda: Diagnósticos de enfermería. Definiciones y clasificaciones, 1995-96 Ve r s i ó n Pautas terapéuticas y gestión de antirretrovirales en el Servicio de Farmacia Hospitalaria de la Fundación Jiménez Díaz J. M. Ortega Gómez, F. Piedra Sánchez, C. Martí Bernal Servicio de Farmacia. Fundación Jiménez Díaz. Madrid INTRODUCCIÓN Cuando en el año 1992 entró en vigor el Programa Selectivo de Revisión de Medicamentos (PROSEREME) en su fase V (Circular INSALUD 4/92), eran pocos los medicamentos a los que obligaba la dispensación en los Servicios de Farmacia Hospitalaria (SFH) (1). Progresivamente se fueron asimilando medicamentos a esta normativa y entre ellos llegaron los utilizados para el tratamiento del VIH-1, los antirretrovirales (AR). Hasta el año 1996 el número de AR comercializados era pequeño. La gran mayoría de las sustancias que ahora se utilizan estaban entonces en fase de investigación. Por otro lado, el valor económico de los medicamentos registrados para estos tratamientos (AZT, DDI y DDC) era asequible por el presupuesto del Hospital. En el año 1996 se comercializan Estavudina (D4T), Lamivudina (3TC) y los Inhibidores de la Proteasa (IP): Indinavir (INV), Saquinavir (SQV) y Ritonavir (RTV). Surge la "triterapia", la combinación de tres de estos fármacos en pautas farmacológicas más o menos complicadas en las que asumiendo la agresividad, conseguían mayor supresión viral durante periodos más largos de tiempo que las pautas más conservadoras que se manejaban antes de la entrada en el mercado de estos nuevos medicamentos. Se ganó en eficacia pero también se incrementó el coste económico del tratamiento. VOL. 1 / N ÚM. 1 / JULIO 2000 37