Bancarización y concentración geográfica en Argentina kpmg.com.ar

Documentos relacionados
Créditos y depósitos por provincia, hay un sesgo hacia las más ricas? kpmg.com.ar

El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años ,3 13,0. Censos de población

Supermercados expandiéndose hacia el interior

Peor aún más con la provincia de Buenos Aires cuya última información publicada de ejecución presupuestaria es referida al primer trimestre de 2013.

Informe Fiscal de Provincias (1) Empleo público de las provincias, una bomba de tiempo

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Análisis de Resultados

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla?

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

Evolución reciente de la morosidad: sin problemas pero con algunas señales de alerta

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

Observatorio Bancario

INTRODUCCIÓN-CONCEPTOS BÁSICOS

Estimaciones de valores mínimos expandidos para hogares y población según coeficientes de variación

Cámara de Comercio de Santiago

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $ más el I.V.A. $16.00

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

El impacto de la crisis en las ONG

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina Alcobendas, Madrid.

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

1

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

Relevamiento de páginas web

Fabián Peralta Diputado de la Nación

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

Evolución del Intercambio comercial Argentino

Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

Servicios Financieros Móviles en El Salvador Viables?

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

4 Pruebas y análisis del software

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

COMUNICADO Nro /07/2008. Ref.: Costos promedio de paquetes de productos. Paquetes de productos 1

39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito.

ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO

Las Relaciones Públicas en el Marketing social


El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires

Quiénes son los mercados?

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA

4. Estadística Descriptiva

CRM Funciona en la práctica?

El crédito vuelve a crecer sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Las sanciones por incumplimiento son únicamente dos:

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL

H. Cámara de Senadores Provincia de Buenos Aires

ANEXO A de la. propuesta de REGLAMENTO UE Nº / DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

Tema 3. Medidas de tendencia central Introducción. Contenido

Guías aprendeafinanciarte.com

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH)

Para que la legislación modelo propuesta ofrezca mayor certidumbre y previsión, será necesario que aborde los siguientes temas:

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

Servicio de Marketing

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS

Relación entre formación y empleo

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

Recomendamos su lectura cuidadosa y si requiere de información adicional, le agradeceremos nos lo haga saber.

RESUMEN EJECUTIVO SOBRE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE SULLANA S.A.

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO

FLUJO DE EFECTIVO. Estructura del estado de flujo de efectivo

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

Conceptos de franquicias

EVOLUCIÓN DEL SOBREPRECIO DEL SEGURO DE VIDA COLECTIVO DE DEUDORES

En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos:

TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO.

Clave Fiscal. Manual del Sistema. - Administración de Relaciones -

Datos del autor. Nombres y apellido: Germán Andrés Paz. Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina

Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD

Criterio 2: Política y estrategia

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Cuánta autonomía tienen las provincias?

MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES

QUÉ NOS DICE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO?

Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000

SENSIBILIDAD Y CONCIENCIACIÓN ANTE EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL Y LA SOLIDARIDAD

Evolución Sistema Bancario 2012

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés

Transcripción:

FINANCIAL SERVICES Bancarización y concentración geográfica en Argentina kpmg.com.ar

1. Introducción El concepto de bancarización presenta una buena cantidad de aristas para analizar, tanto en los factores que afectan la demanda como en los diversos productos y canales que pueden ofrecerse, además de la multiplicidad de interacciones entre ambos. Este informe no pretende agotar, y está lejos de hacerlo, las distintas facetas de dicho concepto. Simplemente haremos es una presentación descriptiva y analítica de la evolución de los dos principales canales de atención que tienen hoy los bancos en Argentina: las sucursales y los cajeros automáticos (ATMs). Desde ya, la tendencia que se está observando en el mundo, no sólo en Europa y Estados Unidos sino también en varios países de Latinoamérica, con el desarrollo de diversos canales alternativos a los dos mencionados, tiene que ser un punto de referencia para nuestro país para así poder llegar a un diagnóstico sobre cuáles son los impedimentos para su desarrollo local. El servicio a clientes no bancarizados con una mayor accesibilidad y conveniencia es, al mismo tiempo, una obligación que nos debemos imponer como sociedad y una oportunidad de negocios con alto potencial de rentabilidad para los oferentes. Desde el BCRA se ha impulsado una serie de medidas normativas tendientes a una mayor bancarización de la población como la creación de la cuenta gratuita universal y del cheque cancelatorio, la posibilidad de hacer transferencias electrónicas sin costo (o con un costo mínimo), el abaratamiento en general del uso de los cajeros automáticos o, como aludiremos en este informe, el sesgo normativo para la instalación de sucursales en localidades medianas o chicas. Más allá de la gestión pública, existen canales de atención al segmento no bancarizado de la población cuya viabilidad técnica y comercial ha sido probada internacionalmente y que pueden ser oportunidades interesantes para los bancos, con menores costos por transacción que los correspondientes a una sucursal típica. No trataremos esto acá. Sólo diremos que ya sea a través de corresponsales no bancarios (branchless banking), sucursales móviles,

agencias de menor escala, centros de atención telefónica, servicios en línea a través de la Internet, o servicios a través de la telefonía celular, es posible acomodarse a la diversidad de perfiles de los distintos potenciales clientes, para alcanzar una mayor capilaridad de nuestro sistema financiero. Del mismo modo, el desarrollo y la difusión de distintos productos, de sistemas de gestión de riesgo y de cobertura, y de acuerdos crediticios/transaccionales con diversos grupos de clientes, lograrían dotar al sistema de mayor escala y alcance. (+290%, pasando de 3.700 unidades a 14.600) que más que compensó los cierres o fusiones de algunas entidades (-36%) y la disminución de la cantidad de sucursales habilitadas (-7%, pasando de 4.400 unidades a 4.300) 1. Pero además de observar cuáles son las tendencias en el mundo y así tener un marco de referencia, siempre debemos preguntarnos cuáles son los obstáculos que inhiben el desarrollo del branchless banking en Argentina. Impedimentos regulatorios, de seguridad, de escala, de informalidad de la economía, de estabilidad, todos pueden ser candidatos para responder esa pregunta, pero sólo un diagnóstico preciso podrá cuantificar, de alguna manera, cuál factor incide más sobre cuál canal o producto. Dicho esto, la tendencia de los últimos años en Argentina revela que el cambio en la composición de las agencias bancarias se plasmó en un mayor crecimiento de puestos de atención con mayor requerimiento tecnológico: la cantidad de sucursales se mantuvo más o menos constante al tiempo que los cajeros automáticos (ATM) se multiplicaron por 3 desde fines del siglo pasado. En los últimos años se han producido cambios importantes en el sistema financiero local, que indudablemente impactaron sobre el grado de bancarización del mismo. La última crisis incentivó tanto el cierre como la fusión de distintas entidades, y esta consolidación implicó el cierre de algunas sucursales. Con la recuperación económica, la consolidación del sistema continuó, apreciándose un menor número de entidades y un número de sucursales que lejos de crecer se mantuvo relativamente estable, pero el dato más relevante es que las entidades decidieron incrementar sustancialmente sus puntos de atención a través de ATMs. Más de un tercio de las entidades que operaban en 1998 dejaron de hacerlo 13 años después, pasando de un total de 126 bancos y entidades no bancarias a tan sólo 80 en noviembre de 2011. Sin embargo, en términos de puntos de contacto con el público, en la actualidad existe una mayor presencia bancaria que en 1998. Esto se debe al fuerte aumento en el número de cajeros automáticos habilitados Este hecho se debió, prácticamente en partes iguales, a la expansión que mostraron los bancos públicos (nacionales, provinciales y municipales), los bancos privados de capital nacional, y los bancos privados de capital extranjero. Los dos últimos grupos vieron aumentar sus ATM en casi 4.000 unidades cada uno, mientras que la banca pública incrementó los suyos en poco más de 3.000 unidades. El crecimiento de los ATM evidencia que las entidades bancarias intentan adaptarse a una mayor escala de negocios (si bien todavía muy modesta). Al mismo tiempo, este comportamiento revela que los servicios financieros que los bancos más desean ofrecer al público son aquellos transaccionales, que requieren una mayor aplicación de recursos tecnológicos. Además, los ATM ya brindan, lentamente, servicios crediticios a personas a quienes, de todos modos, puede realizarse un análisis de riesgo con escasos recursos, con el avance en la utilización de métodos de scoring y en el armado de un historial de pagos y de movimientos de cuentas. Esta tendencia es la que, en definitiva, se está observando, con diferencias enormes en la escala de producción y en la variedad de canales, en gran parte del mundo. 1 La fuente de toda la información vertida en este informe surge del libro Información de Entidades Financieras del BCRA y del CD que lo acompaña, a partir de la cual elaboramos nuestras propias tablas e indicadores.

2. Apertura de sucursales y ATM del sistema financiero en relación con el ciclo económico Los bancos privados nacionales y los públicos lideraron la expansión de los puntos de contacto (ATM más filiales locales 2 ) entre los años 1998 y 2011 (145% y 137%, respectivamente), seguidos de cerca por la banca privada extranjera (111%). Los bancos públicos se comportaron más contracíclicamente entre los años 98-02, período en el cual sus puntos de contacto aumentaron un 40%, frente al 15% de la banca privada nacional y el 1% de la banca extranjera. Luego de superada la crisis, la banca privada local y extranjera evidenciaron los mayores incrementos (casi 110% en ambos casos, entre los años 2002 y 2011) frente al 70% de la banca pública. De los tres grupos, la banca privada de capital extranjero fue la única que vio caer el número de sucursales entre 1998-2011 (de 1.400 unidades a 1.000), mientras que los otros dos grupos mantienen prácticamente el mismo número de filiales (reducción de unidades hasta el 2004 y recuperación posterior). 2 Dejamos de lado por simplicidad a otras dependencias que no computan como sucursales por las actividades que realizan.

2.A. Sucursales De las 116 sucursales abiertas en el período dic-09 / nov- 11, 60 corresponden al interior del país, divididas más o menos en partes iguales entre la banca pública, privada nacional y privada de capital extranjero. Los bancos privados también abrieron sucursales en la provincia de Buenos Aires 3. Este resultado con sesgo hacia el interior del país está en línea con las medidas que oportunamente dispuso el BCRA (Comunicación A 4771) tendientes a flexibilizar las condiciones para la instalación de nuevas sucursales en zonas de menor grado de bancarización (jurisdicciones en Categorías III y IV), respecto de las existentes para su apertura en regiones con mayor oferta de servicios financieros (Categorías I y II) 4. Esas medidas consistieron, básicamente, en otorgar a las entidades financieras una autorización genérica para la apertura de sucursales en aquellas zonas, sin más condición que la de cumplir con determinados requisitos normativos relativos a su situación de liquidez y solvencia. Adicionalmente, a fin del año 2010, el BCRA estableció nuevas pautas para la autorización de sucursales considerando que existen localidades del interior que aún no se encuentran razonablemente atendidas en materia de servicios financieros. Fue así que se dispuso (Comunicación A 5167) que para considerar la instalación de sucursales en las categorías I y II se tendrá en cuenta si la solicitud de autorización está asociada a una simultánea propuesta de apertura de igual cantidad de sucursales en las categorías III y IV (esto excepto que cumplan una serie de condiciones relacionadas a la proporción de filiales ya abiertas en III y IV). Complementariamente, se estableció, para las sucursales de categorías III y IV que se instalen asociadas a otras de categorías I y II, la obligatoriedad de mantenerlas en funcionamiento por un plazo mínimo de 24 meses. A nivel individual, el banco Santander Río lideró la habilitación de filiales (53 unidades) en los últimos dos años, de manera bastante repartida entre la CABA, la provincia de Buenos Aires, las provincias de Santa Fe y Córdoba, y el interior del país. La apertura de 17 filiales en la CABA obedeció, en esencia, a la compra de la banca minorista del BNP Paribas. En segundo lugar, el Banco de Servicios y Transacciones (BST) incrementó el número de filiales en 29 unidades (la mayor parte en Buenos Aires y en el interior) por el solo traspaso del capital y unidades funcionales que surgió de la compra de Credilogros. Por su lado, el banco de Neuquén expandió fuertemente el número de filiales en su área de influencia, al igual que el HSBC, con un incremento sesgado hacia el interior del país. Los aumentos de filiales del Supervielle, en cambio, reflejan la adquisición del Banco Regional de Cuyo. 3 Como veremos más adelante, este resultado para los bancos privados nacionales obedeció en parte a la adquisición de la entidad no bancaria Credilogros por parte del Banco de Servicios y Transacciones, banco de capital nacional. 4 La Categoría I corresponde a la CABA. La Categoría II corresponde al Gran Buenos Aires y a las grandes ciudades del interior. La Categoría III corresponde a ciudades de tamaño medio del interior; y la Categoría IV a las localidades más chicas del interior.

2.B. Cajeros automáticos La instalación de ATMs en el período comprendido entre diciembre de 2009 y noviembre de 2011 fue impresionante: 3.464 unidades adicionales, comandadas por los bancos privados nacionales, que habilitaron más de 2.000 ATMs nuevos. Los bancos públicos y los privados de capital extranjero incrementaron el stock en aproximadamente 700 unidades cada uno. Al contrario de lo sucedido en la apertura de sucursales, no se observa un sesgo importante hacia provincias que no son las más grandes. Del total de aperturas, sólo un 27% se ubicó en el interior, 32% en Córdoba y Santa Fe, y un 41% en CABA y la provincia de Buenos Aires. Si bien es más factible la instalación de ATMs, en relación a una filial con dotación de personal, en localidades poco atendidas, lo cierto es que los costos de mantenimiento de un ATM que no está dentro de una sucursal son en verdad bastante elevados por cuestiones vinculadas a su seguridad y al transporte para proveer efectivo. Alternativamente, como mencionamos anteriormente, en este comportamiento desigual en el abastecimiento de localidades poco atendidas, podría estar el tratamiento normativo del BCRA, establecido para la instalación de filiales y no para la instalación de ATMs. De todos modos, los cajeros automáticos siempre estuvieron geográficamente más concentrados que las sucursales con lo que la instalación de unidades en el interior, aunque no sea mayoritaria, redundaría en una mayor diversificación (más sobre esto en el próximo apartado). En el interior, fueron los bancos privados nacionales los que instalaron mayor número de cajeros, seguidos de lejos por la banca privada extranjera y la pública. Los privados de capital extranjero concentraron su apertura de cajeros en la CABA y la provincia de Buenos Aires, mientras que los públicos lo hicieron mayormente en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. A nivel individual, el Banco Macro fue quien lideró la expansión de cajeros (822), concentrándose en Córdoba, Santa Fe y el resto del país. El Banco Santander Río, en cambio, concentró la instalación de sus nuevos 374 ATM en la CABA y la provincia de Buenos Aires, mientras que el Nuevo Banco de Santa Fe los instaló en la provincia homónima. El Supervielle, el Banco Nación y el Patagonia instalaron casi la mitad de sus nuevos cajeros en el interior del país.

3. Concentración geográfica Con esta apertura de filiales, y en menor medida de cajeros, sesgada hacia el interior del país, cómo queda realmente la concentración de puntos de atención entre las distintas provincias? Para determinar esto, utilizamos el índice Herfindahl a nivel provincial, que arroja un número igual a 100% si todas las filiales (o cajeros) estuvieran concentradas en una sola provincia, y un número cercano a 0% si las mismas estuvieran atomizadas (distribuidas) en muchas regiones 5. En el gráfico siguiente vemos varias cosas: ATMs, lo cual resulta razonable dados los escasos costos relativos de este tipo de canal de atención vis-à-vis los de las sucursales: los bancos deseosos de posicionarse en provincias poco atendidas lo hicieron mayormente con canales que no requieren grandes costos iniciales y de mantenimiento, y que al mismo tiempo les permite ofrecer los servicios que las entidades priorizaron explotar, o sea, los transaccionales. En el caso de las sucursales, es posible que el sesgo normativo no sea, entonces, tan determinante (haciendo nuevamente la aclaración del pie de página 6 ). i) Desde fines de 2009 efectivamente se observa que hay una diversificación entre las distintas provincias tanto en sucursales como en cajeros (ATMs). ii) Sin embargo, la diversificación fue mucho más fuerte en ATMs (sin sesgo normativo) que en filiales, cuyo índice de concentración bajó levemente. iii) El mayor ritmo de diversificación regional de los ATMs, en relación con las sucursales, se da desde un punto de partida de una significativamente mayor concentración en pocas provincias. En 1997, el 72% de los ATMs estaban en CABA y Buenos Aires, mientras que sólo el 50% de las sucursales estaba en esa región. iv) La diversificación de ATM y filiales por región se viene dando, casi al mismo ritmo en cada tipo de punto de atención, desde hace varios años y no es algo propio de los últimos dos, sugiriendo que naturalmente el sistema va abasteciendo de servicios financieros (entendidos acá únicamente como presencia bancaria ) a lugares que tenían previamente escasa oferta. Esto es particularmente notorio en el caso de los n 2 Fili 5 El índice resulta de utilizar la siguiente fórmula: HHI =, donde i= 1 FilTot HHI es el Herfindahl-Hirschman Index, FilTot es el número de filiales (o cajeros) en el total del país, y Fili es el número de filiales en la provincia i. 6 De todos modos, el sesgo normativo no coincide exactamente con la división entre provincias. Puede ocurrir que los bancos estén sacando filiales a localidades chicas (categoría III o IV) de ciudades grandes (categoría II) dentro de una misma provincia (con lo cual no se vería un cambio a nivel provincial), aunque este es un patrón que no fue significativo en la realidad. Lo que sí puede estar ocurriendo de manera marginal en algunos bancos privados es que la instalación de nuevas sucursales en el interior se haga en localidades chicas en lugar de grandes (o en ambas).

Un punto destacable es que esta diversificación geográfica se dio en el marco de una concentración del capital, es decir, más allá de la reducción del número de entidades operando, los bancos con más filiales y cajeros mostraron una tendencia, dejando de lado un cambio de dinámica transitorio desde 2003 al 2006, a tener una mayor participación de canales de atención sobre el total de entidades. Suele admitirse que cuanto mayor es el grado de concentración, es probable que el poder de mercado que gozan las firmas operantes también sea mayor, y este es un tema que evaluaremos en futuros informes. Sin embargo, los estudios sobre concentración y poder de mercado no han abordado, en líneas generales, el aspecto de la dimensión espacial del mercado bancario y de crédito. El índice Herfindahl (HHI) para determinar la concentración bancaria, por ejemplo, tiene limitaciones significativas cuando la dimensión espacial es importante y cuando la competencia entre entidades se desenvuelve en los mercados locales. Algunos bancos grandes que operan en una gran ciudad, por ejemplo, pueden enfrentar un ambiente de competencia, mientras que un banco chico puede estar operando solo en una localidad pequeña. El HHI mostrará concentración en los primeros pero es el banco chico quien tendrá más oportunidad de usar su poder de mercado. Para aclarar, un ejemplo hipotético sobre esto: supongamos que en el país operan solamente el Banco Nación, el Banco Santander y el Banco de Formosa. El Nación y el Santander tienen 100 sucursales cada uno en la CABA, mientras que el banco de Formosa tiene 2 sucursales en Formosa. El HHI mostraría que los dos primeros son los que gozarían de un mayor poder de mercado al tener casi el 50% del market share de sucursales. Sin embargo, ellos compiten con igualdad de fuerzas en una localidad, mientras que el banco de Formosa tiene una presencia monopólica en Formosa. En lo sucesivo capturaremos esta situación con índices que contemplen la cuestión espacial.

Como primer paso, en el siguiente gráfico se muestra la concentración de la presencia bancaria en cada una de las provincias en 1997, 2005, 2009 y 2011. O sea, a cada provincia le asignamos un índice de ambiente competitivo (donde 100% implica un monopolio y 0% muestra un ambiente de competencia perfecta). En primer lugar, merece destacarse que los índices de concentración bancaria por provincia son muchos mayores que el HHI aplicado a la concentración bancaria en todo el país, con lo que dejar de lado la dimensión espacial al analizar la concentración y eventualmente el poder de mercado de las entidades implicaría una fuerte subestimación. Como vimos en el gráfico anterior, sin considerar la concentración espacial el HHI se ubicaba en un valor levemente superior al 6% a fines de 2011; en el gráfico siguiente se observa que el HHI de concentración bancaria para el promedio de las provincias se ubica en valor aproximado a 25%. En segundo lugar, las provincias gozan de muy diferentes grados de competencia, lo cual resulta lógico dados los distintos niveles de población y actividad económica en cada una de ellas. En la CABA, Buenos Aires, Mendoza y Tierra del Fuego, hay una presencia bancaria bastante numerosa. Llama la atención que en Córdoba y Santa Fe haya un menor nivel de diversificación de la presencia de filiales que las dos últimas. En La Pampa, Neuquén, Catamarca y Santiago del Estero se evidencian los mayores grados de concentración bancaria en cuanto a presencia de filiales. a lo largo de los años. En otras tales como Jujuy, Neuquén, Tucumán o Sante Fe, la concentración aumentó. Considerando la concentración bancaria promedio de las provincias (hacemos un promedio simple) a lo largo del tiempo, vemos que la misma aumentó de 1997 a 2005 (tanto en filiales como en cajeros) y a partir de allí comenzó a descender, mostrando así una dinámica opuesta a la concentración bancaria en el país como un todo. Este comportamiento diferente se da porque la concentración bancaria total estuvo localizada en pocas provincias. En tercer lugar, en provincias tales como La Rioja, Entre Ríos o La Pampa, entre otras, la concentración descendió

Índice de competencia por banco Para incorporar la dimensión espacial a los índices de concentración y de poder de mercado de cada banco, y considerando que cada provincia tiene un nivel de competencia bancaria diferente, elaboramos un Índice de Competencia por banco, sabiendo en qué provincias atiende uno. Esto lo hacemos en dos etapas 7 : i) calculamos el índice Herfindahl (HHI) de cada provincia, como mostramos en los gráficos anteriores; ii) para cada banco, hacemos la suma ponderada de los HHI provinciales en los que atiende, siendo los ponderadores la participación de las filiales (cajeros) en cada provincia sobre el total de filiales (cajeros) de ese banco. Para continuar con el ejemplo hipotético anterior, con este índice el Nación y el Santander tendrían el 100% de sus cien sucursales en una localidad con un nivel de competencia de 50% (CABA) mientras que el banco de Formosa tendría el 100% de sus dos sucursales en una localidad con un nivel de competencia de 100% (monopolio en Formosa). El índice daría 50% para los dos primeros y 100% para el último, solucionando el problema mencionado. En la siguiente tabla se evidencia el ranking de competencia que enfrenta cada banco: En esta tabla, no es casualidad que los bancos que presentan un mayor índice (enfrentan un menor nivel de competencia), con datos a noviembre de 2011, sean aquellos que operan únicamente (o mayormente) en las provincias con menor nivel de competencia: los bancos de La Pampa, de la Provincia de Neuquén, y de Santiago del Estero operan casi exclusivamente en las provincias de menor competencia según la línea correspondiente a esta fecha en el gráfico anterior. Al mismo tiempo, todas aquellas entidades con índice igual a 6,6% son las que operan exclusivamente en la CABA (con un índice de competencia igual a 6,6%). De los bancos más grandes, se destacan el Macro y el Nación como operando relativamente más en provincias de baja competencia. El Banco Hipotecario también presenta un número relativamente alto debido a que tiene presencia de sucursales en todas las provincias (incluyendo 2 en Chubut, 5 en Santa Fe y sólo 4 en CABA). De los bancos privados de capital extranjero se destacan el Santander, el BBVA y el HSBC, con presencia en casi todas las provincias pero con un sesgo importante en CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. En líneas generales, se observa que son fundamentalmente los bancos públicos los que se ubican en regiones de baja competencia (baja oferta de filiales y servicios financieros asociados) y, en menor medida, los bancos privados nacionales, muchos de los cuales fueron exbancos públicos provinciales. Este resultado muestra, en primer lugar, que los bancos privados de capital extranjero y entidades no bancarias se han localizado, en noviembre de 2011, mayormente en provincias en donde el potencial económico y la competencia ya eran elevados, mostrando una estrategia de bajo riesgo relativo. 7 La metodología se basa en Berger, The Profit-Structure Relationship in Banking Test of Market Power and Efficient-Structure Hypotheses, 1995, Journal of Money, Credit and Banking, V27 Nº2.

En segundo lugar, al ser bancos públicos los ubicados en regiones de baja competencia, el rol de la banca pública se estaría cumpliendo al tiempo que, posiblemente, no se estaría abusando del poder de mercado, cobrando precios desproporcionadas para los costos y riesgos asumidos. Los mismos resultados se aprecian al analizar la competencia que enfrenta cada banco en cuanto a ubicación de ATMs: Cómo varió el indicador de competencia de cada banco entre 2005 y 2011? En el siguiente gráfico se observa que en cuanto a filiales, todos los grupos excepto las entidades no bancarias abrieron sus sucursales en regiones menos bancarizadas. En cuanto a cajeros automáticos, se observa que fueron las entidades no bancarias y los privados de capital extranjero (justamente las de presencia en provincias más atendidas) las que habilitaron, en los últimos seis años, cajeros en zonas poco bancarizadas.

Es interesante ver cómo se modifica este índice de competencia bancaria si analizamos los datos de presencia de filiales y cajeros a nivel de localidades en lugar de a nivel de provincias, en un intento por determinar mejor la competencia local. En las siguientes tablas se observa, lógicamente, que la competencia promedio que enfrenta cada banco disminuye (aumenta el nivel del índice) de manera significativa si miramos localidades en lugar de provincias, lo cual refleja que una provincia con una relativamente alta presencia bancaria en la totalidad de la misma esconde el hecho de que dicha provincia alberga localidades aisladas con muy baja presencia bancaria en cada una de ellas. También es notoria la evidencia de que, a nivel localidad, los bancos públicos enfrentan en promedio una competencia mucho menor a la de los restantes grupos de bancos, resaltándose entonces que son los bancos públicos los que atienden en localidades poco bancarizadas. Para ello sólo basta con ver la diferencia de los índices entre los distintos grupos de banco cuando los calculamos a nivel localidades y a nivel provincias.

Para resaltar cómo cambia el índice cuando miramos localidades en lugar de provincias, analicemos un solo ejemplo: el Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro) opera únicamente en la Provincia de Buenos Aires y en la CABA, y por eso su índice a nivel provincial es bajo (aproximadamente 10%, tanto en filiales como ATM). Sin embargo, a nivel localidad, el índice sube enormemente a 42% y 35% en filiales y ATM, respectivamente, revelando el hecho de que, dentro de su provincia, tiene una fuerte presencia en localidades de muy baja presencia bancaria. Lo mismo ocurre, en menor medida, con el Banco Nación u otros bancos públicos, o también con el Macro. El rol de la banca pública tal vez sea más gráfico entenderlo si dejamos de lado los índices utilizados en el punto anterior y calculamos cuáles son las entidades bancarias que tienen presencia de sucursales en localidades con escasa oferta de servicios financieros. Concretamente, en la siguiente tabla mostramos cuáles son los bancos que tienen sucursales en las localidades que tienen una única sucursal, con datos a noviembre de 2011. Del total de 564 localidades con presencia unitaria de sucursales, los bancos públicos están en 395 de estas, los bancos privados nacionales en 164 (muchos de los cuales fueron exbancos públicos), y los bancos privados de capital extranjero en sólo 5 localidades. Esto puede estar mostrando, o bien que hay grupos de bancos más atentos a explotar nichos de negocios por afuera de aquellos propios de las ciudades más pobladas, o bien que la oferta de servicios mediante la instalación de una sucursal en este tipo de localidades poco pobladas no es una estrategia rentable, con lo cual debe ser atendida por la banca pública. Otra posibilidad es que la banca pública y parte de la banca privada de capital nacional tienen convenios con distintas entidades del sector público para la liquidación de haberes, lo que les genera un mínimo de escala para poder instalar una sucursal y ofrecer otro tipo de servicios financieros. Al igual que en el caso de las filiales, las 511 localidades que tenían un solo ATM en noviembre de 2011 fueron atendidas fundamentalmente con la banca pública, y en menor medida la banca privada nacional.

4. Conclusiones y análisis futuros Sin mayor información que la dispuesta públicamente por el BCRA, sin ningún uso de encuestas sobre la demanda y oferta de servicios financieros 8, hemos analizado el comportamiento de los bancos frente a la decisión de instalar sucursales y cajeros automáticos en las distintas regiones del país. La tendencia de los últimos años muestra un cambio, a partir de los avances tecnológicos y la reducción de costos asociados, hacia un mayor crecimiento de puestos de atención con mayor requerimiento tecnológico: la cantidad de sucursales se mantuvo más o menos constante al tiempo que los cajeros automáticos (ATM) se multiplicaron por 3 desde fines del siglo pasado. Este comportamiento revela también que los servicios financieros que los bancos más desean ofrecer al público son aquellos transaccionales, en los que basta con la aplicación de recursos tecnológicos. En los últimos dos años, el crecimiento de las sucursales fue modesto y estuvo concentrado en localidades por afuera de la CABA, Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe. Este comportamiento pudo haberse debido a la nueva regulación del BCRA tendiente a ofrecer mayores servicios financieros en regiones poco abastecidas. Sin embargo, a nivel provincial, esta fue una tendencia que se venía dando desde antes de implementarse esta normativa, que sí puede estar teniendo un efecto marginal en la localización de filiales a nivel de localidad. En ese mismo período, la instalación de cajeros automáticos fue numerosa en todas las regiones de país, fundamentalmente por parte de la banca privada de capital nacional. En aquellas localidades con mínima presencia de 8 Véase entre otros La bancarización y los determinantes de la disponibilidad de servicios bancarios en Argentina de Anastasi, Blanco, Elosegui y Sangiácomo o El uso simultáneo de crédito formal,informal y el desahorro: Explorando el comportamiento financiero de los hogares en Argentina de Denes, Maya, Repetto y Grosman, ambas publicaciones del BCRA. sucursales o cajeros, fue principalmente la banca pública la encargada de ofrecer puntos de contacto para el público. La presencia de sucursales y ATMs no acaban el concepto de bancarización. La tendencia que se está observando en el mundo, no sólo en Europa y Estados Unidos sino también en varios países de Latinoamérica, con el desarrollo de diversos canales alternativos a los dos mencionados, tiene que ser un punto de referencia para nuestro país para así poder llegar a un diagnóstico sobre cuáles son los impedimentos para su desarrollo local. Existen canales de atención al segmento no bancarizado de la población cuya viabilidad técnica y comercial ha sido probada internacionalmente y que pueden ser oportunidades interesantes para los bancos, con menores costos por transacción que los correspondientes a una sucursal típica. Igualmente, con los datos vertidos acá, junto con el armado de indicadores de potencial económico por provincia o localidad y la utilización de herramientas estadísticas, se pueden hacer estudios puntuales para explotar y eficientizar la localización de las mismas sucursales y ATMs. Mayor presencia no significa necesariamente mayor oferta de servicios o, al menos, mayor oferta de crédito. Ni siquiera la presencia de una sucursal o de un ATM implica que el público haga uso de estos de manera habitual, para lo cual habría que analizar el número de transacciones llevada a cabo en cada punto de contacto. Es por eso, y atendiendo a la cuestión de la intermediación financiera, que dejaremos para futuros informes un estudio sobre la distribución del crédito por región, que determinará realmente las condiciones de financiamiento que deben enfrentar los agentes en todo el país.