Yolanda Camañes Jimenez Juez Internacional - A. Información técnica Patinaje Artístico: Efectuado por: Real Federación Española de Patinaje



Documentos relacionados
Yoga en pareja EJERCIOS PARA 2. WideMat. freedom matters

CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT

PIROUETT! GENERALIDADES

Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA / COMPETICIÓN POR EQUIPOS REGLAMENTO TÉCNICO

RELOJ PRIMIGENIO. Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores.

HABILIDADES GIMNÁSTICAS

TEMA 9 EL AEROBIC. Mediante el estudio de este tema vamos a conseguir:

El líder del cambio John P. Kotter

REGLAMENTO TECNICO PATINAJE ARTISTICO OPEN SUDAMERICANO

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía

Orbitales híbridos. Cajón de Ciencias

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

POWER POINT. Iniciar PowerPoint

manual práctico del tenis de mesa Ping-pong o tenis de mesa? A 21 tantos o a 11? Existe la media? Cuántos sets son? todo eso aquí gipuzkoa

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Base de datos en Excel

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

CENTRO DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN Y MEDICINA DEL DEPORTE

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera?

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

MANUAL DE EJECUCION DE LA ESTRATEGIA Ibex35 Evolución por Josep Codina

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

Somos músicos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Ús intern per als associats Nº

El ERROR que todos cometen

LOS11+ Un programa completo de calentamiento

Agradecimiento: A Javier Lomelín Urrea por su dedicación y esmero en este proyecto. Manuel Fernando Guzmán Muñoz Presidente OMIJal

DESAYUNO AVALOR. CICLO PERSONAS

Programa diseñado y creado por Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

24/08 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

Seguimiento y evaluación

Cómo sistematizar una experiencia?

QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE: Sistemas De Entrenamiento Para El Desarrollo De La Fuerza.

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

La composición de una imagen, reglas

Comprender el concepto de calentamiento general a través del juego. Realizar el juego a una intensidad moderada y con una buena concentración.

CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT

CONCEPTOS DE LA FUERZA

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 2 CREAR, GUARDAR, CERRAR, ABRIR y VISUALIZAR PRESENTACIONES

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y

Recomendaciones para un estudio eficaz

Porcentajes. Cajón de Ciencias. Qué es un porcentaje?

4º ESO TEORÍA 2ª EVALUACIÓN

Unidad: Representación gráfica del movimiento

por Miguel Crespo Celda

Mindfulness, o la meditación occidental

Cómo ayudarles con las tareas escolares si no sabemos euskera?

CÓMO CONSEGUIR CLIENTES PARA UN ESTUDIO CONTABLE? Marketing digital para contadores

CLASES DE GUITARRA ONLINE

Práctica del paso de generación de Leads

EL PASE. Suplementos técnicos UTILIZACIÓN CARACTERÍSTICAS. Delegación Segoviana de Baloncesto EJECUCIÓN TÉCNICA DEL PASE QUÉ ES EL PASE?

Sección 1: Introducción

MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS. Autor: Daniel Hernández Cárceles

Manual de usuario Noticias y Accesos Directos en Facultades ÍNDICE

Instrucción IrA (GoTo). Saltos no naturales en el flujo normal de un programa. Pseudocódigo y diagramas de flujo. (CU00182A)

COLOMO R e g l a m e n t o

ACRO-LADERA PROPUESTA DE REGLAMENTO GALLEGO DE LA CATEGORIA ACRO-LADERA INDICE OBJETIVO REGLAMENTO DE LA COMPETICIÓN PROGRAMAS ACROBATCOS

Propuesta de entrenamiento táctico para mejorar la velocidad en el juego ofensivo

Instrucciones para la elaboración de comunicaciones aceptadas en FORMATO PÓSTER

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Dónde podemos encontrar su origen? El origen de las constelaciones encuentra en Bert Hellinger que las desarrolló en los años 80.

Nuestros Servicios. the brand bean

Deporte individual: Gimnasia Artística o Deportiva

31/08 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

Módulo II - PowerPoint

Covarianza y coeficiente de correlación

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

09/11 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente.

En este número vamos a describir las técnicas que debemos utilizar para enseñar a nuestro perro

Funciones de dos variables. Gráficas y superficies.

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TEMA 2: CIRQUE DU SOLEIL.

Fund Raising Captación de socios para ONG mediante método F2F

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

Gimnasia Rítmica «HELP DESK»

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

Funciones, x, y, gráficos

3 Errores fatales que cometen muchos autónomos

CAPÍTULO 1 PRIMEROS PASOS

Tarea 6. Instrucciones DELE C2 - TRANSCRIPCIÓN

El día más corto del año, la Ecuación del Tiempo, la Analema y otros animales

5.1. Organizar los roles

Qué es Scrum? Basado en el texto Explicando Scrum a mi abuela de Jorge Serrano - MVP Visual Developer - Visual Basic

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000

Coordinación rítmica. Descubrir las diferentes posibilidades de movimiento que tiene el. Estar sensibilizado con las actividades a realizar.

Sesión 7: Visón general

Masaje de 7 segundos en la ducha para un busto hermoso

Learning with ipads at Liceo Sorolla

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

REGLAMENTO TÉCNICO DE PATINAJE ARTÍSTICO SOBRE HIELO F.M.D.I

Propuesta de Innovación

Los cursos virtuales no son exitosos para todos: se requiere madurez y compromiso

Transcripción:

Información técnica Patinaje Artístico: Efectuado por: Yolanda Camañes Jimenez Juez Internacional - A 1 Comité Nacional Artístico

PRECISIÓN: (Giovanna Galuppo) Giovanna nos hace un análisis de la evolución de la modalidad de Precisión desde el año 2007 hasta hoy. Hasta 2007 el liderazgo lo tenía Alemania con un estilo esquemático, preciso y de calidad técnica indiscutible pero con carencias en la parte artística. En 2007 Argentina trae por primera vez un programa con un nuevo estilo, original pero carencias técnicas: menos preciso, figuras no claras, elementos con freno y abuso/repetición de algunos elementos, etc. Sin embargo, Argentina gana el Mundial y a partir de ahí algo cambia. Los entrenadores quieren ganar y empiezan a copiar el modelo argentino donde no importa tanto la calidad de los elementos como la vistosidad y originalidad. De 2008 en adelante el oro se lo van repartiendo entre Argentina, Italia y Alemania. Argentina sigue con su estilo, donde cada vez hay una repetición mayor de algunos elementos (intersecciones) y un abuso en la cantidad de elementos/figuras representados sin acabar de hacerlos bien. Alemania sigue con su estilo tradicional, de la calidad técnica pero sin innovación. Italia apuesta desde 2008 por una clara voluntad de hacer algo nuevo y original pero manteniendo la calidad técnica. Giovanna hace la reflexión de que es necesario encontrar un equilibrio entre el estilo argentino y el alemán. Y duda si la evolución de los últimos 6 años ha sido la correcta. Está convencida que para que evolucione la Precisión, es necesario hacer una reglamentación que limite el uso de elementos porque lo importante de un programa es la variedad de elementos y que el programa está bien equilibrado. Hoy ésto se está perdiendo en muchos casos y se ven hasta 40 figuras en un programa de 5 minutos (de los cuales muchas veces hay hasta 30 intersecciones). Ésto hace imposible que cada una de esas figuras se realicen bien y se valoren correctamente por parte de los jueces. Una limitación en los elementos posibilitaría: 1) Mejorar la calidad de los patinadores y de los programas (mejora del nivel) 2) Facilitar y mejorar la labor del juez. Es importante que entre una figura y otra existan pasos de conexión. Ahora ha llegado un punto donde estos pasos ya no existen => Programas no equilibrados. Propuesta: 1) Limitar el número de elementos en el programa y dar una proporción entre los mismos (equilibrio del programa). 2) Incluir un elemento nuevo: Secuencia de pasos (diagonal, serpentina etc.). 2 Comité Nacional Artístico

SHOW: (Sandro Guerra) Definición Coreografía: Arte de componer/escribir la danza. El coreógrafo es quien crea la danza a través del cuerpo. Para el juez es importante entender que la coreografía no es algo subjetivo, que si te gusta, si lo entiendes y si te hace sentir algo lo valoras, y sino no lo valoras. La coreografía tiene elementos objetivos para su valoración. Un programa debe ser valorado al margen de si al juez le gusta el estilo o lo entiende. El juez debe estar capacitado para valorarlo y reconocer si tiene un valor. Según Sandro, si se hace un DAX/Triple y se cae con 2 pies o hay algún fallo, se baja la puntuación pero se sigue valorando como un DAX/Triple. Con la coreografía debería pasar lo mismo: si existe la estructura y el trabajo coreográfico se debería seguir dando una buena puntuación B aunque exista una o dos caídas. Hemos visionado diferentes coreografías de diferentes estilos. Es importante entender que existen diferentes estilos. En patinaje es más difícil entender qué estilo es el utilizado porque habitualmente el coreógrafo mezcla diferentes estilos en el mismo programa. Consejo para jueces: ver cuanto más danza mejor para tener un acercamiento mayor a la danza y así entender más y mejor. A veces decimos que no nos gusta el programa pero es porque no conocemos qué es lo que nos están presentando. Es importante que como jueces abramos nuestra mente y que nos introduzcamos en la danza y en los diferentes estilos. Que no lo haya visto antes no quiere decir que no sea bueno. Un aspecto importante que define la calidad de un programa de patinaje es la capacidad del patinador para separar una parte del cuerpo para realizar los movimientos ( isolation of the movements ). No mover el cuerpo como un bloque sino como partes separadas. Importancia de la Guía de Shows Año 2010 que fue elaborada por la Comisión Europea de Show a petición de CEPA para ayudar a una valoración más objetiva de los programas de Show. Estas reglas son ahora comunes para todo el mundo y ha resultado un instrumento muy útil tanto para entrenadores como para jueces. Tenerla siempre presentes como jueces. Para un juez es importante concentrarse en los 3 puntos tanto de la nota A como de la B antes de dar la puntuación: Puntuación A : Puntuación B : 1) Dificultad técnica 1) Expresividad e interpretación 2) Idea y su construcción 2) Realización/logro del tema 3) Técnica de grupo 3) Impresión General Comité Nacional Artístico 3

Ver detalle de cada punto en la Guía Grupo Show 2010 y en el Resumen Seminario Misano 2011. En la puntuación A se valora el trabajo antes de la ejecución: cómó el coreógrafo ha estructurado su coreografía y la habilidad y nivel de los patinadores. En la puntuación B se valora el trabajo durante la ejecución: cómo el patinador realiza/logra/ejecuta la idea y la coreografía en ese momento. Aclaración sobre la utilización de Telas: Están permitidas aunque sean grandes y largas, mientras se puedan llevar por un solo patinador. Debe haber al menos un momento en que nos enseñen claramente que la lleva un solo patinador. Finalmente hemos realizado prácticas de puntuación del Europeo 2012. FIGURAS OBLIGATORIAS: (Renate Heinz) Para Renate Heinz hay 3 puntos básicos para toda Figura Obligatoria: - Filos claros y bien marcados. - Profundidad y largura correcta de los giros. - Lugar de ejecución de los giros. Además la posición del cuerpo es fundamental. Para ella el eje del cuerpo tiene que estar sobre el pie portante y la pierna libre tan lejos como sea posible y tan baja como sea posible (pie libre cerca del pie que patina). Todo el resto es a elección del patinador. Ella viene del hielo y le gusta que exista armonía y movimiento en la realización de la figura, que el patinador no vaya muy tieso, con movimiento continuado de la pierna libre, sin pararla. Al dar una puntuación, no debe considerarse sólo la ejecución del giro, sino la continuidad, la fluidez. Hay que ver la figura en su globalidad (impresión general). Se han hecho prácticas de puntuación de diferentes figuras con sparrings de diferentes categorías. Queda patente alguna divergencia de criterio entre la escuela alemana y la italiana. PATINAJE LIBRE: A) NUEVA REGLAMENTACIÓN AÑO 2013 PATINAJE LIBRE (T. Sedej y Gonda Neefs): 1. PROGRAMA LARGO (PL) BIEN EQUILIBRADO TODAS LAS CATEGORÍAS: Entre dos piruetas debe haber al menos dos elementos diferentes: 1 secuencia de pasos completa Y 1 salto/combinación de saltos. => Penalización de 0,5 en B 4 Comité Nacional Artístico

Razón: un programa equilibrado es más difícil que si se hacen todas las piruetas al final y hasta ahora eso no se premiaba lo suficiente. Meta es conseguir que exista una transición entre un elemento y otro pero en una primera etapa se pide una secuencia de pasos COMPLETA. Aclaraciones: - Es posible hacer un salto al final de la secuencia de pasos. La condición es que el salto esté conectado con los pasos y que el patinador no pierda mucho tiempo, no debe comerse muchos pasos. Es posible sólo en PL (en PC no). - Se puede empezar el PL con 1 pirueta. - Es suficiente con hacer 2 piruetas en el caso de las categorías pequeñas. - La Secuencia Espiral Arabesco no se considera una secuencia de pasos a nivel internacional y por tanto, internacionalmente, no puede utilizarse como secuencia de pasos en PL a efectos de programa bien equilibrado. Como secuencia de pasos se consideran únicamente: diagonal, círculo y serpentina (min. ¾ partes de la pista según reglamentación). - Si hay una caída en una pirueta del PL (durante la ejecución o durante los travellings), si el patinador se levanta inmediatamente y continúa con la pirueta, contará como si fuera la misma pirueta y no otra adicional (ni computará como una pirueta más a efectos de la limitación en número de piruetas, ni habrá que realizar nuevamente dos elementos diferentes entre ellas). Ésto es válido para todas las categorías. - En categorías pequeñas si desean realizar 3 piruetas, lo habitual será acabar viendo 2 diagonales porque ocupan menos tiempo. No hay problema porque sean iguales secuencias de pasos, deben ser diferentes en las categorías grandes donde sí está especificado. Petición de G. Quirini: Cambiar norma de PC para que no haya orden establecido mientras el programa cumpla el principio de bien equilibrado. Desdde CEPA se confirma que ya existe esta propuesta. 2. PL CADETE/INFANTIL/ALEVÍN DEBE TENER AL MENOS UN METZ: => Penalización por Metz Abierto (Tipo 3) de 0,2 en A Razón: en los últimos años el Metz ha mejorado y se quiere que siga mejorando, por eso se extiende la norma al PL (en PC la penalización es de 0,5 en A) 5 Comité Nacional Artístico

3. DEDUCCIÓN POR TIRONES ( PUMPING ) EN PIRUETAS: La realización de tirones en cualquier pirueta y en cualquier programa significará una baja calidad técnica => Penalización de 0,3 en A para cada una de ellas donde haya tirones (J.A) Razón: hasta ahora existía esa norma sólo en PC y sólo en pirueta combinada y se han dado cuenta que se seguían utilizando tirones allí donde no existía la penalización. 4. LIMITACIONES PL CATEGORÍA INFANTIL: -Saltos: Máx. 12 -Piruetas: Máx. 3 -Secuencia Pasos: 3 brackets consecutivos + 1 loop step. Si loop step exepcionalmente ejecutado => Bonus de 0, 2 en A. -Secuencia Espiral Arabesco: si flexibilidad extrema => Bonus de 0, 2 en A. Razón: quien tenga flexibilidad (patinadores jóvenes), sigan practicándola y no la pierdan con la edad. Razón: en Copa de Europa se vieron programas con 16 ó 17 elementos (p.ej. 5 piruetas) y sin espacio para movimientos coreográficos. => Limitación de saltos y piruetas para dar espacio al patinaje de base y a la coreografía. Se decide incluir 3 brackets porque 1 es muy fácil, con 2 el patinador tiene que empezar a trabajar con el equilibrio y con 3 el patinador realmente sabe trabajar el equilibrio y los filos. Se pueden hacer 2 brackets con 1 pie y el tercero con el otro pie, siempre y cuando sean consecutivos. Hacer 3 brackets seguidos con el mismo pie es más dificil y recibirá mayor valoración. Criterio para el sistema de Bonus: a) Loop Step: - pierna cruzada adelante por debajo de la rodilla de la pierna portante (pierna cruzada abajo) con la correcta inclinación del cuerpo (el peso correcto sobre el pie portante). - Filos correctos en los giros de doble tres que deben ser ejecutados con ritmo y conectados uno detrás del otro. - Velocidad óptima antes y después del loop step. b) Máximo Control de Flexibilidad en Secuencia Espiral: - Posición split entre la pierna del suelo y la pierna libre de > 150º, min en 1 posición y durante al menos 2. - sólo se permmite una flexión razonable de la pierna portante. - Ejecución controlada y firme con correcta posición e inclinación del cuerpo. - Velocidad óptima durante toda la ejecución de la secuencia espiral. 6 Comité Nacional Artístico

- Aclaración: puede ser con la pierna al lado, o con la pierna atrás y normalmente lo veremos con la pierna cogida (de lo contrario es casi imposible hacer > 150º). Con la pierna al lado es mucho más fácil pero valen las dos. En Copa de Europa se mostrará el bonus con una cartulina verde (loop step) y una naranja (secuencia espiral). Se plantea la siguiente reflexión: Se aprecia el esfuerzo por mejorar la calidad del patinaje y no hacer sólo elementos técnicos, pero en ese caso: por qué no se hacen reglas para poner pasos/transiciones antes de los elementos técnicos en lugar de todas estas limitaciones? 5. FIGURAS OBLIGATORIAS: -Pausa de 5 minutos entre 2ª y 3ª figura si necesario. -Competición masculina y femenina conjunta si hay 8 o menos participantes para optimizar tiempo. 6. VESTUARIO: - Falda completa obligatoria para Individual y Parejas. - Infantil/Alevín: penalización de -0,3 en B por maquillaje exagerado. - Jueces pueden llevar pantalones pero deben ser de corte clásico. 7. SECUENCIA DE PASOS EN SERPENTINA A PARTIR DE 2014: Si la primera curva se patina en sentido horario, la segunda se patinará en sentido antihorario. Es para fomentar que patinen en ambas direcciones. B) PATINAJE LIBRE (Gabrielle Quirini): 1. ALTO GRADO DE EJECUCIÓN DE UN SALTO: - DAX y Triples con rotación completa. - Posición correcta con líneas elegantes y posición corporal firme durante todas las fases del salto. - Gran velocidad (horizontal speed). - Altura del salto y largura proporcional a dicha altura. - Posición correcta en el aire con las piernas en máxima extensión/distensión y brazos bien cerrados. - Perfecto eje de rotación. - Perfecta caída con fluidez excelente y filo estable. - Salto precedido de trabajo de pies. 7 Comité Nacional Artístico

2. ALTO GRADO DE EJECUCIÓN DE UNA PIRUETA: - Piruetas con de alto coeficiente técnico. - Excelente número de rotaciones. - Líneas elegantes (uno de los puntos más difíciles y que da calidad a la pirueta). - Excelente velocidad angular. - Posición particular durante las rotaciones Consideraciones sobre piruetas: -Es mejor hacer menos posiciones pero con mayor número de rotaciones y posición clara. -Varios cambios con siempre el mismo pie aumentan la dificultad de la pirueta. -Freno para cambiar de pie disminuye la calidad, es un error grave. -Freno para centrar la pirueta es un error mucho más grave, pirueta debe considerarse como de muy baja calidad técnica. PAREJAS DE ARTÍSTICO: (Patrick Venerucci) Deben ser una pareja real, tienen que patinar juntos, el objetivo de una pareja de artístico debe ser que los jueces y el público los vea como 1 sola persona, no como dos personas que patinan de forma individual. Deben patinar como una pareja. El objetivo no debe ser el realizar elementos técnicos bien ejecutados de forma individual sino que la pareja debe tener una BUENA BASE. Una pareja habrá cumplido su objetivo si el público y el jurado pueden decir me han gustado como han patinado juntos. Eso a nivel de pareja es mucho más importante que el hecho de que hagan un cuadruple lutz lan zado. Por todo ello, se puede decir que las limitaciones que CEPA puso hace algunos años ha sido algo muy positivo. Ha servido para que las parejas tengan la posibilidad de tener una buena base. Objetivo: hacer menos pero hacerlo mejor, hacerlo de una forma artística, la pareja debe transmitirnos la sensación de que aquello que hacen es fácil. En la categoría Cadete es donde realmente se forma a la pareja. Es primordial limitar aquí las elevaciones y los saltos lanzados para conseguir una buena base. Las cosas que no se aprenden en esta categoría, difícilmente se aprenden luego. Se han juzgado diversos programas largos de categoría mundial, así como algún programa de categorías más pequeñas. 8 Comité Nacional Artístico

DANZA (PAREJAS DANZA Y SOLO DANCE: (Lorenza Residori/Hugo Chapouto) A) DANZAS OBLIGATORIAS: Visualización de danzas obligatorias en pista. Este año, en lugar de una explicación de las danzas obligatorias paso por paso, se visualizan las diferentes danzas desde Cadete a Senior de forma completa, se comentan los partes más importantes de cada una de ellas, se trata de encontrar los errores (puestos expresamente) y se trata de ordenar la gravedad de dichos errores. Demostración de posibles nuevas danzas obligatorias para el futuro: 1) Easy Paso (Pasodoble 104 beats): nuevo proyecto de Fabbio Sampo para categoría Cadete porque en esa categoría hay pocas danzas. Está aún en fase de desarrollo. 2) Bunny Jive (118 beats): nuevo proyecto de Fabbio Sampo para categoría Cadete/Juvenil. Está aún en fase de desarrollo. 3) Samba Senior (104 beats): nuevo proyecto de Hugo Chapouto para categoría Junior/Senior. Está ya bastante avanzada. No muy difícil en los pasos pero muy veloz. Hugo la proponer para Senior (tanto Pareja como Solo) o para Junior (exclusivamente para Pareja, nunca para Solo). 4) Tango Delancha para Solo Dance: nuevo proyecto de Hugo Chapouto para categoría Senior Solo. Está ya muy avanzada. Es de gran dificultad, la primera parte es igual que el Tango Delanco de Pareja y la segunda parte incluye un Choctow Invertido (= choctow freno con freno en lugra de rueda con rueda) y un Mohawk Invertido. Esta danza se presentará seguramente en el Mundial de 2013 para que se apruebe y sea oficial para 2015 (2014 para aprenderla). Esta danza se ha visualizado a cámara lenta y ha resultado un ejercicio muy interesante. Sugerencia: preparar vídeos de todas las danzas obligatorias a cámara lenta para que sirva como elemento didáctico. A nivel Europeo se ha creado un Subcomité de Danza: Lorenza Residori y Hugo Chapouto que están trabajando en ideas y sugerencias de cambios para el futuro. B) DANZA ORIGINAL (O.D.): La OD demuestra la habilidad técnica de los patinadores presentada de una manera artística y acorde con la música. Equlibra la habilidad/dificultad técnica con la habilidad artística desde el primer paso hasta el final de la danza. La dificultad debe mostrarse con fluidez y sin aparente esfuerzo. 9 Comité Nacional Artístico

Puntuación A : Puntuación B : 1) Dificultad de los pasos 1) Coreografía 2) Habilidad del patinador 2) Tempo 3) Originalidad 3) Conexión entre movimientos y ritmo 4) Velocidad 4) Postura 5) Diseño 5) Expresividad 6) Ocupación de la pista OD Año 2013: Spanish Melody: a) Tango Argentino: pasional, lánguido, intento de acercarse y alejarse de la pareja, juego de piernas. b) Tango Internacional: queda muy poco del tango argentino, miembros de la pareja más rígidos, menos pasional, más fría, ya no hay el acercamiento a la pareja. Los patinadores están más separados, con una posición más de danza obligatoria. c) Pasodoble: música española. Movimientos enérgicos, el hombre debe simbolizar al torero, dominar la capa y torear a la mujer que simboliza el toro. Movimiento de la mujer enérgico y nervioso. Movimientos de parado, hombre ataca como si fuera un torero y mujer ataca como si fuera el toro. d) Flamenco: música española/andaluza con influencia árabe. Difícil hacer flamenco con patines (ejercicio tacón punta). Importancia de la parte superior del cuerpo, los movimientos de esta parte deben estar disociados de los de la parte inferior del cuerpo (movimientos no coordinados). e) Vals Español: Tipología de Vals (1,2,3 1,2,3). Hay poca música y está en desuso pero podemos encontrar alguna pareja que la utlice. Ej; Kill Bill (Malagueña Salerosa). Parece más música mexicana con tempo de vals. ACLARACIONES SOBRE ALGUNOS ELEMENTO O.D.: a) Secuencia de Pasos en Línea Recta/Secuencia Pasos en Diagonal: Del 2008 a hoy ha habido una gran evolución en la secuencia de pasos en línea recta. Antes era completamente recta y rápida. Hoy hay más uso de filos, hasta el punto de que a veces parece más una serpentina. Ideal: Partir la pista en 4 y conseguir hacer filos y lóbulos manteniendose la pareja entre el segundo y tercer cuarto. De lo contrario la secuencia no podrá tener filos. El filo debe ser bien definido, limpio y paralelo al eje longitudinal. Lo mismo vale para la diagonal. El trabajo de filos debe ser lo prioritario pero sin alejarse demasiado de la línea base (Baseline). 10 Comité Nacional Artístico

b) Pirueta: De 2-5 rotaciones. El hacer 2 vueltas ya es complicado por el tipo de ruedas. Sugerencia de Lorenza/Hugo: eliminar este elemento como obligatorio (se considera que es más un elemento de Parejas de Artísitco) o permitir a los patinadores que se separen para realizarla. Consejo: Mejor una pirueta sencilla pero bien incluida en el contexto (que tenga sentido dentro del programa). La pirueta de danza no es un elemento técnico sino un elemento coreográfico. c) Separaciones: Permitidas para movimientos característicos. Reglamento no dice cuánto tiempo ni qué separación máxima. Sugerencia: Reglamentar tiempo y separación máxima. C) DANZA LIBRE: Utilización de las habilidades técnicas del patinaje para transmitir un tema. Se les pide a los patinadores que creen danzas que muestren sus capacidades técnicas e interpretativas usando una música y un tema a su elección. Puntuación A : Puntuación B : 1) Dificultad de pasos y movimiento 1) Tempo 2) Variedad: armonía de transiciones 2) Expresión 3) Seguridad de los filos 3) Porte 4) Claridad de movimientos /Velocidad 4) Coreografía e Interpretación 5) Sugerencia: incluir utilización de la Superficie de la pista ACLARACIONES SOBRE ALGUNOS ELEMENTO DANZA LIBRE (Parejas y Solo): a) Pirueta/Salto: Más que un elemento técnico en sí mismo, debe considerarse la habilidad de contribuir a desarrollar el tema, la manera cómo está integrado en el programa (entrada y salida) y la posición estética. b) Secuencia de Pasos en Línea Recta/Secuencia Pasos en Diagonal: Ver explicación en apartado OD. c) Transiciones: Conexiones, incluida la variedad de movimientos simétricos y asimétricos. Se ha realizado un ejercicio muy interesante ideado por H. Chapouto de visionar diferentes danzaas libres y ordenar/catalogar estos elementos por su dificultad y de compararlos entre sí. 11 Comité Nacional Artístico

C) CAMBIOS EN MODALIDAD DE DANZA PARA EL FUTURO: Se ha creado una Comisión de Danza CIPA: L. Residori/H. Chapouto/S. Guerra/ Angy (USA). Ya tienen material para presentar cambios para el futuro. La competición actual de Danza es la única que dura 3 días (D.Obligatorias, OD, D. Libre) con el consiguiente desgaste y cansancio tanto físico como psicológico de los patinadores. Cuando llegan al último día de competición en muchas ocasiones no pueden ya dar el 100%. Propuesta: Competición de 2 días. Primer día: 1 danza obligatoria y 1 Short Dance (Nuevo). Segundo día: Danza Libre. a) 1 Danza Obligatoria: Como hasta ahora, elegida por CEPA/CIPA b) 1 Short Dance (Nuevo): Mezcla de OD + 1 secuencia de 1 danza obligatoria según su pattern con un ritmo establecido al inicio del año. Dos puntuaciones (A + B). Elementos de la Short Dance: - 1 Secuencia de una Danza Obligatoria. - 1 Secuencia de Pasos en Línea Recta (en mitad de la pista o en un lateral). - 1 Secuencia de Pasos en Diagonal/Serpentina/Círculo, cada año diferente y siempre cogidos. - 1 Elevación libre pero con las mismas normas que la de la danza libre (Propuesta: línea de las caderas de la mujer no puede estar por encima de la línea de la cabeza del hombre. Eliminar regla de que una mano puede estar por encima). - Pirueta de danza sería opcional pero no obligatoria. - Estudian la posibilidad de incluir 1 salto de danza como elemento opcional (1/2 1 vuelta a realizar por los dos miembros de la pareja y que no fuera un salto reconocido de libre). - Estudian la posibilidad de incluir 1 salto lanzado como elemento opcional. - Separación entre patinadores permitida para hacer pasos característicos de la danza pero se definirán cuántos segundos pueden estar separados. Separación permitida sólo 1 ó 2 veces en todo el programa (por definir). 12 Comité Nacional Artístico

- Ritmo: Se seguirá necesitando 1 certificación de un experto musical y todos con el mismo timing, pero con música libre. En estudio si 2 o 3 ritmos. Se está pensando en introducir algún ritmo nuevo: Pop/Hard Rock y Danza Étnica para intentar animar a los más jóvenes de que practiquen Parejas de Danza. Los más pequeños ya no se sienten identificados con la mayoría de ritmos que hay definidos hoy. Así tendríamos 5 bloques: Melodía Clásica (Polka, Marcha, Vals, etc.), Melodía Española (Pasodoble, Flamenco, etc.), Melodía Caribeña (Samba, Chacha, Salsa, Rumba), Melodía Rock (Hard Rock, Lindy Hop, etc.) y Danza Étnica (India, Austriaca, Italiana,etc.). Valoración: 1º - Danza Obligatoria: 20% 2º - Short Dance: 30% 3º - Danza Libre: 50% Primero se debe presentar la propuesta a CIPA y una vez haya acuerdo entre CEPA y CIPA se acabarán de definir los detalles en la nueva Comisión de Danza. Está prevista su introducción en 2015. El objetivo de la creación de esta Short Dance es eliminar las Danzas Obligatorias en el futuro igual que se ha hecho en hielo (dejar sólo short dance + danza libre). Pero hay que hacerlo despacio y ordenadamente. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& Comité Nacional Patinaje Artístico Área de Jueces Reus, 18 de Abril de 2013 13 Comité Nacional Artístico