HISTORIA DEL PERIODISMO EN COSTA RICA



Documentos relacionados
Manifiesto de Puntarenas : abril de El Licenciado Don Braulio Carrillo al pueblo costarricense 0407

PERFIL BIOGRÁFICO EUCLIDES GUTIÉRREZ FÉLIX

CONOCIMIENTO ASESOR diario

Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el lunes 16 de octubre de 1950.

Transportadora Egoba,

Una de las principales características de Costa Rica es que no posee Ejército, ya que éste fue suprimido constitucionalmente en 1949.

PROTOCOLO SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS

Reciban un cordial saludo de parte de la Junta Directiva de la Asociación Filatélica de Costa Rica.

N 5338 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA. Decreta: La siguiente LEY DE FUNDACIONES

EducaMarketing 2005 ONCE

Beneficios para los Responsables de Pacientes en Fase Terminal Ley N 7756

DECLARACION CONJUNTA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (COMIECO) Y EL MINISTRO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE PANAMÁ

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar

La Asociación Filatélica de Costa Rica les desea a todos nuestros asociados y amigos un feliz, próspero y exitoso año 2013.

-EL C. SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH, Presidente de la Comisión de Justicia Senado de la República: Muy buenos días.

Boletín Informativo. La Contabilidad Nacional

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

sanciones para la represión del dopaje, proponiendo una sanción de privación o suspensión de licencia federativa durante un período de seis meses.

N 5338 LEY DE FUNDACIONES

ACTA nº 1/2015. Título reunión 5ª REUNION DEL ÓRGANO RECTOR DEL FORO JUSTICIA Y DISCAPACIDAD. Lugar Fecha Hora inicio Hora fin

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

Reservación de. Salas Audiovisuales. en línea.

CCDPR. COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DE PUERTO RICO

Boletín Informativo del Ayuntamiento Úbeda

MÉXICO LA PRIORIDAD ES FORTALECER Y PROFUNDIZAR LA RELACIÓN

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 95 Y 152 DEL CÓDIGO DE TRABAJO, LEY N.º 2 EXPEDIENTE N.º 16.

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: "Argentina, Ucrania y el doble estándar"

Consejo Ejecutivo 100ª reunión Rovinj (Croacia), de mayo de 2015 Punto 3 g) del orden del día provisional

PROPUESTA DE COLABORACIÓN DE ACE TRADUCTORES CON ADAL

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

1 LIBRO DE 1º AÑO 3º

El pasado en imágenes. Santa Fe hace un siglo Fotos del farmacéutico José Beleno

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

LEY DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA (UNED)


1.- INFORMARSE. I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?... 3

Amnistía Internacional

CIRCULAR OFRECIMIENTO DE TRABAJO Y BAJA IMSS NO ES MALA FE

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

Edita: Consejo Económico y Social Vasco Gran Vía, a planta Bilbao Maquetación y fotomecánica: Argia Servicios Gráficos,

Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao

Breve reseña del proceso disciplinario de Hugo Gambetta

Notificación sustitutiva de la HIPAA

Aproximación de patrones estacionales en el mercado cambiario de Costa Rica: octubre junio Allechar Serrano López

Palabras de S.M. el Rey en la entrega de los Despachos de Secretario de Embajada a la LXVII Promoción de la Carrera Diplomática

En trámite de Publicación en Gaceta. EL CONGRESO NACIONAL EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA. -m-np.

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A )

Lección Quién sólo da vida a toda la gente? -Dios. 2. Dónde nacieron Caín y Abel? -Fuera del Jardín del Edén.

CONFIAR COOPERATIVA FINANCIERA POLITICAS Y REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE FONDOS DE EDUCACIÓN FORMAL

Historias de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales Eugenio Hernández-Bretón, Individuo de Número

CONVENIO 131 RELATIVO A LA FIJACION DE SALARIOS MINIMOS, CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO

CONVENIO SOBRE LA ORIENTACION PROFESIONAL Y LA FORMACION PROFESIONAL EN EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS

Gerencia General. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa"

TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO (22 DE SEPTIEMBRE DE 2014) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S.

INDICE 1 PRESENTACIÓN DEL PORTAL PSICOLOGOSESPAÑA.COM 2 PRECIOS Y EJEMPLOS DE SOPORTES PUBLICITARIOS 3 PLANO SITUACIÓN BANNER PUBLICITARIOS

El riesgo de la vulgarización para empresas titulares de marcas exitosas

POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA

RECOPILATORIO GENERAL II

Instalar el aplicativo con un usuario que sea administrador del sistema, e instalar para todos los usuarios.

Análisis de Redes Sociales de los Ministerios de Costa Rica setiembre 2012

COMO PRESENTAR UNA RECLAMACION POR SUS BENEFICIOS DE JUBILACION

REGULACIÓN DE HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO EN EXPENDIOS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS. Ley n.º Publicada en La Gaceta n.º 201 de 21 de octubre de 1996

Bilbao, 16 de setiembre de 2013

PRESIDENTE EVO MORALES

ASA, REY BUENO DE JUDA (C.9.3.7)

PREGUNTAS PARA PREPARAR LA VISITA A UN PERIÓDICO

Un médico alemán acude al Defensor del Pueblo por incumplimiento de la Directiva de tiempo de trabajo 2

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

CARPETA DIDÁCTICA. Belgrano. Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc

VENCIMIENTO ANTICIPADO DE LOS PAGARÉS EMITIDOS EN SERIE QUE CONTIENEN FECHA CIERTA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Ajuntament de Cabanes

El hecho de estar en Estados Unidos, de dominar el idioma inglés a cabalidad, te abre puertas inmensas, es como tener una

Expte. DI-90/ I.- Antecedentes

II.2 Valoración de Instrumentos de Renta Variable Nacionales y Extranjeros

Guía para la toma de decisiones en comunicación

ESTIMADO (A): REPRESENTANTE DE INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Convención sobre el Reconocimientoy la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras INDICE Nueva York el 10 de junio de 1958

Consejo Económico y Social de Castilla y León Avenida de Salamanca, 51, Valladolid Tfno: Fax: cescyl@cescyl.

Universidad San Francisco de Quito Herramientas del Abogado

Consejos a los padres

Profr. Efraín Soto Apolinar. La función lineal. y = a 0 + a 1 x. y = m x + b

Seminario Organización y gestión de una editorial moderna

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA CÁLCULO FINANCIERO

Mireia, Pablo y sus amigos. Un cuento sobre la amistad, la alegría y el esfuerzo

México, Distrito Federal, a veinticinco de junio de dos mil siete.

SOLOKOETXE Y LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Consejos para Veterinarios en Tiempo de Crisis

BOLETIN INFORMATIVO INFO EMISORES

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA

Historia de las Naciones Unidas

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

LEY DE SOCIEDAD DE CONVIVENCIA PARA EL DISTRITO FEDERAL

INFORME SOBRE LAS DENUNCIAS POR VULNERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS RECIBIDOS Y GESTIONADOS POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Gestión 2013

Entra en la WEB Para ir a la plataforma haz click en botón PRESCRIPCIÓN

Transcripción:

HISTORIA DEL PERIODISMO EN COSTA RICA Preparado por el historiador Juan Rafael Quesada HISTORIA DEL PERIODISMO EN COSTA RICA El primer dato consignado sobre la creación del periodismo en Costa Ruca lo proporciona la Colección de Leyes del año 1824, que en el Decreto No. 23 del 25 de noviembre, hace una invitación a los ciudadanos para establecer periódicos manuscritos, en donde se publicarán los artículos que se remitan, con reserva de la firma cuando así lo exigieren sus autores. Se le considera a don Joaquín Bernardo Calvo el fundador del periodismo en 1833. El verdadero periodismo comenzó en el año 1833 con el Noticioso Universal. Noticioso Universal de Costa Rica 1833 El prospecto que anunció la salida de este periódico semanario circuló el 24 de diciembre de 1832 y el viernes 4 de enero de 1833 apareció el primer número llevando en su portada este lema: Non nobis mati sumus, nan partem vindicat patria No hemos nacido los hombres para nosotros mismos sino para ser útiles a nuestros semejantes Colaboraron en esta publicación los señores Joaquín Bernardo Calvo, Joaquín de Iglesias, el presbítero José Francisco de Peralta, etc. Correo de Costa Rica 1833 Su primer número vio la luz pública el 5 de enero de 1833, un día después de la salida del Noticioso Universal. Ocupan en sus columnas primeramente las leyes, decretos y resoluciones del gobierno, luego las noticias políticas y mercantiles del extranjero, educación, comunicados y avisos comerciales. La Tertulia

1834 Es una publicación quincenal y su primer ejemplar apareció el viernes 21 de febrero de 1834 siendo el órgano de un grupo de personas que se reunía en la casa del padre don Vicente Castro. La creación de este periódico era totalmente política, tanto así que en su portada ostentaba el artículo número dos de la Ley de Imprenta del 17 de mayo de 1832 dada por el general Morazán. Este periódico se repartían los 6 y 21 de cada mes, pero desde el número 22 del 8 de agosto de 1834 se convirtió en semanario. Ensayos de libertad Su circulación comenzó a mediados del mes de octubre de 1834. Fue el órgano de la sociedad patriótica, criticó la conducta de los funcionarios que no cumplían con su deber, publico los acuerdos tomados por la sociedad y toda clase de comunicados de la provincia de Cartago. Ministerial de Costa Rica 1836 El primer número circuló el 15 de setiembre de 1836. En el se publicaban decretos de la Asamblea, los Actos del Ejecutivo y Comunicaciones oficiales de Centro América. Boletín de la junta de sanidad 1837 Este boletín fue publicado en junio de 1837, por motivo de la alarma causada por la probable invasión del cólera morbos. Este publicaba los acuerdos tomados por la Junta General de Sanidad para la debida higiene pública Esfuerzos del patriotismo Alajuela El primer número salió el 7 de enero de 1837 de manera semanal. 1838 Aurora de la Constituyente de Costa Rica Empezó a circular el 22 de setiembre de 1838. Este periódico fue creado para tratar exclusivamente de la formación de la primera carta fundamental, en

virtud de haber protestado Costa Rica de su liga con la federación y de su deseo de constituirse en estado Independiente. El Noticioso Este tenía por objeto hacer conocer al público las noticias de interés general tanto nacionales como extranjeras, decretos de la asamblea, actos del ejecutivo y comunicaciones oficiales de Centro América. Empezó a circular en el mes de julio de 1938. Mentor Costarricense 1842 Su primer número salió el 31 de diciembre de 1848, este periódico estaba sostenido por cuatro editores de nombramiento del gobierno, con el objeto de que la opinión pública cooperase también a la felicidad del estado. Gaceta Oficial 1844 Apareció el 7 de diciembre de 1844. Su fin primordial fue dar al público las noticias que se recibían de la frontera y de los otros estados. Corría a cargo del Ministerio y circulaba por medio de los agentes de la administración. 1846 La Paz Su salida se dio en el mes de marzo de este año. Probablemente la imprenta en que se editó fue la de La Paz y duraría hasta la publicación de El Costarricense que apareció en ese mismo año El Costa- Ricense Apareció este primer periódico oficial el 14 de noviembre de 1846, fue establecido por decreto el 3 de octubre anterior conforme el artículo 23 que dice: Se establecerá un periódico del gobierno con título de El Costarricense, su edición será en folio mayor y contendrá en al carátula el día, fecha, santos de la semana, fases lunares y estaciones, se iniciará primero con el artículo editorial y seguirán los acuerdos, notas y estados del gobierno cuando los haya; a continuación las comunicaciones de los estados que convengan publicar las noticias extranjeras y las más que pueden ser útiles y algunos artículos de industria y estadística y por último las entradas y salidas de buques La Paz y El Progreso 1847

Vio la luz pública el 30 de noviembre de 1847. Fueron sus redactores don Nicolás Gallegos y don Bruno Carranza y se fundó a iniciativa del Presidente Dr. Don José María Castro. Estampa en el anverso las horas de salida de los correos en toda la República, las fechas de sus llegadas, datos astronómicos, el calendario semanal, precios de artículos, cambio de moneda, temas de educación, agricultura, administración e historia. El Observador 1850 Redactor el Dr. Lorenzo Montúfar. El Guerrillero Este periódico satírico con el exclusivo objeto de combatir la República Trina. Su primer número apareció el 28 de marzo de 1850. El Meteoro La Gaceta Oficial del Gobierno de Costa Rica 1851 Este es la continuación de la Gaceta del Gobierno de Costa Rica. Cambio de formato desde su primer número que es el 130 de la colección, con fecha 24 de mayo de 1851. Termina con el No. 168 del 28 de febrero de 1852 para volver al primitivo de Gaceta del Gobierno de Costa Rica El Amigo del Pueblo Apareció el primero de junio de 1851. Tuvo por mira educar al pueblo con artículos sencillos sobre los deberes y obligaciones del ciudadano, sobre métodos para mejorar la agricultura y la ganadería y consejos higiénicos para conservar la salud. América Central. Gaceta del Gobierno de Costa Rica 1852

Es la continuación de La Gaceta, semanario Oficial del gobierno de Costa Rica. Su primer número es el 169, año 6 de la colección oficial, con fecha 6 de marzo de 1852 y termina con el 211 del 27 de noviembre del mismo año. El Eco El primer número salió el 4 de marzo de 1852. Se ocupó de extractar las noticias de Europa y América. Trae un estudio biográfico de Luis Napoleón escrito por Mr. Marie y reproduce una estadística de la producción del café en cada país a mediados del siglo XIX y el valor que representaba. La Crónica América Central La Gaceta Republica de Costa Rica Es la continuación de La Gaceta del Gobierno de Costa Rica El primero de esta continuación es el 212 de la colección que entra al VII año, fechado el 4 de diciembre de 1852. Este periódico publica extensamente noticias de Europa y sobre todo de Centroamérica. El Compilador 1853 Este periódico contaba con un cuerpo de colaboradores de importancia y que la revista de la prensa corría a cargo de don Adolfo Marie. Se suspendió por falta de tipos de imprenta y reapareció en 1854 bajo el título de Eco de Irazú Eco de Irazú 1854 Es uno de los más importantes de la época, trataba de temas de interés general con mucha libertad. Contiene muchos artículos que difícilmente serían admitidos en los diarios de hoy. Boletín Oficial República de Costa Rica 1853 Este periódico debía salir los jueves, destinados a la publicación de los actos del Poder Ejecutivo y de los otros poderes. El director de La Gaceta quedaba en libertad de escoger los argumentos de sus artículos y publicaciones bajo su responsabilidad personal. Vio la luz el 22 de diciembre de 1853 y desde el número 70 del 9 de diciembre de 1854 se convirtió en bisemanario, saliendo los miércoles y sábados.

En sus páginas encontramos detalles sobre los límites con Nicaragua, publicación de notas oficiales, datos de la misión del Ministro Chamorro, sus amenazas y la protesta del gobierno. Álbum de la Paz 1855 Vio la luz pública el 16 de junio de 1855. Estuvo suspenso por poco tiempo y volvió a reaparecer en agosto de 1856 El Álbum Semanal Weekly Álbum 1856 Empezó a publicarse el 12 de setiembre de 1856 con motivo de la situación política de Nicaragua en esa época, la segunda hoja de este semanario se publicaba en inglés. Boletín del Ejército 1856 El primer número se publica en Liberia el 21 de marzo de 1856. Contiene el parte oficial dado por el general J. J. Mora sobre la acción de Santa Rosa; la felicitación del Presidente, el Parte detallado al Ministro de guerra por el Sr. General en jefe. El segundo y tercero contienen la proclama del presidente Mora a los nicaragüenses, fechado el 29 de marzo en Sapoá. La declaración de que todo filibustero que sea aprendido con las armas en la mano será fusilado. Gaceta Alemana de San José 1856 Periódico alemán publicado en San José, por la colonia alemana El Pasatiempo 1857 Periódico de índole literaria que se publicaba los días lunes y jueves de cada semana bajo la dirección de don E. U. Durán y que salió a la luz los primeros días del mes de agosto de 1857. Crónica de Costa Rica 1857 Vio la luz pública el 1 de abril de 1857. Fue continuación del Boletín Oficial que cesó de publicarse a finales de marzo según acuerdo gubernativo.

Se insertaban todos los documentos oficiales del gobierno nacional, tribunales y autoridades locales. Boletín de Avisos 1958 Contenía avisos del comercio y particulares. Se mandó a imprimir para dar lugar en La Crónica a las noticias referentes a la campaña. La Unión 1958 Apareció el primer número de este periódico político, económico, mercantil, de literatura y bellas artes, el domingo 1 de agosto de 1858. Este periódico se proponía ser el genio tutelar de la libertad de Costa Rica. El Gato 1958 Empezó a circular este semanario satírico el domingo 18 de abril de 1958. Como alegoría de su título ostentaba en su portada un gato en actitud de arañar. Nueva Era 1859 San José semanal imprenta nacional. Redactores. José Maria Castro, Juan Ulloa, Rafael Ramírez, Fernando Streber, Enrique Twight. Formato cuatro páginas en cuarto mayor. Numero del día un real. El Pueblo 1859 San José semanal imprenta Nacional. Número del día medio real. Apareció este semanario el 3 de noviembre de 1859. Como su nombre lo indica sustentaba la causa del pueblo y el designio de esta publicación era la discusión de principios políticos explicados en un lenguaje claro, sencillo y popular. Gaceta Oficial de Costa Rica 1859 San José. Bisemanal. Imprenta Nacional. Suscripción Semestral, doce reales. Termina con el numero 111 de 1º de junio de 1861. Tuvo de redactores a Don Joaquín B. Calvo, Dr. Uladislao Durán y D. Célimo. Bueno empezó con la administración de José Maria Montealegre, y su primer numero salio a la luz el 19 de agosto de 1859.

Álbum 1859 San José. Semanal Imprenta La Paz, calle de la pólvora Nº 5. Editor responsable Bruno Carranza. Suscripción semestral un escudo. Numero de día un real. Boletín Oficial 1860 San José. Semanal. Imprenta Nacional. Se publican los avisos judiciales, comerciales e industriales. La voz del pueblo 1860 San José. Semanal. Imprenta La Paz. Numero del día real. Salio a la luz publica en el mes de agosto de 1860 y circularon pocos números. El pasatiempo 1860 San José. Semanal. Imprenta del Álbum. Redactor Uladislao Durán. Salio ala luz publica el 16 de diciembre de 1860. El Estudiante 1861 San José. Semanal. Imprenta La Paz Calle del Carmen Nº 24. Suscripción trimestral dos reales, numero del día medio real. Editor responsable Ricardo Méndez. Gaceta oficial 1861 San José. Bimestral. Imprenta Nacional. Suscripción semestral dos reales. Continuación de la gaceta oficial de Costa Rica que terminó con el Nº 111 de l de junio de 1861. Empezó con el Nº 112 de fecha 5 de junio del mismo mes y terminó el 19 de febrero de 1878. Boletín Judicial 1861 San José. Imprenta Nacional. Semanal. Este periódico fue fundado con objeto de servir de eco a la causa americana en su cruzada para unificar los intereses morales de La América, con motivo de la intervención francesa en México.

El Impresor 1863 San José. Semanal. Imprenta la paz. Editor don Rafael Carranza. Suscripción trimestral cuatro reales. Número del día medio real. Vio la luz pública el domingo 27 de octubre de 1863 y terminó el 24 de mayo de 1864. La estrella del norte 1863 Cartago. Semanal. Suscripción Bimestral cuatro reales. Número del día un real. Circulo a fines de diciembre de 1863. El Ensayo 1864 San José. Semanal. Imprenta la paz. Suscripción semestral un escudo. Número del día un real. Editor responsable don J. Fulgencio Carranza. Director y redactor principal Mauro Aguilar. Hoja de avisos 1865 San José. Semanal. Imprenta Nacional. Se Publican en esta hoja los avisos judiciales, comerciales e industriales suprimidos de la gaceta oficial. La patria 1865 San José. Semanal. Imprenta de La Patria Calle de La Merced. Suscripción anual 6. Por semestre 3.4 reales. Director y editor Mauro Aguilar. Vio la luz pública el 24 de diciembre de 1865, terminando en 1866. La época 1866 San José. Semanal. Imprenta la libertad, calle de Artillería. Suscripción trimestral medio escudo. Número del día un real. Director Ramón Castro Saborío. El mensual josefino 1867

Imprenta La Paz. Redactor Lorenzo Montufar. Salio en julio de 1867. San José. Mensual. Número del día un real. El único número apareció a principios de julio convirtiéndose en el quincenal Josefino. El cencerro 1867 Alajuela. Semanal. Imprenta de Sobaja. Número del día 10 centavos. Vio la luz pública el 4 de octubre de1867 y termino el 9 de mayo de. El travieso 1867 San José. Quincenal. Imprenta La Paz.Calle de la Laguna. Número del día 10 céntimos. Apareció a mediados del mes de diciembre de 1867. El duende Cartago. Semanal. Imprenta El Duende. Suscripción trimestral. Número del día un peso. Redactor F. Mata. Vio la luz pública a principios del mes de enero. La estrella de irazú San José. Bimestral. Imprenta el álbum. Suscripción trimestral 1.50 centavos. Número del día 10 centavos. Editor Bruno Carranza. Aurora Semanal. Heredia. Imprenta de Carranza y hermano. Editor y redactor responsable D. Vicente C. Segrega. Vio la luz pública el 8 de marzo de. El porvenir Semanal. Alajuela. Imprenta El porvenir. Suscripción a trece números en peso, número del día 10 centavos. Editor J. R. Casorla. Salió a la luz pública el 1 de abril de. El ensayo

Semanal. San José. Número del día 10 centavos. Salió en julio de. El corsario Semanal. San José. Imprenta de la Paz. Editor responsable Burriganga. Circulo el 9 de setiembre de. La verdad Semanal. San José. Imprenta de La Verdad, calle de la Merced. Número del día 10 centavos. Vio la luz pública en octubre de. El cometa San José. Imprenta de La Verdad. Número del día 10 centavos. Apareció el 25 de octubre de. La opinión Semanal. Cartago. Imprenta de La Opinión. Número del día 10 centavos. Circuló en el mes de octubre de. Flores y espinas San José. Semanal. Imprenta de F Carranza. Redactor anónimo. Circuló en el mes de octubre de. La oposición Semanal. Alajuela. Imprenta de F Carranza. Número diez centavos. Circuló por primera vez durante el mes de octubre de. El debate San José. Semanal. Imprenta de El Álbum calle del palacio. Suscrición trimestral 1.20. Número del día diez centavos editor y redactor responsable Álvaro Contreras. Salió a la luz el 28 de agosto de 1869. La chirimía 1870

San José. Semanal. Imprenta de La Paz. Editor Rafael carranza. Salió a luz pública el 27 de abril de 1870. Horas de Soláz 1871 San José.Semanal. Imprenta Nacional. Redactores del periódico El costarricense. Salió a la luz pública el 19 de julio de 1871. Ferrocarril 1872 San José. Semanal. Imprenta de La Paz. Suscripción trimestral un peso, número del día 10 centavos. El ejemplar de este periódico se encuentra en la Biblioteca Nacional. El recreo 1873 San José. Semanal. Imprenta de La Paz. Circuló en primer número el 10 de mayo de 1873. Boletín quincenal de costarricense 1874 San José. Quincenal. Imprenta Nacional. Reactores los que tenia el periódico Costarricense, Vio la luz publica el 25 de febrero de 1847. El estudiante 1875 San José. Quincenal. Imprenta de Guillermo Molina. Suscripción trimestral sesenta centavos. Editor responsable Ángel Anselmo Castro. El primer número circulo el primero de enero de 1875. El estudiante 1870 San José. Semanal. Imprenta del álbum numero del día 10 centavos. Redactor y responsable Ángel Anselmo Castro. Salió a luz publica el 27 de abril de 1870 a 1876.