Agente Tutor de la Policia Local AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS AREA DE SEGURIDAD CIUDADANA- POLICIA LOCAL



Documentos relacionados
IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX:

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

PROPUESTAS DE MEJORA EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO RECOGIDAS EN EL CURSO ANTERIOR PROGRAMAS Y PROYECTOS ANUALES DE ACTIVIDADES DOCENTES

Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales

LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS SOCIALES EN LOS CENTROS INTEGRADOS DE FP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

AJUNTAMENT DE PICASSENT

Aprobado por Decreto del Concejal Delegado nº 8174 de fecha 12/08/14

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

SEGURIDAD PARA TODOS CHARLAS - COLOQUIO DE CARÁCTER GENERAL. Página 5 de 24

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

PROYECTO EDUCATIVO DE COMEDOR ESCOLAR PROGRAMA ANUAL CURSO 2011/12 CENTRO DE RESIDENCIAS COMPLEJO EDUCATIVO DE CHESTE

J Colaboración con la Oficina Municipal de Consumo 402. J Colaboración con el servicio municipalizado de instalaciones deportivas 402

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

ASPECTOS QUE DEBEN INCLUIRSE EN UN REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

Distribución del horario para el profesorado de Secundaria. Cuaderno explicativo. Curso

MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

Los criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar.

NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: ) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

Asimismo apuesta decididamente por un modelo de orientación y mediación como estrategia básica para la resolución de conflictos familiares.

I. Disposiciones generales

OBJETIVOS PROYECTO DE DIRECCIÓN IES PALOMERAS VALLECAS

El Plan Integral de Seguridad Escolar de la Policía de Fuenlabrada. José Fco. Cano de la Vega Jefe de la Policía Local de Fuenlabrada

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

DISPOSICIONES GENERALES

Plan de Voluntariado en Grupo Intress

Técnico en Gestión Administrativa (Temario Adaptado a Pruebas Libres de F.P. Grado Medio)

DISPONGO. Artículo 2. Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

«REGLAMENTO DEL VOLUNTARIADO SOCIAL DEL MUNICIPIO DE CHAPINERÍA, MADRID. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Plan estratégico para el periodo mayo-noviembre de Las conclusiones sobre cada uno de estos temas se desarrollan en documentos adjuntos.

a) Aumentar los índices de éxito escolar

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

1. Título de la experiencia: Talleres de Participación Ciudadana en Centros Escolares

REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE ADAPTADO EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

d) La finalización del régimen ordinario de clase será el 23 de junio de 2016.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

A propuesta del consejero de Empresa y Empleo y de la consejera de Gobernación y Relaciones Institucionales, el Gobierno

La Empresa. PSST Competencia, Formación y Toma de Conciencia Norma OHSAS 18001:2007

Guía de Órganos de Participación Ciudadana.

Programa de Voluntariado de FVS

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

ADMINISTRACION Y FINANZAS (Ciclo Formativo de Grado Superior)

I.E.S PEDRO DE TOLOSA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Profesora Técnica de. Servicios a la Comunidad CURSO: 10/11. Profesora: Mª Isabel Somoza García

INTRODUCCIÓN. Este manual, tiene como finalidad proporcionar información concreta a la sociedad en

Charlas coloquio y talleres impartidos por la Policía Municipal ENVEJECER, SEGURO

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO PROPIO DEL COLEGIO LAS ROSAS

Memoria de evaluación de servicios EDUCACIÓN NO FORMAL Y TIEMPO LIBRE: CENTRO ABIERTO Y COLONIAS URBANAS

ESTATUTOS DEL CONSEJO LOCAL DE DEPORTES NATURALEZA Y FUNCIONES

El presente contrato tiene por objeto la gestión de talleres o programas de los siguientes Planes Municipales:

Título Propio de Experto Universitario en Detective Privado

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

SISTEMA DE GARANTÍA DE

Una educación de calidad para todos y entre todos

REGLAMENTO DEL VOLUNTARIADO SOCIAL DE ARGANDA DEL REY BOC 24/10/2000 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La normativa reguladora que rigen las cartas de servicios son:

REGLAMENTO INTERNO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO CONSEJO SECTORIAL DE MEDIO AMBIENTE AYUNTAMIENTO SAN SEBASTIAN DE LOS REYES

DOSSIER DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS RENOVACIÓN CONSEJOS ESCOLARES

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

I JORNADAS MENORES EN EDAD ESCOLAR: CONFLICTOS Y OPORTUNIDADES

2- Capacitación para docentes

CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Requisitos mínimos a exigir en las notificaciones de Cursos de los Anexos del RD 830/2010, en modalidad Teleformación semipresencial.

Por todo ello esta Dirección General ha resuelto dictar las presentes INSTRUCCIONES

PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS

PLAN MUNICIPAL DE DROGAS

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

CURSO SUPERIOR DE ESPECIALISTA EN DIRECCIÓN Y GESTION DE SEGURIDAD

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN BANCA Y ASESORIA FINANCIERA

Trabajo final de máster

Criterio 2: Política y estrategia

Ordeno. Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Ámbito de actuación y destinatarios. Artículo 3. Estructura de los cursos. Artículo 4.

PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUADA DE LOS TRABAJADORES

Nº Delegados de Prevención

Educación Infantil en el marco de la LOE

Noviembre 2007 D.O.E. Número 129

Reglamento de Participación Ciudadana

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

ANEXO I. Primera. Aspectos organizativos generales en la enseñanza básica.

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD

EL DÍA DE ANDALUCÍA COMO UN ELEMENTO INTEGRADOR EN NUESTRO CENTRO

Procedimiento de Sistemas de Información

AYUNTAMIENTO DE ALCAUDETE (JAÉN)

I. Comunidad Autónoma

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA

Cuarto grado de Primaria

Generalitat de Catalunya Departament de Medi Ambient Direcció General de Qualitat Ambiental

Guía de Gestión de Contratos

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL. Facultad de Medicina UCM

ÍNDICE P. G. A. CURSO 2.013/ 2.014

Transcripción:

1. Nombre de la Práctica 2. Nombre de la Entidad Local Agente Tutor de la Policia Local AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 3. Área de gestión desde donde se está desarrollando AREA DE SEGURIDAD CIUDADANA- POLICIA LOCAL 4. Áreas de gestión implicadas 5. Resumen de la práctica Enfoque: Unidad de protección del menor. Grupo Agente Tutor La búsqueda de cauces de conexión con la realidad social, es uno de los objetivos prioritarios de la Policía Local de Alcobendas. Diseñar programas que sean efectivos y que realmente satisfagan necesidades, es la premisa fundamental para poder aportar soluciones a los problemas reales de la población. El ámbito escolar ( en Alcobendas hay cerca de 12000 alumnos en Centros públicos y concertados) siempre ha recibido una atención muy especial a la hora de formular programas o acciones que incidan en el ámbito de la prevención entre los jóvenes. El programa del Agente Tutor, nace con el objetivo general de mejorar la convivencia en el entorno escolar, detectando y previniendo conductas antisociales, que puedan perturbar el normal funcionamiento de la Comunidad Educativa y tratar de resolver los problemas proponiendo soluciones de carácter multidisciplinar, aplicando técnicas de mediación. Los principios que inspiran la filosofía de funcionamiento del Agente Tutor son: Acercamiento a la población infantil y juvenil siempre desde el prisma de la prevención. Servir de interlocutor entre Comunidad Educativa y el resto de la sociedad. Participación a demanda de los Directores y personal docente en materias transversales contenidas en los Planes de Estudios, así como desarrollar propuestas específicas y propias de formación como por ejemplo del Cole al Insti, te Puede Pasar, Destino Policía Local Unos amigos a tu alcance o Pon fin a la violencia de género. Canalización de los procesos de intervención a los distintos Departamentos Municipales que resulten competentes, y seguimiento y evaluación de los resultados obtenidos. Participación a requerimiento, en los órganos de gobierno de los Centros Educativos y en especial en el programa Educación en Valores

Presencia en la Mesa Local de Absentismo ofreciendo la información que el Agente Tutor capte en el desarrollo de su tarea y trabajando en prevención secundaria y terciaria con los jóvenes cuyo expediente llegue a conocimiento de la Mesa. Utilización de un procedimiento de mediación reglado como elemento básico para la resolución de conflictos. Transparencia en la información. Publicación de datos y presentación a la Comunidad Educativa para su debate. Contacto directo y por distintos canales con estudiantes, docentes y asociaciones de madres y padres (AMPAS). El programa se asienta en un prisma claramente interdisciplinar, de modo que implica el desarrollo del trabajo en coalición con Servicios Sociales, Departamento de Educación, Concejalía de Deportes, departamento de Salud y fomento de hábitos saludables, y servicio de Inmigración y Mujer. Despliegue: El Programa del Agente Tutor, se viene desarrollando desde Enero del año 2005. La filosofía de proximidad y cercanía al ciudadano que impregna a toda la Organización de la Policía Local tiene uno de sus máximos exponentes en este programa. En el año 2008 se constituyó una Unidad específica de Agentes Tutores, dotada con 5 funcionarios adscritos, con dedicación exclusiva y dependiente del Área de Policía Judicial y cuya jornada de trabajo está vinculada a la jornada lectiva de los centros escolares. Todos los Colegios e Institutos de Alcobendas, tienen un equipo de Agente Tutores de referencia. Los Agentes están perfectamente integrados en la Comunidad Educativa, y buscan cada año fórmulas de acercamiento a los escolares de la ciudad. En este sentido, se han llevado a cabo distintas iniciativas, una de las más importantes, la búsqueda, por medio de un concurso, de un eslogan para la Policía Local de Alcobendas; el ganador fue Seguridad y Compromiso ideado por un estudiante de un Instituto, y se ha rotulado en toda la flota de vehículos y publicaciones de Policía Local. Otros ejemplos de acercamiento son: Creación de un perfil abierto en la red social en FACEBOOK, y el diseño de un logotipo conteniendo un emoticón :-), de los que utilizan los jóvenes pare enviarse mensajes por SMS. PERFIL EN FACEBOOK LOGOTIPO AGENTE TUTOR

El Despliegue operativo de la Unidad, se termina por perfilar, adoptando una metodología de trabajo específica. La de los Agentes Tutores de Alcobendas, que se adjunta a continuación, sufre modificaciones cada año con el objetivo de adoptar las necesidades de la Comunidad Educativa a las tareas que se programan, teniendo en cuenta para ello los resultados obtenidos por medio del sistema de evaluación específico del trabajo que se realiza, que tiene en cuenta, entre otros factores, las opiniones de alumnos, profesores y AMPAS y Agentes Tutores. METODOLOGÍA DE TRABAJO AGENTES TUTORES COLEGIOS (CEIP) 1. Regulación en Entradas y Salidas del Colegio, en función del peligro y disponibilidad de recursos. Estas tareas serán ejecutadas con Apoyo de las Unidades de Seguridad, Proximidad y Tráfico. 2. Presencia al menos dos veces al mes en la hora de recreo. 3. Una visita mensual programada con la dirección del Centro Escolar. 4. Un contacto trimestral con los responsables de las AMPAS, participando, cuando sean requerido para ello en las reuniones que se establezcan. 5. Control y vigilancia del entorno, aprovechando las horas antes y después de las salidas y entradas en cumplimiento de un programa preestablecido. 6. Cumplimentación de una Ficha de Centro Anual. INSTITUTOS (IES) 1. Presencia en Entradas y Salidas del Instituto, bien regulando tráfico o en prevención de hechos detectados que requieran este método de patrullaje en colaboración con el Área de Seguridad y Proximidad. 2. Presencia al menos dos veces por semana en los recreos de las mañanas, controlando el entorno y la situación de los alumnos. 3. Un contacto mensual con la dirección del centro o persona en quien delegue para la coordinación y análisis de los asuntos. 4. Un contacto bimensual con miembros de las AMPAS y reuniones puntuales. 5. Control y vigilancia del entorno con presencia continuada o bien patrullajes programados en las franjas horarias en las que la conflictividad pueda ser mayor. 6. Presentación de los Agentes tutores a los claustros de profesores y a los nuevos estudiantes. 7. Cumplimentación de una Ficha de Centro Anual. 8. Acciones formativas a demanda del Centro. Evaluación: El Sistema de evaluación del Grupo del Agente Tutor se fundamenta en las siguientes premisas: 1. A la Comunidad Educativa hay que explicarle lo que hacemos. 2. Evaluar de manera sistemática, es conocer cómo funciona nuestro programa. 3. El programa debe ser sensible a los cambios. 4. Publicar los resultados estimula a los profesionales que trabajan en el programa y proyecta transparencia. 5. Contraer compromisos, incide sobre la calidad del servicio. Búsqueda de la eficiencia porque los recursos son limitados. 6. De la crítica, tanto interna como externa, se pueden extraer conclusiones positivas y mejorar nuestro servicio. Cuando finaliza el curso escolar, se elabora una memoria que contiene una evaluación y análisis de datos que además concluye con sugerencias de cambio y mejora para el programa del curso próximo.

El programa del Agente Tutor es sensible a los cambios que se operen en su formulación; hay un hecho constatable: ningún programa anual es igual a otro; y en esta cuestión está parte del éxito que tiene el programa entre la comunidad educativa. Las personas que trabajan en este proyecto quieren que el programa sea útil a los receptores potenciales y así ocurre que se va adaptando a las necesidades y recursos en función de los análisis y evaluaciones que se realizan. Contactos Curso 2009-2010. La evaluación sigue el siguiente esquema:

Resultados: Se adjunta comparativa cursos 2008-2009 y 2009-2010: INDICADORES DE GESTIÓN COMPARATIVA CURSOS CURSO 2008-2009 CURSO 2009-2010 1 Intervención por casos de Absentismo. 160 85 2 Con Menor infractor/desprotegido. 23 49 3 Contactos con AMPA, Docentes y Estudiantes 5919 9056 6 Contacto con otros Depart. Municipales. 19 21 7 Contactos con Instituciones Públicas. 14 18 8 Asistencia a reuniones. 128 128 9 Acciones formativas impartidas. 20 20 10 Actas Alcohol, drogas, armas. 9 16 11 Peticiones de Mantenimiento. 22 3 12 Presencia Recreo 272 114 13 Presencia Entrada/Salida. 1471 1231 14 Intervenciones Tráfico 77 29 15 Total Tiempo (expresado en Horas) 957 852 16 Informes 80 197 17 Diligencias 45 14 6. Beneficios esperados por el cliente interno y/o externo Internos: Formación específica de profesionales para el tratamiento de casos relacionados con menores. Motivación. Autogestión del tiempo y tareas a realizar dentro de los objetivos marcados para el programa. Iniciativa de los Agentes. Autoevaluación y trabajo en equipo. Externos: Disponer de un recurso especializado que trate los temas que afectan a la Comunidad Educativa con la dedicación que merecen y aplicando criterios de Transversalidad. Adecuación anual del programa a las necesidades, que son cambiantes, para cada curso escolar. 7. Datos de contacto Suboficial del Área de Policía Antonio Pardo Villamor Tf: 914904070 Ext: 3219 Apardo.policia@aytoalcobendas.org