Regiones socioeconómicas de CR



Documentos relacionados
Las regiones socioeconómicas de Costa Rica. Estudios Sociales 6º

Presentado por: MPsc. Vera Brenes Solano Equipo técnico Programa Estado de la Nación 2007

Competencias básicas mínimas garantizadas:

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Área Matemática 2015

El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

El acceso a la escuela en hogares con ascendencia indígena en 11 países de América Latina

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

Ciencias Naturales vinculados al bloque de Los seres vivos.

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Cuarto grado de Primaria

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

MUSE QUESTs: Questions for Understanding, Exploring, Seeing and Thinking (Preguntas para entender, explorar, ver y pensar)

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9

Competencias generales.

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS

investigación contable

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

/ info@doqua.es Cursos online

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

Proyecto Educativo Institucional: Educando la Inteligencia Emocional

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

Marco de Competencias Maestros de Maestros

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Adolescencia y analfabetismo en América Latina

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

US$ US$0 US$ Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Guía de los cursos. Equipo docente:

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014

Telefonía móvil e Internet móvil en Costa Rica

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE GRADO DE LOS TÍTULOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA

Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Primaria

Un modelo pedagógico responde a una idea o concepción de la educación, y en la UNAC se constituye en el sustento o soporte de toda la acción

Programa del Diploma. Las características únicas del Programa del Diploma

DIPLOMADO RECREACIÓN Y ADULTO MAYOR. Carrera 13A No / Bogotá, D.C. Colombia

Programa del Diploma. Las características únicas del Programa del Diploma

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 PROBLEMATIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

PREGUNTAS LIBERADAS PRUEBA INICIA 2011 Prueba de Educación Básica

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1. Indice Capítulo LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas

CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.

Estudios de Economía y Empresa Trabajo Final de Grado Plan de marketing

Grado de Maestro en Educación Primaria. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre

Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN.

Educación normal. 5. Modernización de la formación docente. Eje V. Diseño de propuestas innovadoras en la formación docente. 5.

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ.

Charlas coloquio y talleres impartidos por la Policía Municipal ENVEJECER, SEGURO

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

Colegio Colsubsidio Torquigua IED

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning

Abrir un negocio es la realización de un sueño para muchos empresarios pero

Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA

DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS

COMPETENCIAS GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

/ info@doqua.es Cursos online

Estudiar Matemáticas. Unidad II. Las Matemáticas en la. El currículo de Matemáticas. Escuela. Estudiantes_ Israel Contreras,Lorena

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

La Evaluación en Educación en Valores

ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Modelo educativo y prospectiva

BOLETÍN CURRÍCULO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO GLOBAL: Segundo Ciclo ESO

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA

Graduado/a en Educación Primaria

La Educación Preescolar hace una Diferencia!

EXCLUSIÓN SOCIAL Y POBREZA: Una aproximación al caso peruano

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela.

4.1. Objetivos de la prevención del consumo de drogas

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Infantil

UT 1. Metodologías. Secundaria.

LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA

Programa emergente. para mejorar el logro educativo DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE

Transcripción:

Regiones socioeconómicas de CR MATERIAL COMPLEMENTARIO Elaborado por: Vera Brenes Solano Propuesta didáctica- Natalia Morales Aguilar Propuesta de contenido- EQUIPO TÉCNICO MARZO 2007 1

Las inteligencias múltiples como vías de acceso al conocimiento sistematizado en los Informes Estado de la Nación sobre las regiones socioeconómicas de CR Con la introducción al mundo educativo de la teoría de las inteligencias múltiples se ha reconocido que cada uno de nosotros posee una inteligencia que se traduce en habilidades específicas que es necesario atender y/o estimular. Si consideramos el concepto de inteligencia propuesto por Gardner (1995), a saber: habilidad necesaria para resolver problemas o para elaborar productos que son de importancia en un contexto cultural o en una comunidad determinada (p.33), y además tomamos en cuenta que... como seres humanos, todos tenemos un repertorio de capacidades adecuadas para resolver distintos tipos de problemas (p.43), estamos reconociendo que tod@s poseemos una inteligencia específica que está asociada con nuestro talento particular. La teoría de las inteligencias múltiples sugiere que las personas pueden estar más motivadas para aprender cuando emprenden actividades para las que tienen algo de talento. ( ) Así pues, corresponde a los educadores no sólo intentar motivar en masa a los estudiantes, sino también identificar actividades que sean gratificadoras para grupos determinados de estudiantes predispuestos. (Gardner, 2000, p.88) Gardner (2000) plantea que las personas poseemos distintos tipos de mentes y que estas mentes trabajan con diferentes combinaciones de representaciones mentales. En consecuencia, cada persona aborda y llega a dominar los materiales curriculares de una manera bastante personal. (p. 153) En consecuencia, el trabajo basado en el enfoque de inteligencias múltiples permite mejorar la comprensión en tanto ofrece diversas vías de acceso para presentar un tema. Estas vías de acceso pueden ser: narrativas, numéricas, lógicas, existenciales/esenciales, estéticas, prácticas, interpersonales. (Gardner, 2000) Si bien es cierto, no es necesario utilizar todas las vías de acceso para el abordaje de un tema, se reconoce que un enfoque variado, que las combine, ofrece ventajas en cuanto a la atención de la diversidad de talentos que existen en una comunidad educativa. 2

Por otra parte, en vista de la conscientización y el reconocimiento que internacionalmente la comunidad educativa ha realizado respecto a que Los cambios sociales, económicos, culturales, científicos, ambientales y tecnológicos del mundo contemporáneo, han exigido al currículo educativo no solo aportar conocimientos e información, sino también favorecer el desarrollo de valores, actitudes, habilidades y destrezas que apunten al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y de las sociedades (MEP 2004, pp.2); el Programa Estado de la Nación ha enfocado la realización de actividades de difusión sobre los Informes Estado de la Nación como una herramienta de apoyo para ampliar la reflexión, discusión y análisis de la realidad desde la perspectiva de Desarrollo Humano Sostenible, de manera complementaria al currículo escolar. A través de estos materiales, el Programa Estado de la Nación busca aportar a la formación integral de los estudiantes en los dominios cognoscitivos, actitudinal y procedimientales, es decir, en los ámbitos del saber, del ser, y del hacer, de manera tal, que los estudiantes sean capaces de responder críticamente a los desafíos históricos, sociales y culturales de la sociedad en que se encuentran inmersos. (Magendzo, 2003, pp. 41) La presente propuesta pretende facilitar la creación de escenarios de aprendizaje interdisciplinarios que integren el enfoque de inteligencias múltiples como vías de acceso al conocimiento sobre las regiones socioeconómicas de Costa Rica. Título Objetivo Regiones socieconómicas de Costa Rica Analizar las principales características socioeconómicas de cada una de las regiones del país. Contenidos *Estadística *Regiones del país *Empleo *Pobreza *Educación *Infraestructura *Biodiversidad *Redacción *Dramatización Actividades de mediación Vías de acceso LINGÜÍSTICO- VERBAL LÓGICO MATEMÁTICA *Comprensión de lectura *Diálogo y entrevista Vías de expresión Elaboración de un periódico con noticias sobre la situación de las regiones del país. Establecer relaciones entre los diferentes indicadores de las regiones y la valoración general del país, por ejemplo. 3

Vías de acceso ESPACIAL CORPORAL KINESTÉSICA MUSICAL INTERPERSONAL INTRAPERSONAL NATURALISTA Vías de expresión Construcción de una maqueta sobre las regiones del país. Realizar una dramatización que evidencie la situación socieconómica de alguna de las regiones del país. Inventar una canción que evidencie la realidad de alguna de las regiones. Realizar entrevistas a personas de la comunidad para indagar acerca del conocimiento que tienen respecto a la situación de las diferentes regiones del país. Escribir una poesía o redacción sobre cómo creen que vive un niñ@ en alguna de las regiones estudiadas. Investigar sobre las características del ambiente natural de las regiones del país. BIBLIOGRAFÍA Gardner, H. (1995) Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona, España: Paidós. Gardner, H. (2000) La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Barcelona, España: Paidós. Magendzo, A. (2003) Transversalidad y currículo. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Ministerio de Educación Pública. (2004) Transversalidad en el currículo Educativo Costarricense. San José, Costa Rica. Ministerio de Educación Pública. (2005) Programa de Estudios de Estudios Sociales, II ciclo. San José, Costa Rica. Programa Estado de la Nación. 2005. XI Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. San José, Programa Estado de la Nación. 4

Costa Rica: Indicadores seleccionados por región, 2005 Región Chorotega Población total: 326.783 habitantes Densidad de población: 32,2 hab/km 2 Primario: 24,6% Secundario: 16,7% Terciario: 58,7% Tasa de desempleo abierto: 5,8% Hogares en pobreza: 29,3% Escolaridad 1/ promedio: 7,3 años Población 12 a 17 años que asiste educación: 81,3% Región Huetar Norte Población total: 231.070 habitantes Densidad de población: 30,2 hab/km 2 Primario: 39,4% Secundario: 12,5% Terciario: 48,1% Tasa de desempleo abierto: 5,9% Hogares en pobreza: 24,7% Escolaridad 1/ promedio: 6,4 años Población 12 a 17 años que asiste educación: 71,5% Región Huetar Atlántica Región Pacífico Central Población total: 425.292 habitantes Densidad de población: 46,3 hab/km 2 Primario: 38,1% Secundario: 12,8% Terciario: 49,1% Tasa de desempleo abierto: 6,8% Hogares en pobreza: 27,0% Escolaridad 1/ promedio: 6,4 años Población 12 a 17 años que asiste educación: 71,5% Población total: 224.017 habitantes Densidad de población: 57,3 hab/km 2 Primario: 20,2% Secundario: 21,6% Terciario: 58,2% Tasa de desempleo abierto: 8,5% Hogares en pobreza: 27,2% Escolaridad 1/ promedio: 6,9 años Población 12 a 17 años que asiste educación: 77,6% Región Central Población total: 2.734.756 habitantes Densidad de población: 256,3 hab/km 2 Primario: 7,2% Secundario: 22,9% Terciario: 69,9% Tasa de desempleo abierto: 6,7% Hogares en pobreza: 17,3% Escolaridad 1/ promedio: 8,9 años Población 12 a 17 años que asiste educación: 86,4% Región Brunca Población total: 324.267 habitantes Densidad de población: 34,0 hab/km 2 Primario: 30,5% Secundario: 16,6% Terciario: 52,9% Tasa de desempleo abierto: 5,9% Hogares en pobreza: 32,0% Escolaridad 1/ promedio: 6,6 años Población 12 a 17 años que asiste educación: 80,7% Total del país 1/ Población de 18 años o más. Fuente: Elaborado a partir de las EHPM del INEC. Población total: 4.266.185 habitantes Densidad de población: 83,5 hab/km 2 Primario: 15,2% Secundario: 20,5% Terciario: 64,3% Tasa Desempleo Abierto: 6,6% Hogares en Pobreza: 21,2% Escolaridad 1/ promedio: 8,2 años Población 12 a 17 años que asiste educación: 83,3%

Análisis del mapa: La distribución de las oportunidades de la población presenta diferencias cuando se analizan algunos indicadores básicos que constatan la afirmación de que la geografía también importa en la distribución de las oportunidades (Pujol, 2006). Tal y como se observa en el mapa hay regiones con importantes distancias respecto al promedio nacional y la región Central en una serie de indicadores claves en materia de condiciones de vida de los habitantes. En desempleo por ejemplo, de un promedio nacional de 6,6% en el 2005 y 6,7% en la región Central, se pasa a un 8,5% en la Pacífico Central. En el caso de la tasa de subutilización total, de un promedio nacional del 15,0% y 14% en la región Central, este aumenta al 21,3% en la Pacífico Central y a un 17% en las regiones Brunca y Chorotega. En cuanto a escolaridad promedio de la población que fue de 8,2 años en el 2005 para el total del país y de 8,9 para la región Central esta baja sensiblemente a 6,4 para la Región Huetar Atlántica o a 6,6 en la Brunca. Estas diferencias de escolaridad están a su vez estrechamente relacionadas con el acceso al sistema educativo, en donde también hay importante brechas. En la Región Central la asistencia a la educación de los 12 a los 17 años es de un 86,4%, mientras que la asistencia baja al 71,5% en la región Huetar Norte, que es la registra una menor asistencia, seguida por la Pacífico Central y la Huetar Atlántica, con un 77,6%. Estas diferencias contribuyen a explicar, a su vez, las diferencias que se presentan entre el ingreso promedio de los hogares de la región Central (98.739 colones) respecto a otras regiones del país como la Región Atlántica (55.561 colones) y la Brunca (55.526 colones). En relación con la estructura del empleo por sectores, también surgen diferencias regionales, aunque una característica común es la importancia, cada vez mayor, del sector terciario (servicios) en la generación de empleo. En la región Central un 69,9% está ocupado en las actividades de servicios, un 22,9% en el sector secundario (industria y construcción) y solamente un 7,2% en el primario (actividades agrícolas). Las regiones más agrícolas son la Huetar Norte y la Atlántica, donde el sector primario representa el 39,4% y el 38,1%, respectivamente. En las regiones Pacífico Central y en menor medida, en la Chorotega y Brunca el sector secundario tiene una importancia similar a la región Central. La región Brunca sigue manteniendo los registros más altos en incidencia de pobreza, tanto en la total como en la extrema, seguida por la Chorotega, en tanto que la región Central mostró las menores tasas de incidencia, aunque, por tratarse de una región altamente poblada, resulta que en el año 2005 residían en ella el 52,2% de los hogares pobres y un 44,6% de los hogares en pobreza extrema. En niveles intermedios se ubican las regiones Pacífico Central y la Huetar Atlántica, mientras que la Huetar Norte está entre las que tienen menores niveles de pobreza, superada únicamente por la Central. El consumo de electricidad se utiliza como un indicador para aproximar el nivel de actividad económica de una región, puesto que no hay información sobre el nivel de producción desagregado geográficamente para Costa Rica. De nuevo la región Central es la que concentra más de dos tercios del consumo eléctrico nacional. En segundo lugar se ubica la región Chorotega, que absorbe el 8,7%, seguida por la Huetar Atlántica, con el 6,6%. 5

Con respecto al área en metros cuadrados de construcción del año 2005, sobresale el auge que han tenido las regiones Chorotega y Pacífico Central, situación que obedece al mayor dinamismo inmobiliario en las zonas costeras del país de los últimos años, concentrado principalmente en los cantones de Santa Cruz y Garabito. A pesar de esta situación, la región Central concentra el 60,6% del total de metros cuadrados construidos en este año. 6