NOTA DE COYUNTURA CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES GILBERTO BOSQUES



Documentos relacionados
NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014

Comportamiento de la Inflación Política del Banco Central Europeo Mercado de Seguros

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Estadísticas comerciales

Cuatro preguntas para entender el proyecto que planea construir el INE

Colegio de Abogados Penal Internacional. Principios y Objetivos

An t e ce de n t e s

Respuesta de CIPER. En la carta que el abogado Germán Cueto envió a CIPER, se incurre en varias imprecisiones que es necesario puntualizar:

INTRODUCCION. La introducción del euro como moneda de pleno derecho en once países 1 de la Unión

TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

Exposición de motivos

Universidad San Francisco de Quito Herramientas del Abogado

INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO GRUPO PRIM PRIMER SEMESTRE 2013

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados

HA DESCENDIDO LA POBREZA EN EL MUNDO? Vicenç Navarro. 22 de marzo de 2012

JUVENTUDE COSTO DE LA JUVENTUD PERDIDA EN BRASIL PERDAS E GANHOS SOCIAIS NA CRISTA DA POPULAÇÃO JOVEM. Daniel Cerqueira Rodrigo Leandro de Moura

Análisis Independiente del Presupuesto General de la República, Perú Consorcio de Investigación Económica y Social 1

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.

Octubre de Foro Brasileño de Cambio Climático GT Cambio Climático, Pobreza y Desigualdades

Objetivo.. 3. Funciones Estructura Orgánica...4. Actividades y Proyectos..5

PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA

OPINIÓN DE LA JUNTA MONETARIA ACERCA DE LA EMISIÓN DE BONOS DEL TESORO PREVISTA EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO 2005

La Guerra de Monedas y sus Implicaciones en la Tasa de Cambio

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

14 de septiembre de 2010

HOY EN LOS MERCADOS 20 de Marzo de 2015

INFORME PAÍS INDIA (ABRIL 2015)

Reglas de Procedimiento y Prueba

El mercado asegurador latinoamericano EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO

Situación Fiscal pág 2 Mejora en Perspectivas Económicas Mundiales pág 3 Seguros Autoexpedibles, 2da. Parte pág 4

Brasil: Reduce su Expansión Económica

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.

INVERSION DE PEMEX 2014

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4

RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA Y CONFIANZA EN

Cambio en la Tasa Básica Pasiva pág 2 Precipicio Fiscal en EEUU pág 3 Resultados Financieros pág 4

Organización Cultura Liberal, A.C.

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

3 Análisis Económico

Informe Económico: Precio de Commodities

República de Panamá Órgano Judicial III ENCUENTRO DE MAGISTRADOS IBEROAMERICANOS POR LA ESPECIALIZACIÓN JUDICIAL COMERCIAL 2009

En Japón qué son las Abenomics?

IV. DEUDA PÚBLICA Gobierno del Distrito Federal Cuenta Pública 2010

DESTACADOS DEL TRIMESTRE:

Informe económico EEUU

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 56 Y 61 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO, A CARGO DEL DIPUTADO ADOLFO BONILLA GÓMEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente:

RP-CSG Fecha de aprobación

CASO PRACTICO OPCION 3 ACTUACIONES CONTRA INTERMEDIARIOS NO REGISTRADOS

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

GIROS Y FINANZAS COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S.A.

Informe sobre la situación del Fondo de Reserva a marzo de Marzo Secretaría de Política Social - Gabinete Técnico Confederal

ANEXO INGRESOS. Cuáles son los resultados de la manera como el gobierno nacional durante ese tiempo ha manejado esos ingresos?

Con el Gabinete Coordinador de Gobierno inició la rendición de cuentas de Ministerios Sectoriales. Nota de Prensa

De víctimas a SUPERVIVIENTES. Como Agentes de Cambio Social

PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA

Apuntes sobre la denominada deuda flotante en Guatemala

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD

LA BALANZA DE PAGOS. Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez. Febrero de 2004

México continúa cumpliendo con los criterios de calificación para acceder a Línea de Crédito Flexible, anuncia el Fondo Monetario Internacional

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL

NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO. (ANEXO al 31 de diciembre de 2014)

LA FALSA ALARMA DEL ABISMO FISCAL EN EEUU

El Seguro de Crédito Una Inversión Para el Exportador

La Fatiga Laboral del Dinosaurio

OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA

Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. Cómo afecta al sector inmobiliario la Ley Anti Lavado de Dinero

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

ENRIQUE J. LÓPEZ PEÑA

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

INSPIRAR, CONECTAR Y CAPACITAR PARA ACABAR CON LA DELINCUENCIA

competitividad del sector exterior

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011

LA DEUDA PÚBLICA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Tratado Modelo sobre la Remisión del Proceso en Materia Penal. Adoptado por la Asamblea General en su resolución 45/118, de 14 diciembre de 1990

I. DISPOSICIONES GENERALES

Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana,

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

Directrices para Reforzar la Supervisión a través de la Colaboración entre Parlamentarios y Donantes

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Indice Capítulo 6 6. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN ASPECTO LEGAL GASTO TOTAL EN EDUCACIÓN GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN...

Informativo de Prevención del Cohecho o Soborno

NewsLetter Asesoría Financiera, S.A.

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

Las líneas de mercancía que tuvieron mejor desempeño en diciembre del 2014 fueron: Celulares y Calzado.

EN ACCIÓN Una publicación del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer

Transcripción:

NOTA DE COYUNTURA CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES GILBERTO BOSQUES Senado de la República, 12 de marzo de 2015 UN NUEVO ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN SACUDE A BRASIL: EL CASO PETROBRAS Y SUS POSIBLES IMPLICACIONES Un manifestante porta un cartel de protesta afuera de un edificio de Petrobras. Fuente: The Economist, Corruption in Brazil: The Big Oily, 3 de enero de 2015. Consultado el 10 de marzo de 2015 en: http://www.economist.com/news/americas/21637437-petrobras-scandal-explained-big-oily 1

Introducción A tan sólo dos meses de que Dilma Rousseff asumió su segundo periodo como presidenta de Brasil, el pasado 1 de enero, se ha gestado una crisis política relevante a partir de un serio escándalo de corrupción y sobornos en el seno de la compañía estatal Petrobras, que involucra a 54 funcionarios y ex funcionarios públicos, quienes presuntamente desviaron 10 mil millones de reales ($3,700 millones de dólares) entre 2004 y 2012. Entre los principales imputados se encuentran los legisladores Eduardo Cunha y Renan Calheiros, presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, respectivamente. Cabe señalar que ambos son militantes del centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), uno de los principales aliados del oficialista Partido de los Trabjadores (PT). Como fue señalado por el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques en la nota de coyuntura Dilma Rousseff es reelecta presidenta de Brasil: análisis del proceso electoral y desafíos para el nuevo gobierno, dos de los principales desafíos de la segunda administración de la mandataria son: 1) implementar reformas macroeconómicas que reviertan el bajo crecimiento y la inflación; y, 2) emprender una reforma política que contemple sanciones severas contra actos de corrupción en la administración pública. Sin embargo, los analistas internacionales han comenzado a advertir que el gobierno brasileño difícilmente realizará avances sustantivos en esa agenda, pues la actual crisis política ha comenzado a afectar las proyecciones económicas. Más aún, la creciente tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo por esta investigación, amenaza con paralizar el proceso de ajuste económico, pues mientras el gobierno intenta recortar el gasto público, los legisladores podrían aprobar proyectos que lo aumenten. No por casualidad, las previsiones económicas más recientes estiman que, durante 2015, el PIB tendrá un crecimiento negativo de -0.66%, mientras que la inflación alcanzará 7.7%. El tipo de cambio, conviene agregar, ya ha sobrepasado la barrera de los 3 reales por dólar, al momento que se escriben estas líneas. 1 El objetivo de la presente nota de coyuntura consiste en contextualizar la situación política y económica imperante en Brasil, así como la importancia de Petrobras. Posteriormente, se describirá -a manera de cronología- la evolución de la crisis política desatada a raíz del escándalo de corrupción antes descrito. Después se explicará detalladamente el supuesto modus operandi de la red de corrupción, y por último, se discutirá la probable evolución de este conflicto en el corto plazo. Contexto de Brasil En materia política, no es la primera vez que un escándalo de corrupción de gran magnitud sacude al gobierno brasileño. De hecho, la presidenta Rousseff, llegó al primer círculo del ex presidente Lula da Silva en 2005, luego de que reemplazara al jefe del gabinete, José Dirceu, quien se vio forzado a renunciar por el escándalo de corrupción conocido como mensalão, según el cual, el PT habría presuntamente encabezado una red de compra de votos entre 2002 y 2005, pagando un soborno mensual a sus aliados políticos en el Congreso para que apoyaran su agenda legislativa. Aunque el juicio por el mensalão concluyó hasta 2012, cuando el Supremo Tribunal Federal condenó a 25 de los 38 acusados, el escándalo debilitó significativamente al PT, pues perdió a varios dirigentes históricos, así como cierta credibilidad toda vez que desde sus orígenes, la lucha contra la corrupción había sido uno de sus principales estandartes políticos. 2 De hecho, en los meses previos a la campaña por la reelección de Rousseff y en el marco del Mundial de Fútbol 2014, millones de brasileños salieron a las calles para manifestarse contra el excesivo gasto público para 1 Míriam Leitão, "Crise política começa a afetar as projeções econômicas", O Globo, 9 de marzo de 2015. Consultado misma fecha en: http://oglobo.globo.com/economia/miriam/ 2 H.J. "What is Brazil's "mensalão"?", 18 de noviembre de 2013. The Economist. Consultado el 9 de marzo de 2015 en: http://www.economist.com/blogs/economist-explains/2013/11/economist-explains-14 2

albergar dicho evento ($11 mil mdd), y una de las principales demandas era precisamente la implementación de medidas concretas de combate a la corrupción y al clientelismo político. En consecuencia, el gobierno de Rousseff anunció cinco pactos nacionales 3 para atender las demandas de la población. Sin embargo, la crisis política actual pone de manifiesto que los esfuerzos en materia anticorrupción han sido insuficientes. 4 En el ámbito económico, Brasil es la sexta economía mundial y su principal fortaleza es que ha combinado una política fiscal y monetaria prudente con una serie de reformas económicas estratégicas para sobrellevar la crisis financiera mundial. Después de haber experimentado un crecimiento excepcional durante la última década, la economía brasileña parece mostrar signos de agotamiento, lo que se relaciona con el estancamiento de los precios internacionales de las materias primas de exportación y el estancamiento del consumo interno debido al endeudamiento de los hogares y a la baja de las inversiones. A pesar de un magro crecimiento económico en 2012 (1%), en 2013 repuntó a 2.5%, pero en 2014 volvió a contraerse (0.3%), por lo que se estima que en 2015 se mantenga un ritmo lento de apenas 1.4%. No obstante, las principales debilidades económicas actualmente son la fuerte apreciación de la moneda, el mal estado de la infraestructura y las desigualdades sociales y geográficas, pues se estima que el 21.4% de una población de 202, 656,788 habitantes vive en condiciones de pobreza. 5 A continuación se sintetiza la evolución de los principales indicadores macroeconómicos durante los últimos cinco años. Cabe aclarar que los datos correspondientes a 2015 son estimaciones del FMI: Tabla 1: Principales indicadores macroeconómicos de Brasil (2010-2015) 6 Indicador 2011 2012 2013 2014 2015 PIB (miles de millones de USD) $2,474.64 $2,247.55 $2,246.04 $2,244.13 $2,356.78 PIB (crecimiento anual en %, precio constante) 2.7% 1% 2.5% 0.3% 1.4% PIB per cápita (USD) $12,536 $11,281 $11,000 $11,067 $11,527 Saldo de la hacienda pública (en % del PIB) -3% -2.7% -3.5% -3.6% -2.8% Endeudamiento del Estado (en % del PIB) 64.7% 68.2% 66.2% 65.8% 65.6% Tasa de inflación (%) 6.6% 5.4% 6.2% 6.3% 5.9% Importancia de Petrobras para la economía de Brasil Petrobras fue fundada en 1953 y actualmente es la mayor empresa estatal de América Latina, pues además de participar en la cadena productiva de petróleo y gas, ha incursionado en la producción de biocombustible y otras energías alternativas. Su plantilla laboral asciende a 86,111 empleados y su capacidad productiva es de 2,539,000 barriles de petróleo al día. En 2013, reportó ingresos por ventas de 304,890 millones de reales e inversiones por un monto de 104,410 millones de reales. Cuenta con 15 refinerías, tiene presencia internacional en 17 países, y sus reservas probadas ascienden a 16,570 millones de barriles. En cuanto a energías alternativas, Petrobras ha instalado 5 plantas de producción de biodiesel (3 son propias), 21 centrales termoeléctricas y 4 eólicas. 7 De acuerdo con el diario The New York Times, Petrobras es la segunda empresa petrolífera más importante a nivel mundial, tomando como base las reservas probadas de petróleo con que cuenta, sólo superada por la compañía estadounidense Exxon Mobil 8 Por su parte, tomando como base el 3 Los cinco pactos nacionales son: 1) responsabilidad fiscal; 2) reforma política; 3) reforma de salud; 4) reforma educativa; y, 5) reforma al transporte público y movilidad urbana. 4 Mariana Magaldide Sousa, "El fenómeno Marina Silva y la campaña electoral en Brasil", Foreign Affairs Latinoamérica, 30 de septiembre de 2014. Consultado el 9 de marzo de 2015 en: http://goo.gl/q2ugxq 5 Santander Trade, "Brasil: política y economía", 2014. Consultado el 9 de marzo de 2015 en: http://goo.gl/bmq64a 6 Elaboración propia con datos obtenidos de: Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook Database, 2014. Disponible en: http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2014/01/weodata/index.aspx; y, Santander Trade, op. cit. 7 Petrobras, "Perfil", s.f. Consultado el 10 de marzo de 2015 en: http://www.petrobras.com/es/quiene-somos/perfil/ 8 Paul Ausick, "The World's Top 10 Oil Companies", The Wall Street Journal, 15 de diciembre de 2014. Consultado el 10 de marzo de 2015 en: http://247wallst.com/energy-business/2014/12/15/the-worlds-top-10-oil-companies/ 3

valor de la compañía y los ingresos netos, el periódico británico Financial Times colocó en su ránking anual FT 500 2014 a Petrobras como la novena empresa petrolífera del mundo, sólo superada por: Gazprom (Rusia), Exxon Mobil (Estados Unidos), BP (Reino Unido), Chevron (Estados Unidos), PetroChina (China), Shell (Reino Unido), Total (Francia) y Sinopec (China). 9 A nivel regional, la revista chilena América Economía situó a Petrobras a la cabeza del ranking 2014 de las 500 mayores empresas de Latinoamérica, superando a PEMEX (México) y PDVSA (Venezuela). 10 No por casualidad, tanto el ex presidente Lula (2003-2011) como la mandataria Rousseff han sostenido que en Petrobras reside en buena medida el futuro de Brasil, luego del descubrimiento de nuevos yacimientos en 2006. 11 El caso de corrupción en Petrobras 12 Debido a la complejidad del caso, a continuación se presenta un recuento de los hechos clave y los principales protagonistas, a manera de cronología, con la finalidad de explicar el origen y desarrollo del escándalo de corrupción: 17/03/2014: La Policía Federal puso en marcha la operación Lava Jato, con la finalidad de desarticular organizaciones criminales dedicadas al lavado de dinero y evasión fiscal. Como resultado, se incautan 5 millones de dólares en efectivo, 25 automóviles de lujo, armas, joyas y pinturas. 17 presuntos delincuentes son detenidos, entre ellos, el contrabandista Alberto Youssef. 21/03/2014: En el marco de la operación Lava Jato, la Policía Federal detuvo a Paulo Roberto Costa, ex director de Refinería y Abastecimiento de Petrobras (2004-2012), por presuntos vínculos con una organización de lavado de dinero que utilizaba lavanderías, hoteles y expendios de gasolina como fachada para encubrir sus actividades ilícitas. Posteriormente, Costa negoció con el Ministerio Público Federal una reducción a su pena, a cambio de su colaboración con las investigaciones y la devolución del dinero desviado. Cabe señalar que al momento de la detención de Costa, ya existía una investigación federal en su contra por presuntas irregularidades durante la compra de una refinería en Texas en 2006 y por presuntamente recibir como soborno un automóvil de lujo por parte de Youssef en 2013. 22/03/2014: El diario Folha de Sao Paulo reveló una conversación de Youssef interceptada por la Policía Federal en la que afirma que recibió 12 millones sin aclarar si se trataba de dólares o reales por parte de la empresa constructora Camargo Corrêa. 01/04/2014: Folha de Sao Paulo informó que el entonces diputado del PT, Andrés Vargas, utilizó durante un viaje de vacaciones con su familia un jet privado que le prestó Youssef. 05/04/2014: Un informe de la Policía Federal apunta a que 9 proveedores de Petrobras depositaron $34.7 millones de reales en la cuenta de una compañía fantasma vinculada con Youssef. 9 Annebritt Dullforce, "FT 500 2014", Financial Times, 27 de junio de 2014. Consultado el 10 de marzo de 2015 en: http://www.ft.com/intl/cms/s/0/988051be-fdee-11e3-bd0e-00144feab7de.html#axzz3u0itzqf0 10 América Economía, "Ránking Las 500 mayores empresas de Latinoamérica 2014", s.f. Consultado el 10 de marzo de 2015 en: http://rankings.americaeconomia.com/las-500-mayores-empresas-de-latinoamerica-2014/ranking-500-latam-1-50/ 11 Pedro Cifuentes, "Las claves del caso Petrobras ", El País, 5 de marzo de 2015. Consultado el 10 de marzo de 2015 en: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/02/04/actualidad/1423075550_469907.html 12 Elaboración propia con información de: Folha de Sao Paulo, "Entenda la Operacao Lava Jato, da Policía Federal", 14 de noviembre de 2014. Disponible en: http://goo.gl/rbqn5b; The Economist, Corruption in Brazil, 3 de enero de 2015. Disponible en: http://goo.gl/yhqu0b; Policía Federal de Brasil, "Lava-jato", 2014. Disponible en: http://goo.gl/6fjkk4; y, AFP, "Petrobras: cronología de un escándalo que sacude a Brasil", 6 de marzo de 2015. Disponible en: http://goo.gl/9tehiz. Fecha de consulta: 10 de marzo de 2015. 4

06-07/04/2014: Alegando ser víctima de una masacre mediática, Andrés Vargas solicitó licencia a su cargo y Folha de Sao Paulo reveló que la empresa Jaraguá Equipamentos donó $4.5 millones de reales al Comité Ejecutivo Nacional del PT entre 2010 y 2012. 11/04/2014: La entonces directora de Petrobras, Graça Foster, recibe a los investigadores policiales en la empresa y les presenta los documentos y expedientes solicitados para las indagatorias. 30/04/2014: Costa reveló que el modus operandi de la red de corrupción consistía en que las empresas constructoras que obtenían contratos con Petrobras, desviaban el 3% de su valor hacia fondos secretos reservados para partidos políticos. En ese momento, la Policía Federal detectó que se habían desviado alrededor de 10 mil millones de reales ($3,700 millones de dólares), convirtiéndose en el escándalo de corrupción más grande de la historia de Brasil. La prensa y la opinión pública comenzaron a referirse al caso como el petrolão, comparándolo con el mensalão. 11-14/06/2014: Las autoridades judiciales dan a conocer la existencia de cuentas bancarias en Suiza controladas por Youssef y Costa, con un saldo de $23 millones de dólares. Adicionalmente, empresas que tenían contratos con Petrobras como Sanko Sider, realizaron depósitos. 03/07/2014: La Policía Federal remite evidencias al Supremo Tribunal Federal que apuntaban a que el ex presidente de Brasil y actual senador por el Partido Trabalhista Brasileiro (PTB), Fernando Collor, recibió dinero de una casa de cambio vinculada a Youssef. 06/09/2014: En plena campaña por la reelección de Rousseff, Costa revela que en la red de corrupción están implicados varios legisladores del PT, PMDB y Partido Progresista (PP). 20/09/2014: Durante sus declaraciones ante el Tribunal, Costa reveló que los desvíos sistematizados de recursos no eran exclusivos de su área y que ocurrían por igual en todo Petrobras. 16/10/2014: Folha de Sao Paulo publicó un reportaje donde afirma que Costa sobornó al ex presidente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Sérgio Guerra, para que evitara el establecimiento de una Comisión Parlamentaria creada para investigar Petrobras en 2009. 24/10/2014: A 2 días de la segunda vuelta electoral entre Rousseff y Neves, Youssef afirmó que la presidenta y su antecesor, Lula, estaban al tanto del plan de malversación de fondos en Petrobras. 26/10/2014: A pesar de que durante la campaña para la primera y segunda vuelta electoral, los candidatos opositores acusaron a Rousseff de tolerar las prácticas de corrupción en la administración pública y denunciaron que Petrobras había registrado $44 mil millones de dólares en pérdidas operativas entre 2010 y 2014, al final esos argumentos no minaron las preferencias electorales contra Rousseff, y pudo reelegirse para el periodo 2015-2019. De inmediato, se comprometió a implementar medidas concretas de combate a la corrupción tendientes a fortalecer las instituciones de control y modificando la legislación para acabar con la impunidad. 17/11/2014: Durante su declaración ante la Policía Federal, un directivo de la compañía Galvão Engenharia, afirmó que accedió a pagar sobornos a Costa y Youssef después de haber sido extorsionado por ambos. Dijo que el destino del dinero fueron las arcas del PP. 08/12/2014: La revista Época reveló que el ex jefe de gabinete, José Dirceu preso desde 2012, por el escándalo de corrupción conocido como mensalão recibió un pago sospechoso por 886 mil reales de la empresa Camargo Corrêa, por servicios de consultoría. 5

11/12/2014: La Fiscalía acusó formalmente a 35 personas por corrupción, lavado de dinero y asociación criminal. La mayoría de los imputados eran empresarios que presuntamente formaron un cártel de compañías que sobrefacturaba contratos con Petrobras para aportar un porcentaje del monto total a algunos directivos de la empresa y políticos oficialistas. 17-22/12/2014: La oposición demandó el cese inmediato de los directivos de Petrobras, pero la directora, Graça Foster, defendió su permanencia al frente de la empresa y se comprometió a realizar investigaciones internas y a cooperar con las autoridades de justicia. Rousseff dio su voto de confianza a Foster y pidió su continuidad. 01/01/2015: Rousseff inició su segundo periodo como mandataria de Brasil y en su discurso de toma de posesión, expresó que la corrupción humilla a los brasileños honestos y debe ser extirpada. Además reiteró su compromiso de una mayor transparencia y prometió investigar a fondo la corrupción en Petrobras y protegerla de los "depredadores". 28/01/2015: Petrobras publicó sus resultados del tercer trimestre de 2014, sin el aval de una auditoría internacional y sin considerar los perjuicios contables por el escándalo de corrupción. Según el balance presentado, determinó un sobrecosto de 88,600 millones de reales, pero no precisó la cantidad de ese monto correspondiente a pérdidas por corrupción. 04-06/02/2015: Graça Foster y otros cinco directivos de Petrobras renunciaron a sus cargos. El tesorero del PT, Joao Vaccari Neto, es detenido por la Policía Federal por varias horas para declarar por los supuestos sobornos que recibió su partido. Aldemir Bendine, presidente del Banco de Brasil, es designado al frente de Petrobras y las acciones se derrumban, ya que el mercado esperaba que el nuevo director fuese una persona más ligada al sector privado y con mayor renombre internacional. En la Cámara de Diputados, se crea una Comisión Parlamentaria de Investigación para Petrobras. 12/02/2015: Petrobras informó que presentaría a finales de mayo su balance auditado, donde informaría los montos de las pérdidas por corrupción. Anunció también un recorte a sus inversiones. 20/02/2015: La Fiscalía reclamó una indemnización por más de $1,500 millones de dólares a las empresas presuntamente involucradas en el escándalo. 27/02/2015: El gobierno brasileño ordenó reforzar la seguridad de Rodrigo Janot, fiscal encargado de investigar el caso de corrupción, luego de que los servicios de inteligencia alertaran sobre el aumento del riesgo para su integridad personal. 03/03/2015: Janot solicitó al Supremo Tribunal Federal abrir carpetas de investigación contra 54 personas, incluyendo políticos con fuero, para determinar si participaron en la red de corrupción. 04/03/2015: La agencia calificadora de riesgo Moody s colocó a las acciones de Petrobras en la zona de inversiones no seguras, por lo que la compañía decidió vender activos por $13,878 millones de dólares en 2 años con el objetivo de reducir su deuda de casi $90 mil millones de dólares. 06/03/2015: El Supremo Tribunal Federal autorizó la investigación contra 49 personas, incluyendo a 22 diputados y 12 senadores del PT y otros cinco partidos políticos: PMDB, PP, PTB, PSDB y Solidaridad. Entre los principales imputados se encuentran los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Renán Calheiros y Eduardo Cunha, respectivamente. Ambos del PMDB. 07/03/2015: El magistrado del Supremo Tribunal Federal, Teori Zavascki, concluyó que no existe evidencia alguna para implicar a la presidenta Rousseff, en el escándalo de corrupción. Por su parte, 6

el ex presidente Lula, hizo un llamado a los brasileños a defender Petrobras y la democracia ante los intentos de una élite de acabar con las conquistas sociales alcanzadas por el PT. 09/03/2015: Durante un discurso transmitido en cadena nacional, Rousseff afirmó que Brasil ya aprendió a aplicar la justicia sobre los corruptos. Es eso lo que está pasando en la libre y enérgica investigación del caso Petrobras. Nota: En el anexo 1 de esta nota de coyuntura se ofrece la lista de las 54 personas que el fiscal general, Rodrigo Janot, solicitó investigar al Supremo Tribunal Federal El modus operandi de la red de corrupción Para fines prácticos, a continuación se ofrece un cuadro sinóptico de la compleja red de corrupción, de acuerdo con los resultados preliminares de las investigaciones actuales, al interior de Petrobras 13 : Conclusión Si bien los escándalos del mensalão y el actual petrolão, han mermado la credibilidad del PT, pues desde su fundación en 1980 uno de sus principales estandartes políticos había sido el combate a la corrupción, la presidenta Rousseff parece tener muy presente la importancia de una investigación transparente que lleve a los responsables ante la justicia sin distintos sobre su filiación partidista. El gobierno brasileño, es plausible esperar que priorice la reconstrucción de las instituciones nacionales encargadas de investigar y sancionar la corrupción pública. No obstante, dado que la amplia mayoría de los acusados son legisladores en activo de la Cámara de Diputados y el Senado, es altamente probable que surja un escenario de polarización política entre el Ejecutivo y el Legislativo. Adicionalmente, la delicada situación económica que atraviesa Brasil, dificultará la salida de esta crisis, pues el escándalo de corrupción provoca ya que algunos inversionistas extranjeros desconfíen de la situación general del país para hacer negocios. 13 Elaboración propia en el software C Map Tools de la Florida Institution of Human & Machine Cognition, a partir de información de CNN Expansión, "Los protagonistas del escándalo de corrupción de Petrobras", 3 de marzo de 2015. Consultado el 10 de marzo de 2015 en http://goo.gl/qhonis; y, Pedro Cifuentes, op. cit. 7

No obstante, Petrobras anunció ya la adopción de 66 medidas de control interno, entre las que destacan: 1) la contratación un bufete jurídico estadounidense y uno brasileño para investigar posibles desviaciones de recursos; 2) la creación de una nueva área denominada Dirección de gobernanza, con la finalidad de mejorar su transparencia; y, 3) la emisión de una prohibición para firmar contratos nuevos con 23 empresas investigadas en la operación Lava Jato. 14 Algunos analistas internacionales consideran que un aspecto positivo del caso es que podría contribuir al fortalecimiento institucional del país y a darle credibilidad a Rousseff en el mediano plazo, dependiendo del desarrollo y conclusión del litigio, pues el Supremo Tribunal Federal tendrá ante sí la investigación y el veredicto sobre la participación en la red de corrupción de personalidades muy influyentes en el ámbito político. 15 Finalmente, la credibilidad de Rousseff ha sido severamente cuestionada, pues las mayores operaciones ilícitas en Petrobras ocurrieron mientras ella estuvo a cargo del Consejo de Administración (2003-2010). Por ello, la oposición ha comenzado a presionar en el Congreso por el inicio de un proceso de impeachment (juicio político) contra la presidenta, mientras que organizaciones de la sociedad civil convocaron por redes sociales a una marcha masiva para protestar contra la corrupción en Petrobras el próximo domingo 15 de marzo. No obstante, los analistas políticos estiman poco probable un juicio de este tipo por dos razones: 1) la Constitución política dice textualmente que el presidente, en la vigencia de su mandato, no puede ser responsabilizado por actos ajenos al ejercicio de sus funciones ; y, 2) para que el impeachment se apruebe, se requiere el voto de dos tercios de los 513 miembros de la Cámara de Diputados, y actualmente el PT y los partidos políticos aliados ocupan el 60% de los asientos. 16 En cualquier caso, se trata de una severa crisis que pone a prueba las instituciones democráticas y de impartición de justicia de Brasil a la que conviene dar seguimiento puntual. 14 Infobae, "Petrobras lanza una serie de medidas de vigilancia interno ante el escándalo de corrupción", 17 de noviembre de 2014. Consultado el 10 de marzo de 2015 en: http://goo.gl/dcuinr 15 Pedro Cifuentes, op. cit. 16 Raquel Seco, " Se puede impugnar a Rousseff?", El País, 5 de marzo de 2015. Consultado el 10 de marzo de 2015 en: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/03/05/actualidad/1425516573_854880.html 8

Anexo 1: Los presuntos implicados Aunque originalmente, el fiscal solicitó investigar a 54 personas, el Supremo Tribunal Federal sólo declaró procedente la indagatoria contra 49, pues 4 fueron exonerados y uno será juzgado por un tribunal del estado de Paraná. A continuación se ofrece una lista de los principales imputados y su cargo: Fuente: Folha de Sao Paulo, "Quem será investigado?", 7 de marzo de 2015. Consultado el 10 de marzo de 2015 en: http://www1.folha.uol.com.br/infograficos/2015/03/118887-quem-sera-investigado.shtml Nota: La primera serie de letras presentada en la parte superior de las fotografías corresponde a las siglas del partido político en el que militan, mientras que la segunda serie se refiere a la abreviatura del estado que representan. En la siguiente página se ofrece un glosario de las abreviaturas utilizadas. 9

Partidos Políticos Estados PT: Partido de los Trabajadores PMDB: Partido del Movimiento Democrático Brasileño PP: Partido Progresista SD: Solidariedade PTB: Partido Trabalhista Brasileiro PSDB: Partido de la Social Democracia Brasileña Acre - AC Alagoas - AL Amapá - AP Amazonas - AM Bahia - BA Ceará - CE Distrito Federal - DF Espírito Santo - ES Goiás - GO Maranhão - MA Mato Grosso - MT Mato Grosso do Sul - MS Minas Gerais - MG Pará - PA Paraíba - PB Paraná - PR Pernambuco - PE Piauí - PI Rio de Janeiro - RJ Rio Grande do Norte - RN Rio Grande do Sul - RS Rondônia - RO Roraima - RR Santa Catarina - SC São Paulo - SP Sergipe - SE Tocantins TO Fuente: Mundo Vestibular, "Siglas Dos Estados Brasileiros", 6 de diciembre de 2007. Consultado el 10 de marzo de 2015 en: http://www.mundovestibular.com.br/articles/850/1/siglas-dos-estados-brasileiros/paacutegina1.html 10