Proyecto de Descentralización de las Políticas de Drogas en los Países Andinos



Documentos relacionados
PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN 2024

PANEL: Prevención de riesgo de desastres Y seguridad pública

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

Preservación y Manejo del

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande

Institucionalidad del transporte público en México. Adriana Lobo 14 de agosto, 2014

LOS PLANES DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA. D. José Ignacio Lijarcio Cárcel. Director de Proyectos de Fesvial.

PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD

IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE. Programa. Proyecto. Objetivo. Descripción.

PLAN DE GOBIERNO. 1. Reactivación de la Policía Municipal, dotándola de Patrullas, Radios y Motos para

Diputada Olivia Garza de los Santos Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

PROYECTO DE MOVILIDAD ESCOLAR AUTÓNOMA Y SALUDABLE EN EL MARCO DE LA AGENDA ESCOLAR 21: CURSOS Y

Plan de Acción Javier Eduardo Pacheco P. Director Administrativo De La Dirección de Desarrollo Técnico Agropecuario

Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible

Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

Plan estratégico

PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN Y/O REGULARIZACIÓN DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

UNIDAD DE CAPACITACIÓN

PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Decreto 2641 de 2012

Experiencia de trabajo en la Elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Económico del distrito de Lurín Lima - Perú

ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE

Fotografías: Banco de imágenes Ministerio de Cultura.

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS

Políticas de Inversión del Sector Público

Estrategia Nacional en materia de Cultura Física y Deporte en México

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA

AYUNTAMIENTO DE JEREZ DE LA FRONTERA CÁDIZ

MAPA DE ORGANIZACIONES SOCIALES DEL TERRITORIO JOVEN

AGENDA 1. Le L y 1014 de Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

Alcaldía de Gachancipá INFORME DE GESTIÓN Secretaría de Planeación, Obras y Servicios Públicos

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

AGENTES PARTICIPANTES PP MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana

Logo institucional de la estrategia Logo publicitario de la estrategia

1.6.- Programa para el fomento del patrimonio cultural y arquitectónico de Igorre Recuperación del patrimonio histórico-cultural de Igorre

Incentivos Financieros y No Financieros de Producción más Limpia en Guatemala

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas.

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD

Reivindicar el protagonismo de la mujer en el desarrollo del mundo rural.

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: para vivir mejor

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE NEGOCIOS

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera

PLAN DE DESARROLLO "Envigado, una Oportunidad para Todos" PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

SECTOR MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS

LICENCIATURA EN GESTIÓN TECNOLÓGICA DEL DEPORTE

"La Gestión Integral del Transporte Urbano de Viajeros en Autobús"

PROYECTO: COLEGIO MAYOR UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

ALCALDÍA DE LA ESTRELLA PROYECTOS DE INVERSIÓN BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS MUNICIPAL OCTUBRE DE 2012

SEGUIMIENTO PLAN DE DESARROLLO Plan de Desarrollo Hechos de Verdad

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO

La Asociación Civil Por la Caracas Posible

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. de la

ANEXO 1 PROPUESTA DE AGENDAS DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA REGIÓN

200 Propuestas que cambiarán Madrid

PLAN ESTRATÉGICO Centro de Recaudación de Ingresos Municipales. Lcdo. Víctor Falcón Dávila, CPA DIRECTOR EJECUTIVO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE PSICOLOGÍA PORTAFOLIO DE SERVICIOS INTRODUCCIÓN

Drogas y alcohol: Evolución de políticas públicas ( )

FUNDACIÓN EMPRETEC ARGENTINA

POR EL TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE EN EUSKADI

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL

VUS-21 Ponencia: Creación de políticas de apoyo al emprendimiento. La siguiente ponencia trata el tema del emprendimiento en la Universidad de

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales

SEMILLAS DE SEGURIDAD

CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL. Política para la Organización de la Respuesta a Emergencias y Desastres

Plan Distrital del Agua

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente.

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA

Unidad de Capacitación

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA

Manual de Organización

DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA LA SEXTA REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS,

Plan de Manejo de Tráfico Av. Bopcá x Calle 21

VICEMINISTROS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA SE REUNIERON EN NICARAGUA

Secretaría de Seguridad Ciudadana

Antecedentes Líneas estratégicas Beneficios

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

guía informativa de ayudas para ayuntamientos Areas de Rehabilitacion PAH tytjj PAH

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

Plan Integral de Gestión de Riesgos Municipio de Acapulco,Estado de Guerrero

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE MUNICIPIO DE MEDELLIN NÚCLEO EDUCATIVO 930

Taller sobre Sistemas de Alerta Temprana Multi-Amenaza en Zonas Urbanas Diciembre 2013 San Jose, Costa Rica

EJE 3. CONCIENCIA, DIVULGACION Y EDUCACION SOBRE LA BIODIVERSIDAD

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD BVS-RD PLAN DE ACCION

PROGRAMA DE ASISTENCIA FINANCIERA NO REEMBOLSABLE PARA PROYECTOS COMUNITARIOS DE SEGURIDAD HUMANA (APC) EMBAJADA DE JAPÓN EN NICARAGUA

FUNDACIÓN ALIANZA EN EL DESARROLLO. Personería Jurídica el 12 de diciembre del. Acuerdo N del Ministerio de Bienestar Social

LA ERA DE LA SOCIAL SMART CITY. Myriam Pérez Andrada Directora de Social Smart City Institute

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

Transcripción:

[1] ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) Oficina Nacional Antidrogas (ONA) Proyecto de Descentralización de las Políticas de Drogas en los Países Andinos INFORME DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL PARTICIPATIVO (ANALISIS SITUACIONAL) DEL MUNICIPIO BARUTA DEL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS Convenio CONACUID y la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (CICAD- OEA), la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas de España. CONSULTOR OEA: Lic. Ana Teresa Segnini Arias Caracas Venezuela Agosto, 2006

[2] Índice Introducción pág. 02 Capítulo 1 Metodología del Diagnóstico 04 Capítulo 2 Información General del Municipio 06 Capítulo 3 Información por Sectores 55 Capítulo 4 Situación de las Instituciones vinculadas a la reducción de la demanda de drogas 92 Capítulo 5 Percepción de la Problemática de Drogas en el Ámbito Municipal 107 Capítulo 6 Percepción de la Problemática de Drogas en el Ámbito Parroquial 126 Capítulo 7 Principales Fortalezas del Municipio 183 Capítulo 8 Directorio Institucional contra el Consumo de Drogas 202 Capítulo 9 Principales Conclusiones 203 Capítulo 10 Bibliografía 205

[3] Introducción El Municipio Baruta es una localidad conformada por tres parroquias, ubicada en el Estado Miranda y adscrita al Distrito Metropolitano de Caracas, constituye uno de los Municipios con mayor índice de calidad de vida y es el centro de diversión nocturna de la ciudad caraqueña. En este Municipio la Oficina Nacional Antidrogas de Venezuela (ONA), ha estimado conveniente realizar el Diagnóstico Local Participativo, como parte del universo muestral que integra el Estudio Nacional DIAGNÓSTICO SITUACIONAL PARTICIPATIVO Venezuela establecido con la asistencia técnica y financiera de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (CICAD- OEA), la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas de España. El período del estudio es desde el 16 de noviembre de 2005 hasta el 30 de abril de 2006.

[4] Capítulo 1 Metodología del Diagnóstico El Diagnóstico Situacional es un estudio de carácter estratégico confrontó el desarrollo de cuatro (4) etapas: 1-. La etapa de recolección de la información, 2-. La etapa de procesamiento de la información; 3-. La etapa de análisis de la información y 4-. La etapa de redacción de informe final Las estrategias desarrolladas fueron: La investigación documental La aplicación de encuestas semi-estructuradas El Taller de Análisis de Situación que La investigación Documental La investigación documental se propuso recabar información general del Municipio y la información que sobre la estadística social arrojaron los sectores gubernamentales de Interior y Justicia, Educación, Salud y Trabajo. La Aplicación de Encuestas Semi-estructuradas Los instrumentos aplicados son: Encuesta Semi - estructurada sobre la percepción del consumo de drogas cuyo objetivo es conocer la opinión de personas vinculadas al trabajo comunitario o a la prevención de las drogas Ficha Institucional de Reporte de Actividades e Información estadística dirigida a recabar información sobre los programas, proyectos y acciones que desarrollan las organizaciones e instituciones que hacen vida en la localidad en el área de prevención de la demanda

[5] El Taller de Análisis de Situación Este contexto permitió el desarrollo del encuentro de actores sociales de distintos niveles de compromiso y características de la localidad en función de propiciar la participación activa de la comunidad en el marco de una referencia situacional dirigida a la construcción de consensos sociales alrededor de la percepción de la problemática vinculada al consumo de drogas y sus consecuencias. La zona de estudio la constituyó todo el Municipio

[6] Capítulo 2 Información General del Municipio 2. Información Básica 2.1. Mapa Municipal

[7] 2.2. Ubicación Geográfica 2.2.1. Localización Geográfica El Municipio Baruta forma parte del territorio del estado Miranda, conjuntamente con otros 20 Municipios. A su vez, forma parte del Distrito Metropolitano de Caracas junto a los municipios Chacao, Libertador, Sucre y El Hatillo. Posee una ubicación geográfica favorable, actuando como elemento integrador del sureste de Caracas con el resto de los municipios del Distrito Metropolitano de Caracas. 2.2.2. Zonificación Municipal Limita por el Norte con los municipios Libertador del Distrito Capital, Chacao y Sucre del Estado Miranda; por el Este con los municipios Sucre, El Hatillo y Paz Castillo del Estado Miranda; por el Sur con los municipios Cristóbal Rojas y Guaicaipuro del Estado Miranda y por el Oeste con el municipio Los Salias del Estado Miranda y El Municipio Libertador del Distrito Capital. Tiene una superficie de 9.392,65 Ha, representando aproximadamente el 14% del área metropolitana de Caracas. Es importante señalar que del área total del municipio, el 43 % forma parte de la Zona Protectora de Caracas, la cual se encuentra bajo el Régimen de Administración Especial. Se Localiza entre las coordenadas (UTM - Canoa): (729.900 me - 745.037 me; 1.144.245 mn - 1.160.854 mn) El Municipio Baruta, capital Nuestra Señora del Rosario de Baruta, está integrado administrativamente por las siguientes parroquias: Parroquia Nuestra Señora del Rosario Parroquia Las Minas de Baruta Parroquia El Cafetal

[8] SECTORIZACION DEL MUNICIPIO Sectorización por Hoyas: El Municipio Baruta se encuentra dividido geográficamente por Hoyas, esta división inicial considera características topográficas y de accesibilidad, con la cual se identifican seis (6) diferentes segmentos de áreas, denominadas Hoyas, a saber: Hoya de Prados del Este Hoya del Cafetal Hoya Baruta - La Trinidad Área de Hoyo de La Puerta Área de Colinas de Bello Monte Parroquia Nuestra Señora Baruta Zona Protectora del A.M.C

[9] Hoya de Prados del Este En esta unidad geográfica, la autopista de Prados del Este, tramo Las Mercedes- Concresa, aún cuando constituye el eje del desarrollo, actúa como barrera física que secciona su funcionamiento en dos zonas independientes al este y oeste de la Autopista. Morfológicamente conformada por una sucesión de colinas en las que se han sucedido urbanizaciones residenciales unifamiliares y multifamiliares, dispone de una porción de topografía suave, que coincide con la parte baja de Prados del Este (avenida principal), donde se aprecia un incipiente cambio de las condiciones ambientales originales, a consecuencia del considerable volumen de tráfico de paso que utiliza la avenida principal de la urbanización para acceder a los desarrollo hacia el Sur. Es una zona de clase media alta y clase alta. Hoya de El Cafetal La Hoya de El Cafetal, constituye un enclave claramente delimitado por sus condiciones geográficas. Se localiza en el límite Este del Municipio Baruta, con una población estimada de 55.490 habitantes. Es un estrecho valle orientado en dirección sureste, de topografía plana, que discurre entre el borde sur del Río Guaire y la Quebrada La Guairita, bordeado por una sucesión de colinas que, a su vez, encierran valles de menor extensión, aislados entre sí y conectados con aquel sobre el cual drenan, bajo el esquema denominado "espina de pescado". Agrupa las urbanizaciones Chuao, Lomas de Chuao, Santa Marta, Lomas del Mirador, El Mirador; Santa Sofía, San Luis y Santa Paula y El Cafetal (Sectores Santa Ana y Santa Clara) Caurimare y Lomas de Maturín. Es una zona de clase media alta y clase alta. Hoya Baruta / La Trinidad La unidad geográfica Baruta/ La Trinidad aún cuando corresponde a la porción central del Municipio, constituye al extremo sur-este del área urbana de la ciudad junto con el Municipio El Hatillo. En esta zona hacia el lado este se

[10] encuentran ubicados sectores de la clase media alta y clase alta y hacia la zona oeste están ubicados los sectores populares y de la clase media media y baja. Baruta/La Trinidad/ Sorocaima, es un pequeño valle inmediato a el cerro El Volcán, asiento de la capital del municipio, donde la porción correspondiente a La Trinidad, básicamente plana e inmediata al pueblo de Baruta, fue planificada como ciudad satélite de Caracas y, como tal, contemplaba usos empleadores y zonas residenciales tipo suburbio. Se identifican actualmente actividades diversas: gobierno local, comercio, servicios, industrias y oficinas, con tendencia a transformarse en Centro de Servicios del Sureste de Caracas. Sectorización Funcional: A diferencia de la Sectorización anterior, esta utiliza criterios no solo de topografía y accesibilidad, sino aspectos funcionales del municipio, tales como: a) Unidades espaciales metro definidas en el Estudio del Sistema Masivo de Transporte para el Sureste de Caracas. b) Límites político - administrativos del Municipio Baruta según Parroquias, Hoyas Geográficas y funcionalidad de los distintos ámbitos. c) Población del área, en términos de la definición de un umbral que justifique la acción planificadora d) Vialidad y estructura urbana. A los efectos del gobierno municipal esta Sectorización, constituye una herramienta de planificación fundamental para los fines de sistematizar la recopilación de información, facilitar el levantamiento de los usos existentes y homogeneizar espacialmente los distintos análisis sectoriales del Municipio. A su criterio el análisis por sectores permite la identificación de zonas homogéneas para la actuación en donde el ámbito primario es la unidad

[11] urbanística básica para la estructuración y el diseño de la ciudad y principal instrumento para orientar las acciones de futura transformación urbanística. Sectores por parroquias: Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta Colinas de Bello Monte Cumbres de Curumo Los Campitos Prados del Este Alto Prado Lomas de Prados del Este Manzanares Santo Domingo. Barrio La Palomera La Palomera Casco de Baruta El Placer de María Sector Charallavito Piedra Azul El Progreso La Arenera Zurima Ojo de Agua Monterrey San Pedrito Monte Alto Bloques de I.N.A.V.I., La Trinidad. O.M.P.U. Nª 01-049 Sorocaima La Trinidad La Tahona Las Esmeraldas Sector Coracrevi, La Trinidad Brisas del Prado Terrazas del Club Hípico Parque Humboldt Prado Humboldt Santa Cruz del Este El Peñón Colinas del Este La Ciudadela Santa Fe Sur Santa Fe Norte La Alameda El Güire Valle Arriba Colinas de Valle Arriba Los Naranjos de Las Mercedes Las Mercedes Chulavista Los Manantiales La Eneca Alta (Hoyo de la Puerta) La Eneca Piedras Azules José Antonio Páez Las Lomas de Baruta Sector El Manguito El Campito La Balgres, Km. 13 Sector La Planada Km. 12 Los Pinos San Luis

[12] San Isidro Calle Unión Monte Elena Los Guayabitos Sisipa Parte Baja El Café Valle Verde El Placer Gavilán Turgua Parroquia El Cafetal Chuao Lomas El Mirador Santa Sofía Caurimare Santa Paula Santa Clara Colinas del Tamanaco Lomas de Chuao Santa Marta Boulevard Raúl Leoni San Luis El Cafetal Llano Verde Parroquia Las Minas San Román Santa Inés Los Samanes La Bonita El Rosario Conjunto Residencial Las Danielas Las Minitas Santa Rosa de Lima Terrazas de Santa Inés Guaicay Las Minas de Baruta La Coromoto La Naya 2.3. Población Municipal 2.3.1. Población La población total del municipio para el momento del Censo Nacional 2001 fue de 260.853 habitantes.

[13] 2.3.2. Composición de la población por sexo y edad CUADRO Nº 1: POBLACIÓN POR SEXO E ÍNDICE DE MASCULINIDAD, SEGÚN GRUPO DE EDAD CENSO 2001 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- ÍNDICE GRUPO DE EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES DE MASCULINIDAD 1\ --------------------------------------------------------------------------------------------------------- Municipio Baruta..... 260.853 118.983 141.870 83,9 0 A 4.......... 17.951 9.098 8.853 102,8 MENORES DE 1...... 3.237 1.595 1.642 97,1 1................ 3.651 1.857 1.794 103,5 2............. 3.966 2.001 1.965 101,8 3............. 3.496 1.815 1.681 108,0 4............. 3.601 1.830 1.771 103,3 5 A 9........... 18.885 9.484 9.401 100,9 5............. 3.710 1.875 1.835 102,2 6............. 3.876 1.937 1.939 99,9 7............. 3.822 1.888 1.934 97,6 8............. 3.864 1.961 1.903 103,0 9............. 3.613 1.823 1.790 101,8 10 A 14......... 18.526 9.357 9.169 102,1 10............. 3.759 1.940 1.819 106,7 11............. 3.806 1.960 1.846 106,2 12............. 3.734 1.868 1.866 100,1 13............. 3.530 1.757 1.773 99,1 14............. 3.697 1.832 1.865 98,2 15 A 19......... 19.853 9.523 10.330 92,2 15............. 3.658 1.813 1.845 98,3 16............. 3.695 1.811 1.884 96,1 17............. 4.049 1.926 2.123 90,7 18............. 4.292 2.058 2.234 92,1 19............. 4.159 1.915 2.244 85,3 20 A 24......... 22.955 10.524 12.431 84,7 25 A 29.......... 22.191 10.070 12.121 83,1 30 A 34......... 22.311 10.213 12.098 84,4 35 A 39......... 20.843 9.510 11.333 83,9 40 A 44......... 19.151 8.353 10.798 77,4 45 A 49......... 16.925 7.295 9.630 75,8 50 A 54.......... 15.725 6.638 9.087 73,0 55 A 59.......... 11.666 4.858 6.808 71,4 60 A 64.......... 10.102 4.291 5.811 73,8 65 Y 69.......... 7.973 3.520 4.453 79,0 70 Y 74.......... 6.619 2.910 3.709 78,5 75 Y 79........... 4.224 1.742 2.482 70,2 80 Y 84.......... 2.677 943 1.734 54,4 85 Y 89.......... 1.462 442 1.020 43,3 90 Y MÁS......... 814 212 602 35,2 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 1/ NÚMERO DE HOMBRES POR CADA 100 MUJERES

[14] CUADRO Nº 1: POBLACIÓN POR SEXO E ÍNDICE DE MASCULINIDAD, SEGÚN GRUPO DE EDAD CENSO 2001 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- ÍNDICE GRUPO DE EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES DE MASCULINIDAD 1\ ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Parroquia Baruta............. 176.602 81.487 95.115 85,7 0 A 4.................... 12.964 6.616 6.348 104,2 MENORES DE 1........... 2.367 1.167 1.200 97,3 1........................ 2.615 1.340 1.275 105,1 2........................ 2.814 1.443 1.371 105,3 3........................ 2.549 1.337 1.212 110,3 4........................ 2.619 1.329 1.290 103,0 5 A 9.....................13.374 6.731 6.643 101,3 5........................ 2.626 1.337 1.289 103,7 6........................ 2.751 1.387 1.364 101,7 7........................ 2.705 1.333 1.372 97,2 8........................ 2.729 1.376 1.353 101,7 9........................ 2.563 1.298 1.265 102,6 10 A 14...................13.094 6.661 6.433 103,5 10........................2.673 1.380 1.293 106,7 11....................... 2.691 1.402 1.289 108,8 12....................... 2.689 1.368 1.321 103,6 13....................... 2.435 1.240 1.195 103,8 14....................... 2.606 1.271 1.335 95,2 15 A 19................... 13.826 6.638 7.188 92,3 15....................... 2.547 1.262 1.285 98,2 16........................2.546 1.271 1.275 99,7 17........................2.850 1.344 1.506 89,2 18....................... 2.970 1.416 1.554 91,1 19....................... 2.913 1.345 1.568 85,8 20 A 24................... 15.740 7.218 8.522 84,7 25 A 29................... 15.075 6.888 8.187 84,1 30 A 34................... 15.173 6.995 8.178 85,5 35 A 39................... 14.114 6.504 7.610 85,5 40 A 44................... 12.873 5.657 7.216 78,4 45 A 49................... 11.236 4.896 6.340 77,2 50 A 54................... 10.387 4.480 5.907 75,8 55 A 59.................... 7.444 3.153 4.291 73,5 60 A 64.................... 6.362 2.776 3.586 77,4 65 Y 69.................... 5.086 2.274 2.812 80,9 70 Y 74.................... 4.168 1.837 2.331 78,8 75 Y 79.................... 2.683 1.149 1.534 74,9 80 Y 84.................... 1.631 608 1.023 59,4 85 Y 89......................896 281 615 45,7 90 Y MÁS.................... 476 125 351 35,6 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 1/ NÚMERO DE HOMBRES POR CADA 100 MUJERES

[15] CUADRO Nº 1: POBLACIÓN POR SEXO E ÍNDICE DE MASCULINIDAD, SEGÚN GRUPO DE EDAD CENSO 2001 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- ÍNDICE GRUPO DE EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES DE MASCULINIDAD 1\ ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Parroquia El Cafetal........... 43.296 18.692 24.604 76,0 0 A 4..................... 1.963 974 989 98,5 MENORES DE 1............... 313 155 158 98,1 1........................ 382 181 201 90,0 2........................ 503 250 253 98,8 3........................ 372 191 181 105,5 4........................ 393 197 196 100,5 5 A 9...................... 2.238 1.094 1.144 95,6 5........................ 447 215 232 92,7 6........................ 450 211 239 88,3 7........................ 438 213 225 94,7 8........................ 464 243 221 110,0 9........................ 439 212 227 93,4 10 A 14.................... 2.215 1.125 1.090 103,2 10........................ 415 218 197 110,7 11........................ 451 221 230 96,1 12........................ 440 207 233 88,8 13........................ 447 223 224 99,6 14....................... 462 256 206 124,3 15 A 19.................... 2.741 1.316 1.425 92,4 15........................ 505 250 255 98,0 16........................ 509 239 270 88,5 17........................ 543 273 270 101,1 18........................ 619 309 310 99,7 19........................ 565 245 320 76,6 20 A 24.................... 3.523 1.562 1.961 79,7 25 A 29.................. 3.744 1.672 2.072 80,7 30 A 34.................... 3.492 1.559 1.933 80,7 35 A 39.....................3.280 1.425 1.855 76,8 40 A 44.....................3.080 1.307 1.773 73,7 45 A 49.................... 2.807 1.113 1.694 65,7 50 A 54................... 2.951 1.105 1.846 59,9 55 A 59.....................2.608 999 1.609 62,1 60 A 64.................... 2.484 981 1.503 65,3 65 Y 69.................... 2.008 873 1.135 76,9 70 Y 74.....................1.724 773 951 81,3 75 Y 79.....................1.078 411 667 61,6 80 Y 84...................... 715 225 490 45,9 85 Y 89...................... 417 122 295 41,4 90 Y MÁS.....................228 56 172 32,6 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 1/ NÚMERO DE HOMBRES POR CADA 100 MUJERES

[16] CUADRO Nº 1: POBLACIÓN POR SEXO E ÍNDICE DE MASCULINIDAD, SEGÚN GRUPO DE EDAD CENSO 2001 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- ÍNDICE GRUPO DE EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES DE MASCULINIDAD 1\ ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Parroquia Las Minas de Baruta.........40.955 18.804 22.151 84,9 0 A 4....................... 3.024 1.508 1.516 99,5 MENORES DE 1.................... 557 273 284 96,1 1........................ 654 336 318 105,7 2........................ 649 308 341 90,3 3........................ 575 287 288 99,7 4........................ 589 304 285 106,7 5 A 9....................... 3.273 1.659 1.614 102,8 5........................ 637 323 314 102,9 6........................ 675 339 336 100,9 7........................ 679 342 337 101,5 8........................ 671 342 329 104,0 9........................ 611 313 298 105,0 10 A 14...................... 3.217 1.571 1.646 95,4 10........................ 671 342 329 104,0 11........................ 664 337 327 103,1 12........................ 605 293 312 93,9 13........................ 648 294 354 83,1 14........................ 629 305 324 94,1 15 A 19...................... 3.286 1.569 1.717 91,4 15........................ 606 301 305 98,7 16........................ 640 301 339 88,8 17........................ 656 309 347 89,0 18........................ 703 333 370 90,0 19........................ 681 325 356 91,3 20 A 24...................... 3.692 1.744 1.948 89,5 25 A 29...................... 3.372 1.510 1.862 81,1 30 A 34...................... 3.646 1.659 1.987 83,5 35 A 39...................... 3.449 1.581 1.868 84,6 40 A 44...................... 3.198 1.389 1.809 76,8 45 A 49...................... 2.882 1.286 1.596 80,6 50 A 54...................... 2.387 1.053 1.334 78,9 55 A 59...................... 1.614 706 908 77,8 60 A 64...................... 1.256 534 722 74,0 65 Y 69...................... 879 373 506 73,7 70 Y 74...................... 727 300 427 70,3 75 Y 79...................... 463 182 281 64,8 80 Y 84...................... 331 110 221 49,8 85 Y 89...................... 149 39 110 35,5 90 Y MÁS...................... 110 31 79 39,2 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 1/ NÚMERO DE HOMBRES POR CADA 100 MUJERES

[17] 2.4. Información Administrativa del Municipio 2.4.1. Autoridades del Municipio 2.4.1.1. Concejales del Municipio Principales Marisela Boada Angel García Arcelys Querales Omar Villalba Wilfredo Contreras Ramón Lugo David Uzcátegui Gustavo Villasmil María A. Dubuc Victor Pérez Ramón Valera 2.4.1.2. Gerentes de la Alcaldía del Municipio Alcalde: Henrique Capriles Radonski Consultoría Jurídica Control y Auditoría Interna Dirección de Administración y Servicios Dirección de Asuntos Intergubernamentales Dirección de Atención al Ciudadano Dirección de Comunicaciones Dirección de Deporte y Recreación Dirección de Desarrollo Social Dirección de Educación Dirección de Infraestructura Dirección de Ingeniería Municipal Dirección de Planificación Urbana y Catastro Dirección de Planificación, Organización Presupuesto Dirección de Políticas Públicas Dirección de Recursos Humanos Rafael Guzmán Pablo Cardona Oropeza Manuel Morales Lainette Sikiu Mora Ninoska Russo Anamaría Oxford Angel García Maggia Santi Oscar Iván Rose Octavio Salinas Loreto Mary Carmen Junquera Adriana D' Elias Iris Nuñez Sikiu Mora Oscar López Colina

[18] Dirección de Registro Civil Dirección de Secretaría General Dirección de Tecnología Dirección de Tesorería y Finanzas Dirección de Transporte y Vialidad Dirección General Orlando Hidalgo María Fernanda Faría (E) José Rangel Melvin Benítez Matías Ramirez José Fernando Azpúrua Instituto Autónomo de Policía Municipal Servicio Autónomo de Administración Tributaria (SEMAT) Servicio Autónomo de Arte y Cultura Servicio Autónomo de Salud Sindicatura Municipal Luis Godoy Urdaneta Roberto Alvizua Heli Berti Javier Barbeito Alejandro Enrique Otero 2.4.1.3. Directivos del Consejo Local de Planificación El Consejo Local de Planificación Pública del Municipio Baruta fue conformado en septiembre del año 2004. Está integrado por: el Alcalde (quien lo preside), los 11 Concejales del Municipio, los 3 presidentes de las Juntas Parroquiales, los 8 representantes de las organizaciones vecinales y 8 representantes de los sectores organizados, con sus respectivos suplentes MIEMBROS DEL CLPP DEL MUNICIPIO BARUTA PRESIDENTE: Henrique Capriles Radonski CONSEJERO María Auxiliadora Dubuc CONSEJERO Ángel García Marisela Boada Goyo David Ricardo Uzcátegui Ramón Valera Omar Jesús Villalba REPRESENTACIÓN Concejal REPRESENTACIÓN Concejal Concejal Concejal Concejal Concejal

[19] Wilfrido Contreras Víctor Pérez Gustavo Villasmil Aracelis Querales Ramón Lugo Armando Machado Juan Hernández Jesús Docabo Mayeliza Maytin Rivero Rafaela La Corte Romero Adrián Castañeda Omaira Clemente Imelda Azpúrua Pedro París Bruni Luis Velásquez Manuel Alvarado Repilloza Yolanda Ferrer Miguel González Ángel de Jesús López Rhona Venegas Carina Noemí Ramírez Carlos Jaramillo Gustavo Coa María del Valle Palacios CONSEJERO María M. Gómez de Vogeler Cecilia Gómez Ángel Cedeño Julio Herrera José Antonio Rudas Concejal Concejal Concejal Concejal Concejal Presidente J.P "El Cafetal" Org. Vecinal por El Cafetal Suplente Org. Vecinal por El Cafetal Suplente Presidente J.P "Ntra. Sra. Del Rosario" Org. Vecinal por "Ntra. Sra. Del Rosario" Suplente Org. Vecinal por "Ntra. Sra. Del Rosario" Suplente Org. Vecinal por "Ntra. Sra. Del Rosario" Suplente Org. Vecinal por "Ntra. Sra. Del Rosario" Suplente Presidente J.P "Las Minas de Baruta" Org. Vecinal por "Las Minas de Baruta" Suplente Org. Vecinal por "Las Minas de Baruta" Suplente REPRESENTACIÓN Sector Bienestar Social Suplente Sector Transporte Suplente Sector Cultura y Deporte

[20] Juan Andrade Carlos Ciordia Claudio Ripa Luis Ríos Cohen Ottilde Porras Cohen Daniel D'Verde Aura Rondón Elba Luisa Oropeza Armen Lorena Mijares Maritza Anzola Dora Piñango Suplente Sector Educación Suplente Sector Industria y Comercio Suplente Sector Laboral Suplente Sector Profesionales y Técnicos Suplente Sector Salud Suplente 2.4.1.4. Miembros de Comisión Municipal Contra el Uso Ilícito de las Drogas. La Comisión Municipal Contra el Uso Ilícito de las Drogas del Municipio Baruta es la más recientemente creada del Distrito Metropolitano de Caracas, por Resolución Nº 165 del Alcalde de Baruta, de fecha 20 de septiembre de 2005, publicada en la Gaceta Municipal del Municipio Baruta Número Extraordinario 258-09/2005 de fecha 22 de septiembre de 2005. DIRECTORA Consejo Consultivo Dra. Ida del Valle Sánchez Querales Luis Sotillete Bernardo Andrés Guzmán Jaime Oscar Iván Rose Carmen Rosa Olivo Casadiego David Uzcategui Evelyn Guiralt de Genty

[21] 2.5. Plan Local de Desarrollo Social Baruta Hace Ciudad Obras y Mantenimiento Urbano 1. Reforzar los programas de rescate de los espacios públicos, parques, plazas, bulevares 2. Construir, de acuerdo con la disponibilidad de recursos financieros, los proyectos ya elaborados de: Ambulatorio de las Minas Jesús Regetti, elaborado por Arq. Oscar Tenreiro. Escuela Bárbaro Rivas en el Rosario de Las Minas elaborado por Arq. Gorka Dorronsoro. Plaza Alfredo Sadel en Las Mercedes, diseñada por Arq. Jimmy Alcock. Construcción del Centro de Educación Ambiental y Protección Animal en La Tahona, elaborado por el Arq. Franco Micucci. Construcción de la obra artística Mural "Jardín Lumínico", con base en el proyecto realizado por Patricia van Dalen, en el marco del concurso "Ideas para la recuperación del paisaje de la Autopista Prados del Este" Ejecución del proyecto de recuperación del espacio público (aceras, iluminación y paisajismo) de las avenidas Miguel Ángel, Da Vinci y Beethoven elaborado por la Universidad Metropolitana 3. Continuar con la iluminación de más parques del Municipio 4. Continuar y ampliar el programa de mantenimiento de la infraestructura actual así como de drenajes y quebradas del municipio, para evitar contingencias por posibles inundaciones en temporadas de fuertes lluvias. 5. Ejecutar y extender obras de recuperación de la vialidad tales como: repavimentación, reparación y construcción de sumideros de rejillas.

[22] Mejoramiento y Ordenamiento del Desarrollo Urbano 1. Masificar el otorgamiento de títulos de propiedad en los barrios del municipio en los cuales ya se han establecido las condiciones de regularización de la ocupación: Las Minas, Santa Cruz, Ojo de Agua, La Palomera, San Pedrito y Polifibra, 2. La Alcaldía de Baruta establecerá todos los mecanismos para la facilitación y obtención de créditos y financiamiento de los nuevos propietarios para el mejoramiento de sus viviendas, y otras actividades productivas, con sus propiedades como garantía. 3. Ejecutar un programa sistemático de incentivos para la ejecución a cargo de los particulares, de los proyectos de recuperación de las aceras y espacios públicos a través de mecanismos de incentivos fiscales y dación en pago de obras por impuestos municipales. 4. Poner a la disposición de las comunidades para su discusión y posterior aprobación por la Cámara Municipal los Planes y Ordenanzas de Zonificación elaboradas para los sectores que requieren otorgamiento y/o modificación de sus condiciones urbanísticas: Chuao, Casco de Baruta, La Trinidad, Hoyo de La Puerta, Las Minas, Santa Cruz del Este, San Pedrito, Polifibra, La Palomera y Ojo de Agua. 5. Ejecutar un programa de rescate y revitalización de la Zona Industrial de La Trinidad, coordinado con un Programa de rehabilitación e inversiones en el Casco de Baruta, con el objeto de dinamizar la vocación de este sector como Centro de Servicios del Sur Este. El programa de rehabilitación incluirá la elaboración y ejecución de un proyecto que reubique la sede del Gobierno Municipal en esta zona. 6. Elaborar, los Planes Especiales y sus respectivas Ordenanzas de Zonificación de los Barrios El Placer de María, El Güire, Las Minitas y los sectores restantes de Hoyo de La Puerta que se encuentran en la Zona Protectora del Área Metropolitana de Caracas, así como también para la zona de la Limonera.

[23] 7. Renovar del mobiliario urbano a través de un proceso de licitación pública para la reposición, reubicación y contrato de mantenimiento de las paradas de transporte público, columnas informativas, columnas culturales, kioscos, puestos de venta de perrocalientes, papeleras, bancos y demás elementos. 8. Consolidar del programa de control y gestión de riesgos, reduciendo las condiciones de vulnerabilidad de la población por amenazas medioambientales: sísmica, deslizamientos, inundaciones, etc. 9. Implantar de un programa para el rescate, valoración y difusión de la Memoria Urbana y Arquitectónica del Municipio con base en el Preinventario de Bienes Inmuebles y Muebles de Valor Cultural y Patrimonial del Municipio, elaborado por el Instituto de Estudios Regionales de la Universidad Simón Bolívar. Medio Ambiente 1. Continuar con las obras de conservación, mejoras y recuperación de áreas verdes existentes, así como también emprenderemos la recuperación de áreas nuevas. 2. Continuar con el saneamiento y conservación de los espacios verdes y los cuerpos y cursos de agua existentes, para la creación de las condiciones que contribuyan a la sostenibilidad ambiental en la ejecución de desarrollos urbanos. 3. Mejorar los mecanismos de mitigación de la contaminación de cuerpos de agua, sónica, atmosférica y visual. La acción se dirigirá a mejorar la calidad ambiental a través de la ejecución de procesos de gestión colectiva, de la promoción de comportamientos ecoeficientes y de la prevención y control de los factores contaminantes. 4. Fortalecer la relación existente entre el manejo del ambiente y la prevención de desastres, la interacción entre vecinos-alcaldía-empresa privada con programas de formación y capacitación de recurso humano para la guardería

[24] ambiental tendentes a crear conciencia ambiental individual o colectiva, afianzando así la gerencia local centrada en la participación ciudadana. 5. Sistematizar los procesos de recolección, manejo y disposición de residuos sólidos. Se mejorarán las actividades de inspección y evaluación diaria del servicio de recolección de desechos sólidos usando como herramienta los mapas de rutas 6. Reforzar la creación de espacios recreativos para el esparcimiento de los habitantes del Municipio y sus visitantes, para la práctica de deportes ecológicos y extremos. Aprovecharemos las oportunidades físicas y bióticas que nos proporciona el paisaje natural de Baruta en zonas como la laguna de La Bonita Baruta Se Mueve con Orden 1. Continuar mejorando el funcionamiento operativo de los principales corredores viales; optimizando ciclos de semáforos y mejorando la demarcación y señalización de toda la red vial del Municipio, 2. Reforzar la instalación de semáforos peatonales así como una red de controladores semafóricos inteligentes en los principales corredores del Municipio para minimizar los conflictos y dar seguridad al peatón. 3. Continuar organizando el sistema de rutas y de paradas del transporte público del Municipio, y crearemos un sistema de información para el usuario con las rutas y horarios del sistema de transporte público. 4. Establecer un sistema de estacionamientos cercanos a las paradas de transporte público para estimular la utilización más intensiva en el canal de alta ocupación (VAO) de la Autopista Prados del Este y el sistema de Transporte Público 5. Promover la construcción de nuevas facilidades viales en los puntos críticos del Municipio, de acuerdo con los conflictos que generan:

[25] Concluir el proyecto de desmontaje del Elevado en Puente Las Mercedes Construir la nueva Intersección entre la Av. Principal de Caurimare y el Boulevard de El Cafetal Gestionar el desarrollo de un Terminal de Transporte Público en el Casco de Baruta Desarrollar la construcción de nuevas interconexiones del Casco de Baruta con su entorno. Desarrollar el proyecto de reubicación de las áreas de terminales en Plaza Las Américas. 6. Desarrollar programas de adiestramiento Especializado y reforzaremos el Programa de Gestión de Tránsito para la Policía Vial con el objetivo de mejorar las medidas de gestión de tránsito en principales corredores viales. 7. Implantar Rutas Expresas de transporte público en un esquema que le de mayor cobertura y efectividad al sistema de transporte en el Municipio, impulsando medidas que permitan mejorar la movilidad de nuestra población, y que permitan disminuir la dependencia del vehículo privado. 8. Intensificar nuestros Programas de Divulgación e Información del concepto BARUTA SE MUEVE CON ORDEN, para mejorar el comportamiento ciudadano y fomentar relaciones sanas de convivencia ciudadana. 9. Entregaren concesión el funcionamiento del Estacionamiento de la Av. Río de Janeiro para incrementar la oferta en el sector de Las Mercedes y coordinadamente con un sistema de transporte rotativo, estimular el proceso de peatonalización del sector. 10. Mantener y mejoraremos la supervisión y control de las intervenciones de las empresas de servicios públicos sobre la vialidad del Municipio. 11. Velar porque todos los proyectos en el Municipio incorporen las previsiones necesarias para la implantación del Sistema Masivo de Transporte.

[26] 12. Desarrollar un proyecto e implementaremos medidas operativas de gestión de tránsito en el Boulevard Raúl Leoni. Seguridad al Alcance de Todos 1. Continuar con el proceso de fortalecimiento de la policía municipal con miras a que continúe creciendo con excelencia, mística y vocación de servicio 2. Reforzar nuestra política de Cero Tolerancia frente al Delito para continuar con la disminución sostenida del crimen en el Municipio 3. Reiniciar los programas de formación y capacitación para agentes nuevos y de actualización para los actuales Atención Social Integral para Todos Educación 1. Todas las acciones continuarán dirigidas a la creación de oportunidades educativas 2. Incrementar la matrícula del nivel de preescolar hasta en un 45 % 3. Incrementar el número de años de escolaridad de los alumnos(as) de las unidades educativas municipales. 4. Masificar la Educación para la Justicia de Paz en las escuelas básicas del municipio 5. Transformar todas las bibliotecas escolares bajo el concepto de bibliotecas modelo 6. Incrementar la cobertura del proyecto de Bienestar estudiantil 7. Crear una nueva ruta escolar. 8. Propiciar la innovación organizacional para garantizar la prosecución entre la 2da.y 3era. Etapa de Educación Básica pública

[27] 9.Impulsar la diversidad pedagógica al interior de las escuelas municipales 10. Consolidar las redes de escuelas municipales 11. Diversificar las fuentes de ingreso para el desarrollo de proyectos educativos formales y no-formales. 12. Crear programas permanentes de padrinazgo en los aspectos nutricionales, dotación y reparaciones de planta física, en asociaciones con empresas y la comunidad. 13. Consolidar los esfuerzos dirigidos a la alfabetización digital de los estudiantes de las escuelas municipales. 14. Lograr la conexión a internet del 60 % de los planteles municipales. 15. Impulsar cursos de verano para los alumnos que ingresan al 7mo. Grado, a objeto de prevenir la repitencia 16. Profundizar el desarrollo de las Escuelas para Padres favoreciendo alternativas para su funcionamiento autónomo. 17. Elaborar el proyecto educativo de Baruta, con la participación de los sectores involucrados del municipio 18. Propiciar Ferias y Festivales estudiantiles, para que los estudiantes presenten logros y productos de elevada calidad educativa 19.Implantar procesos, para el desarrollo de la autonomía en planteles municipales Salud de Calidad para Todos 1. Seguir concentrando nuestros esfuerzos y orientando los recursos a los niveles básicos de la atención médica. 2. Reforzar nuestro plan de rehabilitación de las plantas físicas sanitarias para incrementar aún más los niveles en la calidad de la atención

[28] 3. Implementar el programa de provisión de medicamentos al enfermo crónico para elevar su calidad de vida 4. Extender la red asistencial municipal a los sectores medios del municipio (Urbanizaciones) 5. Reclutar recurso humano de alto nivel para asegurar la prestación de un servicio de excelencia 6. Disponer de consultorios "en línea" para garantizar la completa información sobre los pacientes De La Mano con Los Vecinos 1. Elaborar el Manual del Buen Vecino como guía de convivencia y de ciudadanía 2. Continuar con la elección de los centros de justicia de paz del Municipio 3. Continuar fomentando la participación vecinal, mediante talleres de motivación vecinal, recorridos con las diferentes autoridades locales, jornadas de recolección de cachivaches y de limpieza de junto con las brigadas vecinales. 4. Continuar con el programa de Mesas de Diálogo para el acercamiento con la comunidad 5. Promover la integración de la comunidad en el control e inspección de la gestión municipal. Red Integral de Participación Vecinal

[29] Cultura: Un Asunto de Todos y para Todos 1. Reforzar nuestras alianzas con los diferentes niveles de gobierno y con la sociedad civil para la promoción del desarrollo cultural 2. Ofrecer alternativas a la participación organizada de los ciudadanos en la promoción y difusión de la cultura. 3. Continuar con las actividades de formación artística y cultural que realcen la dignidad del ciudadano y conviertan a Baruta en referencia obligada y atractivo punto turístico de toda el área metropolitana. 4. Fortalecer los programas de crecimiento, especialización, equipamiento y mejora de la infraestructura cultural. Continuaremos con el plan de renovación de la Concha Acústica de Bello Monte 5. Atender las necesidades de los llamados públicos específicos, por discapacidad o situación social para garantizar la igualdad de oportunidades en todos los sectores del municipio 6. Crear Fondos Municipales para el desarrollo cultural 2.6. Plan Municipal de Prevención Contra el Uso Ilícito de las Drogas En la actualidad No existe un Plan Municipal de Prevención Contra el Uso Ilícito de las Drogas, debido a que la Comisión es de reciente nombramiento. Durante el año 2002 existió un Programa denominado Ponle Cero a la Droga, que sirvió como referencia a un pequeño Plan de Trabajo para la atención de drogodependientes, mediante el subsidio directo por parte del Municipio, a instituciones privadas para la atención de casos específicos de tratamiento y rehabilitación de niños, adolescentes y jóvenes de la calle. Los resultados de ese Plan se pueden evidenciar en los siguientes datos:

[30] Plan Municipal sobre Drogas..

[31]..

[32].

[33]..

[34]...

[35].

[36] 2.7. Relación de Organizaciones de Base 2.7.1 Asociaciones Civiles Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URBANIZACIÓN ASOMONTESACRO Asociación Civil Pro-Defensa Avenida Monte Sacro Colinas de Bello Monte. ASOCIACIÓN CIVIL SUAPURE RAMAL 2 Asociación Civil Suapure Ramal 2 Colinas de Bello Monte ASOFICA Asociación Civil de Residentes del Final Colinas de Bello de la Avenida Caroní Monte ASOCIACIÓN CIVIL DE LA CALLE RÍO TORBES Asociación Civil de la Calle Ríos Torbes Calle Río Torbes, Colinas de Bello Monte. ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Concha Acústica de Colinas de Bello CONCHA ACÚSTICA Bello Monte Monte DE BELLO MONTE ASOGUANARE Asociación Civil de Vecinos de la Calle Guanare de Lomas de Bello Monte Colinas de Bello Monte ORICAURA Asociación Civil Vecinal de las avenidas Cumbres de Curumo Río Orinoco (parte final) y Río Caura de la Urbanización Cumbres de Curumo ASOJACRIN Asociación Civil de Vecinos de las calles Prados del Este Los Jardines, El Carmen, Alameda, Nuria y los Ríos de la Urbanización Prados del Este ASOCIACIÓN CIVIL DE PROPIETARIOS Y RESIDENTES DE LA AV. Ppal DE PRADOS DEL ESTE ASOAMANOR Asociación Civil de Propietarios y Prados del Este Residentes de la Av. Ppal. Prados del Este Asociación Civil de Propietarios y Prados del Este Residentes de la Calle Amazonas Norte

[37] ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Asoestadio A.C. Alto Prado ASOESTADIO A.C. ASOVEPARMA Asociación Civil de Vecinos del Manzanares Parcelamiento Los Mangos A.V.H. LA Asociación Civil de Vivienda y Habitad la La Palomera PALOMERA Palomera ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Ojo de Agua Barrio Ojo de Agua OJO DE AGUA ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Lomas de Sorocaima Sorocaima SECTOR LOMAS DE SOROCAIMA ASOMACARO Asociación de Solidaridad y Desarrollo Lomas de la Trinidad, del Circuito Social y Deportivo Macareo calle Macareo y Aro y Aro ASOGUAYAPAGRA Asociación Civil de las Calles Del Guayabal, Parral, Palotal y Granados La Tahona - Las Esmeraldas (calle Guayabal, Palotal, Parral y Los Granados) ASOCANGILON Asociación Civil sin fines de lucro Calle La Tahona Cangilón de la Urbanización La Tahona. ASOLMETA A.C. Asociación Civil Calles de la Solera y El La Tahona Metate ASOPAMI Asociación Civil Calles Paguey y Mitare n La Trinidad ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil 2000 Santa Cruz del Este 2000 EL CHUPULÚN El Chupulún Santa Cruz del Este, Sector El Chupulún ASOCIACIÓN CIVIL LA ESPERANZA ASODALIAS ASOARBOLEDA Asociación Civil La Esperanza Santa Cruz del Este Asociación de Vecinos del Sector Las Sector Las Dalias, Dalias Barrio Santa Cruz del Este Asociación Civil de Vecinos de la Calle Santa Gertrudis (vía

[38] Arboleda El Peñón) ASOCIACIÓN CIVIL ASOTICOPORO Asociación Civil ASOTICOPORO Calle Ticoporo, Centro Residencial Parque Humboldt, Prados del Este APRESANJUANFE Asociación de Propietarios y Residentes Santa Fe Norte, calle del Sector San Juan de la Urbanización San Juan, Santa Fe Parcelamiento San Juan ASOCIACIÓN CIVIL LA PEÑITA Asociación Civil La Peñita Sector La Peñita, Km. 14., Autopista Regional del Centro, Hoyo de la Puerta ASOCIACIÓN CIVIL EL SAMÁN Asociación Civil El Samán El Samán, Km. 15, Hoyo de la Puerta ASOCIACIÓN CIVIL HIDRO AZUL Asociación Civil Hidro Azul Sector Piedras Azules, Km. 14., Autopista Regional del Centro, Hoyo de la Puerta ACEP Asociación Civil El Paraíso Hoyo de la Puerta CSHP (Club Social Club Social Hilos de Plata Hoyo de la Puerta Hilos de Plata) ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Pueblo Nuevo Hoyo de la Puerta PUEBLO NUEVO ASOVESLU Asociación de Vecinos del Barrio San San Luis Luis Hoyo de la Puerta ASOLAURA Asociación Civil del Sector Villa Laura Los Guayabitos de la Urb. Los Guayabitos ASOCICAR Asociación Civil Copropietarios Colinas Los Guayabitos de Caricar ASOSAPO Asociación Civil ASOSAPO Gavilán ASO FILA CRUZ Asociación Civil Comunidad Agrícola Sisipa Alta

[39] (SISIPA ALTA) Fila Cruz de Sisipa Alta ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Valle Fresco VALLE FRESCO ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Hermana Marta "HERMANA MARTA" ASOCIACIÓN DE Asociación de Empresarios de las EMPRESARIOS DE Mercedes LAS MERCEDES ASOCIACIÓN DE Asociación de Comerciantes e COMERCIANTES E Industriales y afines del Sector Hoyo la INDUSTRIALES Y Puerta AFINES DEL SECTOR HOYO DE LA PUERTA. ASOTRINCO Asociación La Trinidad de Industriales y Comerciantes FUNDACIÓN Amigos del Pueblo de Baruta AMIGOS DEL PUEBLO DE BARUTA Sisipa Parte Baja Sisipa Las Mercedes Hoyo de la Puerta La Trinidad Casco de Baruta Parroquia El Cafetal SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URBANIZACIÓN ASOCIACIÓN CIVIL CAURIMARE SECTOR "C" ASOGEA ASOVETUPA Asociación Civil Caurimare Sector "C" Caurimare, Sector "C" Asociación de Vecinos de las Calles Santa Paula, El Géminis (Parte Alta) y Calle Aries Cafetal Asociación de Vecinos de las Calle El Cafetal Upata, Tumeremo y Guairíta

[40] Parroquia Las Minas SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URB ASOTUCUPIDO Asotucupido Las Mercedes ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil de Propietarios y Santa Inés DE PROPIETARIOS, Residentes de la Vereda 2 de la RESIDENTES DE LA Urbanización Santa Inés VEREDA 2 DE LA URBANIZACIÓN SANTA INÉS OVETESI Organización Vecinal Terrazas de Santa Inés Calle La Colina de Terrazas de Santa Inés ASOCEDECU LAS DANIELAS Centro Deportivo Cultural las Danielas Las Minas de Baruta LA UNIÓN La Unión Las Minitas ASOINDUNAYA Asociación Civil sin fines de lucro Industrial La Naya FESVIAL Fundación de Educación y Seguridad Vial FUNDACIÓN FUNDA Fundación Funda Naya NAYA La Naya Santa Inés La Naya

[41] 2.7.2 Asociaciones de vecinos Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URB ASOCOLINAS Asociación de Vecinos de la Urbanización Colinas de Bello Monte Colinas de Bello Monte APRUCC Asociación de Propietarios y Residentes de la Urbanización Cumbres de Curumo Cumbres de Curumo ASOCAMPITOS Asociación de Residentes de la Los Campitos Urbanización Parcelamiento Rural Los Campitos ASOPRAES Asociación de Propietarios y Prados del Este Residentes de Prados del Este ASOALPRA Asociación de Propietarios y Alto Prado Residentes de la Urbanización Alto Prado ASOLOPRA Asociación de Propietarios y Lomas de Prados Residentes de la Urbanización Lomas del Este de Prados del Este ASOMANZANARES Asociación de Propietarios y Manzanares Residentes de la Urbanización Manzanares ASOMANZAGUAISO Asociación de Vecinos del Sector Manzanares (Manzanares, Paseo Guaicaipuro y Parcelamiento El Socorro) ASOVESTODOMINGO Asociación de Vecinos del Sector Santo Domingo Santo Domingo. Barrio La Palomera ASOVEPAL Asociación de Vecinos de La Palomera La Palomera

[42] ASOVECABA Asociación de Vecinos del Casco de Casco de Baruta Baruta del Municipio Autónomo Baruta del Estado Miranda AVEPLAMAR Asociación de Vecinos de El Placer de El Placer de María María ASOVECHA Asociación de Vecinos de Charallavito Sector Charallavito APRUPA Asociación Civil de Propietarios y Piedra Azul Residentes de la Urbanización Piedra Azul ASOVEPROAREZ Asociación de Vecinos de los Barrios El Progreso, La Arenera y Zurima El Progreso, La Arenera y Zurima ASOVEBAROJO Asociación de Vecinos del Barrio Ojo Ojo de Agua de Agua ASOMONTERREY Asociación de Vecinos de Monterrey Monterrey ASOSANPEDRITO Asociación de Vecinos de San Pedrito San Pedrito ASOMONTEALTO Asociación de Vecinos de Monte Alto Monte Alto ASOMONREY Asociación de Vecinos de Monterrey Monterrey ASORIOS ASORESO ASOVETRI ASOVESTAH ASOPRECO ASOBRISAS Asociación de Vecinos Bloques de Bloques de I.N.A.V.I., La Trinidad. I.N.A.V.I., La Trinidad. O.M.P.U. Nª 01-049 Asociación de Residentes de Sorocaima Sorocaima Asociación de Vecinos de la Trinidad La Trinidad Asociación de Vecinos de las La Tahona-Las Urbanizaciones Las Esmeraldas y La Esmeraldas Tahona Asociación de Propietarios y Sector Coracrevi, Residentes del Conjunto Residencial La Trinidad Coracrevi Asociación de Vecinos Conjunto Brisas del Prado Residencial Brisas del Prado

[43] APRUTECHI Asociación de Propietarios y Residentes de Las Terrazas del Club Terrazas del Club Hípico Hípico ASOVEHUMBOLDT Asociación de Propietarios y Parque Humboldt Residentes de la Urbanización Parque Humboldt ASO PRADO Asociación de Vecinos Prado Prado Humboldt Humboldt Humboldt ASOVECRUZ Asociación de Vecinos del Barrio Santa Cruz del Este Santa Cruz del Este ARPEC Asociación de Residentes y El Peñón y Colinas Propietarios de El Peñón y Colinas del del Este Este ASOPRUC Asociación de Propietarios y La Ciudadela Residentes de la Urbanización La Ciudadela ASOSTAFESUR Asociación de Vecinos de la Avenida Santa Fe Sur Principal Santa Fe Sur APRESANFE Asociación de Vecinos de Santa Fe Santa Fe Norte ASOALAMEDA Asociación de vecinos de la Urbanización La Alameda A.V.G.S.F Asociación de Vecinos El Guire - Santa Fe ASOVALLE Asociación Civil de Residentes de Valle Arriba y Lomas de Las Mercedes AVCVA Asociación de Vecinos de la Urbanización Colinas de Valle Arriba La Alameda El Güire Valle Arriba Colinas de Valle Arriba ASOPRONAR Asociación de Propietarios y Residentes del Sector Los Naranjos de Las Mercedes www.avcva.com. Los Naranjos de Las Mercedes

[44] ASOMERCEDES Asociación de Vecinos de la Las Mercedes Urbanización las Mercedes ASOCHULAVISTA Asociación de Vecinos de Chulavista Chulavista ASOVEMAN Asociación de Vecinos Los Los Manantiales Manantiales ASOVENEA Asociación de Vecinos la Enea La Eneca Alta (Hoyo de la Puerta) ASOVENECA Asociación de Vecinos del Sector La la Eneca Eneca ASOVEPA Asociación de Vecinos Piedras Azules Piedras Azules ASOVELPAEZ Asociación de Vecinos Lomas de José José Antonio Páez Antonio Páez ASOMANGUITO Asociación de Vecinos del Sector El Sector El Manguito Manguito JUNVELOBA Junta de Vecinos de Las Lomas de Baruta Las Lomas de Baruta ASOCAMPITO Asociación de Vecinos El Campito El Campito ASOVELBA Asociación de Vecinos La Balgres La Balgres, Km. 13 Baruta ASOVEPARQUE Asociación de Vecinos El Parque Sector La Planada Km. 12 ASOVEPINOS Asociación de Vecinos Los Pinos Los Pinos AVESANLU ASOISIDRO ASOCAFE ASOVELCA ASOVALVE Asociación de Vecinos de San Luis de San Luis Hoyo de la Puerta avesanlu@cantv.net San Isidro Asociación de Vecinos del Sector El El Café Café Asociación de Vecinos Luisa Cáceres Calle Unión de Arismendi Asociación de Vecinos del Sector Valle Verde Valle Verde

[45] ASOMONT ASOPLACER PROGUAYA ASOGAVILAN ASOCA - SISIPA BAJA ASO SAN ANDRÉS Asociación de Amigos Residentes de Monte Elena la Urbanización Monte Elena Asociación de Residentes de la El Placer Urbanización El Placer Asociación Civil de Propietarios y Los Guayabitos Residentes de la Urbanización Los Guayabitos Gavilán Asociación de Vecinos de la Sisipa Parte Baja Comunidad Agrícola de Sisipa Baja Asociación de Vecinos de San Andrés Turgua Parroquia El Cafetal SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URB ASOCHUAO ASOLOMAS ASOLMIR AVESAMAR APROSASO ASOBOULEVARD ASOCAURIMARE ASOSANLUIS Asociación de Vecinos de la Chuao Urbanización Chuao Asociación de Propietarios de Lomas de Chuao Lomas de Chuao Asociación de Vecinos Propietarios Lomas El Mirador y Residentes de la Urbanización Lomas El Mirador Asociación de Vecinos de la Santa Marta Urbanización Santa Marta Asociación de Propietarios y Santa Sofía Residentes de la Urbanización Santa Sofía Asociación de Vecinos del Boulevard Raúl Leoni Boulevard Raúl Leoni Asociación de Vecinos de la Caurimare Urbanización Caurimare Asociación de Propietarios y San Luis Residentes de la Urbanización San