ANÁLISIS DE LA WEB: http://recursostic.educacion.es/primaria/hello/web/



Documentos relacionados
ANÁLISIS DE LA WEB:

Análisis de la web

Cuaderno Red de Cátedras Telefónica

EL PROGRAMA DE PRESENTACIONES IMPRESS (I)

Resumen ÁREA DE FACTURACIÓN::INFORMES::Pedidos Detalle Resumen ÁREA DE

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES

Qué. rol tienes. en clase? en casa? con los amigos?

Presentaciones compartidas con Google Docs (tutorial)

JClic Creación de actividades Guía del alumno

Presentaciones. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos:

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning.

Cuando hacemos uso de los grupos, se tendrán los permisos asignados al grupo, en todas las carpetas y documentos del sitio.

Universidad Católica del Táchira Vicerrectorado Académico Coordinación de Educación Virtual. Guia Rapida para Estudiantes

GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS

Gestión de Retales WhitePaper Noviembre de 2009

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 9: Imprimir

Mantenimiento Limpieza

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD

Sección 1: Introducción

El almacén: sistema de archivos

Actividades con GeoGebra

Itinerario Formativo en Innovación Docente

15 CORREO WEB CORREO WEB

Introducción a la extensión de scripting en gvsig 2.0

PS.Vending Almacén Pocket PC

Herramientas CONTENIDOS. MiAulario

Manual de configuración de Outlook 2010 ÍNDICE

Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS

CES DON BOSCO. Proyecto de Investigación-Acción para la Formación teórico-práctica sobre Animación Escolar a la lectura

Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria

Base de datos en la Enseñanza. Open Office

ACTIVIDADES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS ORACIONES

UD6. Diseño de presentaciones

manera tradicional a niños pequeños consiste en el hecho de que la gramática de su proprio idioma. Por esta razón, y para que el

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Internet Information Server

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos.

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Trabajo en la nube TRABAJAR EN LA NUBE

HERRAMIENTAS DE TRABAJO EN LA NUBE PARA LA EMPRESA

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

Capítulo 6. Desarrollo del Software

TEMA 4: EMPEZANDO A NAVEGAR ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA. Raúl Martín Martín

Primaria Digital. Índice

Cardinales. Serie Numérica Estructuración temporal

Manual de Usuario Sitio Dinámico e-ducativa Versión

POWER POINT. Iniciar PowerPoint

Manual Ingreso Notas y Acta Electrónica

Estrategias TIC para docentes. Usando las redes sociales con fines educativos

MANUAL DE USUARIO ARCHIVO

TUTORIAL PHP WEBQUEST

GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN

Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales

Programa diseñado y creado por Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE MÁLAGA

La Universidad Latinoamericana te da la bienvenida a sus Programas Ejecutivos On-line

Internet aula abierta

La enseñanza de E/LE para niños y adolescentes

FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA

Manual Web Alexia Profesor. Índice

REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS

Crear presentaciones con Impress de OpenOffice

Servidor FTP LEECH FTP INDICE PRESENTACIÓN ACERCA DE CTRLWEB MAILING WORD AYUDA : Acceso a Panel de Control. 1.-Panel de control privado.

Guía de instrucciones para educadores

Laboratorio de Software de Comunicaciones

AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7

Consejos FASES DEL PROYECTO: CÓMO ELABORAR MATERIAL COMPLEMENTEARIO

Bloque 2 EL AULA MOODLE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ALUMNO(I) Utilidades básicas y acceso a recursos de aprendizaje

Pautas de observación. Plan Apoyo Compartido

MICROSOFT WORD 2007 AVANZADO. Unidad Didáctica Nº 1

En términos generales, un foro es un espacio de debate donde pueden expresarse ideas o comentarios sobre uno o varios temas.

Guía didáctica de los contenidos. Título del producto formativo Comunicación y sdfh apsiñdbflasdj fa sdf Atención Telefónica

PAGINA WEB LA PIEL LEIDY HURTADO COD JULIÁN GONZÁLEZ COD UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

1. CONTEXTO INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES OBJETIVOS...

LiLa Portal Guía para profesores

1.- DESCRIPCIÓN Y UTILIDAD DEL SOFTWARE DAEMON TOOLS.

Instrucciones para la elaboración de comunicaciones aceptadas en FORMATO PÓSTER

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de

MANUAL DE USUARIO. Se deben seguir los siguientes pasos para la correcta instalación del módulo descargable:

Guión para el Curso La Pizarra Digital Smart.

Manual para la utilización de PrestaShop

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

SEGUNDA SESIÓN escaparate gadgets.

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS

PAGOS DOMICILIADOS - GESTIÓN DE PAGOS PAGOS DOMICILIADOS Y GESTIÓN DE PAGOS

Introducción a Moodle

Manual Impress Impress Impress Impress Impress Draw Impress Impress

GESTORES BIBLIOGRÁFICOS EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE: ENDNOTE WEB

Sitios remotos. Configurar un Sitio Remoto

DOCUMENTO EXPLICATIVO SOBRE NUESTROS CURSOS DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PRÁCTICA A DISTANCIA, PARA EL PROFESORADO

01 Índice. GESTOR DE CONTENIDOS Manual de uso 01 ÍNDICE OBJETO DEL DOCUMENTO ESTRUCTURA GRÁFICA DEL SISTEMA... 3

Accesibilidad web GUÍA FUNCIONAL

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Proporciona motivación a los alumnos para aprender de manera atractiva e interactiva.

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL WORD

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

efactura Online La fibra no tiene competencia

Transcripción:

ANÁLISIS DE LA WEB: http://recursostic.educacion.es/primaria/hello/web/ Esta página web perteneciente al Ministerio de Educación y realizada en colaboración con las distintas Comunidades Autónomas está destinada al refuerzo de la lengua inglesa en la Etapa de Educación Primaria. Las actividades están especialmente destinadas para alumnos de primer y segundo ciclo de primaria (entre 6 y 10 años). La página está dividida en tres secciones distintas: profesorado, alumnado y público. Toda la web se estructura en torno a dos proyectos distintos que trabajan diferentes ámbitos de la lengua inglesa: El extraterrestre y El mundo de la magia. Al pinchar en cada uno de los apartados deberemos elegir con cual de ambos proyectos queremos trabajar y, una vez dentro de éste, podremos acceder a distintos tipos de contenidos en función del apartado desde el que hayamos accedido. Estos aspectos serán estudiados con más profundida en apartados posteriores. En líneas generales esta página tiene como objetivo servir de complemento al aprendizaje de la lengua inglesa, permitiendo tanto a profesores, alumnos como al público en general, acceder a las actividades y realizarlas de forma interactiva u obtener el material necesario para el trabajo de estos bloques, tanto en el aula como fuera de ella. Con actividades dinámicas, atractivas e innovadoras esta página organiza los aprendizajes en torno a historias concretas permitiendo a los usuarios familiarizarse con los protagonistas y convirtiendo las actividades de estudio en cuentos curiosos e interesantes en los que los niños participan mediante los ejercicios interactivos. Esta web resulta, sin lugar a dudas, una herramiento útil y práctica para el refuerzo del área de inglés. Aspectos a valorar en el análisis de software Programa: esta página web, como ya hemos comentado en la introducción, está destinada al trabajo del área de lengua inglesa. A través de ella se trabajan tres de las cuatro destrezas básicas que es necesario desarrollar para el aprendizaje de la lengua inglesa: lectura, escritura y escucha. Los contenidos de esta web se organizan en dos proyectos distintos (El extraterrestre y El mundo de la magia) a través de los cuales, mediante el desarrollo de una historia, se van trabajando los contenidos necesarios de tal manea que el alumno tenga que utilizar las tres destrezas ya mencionadas para su resolución. Respecto a lso materiales disponibles hay que decir que éstos varían en función de la sección por la que queramos acceder a ellos. Si accedemos como profesorado al proyecto El extraterrestre, encontraremos los contenidos organizados por bloques a trabajar y, dentro de cada uno de estos bloques, un guión detallado de la unidad en el que se explican todos los aspectos a trabajar en ella, una guía de las actividades interactivas que va a realizar el alumnos, y una serie de documentos imprimibles con actividades de refuerzo para complementar lo trabajado por los niños a través del ordenador. Por otra parte, si accedemos a El mundo de la magia únicamente encontraremos un guión con la explicaicón de cada unidad.

Por otro lado, si accedemos como alumnado, una vez que elijamos a cual de ambos proyectos queremos acceder podremos comenzar a realizar las actividades correspondientes. En el caso de el proyecto El extraterrestre antes de acceder a los ejercicios deberemos pinchar en el bloque que queremos trabajar. Un vez dentro de las actividades comenzaremos a visualizar diapositivas y animaciones que irán narrando una entretenida historia de la que nosotros formaremos parte. A medida que la historia se vaya desarrollando se irá pidiendo a los niños que seleccionen objetos, ordenen palabras, escriban nombres, etc. y, según sus respuestas se irán sumando o descontando puntos. Cada respuesta correcta sumará un punto y cada vez que se de una respuesta errónea se restará un punto y se dará la oportunidad al alumno de que continúe tratando de acertar. Al final de las actividades de cada bloque se mostrará la puntuación total. Esto permite que, en ambos proyectos, los alumnos puedan realizar los ejercicios varias veces comprobando sus progresos en función de su puntación. La página no dispone de actividades interactivas de todas las unidades incluidas en el apartado del profesorado, sólo de algunas de ellas. Si bien el proyecto El extraterrestre podemos encontrar actividades de todas ellas, exceptuándo My friends (2) y My Pets (2), en el proyecto de El mundo de la magia sólo se pueden realizar por ahoras actividades correspondientes a la primera unidad (My birthday party). Por último, si se accede como público se puede encontrar, en el caso de El extraterrestre, un guión con una explicación detallada y sencilla de las actividades interactivas de la unidad y distintos archivos con materiales imprimibles de refuerzo. En lo que respecta al proyecto El mundo de la magia, únicamente se puede encontrar un documento describiendo la unidad número 1 que es la que incluye actividades interactivas. Estos documentos son siilares a los que podemos encontrar en el apartado de el profesorado. Valoración técnica: la velocidad de la página es buena y adecuada para trabajar en el aula y para el manejo particular de esta página ya que los archivos se cargan con rapidez y recoge y muestra automáticamente las respuestas lo que permite ir hacer las actividades al instante. El acceso a dicha página web es sencillo y las secciones están bien separadas por apartados (alumnado, profesorado y público) y por proyectos (El extraterreste y El mundo de la magia). La pñagina muestra una gran cantidad de animaciones, personajes y colores lo que permite captar la atención de los niños. Por otra parte, las actividades se realizan mediante animaciones y diapositivas que muestran imágenes y personajes en movimiento con los que el niño interactúa permitiéndole así sentirse parte de la historia. Aspectos pedagógicos: como ya hemos comentado con anterioridad la página tiene un apartado destinado a los profesores en el que se incluye todo el materioal necesario para trabajar cada unidad, otro apatado destinado a los alumnos en el que éstos pueden realizar actividades interactivasy otro destinado al público en el que se recoge información básica sobre cada unidad que cuente con juegos interactivos. Las actividades incluídas en la páginas están todas destinadas al trabajo del área de lengua inglesa, incluyendo juegos y ejercicios para trabajar las destrezas básicas del alumnado y para reforzar su comprensión lectora y su vocabulario.

1. Ahora evaluaremos el software siguiendo las indicaciones de Cros (1987): 1.1. El software está directamente relacionado con los objetivos y contenidos del Sistema Educativo. 1.2. Según la información de la web, trabaja los niveles de primer y segundo ciclo de Educación Primaria. 1.3. Los contenidos que se muestran en la página están separados por alumnos, docentes y público, esta página trabaja principalmente el área de inglés. 2. Enmarcaría el software porque trabaja la motivación de los alumnos, facilita la comprensión de los temas dados en dicha área. Tiene actividades y juegos de refuerzo. 3. Consideramos el software como práctica y ejercitación porque nos permite practicar mediante juegos y actividades aquellos contenidos previamente explicados. 2. Otras formas de análisis - El contenido del software está limitado únicamente el trabajo del área de lengua inglesa, incluyendo actividades para trabajar solamente en el primer y, en menor medida, en el segundo ciclo de primaria. - La forma de transmisión del contenido es por medio de actividades y juegos atractivos e interesantes para los niños. - La relación de contenido con el contexto en el que pretende aplicarse es adecuada. - El software es de fácil manejo, de modo que padres, alumnos y profesores pueden usarlo sin más requisito que conocer el manejo básico de los ordenadores. - El nivel de accesibilidad es alto, ya que pueden acceder alumnos, padres y docentes. 3. Evaluación del software después de su uso 8 6 6 9 8 4

4. Con esta ficha evaluaremos los aspectos funcionales y los técnicos y estéticos:

5. Esta ficha evalúa los aspectos pedagógicos, los recursos didácticos que utiliza, los esfuerzos cognitivos que exigen las actividades, observaciones y la valoración global *Observaciones: Eficiencia, ventajas que comporta respecto de otros medios: esta página resulta un buen complemento para trabajar ciertos contenido concretos del área de lenua inglesa ya que, además de de trabajar estos aspectos exige que el alumno ponga en práctica sus habilidades, permitiendo una mejora global en el área. Por otra parte, los contenidos se presentan a través de historias en las que el alumno es protagonista, permitiéndole sentirse integrado y haciendo estos juegos y ejercicios atractivos para él. Problemas e inconvenientes: trabajo de unos contenidos limitados que permiten únicamente el trabajo de ciertos puntos del aprendizaje de la lengua inglesa. Por otra parte, los contenidos aquí incluídos están destinados solamente a alumnos del primer ciclo y algunos del segundo pudiendo mejorarse bastante este aspecto. A destacar (observaciones): creemos que el modo que tienen esta página web de trabajar el área de lengua inglesa es original, entretenido y divertido,, permitendo al alumno mejorar sus destrezas y reforzar sus conocimientos de una forma dinámica y atractiva para ellos.