Scouts de Venezuela Proyecto RED DE PAZ



Documentos relacionados
alumnos y alumnas Queremos un mundo mejor? Hagámoslo! La violencia no resuelve los conflictos. Sólo crea conflictos nuevos.

sesión 11: cómo escoger una relación sana

La Gestación en la Adolescencia

Únete a la campaña de Cartoon Network y sus socios para ponerle fin al bullying! Asume el compromiso contra el bullying y firma el pacto

ALLIANCE FRANÇAISE AISE DE VALPARAISO. Ramón Díaz Navarro Consejero Educacional y Vocacional

QUÉ ES? CYBERBULLYING. 1 Semana de la No Violencia

CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

Misión. En este lugar se disfrutara, de un momento de relajación en nuestro reconocido Spa; donde seguro encontrarán el

PREVENIR EL USO INDEBIDO DE DROGAS: ORIENTACION PARA PADRES

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

Programa de Prevención de Bullying

INTERNET SEGURO. Objetivos

LA VIOLENCIA Y EL ABUSO SEXUAL SURGEN EN ESPACIOS SEGUROS

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying?

Encuesta nacional prevención, agresión y acoso escolar. 8 Básico SIMCE 2011

Por favor, tráteme bien

Guía de seguridad de Facebook

Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY

Datos del encuestado. Curso Edad Sexo Femenino Masculino. Encuesta Marque con una X la alternativa de su elección.

Enseñe a su hijo La Regla de Kiko.

Y TU, QUÉ PUEDES HACER?

Reestructurando la vida después del divorcio

CREANDO UN PACTO PARA LA EXCELENCIA

Niños que Muerden Qué hacer?

La palabra amistad proviene del: latín amicus = amigo. que posiblemente se derivó de la palabra. amore = amar

Guía para voluntarias adultas

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Necesitamos de tu conocimiento y experiencia!

Qué podemos hacer si sospechamos que nuestro hijo es víctima de bullying?

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son:

Mrs. Nichols Teléfono de la escuela:

LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa:

Bullying Prevention Initiative Student Survey. (This instrument is public domain and does not need permission for use.)

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria

GLOBAL PEACEBUILDING CENTER CLUB DE PAZ

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DEL DISTRITO FEDERAL. Protocolo de Intervención del Docente de Educación Preescolar

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

LA ASERTIVIDAD AUTOESTIMA UNA FORMA POSITIVA DE ENTENDER LA. por Llucia Caldés i Adrover

Compartir con otros el Diagnóstico de Alzheimer

100 IDEAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA

Conferencia Manejo de las Relaciones Interpersonales en el Mundo Laboral

El liderazgo es un conjunto de capacidades que tienen los seres humanos, que les permite desafiar sus propios límites, guiar a los demás por un

6 Jornada de construcción de la NES PROPUESTA DE TRABAJO. EL ACOSO ENTRE PARES o BULLYING EN EL ÁMBITO ESCOLAR

La Intimidación: Que podemos hacer como padres y educadores? Randy Deming Region 14 ESC rdeming@esc14.net

La educación es un proceso. que empieza en la familia. Criar y educar. Sabiamente. Coaching para padres

UNIDAD DIDÁCTICA Qué hacemos con Adolfo?

Persuades o disuades? 3 claves para vender salud laboral

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

L A V I O L E N C I A E N N U E S T R AS AU L A S

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA?

CONSTRUYO MI VIDA CON PASO SEGURO. Por Sandra Ramírez Rivera

Resultados nacionales agresión prevención y acoso escolar SIMCE º Básico y II Medio

Fortaleciendo el Ambiente Escolar

1º Y 2º ESO ACOSO ESCOLAR 3º y 4º ESO REDES SOCIALES. C/ Monseñor Oscar Romero, Madrid Tfnos y

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración

CUESTIONARIO PARA DETECTAR NECESIDADES DA CAPACITACIÓN EN IMPRENTA ECONOMICA S. A. DE C. V.

Adolescentes y redes sociales

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Rocío Gómez Sanabria

L CENTRO EDICIÓN OTOÑO-INVIERNO

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS EN EL AULA QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? POR QUÉ NOS COMUNICAMOS?

Propuesta para la prevención o intervención del acoso escolar en los planteles educativos de Educación Básica

El Antiguo Testamento

La competencia de baile/el mundo de los juguetes perdidos

Juan? Pedro? Andrés? Pili? Azucena? (...) Quién es el Otro? ALFAGEME, A. Tutoría (1981)

Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo. Guía 9. Liderazgo

HABILIDADES SOCIALES (HH.SS)

2. RECONOCER EL SENTIMIENTO DE IRA. Para controlar los sentimientos de ira y negativos se pueden utilizar algunos trucos:

Cómo protegerme y proteger a mi familia y amigos de los riesgos de la red?

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching Página 1/5

de Mi Nada! En serio? Ándale, dinos qué tienes! No pasa nada si nos cuentas, nosotros somos tus amigos. Qué pasa Adrián? Es que hay un niño en

Mamá quiero un móvil nuevo!

Qué hacer si alguien me agrede?

CUESTIONARIO CYBERBULLYING

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Es Su Hijo un blanco de Bullying*?

LOS HERMANOS DEL NIÑO CON DISCAPACIDAD

MI FAMILIA TAMBIÉN PUEDE SER UN GRAN EQUIPO

Familias inmigrantes Somos muchos en casa

Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen

PREPARÁNDOME PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS I

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Qué es un compañero de apoyo? Qué puede hacer un compañero de apoyo? Trabajar con un compañero de apoyo. Apoyo a personas con depresión

ENSAYO SOBRE TUTORIA. Ma. Guadalupe Salinas Calvario Universidad de Colima RESUMEN

Actividad en Familia. A quién puedes llamar en caso de una emergencia? Estimados Padres de Familia o Tutores:

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 25 DE FEBRERO DEL 2016 EL TEMA DE HOY LA RELACIÓN CON UN ADICTO

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D )

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

365 días para la acción 5 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

Transcripción:

Niños y Niñas, Atención! Scouts de Venezuela Proyecto Esta guía está hecha para que aprendas sobre el bullying y lo compartas con tus amigos y amigas. Si hay bullying en tu colegio tú puedes ayudar. Qué es el bullying? Vamos a detener el bullying juntos! Como ves, esto no es nada agradable. Es hora de saber que el bullying no debería existir en los colegios. Ahora que sabemos qué es el bullying podemos hacer algo para que no pase.

Esto no es bullying Si peleas con un compañero o compañera porque no están de acuerdo en algo. Si alguna vez no te permiten entrar en un juego. Jóvenes, Esto es para ustedes! Sabes qué es el bullying? El bullying significa: Si alguien se burla de ti por alguna razón pero luego no lo hace y quizás siguen siendo amigos. Esto no es bullying porque no pasa todo el tiempo. Si le sucede a alguien todos los días sí es bullying y hay que conversar con los adultos cuando esté pasando. Por qué algunos niños hacen bullying? - Pueden ser muchas las razones por las cuales algunos niños deciden hacer maldades a sus compañeros. - Cuando ellos hacen bullying no se sienten bien consigo mismos, ni con su grupo. - También, los que hacen bullying quieren demostrar fuerza, poder o inteligencia maltratando a los demás. A una persona repetidas veces, delante de otras personas. Es una muestra de poder, en donde se utiliza la violencia física y/o verbal. Bullying es una palabra del inglés que se asocia con bully que significa peleón, bravucón.

Cómo sabemos si hay bullying? Te han pasado situaciones molestas, poco agradables y no tan divertidas con tus compañeros de clases? El bullying es fácil de identificar porque es una constante intimidación. Si a ti, a tus amigos o amigas les pasa algunas de estas cosas, probablemente sean víctimas del bullying: - Te ponen un sobrenombre insultante y te llaman así para burlarse de ti. - Se meten contigo todo el tiempo. - Te agreden físicamente. - Inventan rumores sobre ti para dejarte en ridículo. - Te excluyen del grupo de amigos. - No quieren que hagas los trabajos y talleres con ellos. Qué pasa cuando te hacen bullying? - Tus calificaciones tienden a bajar. - Quizás no sientes muchas ganas de ir al colegio. - Algunas veces puedes sentir tristeza, decaimiento y poco entusiasmo ante lo que pasa a tu alrededor. - A veces puedes pensar que no estás haciendo las cosas bien, te avergüenzas de ti mismo y te autocalificas negativamente. - Algunos días sientes miedo, tienes pesadillas. - Puedes sentir rabia, angustia, culpabilidad y no sabes cómo reflejarlo.

Quiénes participan en el bullying? No solo la persona que hace bullying y la que lo recibe son los que participan de este problema. Los que se ríen, los que ven y no dicen nada, son los cómplices y se les llama testigos. Estas son las características que diferencian a los molestados, los testigos o los que molestan: - Si te molestan: no estás cómodo en tu colegio, con tus compañeros de clases o en tu entorno escolar. Esto hace que te deprimas y que no estés bien con lo que te pasa a diario, sea bueno o malo. - Si eres testigo: puedes tener miedo de que te molesten a ti, sientes que está mal pero no sabes cómo solucionarlo y esto te frustra. - Si eres el que molesta: quieres llamar la atención agrediendo y aunque en el fondo sabes que está mal, es la única manera que conoces para comunicarte y hacer amigos. Por qué hay bullying en los colegios? - Muchas veces nos burlamos de algún compañero o compañera de clases porque es diferente y no queremos que pertenezca a nuestro grupo de amigos. - Quizás algún compañero o compañera quiera hacer notar aún más estas diferencias molestando, humillando, burlándose del que es diferente delante de los demás, y si esto lo hace de manera frecuente se convierte en bullying. - Es una manera que encuentran algunos para sobresalir, para determinar quién es más fuerte y quién no. - Los que hacen bullying cubren su inseguridad maltratando a los demás. - Hay otras razones que se asocian con el tipo de comunicación que hay en las familias. Cómo podemos ayudar? 1. Estar conscientes del momento en que ocurre el acoso y preparados para actuar prudentemente. 2. Buscar la ayuda de un adulto amable siendo honestos con él. 3. Mantener la calma, no reaccionar bruscamente y actuar confiados. 4. Responder pacíficamente porque el acosador quiere lo contrario. 5. La idea es aprender a defendernos sin ser violentos, esto aumentará nuestra confianza y disminuirá el riesgo de ser intimidados. Conciencia y prevención. Las diferencias nos unen! - Para que comencemos a tomar conciencia sobre el bullying vamos a entender que todos somos diferentes. - Vamos a aceptarnos los unos a los otros tal como somos. - El respeto, la gratitud y la generosidad son palabras claves para prevenir el bullying. - Somos únicos e irrepetibles, esto es lo que hace más estimulante y enriquecedora la experiencia de tener amigos en el colegio. - Lo importante es tratarse con amabilidad, respeto y aceptación. - Todos tenemos derecho a hacer amistades, a desarrollar una forma de ser y de pensar que nos haga sentir bien y a poder estudiar en un clima tranquilo y armónico.

Adiós al bullying: Eres molestado? Maestros y padres El que ustedes estén involucrados cuando se presente una situación de bullying es fundamental. Si intervienen de manera apropiada pueden ayudar con el problema. En el caso de los maestros, Aumentar la interacción con el grupo es estudio! En el caso de los padres, Aumentar la comunicación con sus hijos! Eres testigo? Eres el que molesta?

Podemos hacer la diferencia si seguimos estos pasos. 1. Reconocer el problema: el bullying pasa en todas partes, en cualquier lugar del mundo. Es muy importante que todos en nuestro grupo social reconozcamos que realmente existe. 2. Estar atentos: al potencial de intimidación que este problema puede causar. 3. Detectar: los síntomas tempranos de la angustia. 4. Animar: a los jóvenes a contar lo que les pasa, a no quedarse callados. 5. Calmar: la situación lo más rápido posible. 6. Ofrecer: apoyo a los niños, niñas y jóvenes que están siendo intimidados. 7. Acordar: una palabra de seguridad con los niños, niñas y jóvenes que están siendo intimidados para que puedan sobrellevar su intimidación discretamente. 8. Ayudar: al niño, niña y/o joven intimidado a sentirse bien consigo mismo. 9. Destacar: el comportamiento de intimidación del acosador explicando qué es y por qué se produce en vez de castigarlo. 10. Trabajar: en conjunto para crear una código anti-bullying. Maestros, Ustedes pueden ayudar! - Si un niño, niña o joven está siendo víctima del bullying, los padres deben saberlo. La mejor opción es hablar con ellos y sus hijos acerca de lo importante que es la comunicación entre ambos, y si se da el caso, buscar fuentes de asesoramiento y ayuda. - Sería apropiado hablar con los padres del niño, niña o joven que intimida a sus compañeros. - Hablar primero con los padres a solas, para así saber si son ellos quienes están alentando el comportamiento agresivo de su hijo o hija. - Busquemos el apoyo de los padres para que ayuden a sus hijos a cambiar su comportamiento agresivo. Cómo prevenir el bullying en el futuro? Podemos prevenir el bullying contribuyendo a crear un ambiente amistoso y respetuoso en el grupo de estudio. Esto se puede lograr, por ejemplo, llevando a cabo actividades dentro del salón de clases que se relacione con el tema. Este proyecto es un primer paso!

Padres, Con ustedes comienza todo! Es muy importante que fortalezcan la comunicación: - Hablen con sus hijos acerca del bullying. Explíquenles que es inadmisible. Todas las personas merecen ser tratadas con respeto. - Escuchen a sus hijos tomando muy en serio sus palabras, aún más cuando hablen del tema. - Estén alertas a las señales (ansiedad, miedo a ir a la escuela, disminución en el rendimiento escolar). - Mantengan la comunicación con los maestros, así cuando se presente una situación de bullying, les será más fácil estar unidos para poder detenerlo. Más Scouts Menos Violencia! Los Scouts frente al bullying. Los Scouts nos tomamos muy en serio el bullying y queremos enseñarte nuestro código frente al acoso escolar: - Respetamos a cada uno de los individuos pertenecientes a nuestro grupo y fuera de él. - Aceptamos las diferencias entre los individuos. - Nos tomamos el acoso escolar como una problemática seria (no es un acto de diversión). - No aceptamos intenciones malsanas de agredir a otra persona físicamente, excluyéndola, amenazándola, burlándose, emitiendo mensajes hirientes por email, texto o redes sociales. - Si sabemos de un caso de acoso escolar lo reportamos a los adultos. - Nos aseguramos que el caso sea resuelto y que haya la atención adecuada para los niños, niñas y adolescentes afectados.

Asociación de Scouts de Venezuela, miembro de la Organización Mundial del Movimiento Scout, que tiene el status de miembro permanente de las Naciones Unidas. MISIÓN El Movimiento Scout es una organización voluntaria, cuya misión es Contribuir a la educación de la gente joven, a través de un sistema de valores basado en la Promesa y Ley Scout, para ayudar a construir un mundo mejor donde las personas sean autónomas como individuos y desempeñen un papel constructivo ante la sociedad. VISIÓN Construir un Mundo Mejor. Av. Juan Germán Roscio con Av. Los Próceres, San Bernardino, Caracas Venezuela. (+58212) 551.46.46 / 550.02.67 / siemprelistos@scoutsvenezuela.org.ve www.scoutsvenezuela.org.ve