"La gestión integrada de Predios Superficiales (tierras) y Contratos en FlexiCadastre"



Documentos relacionados

Resolución S.B.S. Nº El Superintendente de Banca y Seguros CONSIDERANDO:

Ley Orgánica de Protección de Datos

CASO PRÁCTICO EVALUACIÓN DEL PROCESO DE TESORERÍA

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST

La Pirámide de Solución de TriActive TRICENTER

Aprueban los Límites Máximos Permisibles para las Emisiones Gaseosas y de Partículas de las Actividades del Sub Sector Hidrocarburos

ANEXO Nº 1 INFORME COMERCIAL

LEY Nro LEY Nº 26505

PIDEM Soluciones Integrales Empresariales

Lista de chequeo para identificar oportunidades de mejoramiento en un proceso de administración de inventarios

Importancia del Préstamo de Valores para el Sistema Financiero Mexicano

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

MINING SOLUTIONS LIMITADA

GUIA DE USO MEJORAS AGENCIA VIRTUAL EMPRESAS

Información de Uso Interno elaborada por Credibanco. Divulgación limitada. PCI / DSS. (Payment Card Industry - Data Security Standard)

Sistema de Información Gerencial Tablero de Indicadores y Reportes. Hacia un Cuadro de Mando Integral (CMI) g ( ) en la DGI

La Solución informática para su sistema de gestión

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

POLÍTICAS DE TRATAMIENTO, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL GRUPO TERRANUM

SCT Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A.

Condiciones de servicio de Portal Expreso RSA

REGLAMENTACIÓN POLÍTICA DE SEGURIDAD DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA VERSIÓN: 1.1

Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA)

-Base de conocimiento: Crea una base de conocimiento

INFORME Nº GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Su conducción recaerá sobre el Coordinador del Proyecto, quien será el representante de éste ante la CNBS y el Comité de Alto Nivel.

REGLAMENTO INTERNO PARA USO DE SELLOS Y REGISTRO DE FIRMAS DEL CENTRO DE COMUNICACIONES LA PAZ

CAPITULO V RESULTADOS. Resultados

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.

La intranet de su Franquicia

ACLARACIONES ADICIONALES PARA EL FORMULARIO 311

Gestión de riesgo operacional

MACROPROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

SaaS / Cloud 100% WEB. Solución SaaS/Cloud Modular, Flexible, Escalable y Rápida de Implantar

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL GESTIÓN INFORMÁTICA

Expediente n C02/041/2010. Tipo de contrato: CONTRATO DE SERVICIOS Procedimiento: ABIERTO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

Aspel-CAJA 2.0. Sistema de Punto de Venta y Administración de Comercios

Quiénes Somos? Soluciones y sistemas de gestión gubernamental. Servicios: Algunos. TGC Trámites. TGC Comercial. TGC Análisis.

Gestión de Permisos. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi

C I R C U L A R N 2.165

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V

Sistema para Gestión Hotelera Visión

PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS Y COLOCACION DE CUPOS APROBADOS PROGRAMA ESSA

[Guía de auditoría AudiLacteos]

Gestión electrónica de Contratos en Mercado Público.cl

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PARA OTORGAR EL CONTRATO DE LICENCIA PARA LA EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS EN EL LOTE 192 COMUNICADO N 02

OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA

Actos de disposición de bienes inmuebles Subdirección de Normas y Capacitación

Riesgo Operacional. BBVA Bancomer Gestión S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión. Metodología

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS

PIONEER INVESTMENT FUNDS ADMINISTRADORA DE FONDOS, S.A. INFORME DE CALIFICACION Julio 2014

INFORME N GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME N GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

LEASING TRATAMIENTO CONTABLE

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE REGISTROS

CRM VENTAS UTILIDAD CARACTERÍSTICAS

RP-CSG Fecha de aprobación

SOLICITUD DE PROPUESTA

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la

Procedimiento de Sistemas de Información

IMI: funciones y responsabilidades

ESTUDIOS INMOBILIARIOS Informática Aplicada a la Administración de Fincas

AXIONAL ERP/FI-AM. Fixed Asset Management

Sistema de Gestión ERP CONTA NET

MANUEL DE PROCEDIMIENTOS DE INVENTARIOS

MODELO 6. Política de Privacidad, Protección de Datos y Formularios de contacto.

La integración de un sistema económico financiero con PLYCA

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

INFORME N GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos

Manual de Usuario SIMIN 2.0

Brindamos asesorías que involucran tecnología y personal calificado, estos hacen de DOCTUM su mejor aliado.

ISO Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR

INFORME Nº GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

Buenas Prácticas de Administración del Disponible.

ERP GESTION FINANCIERA

1. Resumen Secretaría del EITI, Ruseløkkveien 26, 0251 Oslo, Noruega

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02

AVA-RPSystem. Introducción Características del producto Especificaciones Técnicas

TIDA GESTION. Descripción

Hacemos que tu negocio se mueva. Plataforma de ventas movilidapp

SLA (Service Level Agreement)

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL

Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 Documento: A5_Politica_Seguridad_V2

Capitulo Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo

REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS QUE CONTENGAN DATOS DE CARÁCTER PERSONAL CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES

INFORME DE RIESGO OPERATIVO

Xaguar Soluciones BPM BPM

Resumen de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria. Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva

Disposición complementaria modificada en Sesión de Directorio N del 15 de diciembre de 2014.

COMERCIO ELECTRÓNICO. 1. Digitalización Estructurada y Certificada de Documentos y Fondos Documentales

Facilitar el cumplimiento de la LOPD

PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO PROCESO CAS Nº MINAM/PNCB

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica)

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS. GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 01

Programa de gestión Normativa y Requisitos Legales

Transcripción:

"La gestión integrada de Predios Superficiales (tierras) y Contratos en FlexiCadastre" Lima, Setiembre de 2015 1

Indice Introducción La gestión integrada de Derechos Mineros y Contratos en FC Los Derechos Mineros; flujograma de procedimientos de titulación minera y mantenimiento Los contratos Mineros y el cumplimiento de condiciones contractuales en FC La gestión integrada de predios superficiales y Contratos en FC Las Tierras en el Perú y la realización de actividad minera; Los Contratos relacionados a Predios superficiales (Compraventa, Permuta, Cesión o Autorización de Uso, Servidumbres, Leasing con Derechos de superficie, etc.) Comentarios Finales 2

Introducción El FC luego de 8 años de su implementación en Perú La administración y control de la propiedad minera, superficial y contratos relacionados; El inventario de derechos mineros y las Auditorias Externas y Corporativas Los flujogramas de procedimiento (Titulación y Mantenimiento). El Modulo GIS y la interfase de mapas; El FC y la toma de decisiones debidamente informadas. 3

La Gestión Integrada de Derechos Mineros y Contratos en FC 4

Los Derechos Mineros y Contratos La adquisición de derechos mineros vía procedimiento y la automatización de éste, nos permite una gestión segura y eficiente. Reduce al mínimo los niveles de exposición y riesgo de perdida de propiedad. En relación a derechos adquiridos por contratos, nos permite una gestión segura. Se pueden programar acciones que posibiliten un monitoreo y cumplimiento oportuno de las obligaciones cuya omisión podría generar la resolución del contrato. 5

La Gestión de Derechos Mineros y Contratos El sistema nos permite acceder desde el Modulo de Derechos a la información contenida en el Modulo de Contratos y viceversa. Acceder a la documentación registrada y que sustenta cada una de las acciones. Extraer información del sistema mediante Reportes estándares y/o especiales diseñados de acuerdo a las necesidades del usuario. Posibilita una gestión segura de la información, a través de la asignación de roles y accesos. Permite contar con inventarios actualizados y valorizados para Contabilidad y/o Finanzas para acciones de auditoría. 6

El Flujograma de Procedimiento de Titulación Minera Se han incorporado al FC un flujograma basado en acciones generadas en base a disposiciones legales así como reglas del negocio. El procedimiento de titulación minera y su posterior control, se realizan mediante procedimientos automatizados. Las alertas están enfocadas a las causales de extinción (abandono) del petitorio minero; Reduce, mitiga y/o elimina la exposición y/o riesgo de perdida de propiedad minera durante el trámite; 7

Esquema del Procedimiento de Titulación Procedimiento de Titulación Minera Solicitud de Petitorio Simultaneidad y Remate Publicación y Acreditación de Carteles Titulación Inscripción Pagos 10% Precio Base y 20% Seriedad de Oferta Impresión Carta Oferta Pago Saldo Oferta e Impresión Acreditación Saldo de Precio Adjudicación: Carteles (Procedimiento Ordinario Se cuenta con alertas programadas y reportes especiales para cada caso 8

Los Pagos de Mantenimiento en FC Permite el cálculo automático de los pagos de derecho de vigencia y penalidad tomando como referencia el área libre. Elimina la posibilidad de perdida de propiedad por un pago diminuto como consecuencia de un error de cálculo. Calcula de manera automática los montos de inversión o producción a efectos de eximirse del pago de la penalidad. Elaboración y emisión de Reportes Especiales en forma segura y rápida para INGEMMET. Elaboración de Budget de Mineral Rights de manera rápida y confiable para las diferentes gerencias. Facilita el seguimiento del cumplimiento de esta obligación por parte de terceros en relación a derechos de la empresa. 9

Los Contratos Mineros y el cumplimiento de obligaciones contractuales Todos los contratos se encuentran inventariados en el Modulo de Contratos; Se encuentran agrupados según su tipo: - Contratos de Opción de Transferencia - Contratos de Cesión Minera - Contratos de Transferencia de Derechos Mineros - Acuerdos de Confidencialidad Las condiciones mas importantes de los contratos y cuyo cumplimiento requiere ser monitoreado son incorporadas manualmente al FC como acciones; Condiciones contractuales como: - Pagos de opción y/o de Regalías - Work Commitment o Compromisos de Inversión - Reporte de Actividades, etc. Se asocian alertas y notificaciones que cumplimiento y registro de manera oportuna. permiten su 10

Los Acuerdos de Confidencialidad Los AC s de Dar y de Recibir están inventariados en el FC; Mediante el Modulo GIS, se puede monitorear cualquier área de restricción ó buffer Zone. Las alertas permiten el control de los Plazos de Termino y Devolución de la Información. La administración y control a través del FC permite una gestión segura y eficiente. 11

La Gestión Integrada de Predios Superficiales y Contratos en FC 12

Los predios superficiales y la realización de actividad minera Conforme el Artículo 7 de la Ley de Tierras, Ley N 26505 (18/07/1995), se establece que: La utilización de tierras para el ejercicio de actividades mineras o de hidrocarburos requiere acuerdo previo con el propietario o la culminación del procedimiento de servidumbre que se precisará en el Reglamento de la presente Ley. 13

Los Contratos de Predios Superficiales y Servidumbres en FC Tenemos inventariado en el FC contratos relacionados a predios superficiales, tales como: - Contratos de Compra Venta de propiedad - Contratos de Compra Venta de posesión - Contratos de Cesión de Uso - Contrato de Autorización de Uso para Exploraciones - Contratos de Permuta - Servidumbres - Contratos de Leasing y Derechos de Superficie 14

La Adquisición de Predios vía Contratos Muchos contratos de predios superficiales tienen relacionados, acuerdos de Apoyo Social; Valorizaciones de Bienes, etc. Se requiere monitorear el cumplimiento de obligaciones contractuales como: pagos de saldos de precio por compra venta, pagos por saldo de apoyo social, etc. Se requiere monitorear cumplimiento de obligaciones legales; pagos de impuestos (predial, alcabala, etc.). Monitoreo de procesos de saneamiento y titulación en caso de adquisición de derechos de posesión, entre otros. 15

Servidumbres y Cesión en Uso Servidumbre a punto de monitoreo de aguas en la quebrada. Cesión y Uso de área de monitoreo de aforador en la quebrada 16

Contrato de Cesión en Uso Cesión en Uso de parte de predio para instalación de facilidades mina (Antena de Monitoreo ). 17

Compra Venta para facilidades Compraventa parcial de predio de tercero para instalación de facilidades mina (Piezómetro). 18

Los Contratos de Leasing y los Derechos de Superficie Los Contratos de Leasing o Arrendamiento Financiero relacionados a las Minas se encuentran inventariados en el FC; Los Derechos de Superficie que se otorgan sobre parte de los predios superficiales están catastrados en el Modulo GIS; Mediante la carga de shapes en Condiciones del Contrato se pueden monitorear estas áreas; Evita superposiciones sobre áreas gravadas a favor de terceros; 19

Mapas de Leasing con Derechos de Superficie 20

Comentarios Finales El tener un sistema que nos da la posibilidad de contar con un Modulo referido a Derechos y otro a Contratos, posibilita que realicemos una gestión integrada de los mismos. En los due diligence, la evaluación y/o análisis respecto a una situación relacionada a un derecho o contrato resulta ser mas completa, y garantiza una decisión debidamente informada. En los casos de derechos condicionados al cumplimiento de obligaciones derivadas de un contrato, el FC permite un monitoreo permanente de ambos componentes (derecho/contrato); Se puede informar del estado de los mismos de manera inmediata a través de los Reportes. 21

Comentarios Finales Este control integral de los derechos y contratos a través del FC, nos permite reducir y/o mitigar cualquier posible contingencia como: - Perdida de propiedad minera - Resolución de Contratos y/o - Demanda por Daños y Perjuicios - Pagos de Multas y/o Penalidades El control automatizado del cumplimiento de obligaciones legales y contractuales a través del FC garantiza una administración y control de derechos y contratos oportuna y eficiente. 22

Muchas gracias!! Ana Trillo atrillo@barrick.com 23