Planeación, Programación y Presupuesto 2012. Diplomado Planeación, Programación y Presupuesto

Documentos relacionados
Diplomado en Planeación, Programación y Presupuesto Con énfasis en: Presupuesto Basado en Resultados Presupuesto Base Cero

Coordinador Académico Maestro Wilfrido Lozano Hernández. Curso-Taller de Profesionalización de Financieros Estatales y Municipales

Ley General de Contabilidad Gubernamental. Armonización Contable

Ciclo Propedéutico Posgrado en Administración Financiera

IV. Adopción e Implementación de la Armonización Contable y su vínculo con el PbR.

LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE

Avance en las Reformas Presupuestarias en México

Objetivo.. 3. Funciones Estructura Orgánica...4. Actividades y Proyectos..5

La ASOFIS A.C a través de la Auditoría Superior del Estado (ASE), te invita a participar en el: DIPLOMADO VIRTUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 2015

PRESUPUESTO 2009 PROGRAMAS DE ACTIVIDADES

INFORME DE AVANCE Y MEDIDAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El papel del CEFP y el Proceso Presupuestal

Agenda de Rendición de Cuentas

Instituto de Administración Pública del Estado de Hidalgo, A.C. Dirección de Posgrado

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Gestión de Recursos Humanos

Quiénes Somos? Soluciones y sistemas de gestión gubernamental. Servicios: Algunos. TGC Trámites. TGC Comercial. TGC Análisis.

ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN ÁREAS ACADÉMICAS EL NÚMERO DE ÁREAS ACADÉMICAS ES: 22

Ficha técnica PROIND

Tomo 98, Colima, Col., Sábado 01 de Junio del año 2013; Núm. 31, pág ACUERDO 1

IMPACTO PRESUPUESTARIO PRELIMINAR DE LAS PROPUESTAS DE LAS REFORMAS A LA LEY GENERAL DE BIBLIOTECAS

ORGANIZACIóN DE LÍDERES PARA EL DESARROLLO S.A.C.

REFORMAS EN EL PROCESO DE PLANEACION Y PRESUPUESTACION EN MEXICO

NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2014 Normatividad

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera

ANUIES. Programa de Trabajo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo

PRIMER CURSO- TALLER SOBRE FUNDAMENTOS DE ESTADÍSTICA APLICADA PROYECTO

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

C O M I S I Ó N D E P U N T O S C O N S T I T U C I O N AL E S

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

10ª Convención Nacional. Servicios Integrales de Medición de Riesgos Financieros. Cancún, México Diciembre 2013

ÍNDICE Presentación Marco jurídico de actuación 6

CONTENIDO. 1. Presentación

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS ROL DEL CONGRESO LA EXPERIENCIA CHILENA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRICULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRESUPUESTO PÚBLICO

Programa Anual de Evaluación 2013

Presente InnOv Soluciones estratégicas, S.A. de C.V., InnOv Soluciones estratégicas InnOv Soluciones estratégicas InnOv Soluciones estratégicas

PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. a) NOTAS DE DESGLOSE

El aspirante a la carrera de Licenciado en Administración Financiera deberá tener:

Programa de Consolidación de la Gestión Fiscal y Municipal. Préstamo BID No. 2032/BL-HO TÉRMINOS DE REFERENCIA

7. MTRA. CINTHYA ROCHA SANTOS

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL BANCO DE GUATEMALA

PERFIL PROFESIONAL NÚCLEOS ASIGNATURAS COMPETENCIAS

Objetivo General de la Licenciatura en Administración de Negocios Electrónicos

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN PUBLICA

INFORMACIÓN FINANCIERA CONFORME A LA NUEVA NORMA GUBERNAMENTAL EN MATERIA CONTABLE

Información del Título V de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (Formatos Aprobados por el CONAC) Normatividad

GESTION DE PROGRAMAS SOCIALES: DEL DIAGNÓSTICO A LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS

Programar y administrar los flujos de ingresos y egresos del Estado para dar cumplimiento a los programas de trabajo del Gobierno Central;

METODOLOGÍA Y ESCALAS DE CALIFICACIÓN

Importancia de la Administración Financiera del Sector Público Piura, Setiembre 2010

DIPLOMADO EN BANCA, CRÉDITO Y GESTIÓN DEL RIESGO Coordinadoras : M.D.I. Paloma Silva y M.E. Yvett Aguilar Delgado

PLAN DE ESTUDIOS. LICENCIATURA EN CONTADURÍA (SUAyED) ASIGNATURAS OBLIGATORIAS PRIMER SEMESTRE

CATÁLOGO DE CURSOS Y DIPLOMADOS

XXXIII Curso Interamericano Intensivo de Capacitación sobre Administración Financiera y Control del Sector Público Nacional

Perfil de Licenciado en Administrador Latinoamericano

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

INFORME DEL ESTADO Y AVANCES DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO VERACRUZANO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE

Diplomado en Seguros Coordinador académico: Mtro. Roberto Bonilla y Orozco

PROYECTO ADMINISTRACIÓN DEL GASTO PÚBLICO II PRÉSTAMO BIRF Nº 7485-CH

Anexo VI: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gobernanza.

Dirección General de Tesorería

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

Mejoramiento de la estrategia de comunicación y divulgación de las estadísticas producidas por el INEC- Costa Rica

Clasificador por Objeto del Gasto Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS INGRESOS

Definir los procedimientos, para registrar presupuestariamente las donaciones, en coordinación con los entes rectores relacionados;

DECRETO No. 238 SE APRUEBA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE COLIMA PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2014.

REFORMA CONSTITUCIONAL

Sistema Presupuesto como eje. Sistema Contable como eje. SISTEMAS COMPLEMENTARIOS

Planificar las actividades comerciales como son: producción, empaque y embalaje, transportación, seguros y finanzas.

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

ANEXO R.S NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS

TITULO I. Disposiciones generales

Presenta: Dip. Carlos Alberto García González (PAN- Tamaulipas) Objeto:

IN COMPANY Nuestros programas se personalizan para que los beneficios se instalen y permanezcan en tu organización

UNIDAD DE CAPACITACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DEL ABOGADO GENERAL

Excelencia Académica en Línea

SEMINARIO REGIONAL UNCTAD/ALADI SOBRE ASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO ELECTRONICO

Máster en Gestión Financiera y Contabilidad Avanzada

SPYME. Programas de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Cámara de Diputados Octubre del 2003

DIPLOMADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE LA ECONOMIA SOLIDARIA

PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE. Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I A L E S

CURSOS VIRTUALES DE ACTUALIZACIÓN

Por qué estudiar la Maestría en Administración?

FUNCIONES Y COMPETENCIAS (EPCO)

CONTRALORÍA DEL ESTADO DE JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRALORÍA SOCIAL Y VINCULACIÓN INSTITUCIONAL

LICENCIADO EN CONTADURÍA PÚBLICA Y FINANZAS LCPF

CURSO: GESTIÓN PÚBLICA. (96 Hrs) Miércoles 21 de Octubre Presentación. 1. Planeamiento Estratégico en el Sector Público (12 horas)

Sistema de Contabilidad PúblicaP

ALEJANDRO LAFUENTE TORRES

Manual para la Gestión y Seguimiento de los Programas y Proyectos de Inversión

- Éxitos y Desafíos en Implementar una CUT en México -


Transcripción:

Diplomado Planeación, Programación y Presupuesto 1

Presentación El atento a las necesidades de capacitación, formación y actualización de los servidores públicos, así como al valor de la difusión de conocimientos administrativos referidos a la instrumentación de herramientas teórico-prácticas, se encuentra organizando la vigésima promoción del Diplomado en Planeación, Programación y Presupuesto. El Diplomado incorpora en su plan de estudios las modificaciones normativas, administrativas y técnicas del proceso presupuestario aplicable en el sector público incluyendo la Ley Federal de Contabilidad Gubernamental, mediante el ofrecimiento de un enfoque integral, elementos teóricos y prácticos que fortalecen las capacidades de gestión de los servidores públicos que tienen bajo su responsabilidad esas funciones. Objetivo General El participante conocerá los elementos conceptuales del diseño, análisis, administración y ejecución de planes, programas y presupuestos en la Administración Pública Mexicana. 2

Dirigido a Servidores Públicos de los ámbitos federal, estatal, municipal y los poderes de la Unión, principalmente de mandos medios y superiores que se desempeñan en las áreas relacionadas con la planeación, programación y el presupuesto y cuenten con la experiencia y los conocimientos necesarios para profundizar y actualizarse en la materia. Metodología Sesiones de clase-estudio y aplicación de casos prácticos Exposición del profesor y discusión del tema Investigación de los participantes, análisis y discusión de los temas Duración y sesiones Seis módulos Total de horas 18 horas aula Sesiones: lunes, miércoles y viernes de 07:00 a 10:00 horas Inicio: 4 de junio Requisitos de Admisión Llenar el formato de inscripción Una fotografía reciente tamaño infantil (blanco y negro) Evaluación, acreditación y reconocimiento Asistan, al menos al 80% del Programa Presentar en tiempo y forma los trabajos que les soliciten los profesores Se otorgará diploma y certificado de estudios Informes e Inscripciones Si desea cualquier información adicional acerca del Diplomado, favor de comunicarse a la Subdirección de Alta Dirección para Mandos Superiores, con la Licenciada Erika Pacheco Santos o con el Licenciado Eric Flores Jiménez, a los teléfonos 5081-20, 5081-22 y 5081-29 o en los correos electrónicos: epacheco@inap.org.mx ó eflores@inap.org.mx

Estructura del Programa Académico Módulo 1 Propedéutico Objetivo: Que el participante tenga sólidas bases de estadística y muestreo. 1.1. Aplicación de las Matemáticas Financieras a la Presupuestación 1.1. Fundamentos Matemáticos 1.2. Interés Simple 1.. Interés Compuesto 1.4. Anualidades 1.5. Amortizaciones 1.. Valuación de Crédito 1.7. Comisiones 1.8. Arrendamiento Financiero y Arrendamiento Puro 1.9. Aplicación a la Presupuestación 1.2. Estadística Elemental y la Programación 2.1. Recopilación de Datos Estadísticos 2.2. Organización y Presentación de Datos Estadísticos 2.. Promedios: Media, Mediana y Moda 2.4. Dispersión 2.5. Probabilidad 1. Muestreo.1. Métodos de Selección de Muestras.2. Distribución en el Muestreo de la Media.. Distribución en el Muestreo de la Proporción.4. Estimación de la Media Poblacional.5. Estimación de la Media Muestral.. Determinación del Tamaño Adecuado de la Muestra 1.4 Aplicación de Principios Económicos a la Planeación 4.1 Introducción a la Economía 4.2 Introducción a la Teoría de Precios 4. Estructuras de Mercado y Determinación de Precios 4.4 Macroeconomía 4 y de junio 8 y 11 de junio 1 y 15 de junio 18 y 20 de junio Total de Horas 24 4

Módulo 2 Contabilidad Gubernamental y Gestión Pública Objetivo: Dotar al participante de los fundamentos de Contabilidad Gubernamental y Gestión Pública. 2.1.Contabilidad General 2.1.1 Concepto 2.1.2 Características de la Información Contable 22 de junio 2.1. Estructura básica de la contabilidad 2.1.4 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados 2.2.Contabilidad Gubernamental 2.2.1. Concepto 2.2.2 Fundamentos legales: Ley General de Contabilidad Gubernamental 2.2. Fundamentos técnicos 2.2.4 Principios básicos de contabilidad gubernamental 25 de junio 2.2.5 Ámbito de aplicación 2.2. Operaciones que registra la contabilidad gubernamental 2.2.7 Diferencias con la contabilidad privada 2..Sistema de Contabilidad Gubernamental 2..1 Objetivos 2..2 Ventajas 2.. Información que Genera 2..4 Subsistema de Recaudación 27 de junio 2..5 Subsistema de Fondos Federales 2.. Subsistema de Egresos 2..7 Subsistema de Deuda Pública 2..8 Subsistema del Sector Paraestatal 2.4.Vinculación Presupuesto-Contabilidad 2.4.1 Marco jurídico 29 de junio 2.4.2 Ejemplo 2.5.Informe de Avances de Gestión Financiera y Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2.5.1 Concepto 2.5.2 Objetivos 2 de julio 2.5. Marco Jurídico. Ley de Fiscalización Superior de la Federación 2.5.4 Estructura 2..Sistema Integral de Administración Financiera Federal (SIAFF) 4 de julio 2.7.Armonización Contable de julio Total de horas 21 5

Módulo Marco Jurídico del Gasto Público Objetivo: Que el participante conozca el Marco Jurídico y la Normatividad Administrativa del Gasto Público..1. La Planeación y la Rectoría Económica del Estado y los Principios Generales del Presupuesto.1.1 Constitución Política.1.2 Ley de Planeación.1. Plan Nacional de Desarrollo.1.4 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.1.5 Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento.2. Ordenamientos que Regulan la Administración Financiera del Estado.2.1. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.2.2. Ley General de Deuda Pública.2..Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2012.2.4.Ley de Coordinación Fiscal.2.5.Innovaciones Jurídicas de la Controversia Constitucional. Normas para el Ejercicio del Gasto en la Administración Pública Federal..1. Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2012..2. Principales Innovaciones en las Normas de Gasto Público... Principios Generales que rigen a la Administración Pública Centralizada..4. Principios Generales que rigen a la Administración Pública Paraestatal..5. Manual de Normas Presupuestarias para la Administración Pública Federal.4.Taller de Casos Prácticos.4.1. Clave Presupuestaria y Calendarios de Gasto.4.2. Trámites de Registro y Pago Presupuestario.4.. Inversión Física.4.4. Adecuaciones Presupuestarias.4.5. Créditos Externos y Donaciones.4.. Fideicomisos y Mandatos.4.7. Cierre del Ejercicio y Reporte de ADEFAS 9 y 11 de julio 1 y 1 de julio 18 y 20 de julio 2 y 25 de julio Total de horas 24

Módulo 4 Gestión de Personal y Administración de Recursos Materiales Objetivo: Que el participante analice la Normatividad relacionada a la Gestión de Personal y la Administración de los Recursos Materiales 4.1 Gestión y Desarrollo de Personal 4.1.1 Un Nuevo Marco Teórico-Conceptual para la Gestión del Servicio Público 4.1.2 La Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal 4.1. Planeación de Personal, Selección y Contratación 4.2 Presupuestación de Recursos Humanos 4.1.4 Remuneraciones y Prestaciones 4.1.5 Control de Nóminas 4.1. Sistema de Vinculación Plaza, Puesto, Persona 4.2 Técnicas para Elevar la Productividad 4.1.7 Capacitación 4.1.8 Evaluación del Desempeño y Certificación de Capacidades 4.2 Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios 4.2.1 Presupuestación 4.2.2. Licitaciones 4.2. Evaluación de Propuestas 4. Obra Pública 4..1 Aplicación y Casos de la ley de Obras Públicas 4..2 Elaboración de Presupuesto. Presupuestos Multianuales 4.. Licitación y Adjudicación de Contratos de Obra Pública 4..4 Utilización de Créditos de Organismos Financieros Internacionales 4..5 Desincorporación y Traslado de Dominio de Bienes Federales 27 y 0 de julio 1 y de y 8 de Total de horas 18 7

Módulo 5 Análisis Costo-Beneficio Objetivo: El participante aplicará la metodología correspondiente a la Elaboración de Proyectos Públicos y Privados mediante el análisis Costo Beneficio. 5.1 Qué son y cómo surgen los Proyectos? 10 de 5.2 El Marco Lógico, herramienta para mejorar la 1 de Conceptualización, Diseño, Ejecución y Monitoreo de Proyectos 5. Metodología de Evaluación 5..1 Origen del Proyecto y Objetivo del Estudio 5..2 Diagnóstico de la Situación Actual 5.. Medidas de Optimización 5..4 Situación con Proyecto 5..5 Identificación, Cuantificación y Valoración de Costos y Beneficios 5.. Evaluación del Proyecto 15 de 5.4 Proyectos Privados y Proyectos Públicos 17 de 5.5 Elementos de la Evaluación Financiera de Proyectos, 20 de Principales Criterios de Decisión 5. Aspectos Básicos del Análisis Costo-Beneficio Social, 22 de Efectos Directos, Indirectos, Externalidades e Intangibles, Precios Sociales. 5.7 Metodología y Casos Prácticos 24 de Total de horas 21 8

Módulo Planeación, Programación y Presupuesto Objetivo: El participante conocerá el procedimiento aplicable para la Planeación, Programación y Presupuesto, así como de la toma de decisiones..1 Planeación Estratégica 27 de.2 Presupuesto Basado en Resultados (PBR) 29 de. Proceso Integral de Programación y Presupuesto en el Sector Público (PIPP)..1 Matriz del Marco Lógico..2 Concertación de Estructuras Programáticas.. Marco Macroeconómico y Presupuesto Preliminar..4 Programa Operativo Anual 1 de..5 Programa-Presupuesto Anual,, 5.. Formulación e Integración del Presupuesto de y 7 de Egresos de la Federación septiembre..7 Presentación y Aprobación en la H. Cámara de 12 Diputados..8 Análisis de la Evolución de la Estructura Programática con Enfoque en Resultados..9 Revisión de las tendencias federalistas del presupuesto.4 El Nuevo Diseño Institucional y Orden Presupuestario 10 y 12 de septiembre.5 Implicaciones de la Controversia Constitucional en la 14 y 17 de Programación y el Presupuesto. septiembre Total de horas 0 9

Doctor Jorge Alejandro Chávez Presa Coordinador Académico - Actualmente es Director General Adjunto de Desarrollo de Nuevos Negocios en el Grupo Financiero BANORTE - Fue Vocal de la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Es integrante del Comité de Estabilidad Financiera y presidente del Comité Regional para América Latina de la Asociación Internacional de Aseguradores de Depósitos. - Fue Diputado Federal en la LVIII Legislatura en el Congreso de la Unión donde fue Secretario y luego presidió la Comisión de Hacienda (2000 200). Ahí impulsó la reforma al Sistema de Administración Tributaria y el capítulo de transparencia en el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación. Presentó iniciativas para una nueva ley federal del presupuesto público y una reforma constitucional para permitir la inversión privada en la explotación del gas natural. Asimismo participó en la redacción de las minutas para reformar la Ley de Instituciones de Crédito, la creación de la Sociedad Hipotecaria Federal y el Banco de Servicios Financieros, entre otras relacionadas con el sistema financiero. - En la Administración Pública Federal fungió como Subsecretario de Política de Energía en la Secretaría de Energía (1998-2000) donde participó en la reforma de la industria eléctrica; Jefe de la Unidad de Política y Control Presupuestal (1995-1998), Director General de Política Presupuestal (1992-1995), Director de Deuda Pública (1991-1992) y Director de Planeación Financiera (1989-1991), en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. - Dirigió la Consultoría Instituciones y Tecnología Gubernamentales S. C. (200-2007). - En Banco Mexicano SOMEX fungió como Director de Planeación Estratégica (1988). - En el ámbito académico coordina el diplomado de planeación, programación y presupuesto en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y ha dado clases en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). - Cuenta con varias publicaciones sobre las finanzas públicas en México. Es autor del libro Para Recobrar la Confianza en el Gobierno, publicado por el Fondo de Cultura Económica en el 2000. Escribe quincenalmente en El Universal desde 2002. Es licenciado en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (1982), y de The Ohio State University obtuvo los grados de Master in Arts (1985) y el Ph. D. (1988) por la tesis doctoral Economies of Scale, Economies of Scope and Structural Change in the Mexican Commercial Banking System. Ha recibido varias distinciones: mención honorífica Premio Tlacaélel (1982), mención honorífica Premio Nacional de Economía de Banamex (1989), Águila Canacintra al Mérito Legislativo (200), Eisenhower Fellow (2005). 10