Postura experiencial de los docentes que utilizan la simulación clínica como estrategia didáctica en la carrera de medicina.



Documentos relacionados
Guía de los cursos. Equipo docente:

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

CURSOS DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EN SIMULACIÓN CLÍNICA

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial Plataformas e-learning en Primaria.

Cuaderno Red de Cátedras Telefónica

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación. Presentación General del Programa

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. LÍNEA EVALUCACIÓN EDUCATIVA Directora: Luz Stella García Carrillo

UT 1. Metodologías. Secundaria.

SISTEMA DE CREDITOS Y TUTORÍAS EN LA BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA (BUAP)

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

Guía para Realizar la Cuenta Pública

Las competencias en el ingeniero - Visión de empleadores

0. Introducción Antecedentes

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Estudios de Economía y Empresa Trabajo Final de Grado Plan de marketing

MEDICINA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción

POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN CURSO?

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

Educación virtual INFROMATICA ADRIAN GOMEZ ROMAN 2014/12/30

Escuela de Estudios Profesionales. Programa Ahora. Universidad del Turabo

Capítulo IV. Manejo de Problemas

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

LA FORMACIÓN DE TUTORES PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia Universitat de les Illes Balears.

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente.

Máster de Educación para la Salud

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

Factores de las Nuevas Tecnologías

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página Estructura del programa de evaluación con personal externo


0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente

Usos de los Mapas Conceptuales en Educación

Seguimiento y evaluación

Programa Institucional de Asesorías

Unidad de Capacitación

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

CONSEJO ASESOR DE SANIDAD GRUPO DE PREGRADO Y POSTGRADO

PROPUESTA PERFIL DE EGRESO BIOQUÍMICO UNIVERSIDAD DE CHILE

Características de los programas de alfabetización en información que sirven como ejemplo de las mejores prácticas*.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003

POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I

2. E-LEARNING, UNA FORMA DIFERENTE DE APRENDER Y ENSEÑAR

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL PERÚ

RECOMENDACIONES PARA LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE POSTGRADO

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

EL RETO DE LA EDUCACIÓN

investigación contable

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985.

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

DEMANDAS. Formación tradicional Contenidos obsoletos. Desfasaje entre teoría y practica

Plan de Estudios. Diploma de Especialización en Seguridad Informática

PROPUESTA E IMPLEMENTACIÓN DE UN CURSO PARA ESTUDIANTES DE INFORMÁTICA CON VISTA A LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA CONSULTORIO CONTABLE

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

Plan Docente. Jocs d Empresa / Juegos de empresa / Business Games. Nombre de créditos ECTS: 5 Horas dedicación estudiante: 125

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Teoría de la Educación Tema 11

Plataformas virtuales

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

Desarrollo de la estrategia a seguir para. un Sistema de Gestión de la Energía. Instalaciones Industriales

Estudios de Economía y Empresa Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

La Enfermería al frente de la investigación en cuidados de salud

Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes:

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN.

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO

10 años Especialización en Prevención del Maltrato Infantil Facultad de Medicina - Departamento de Pediatría

TÉCNICAS PARA EL APRENDIZAJE

Están preparados los profesores para integrar las TIC en el contexto escolar?

Universidad de La Frontera. Temuco. Chile. Dr. Eduardo Hebel W. Decano Fac. de Medicina Universidad de La Frontera Temuco, Chile

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

LOS DESAFÍOS DE LA GESTIÓN. Septiembre 2005 Marzo 2006

NOMBRE DEL TALLER: Eje temático: Comunicación. Autor: Marisol Hernández Corona. Institución de procedencia. Escuela de Técnicos Laboratoristas

Palabras clave: EVA, educación virtual, inglés, análisis.

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS. Los documentos impresos que se utilizan como guía de los videos empresariales, en los

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Capacitación Cómo estructurar un plan de capacitación?

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

IAP TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)

Capitulo Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso

Evaluación Plenaria. A.1 La carta del compromiso institucional considera el apoyo a la propuesta del programa de posgrado?

Jorge Cardoza. Juan Carlos González Liévano

Transcripción:

Postura experiencial de los docentes que utilizan la simulación clínica como estrategia didáctica en la carrera de medicina. Gydnea Lourdes Aguirre Dávila Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación Bogotá, Colombia 2012

Postura experiencial de los docentes que utilizan la simulación clínica como estrategia didáctica en la carrera de medicina. Gydnea Lourdes Aguirre Dávila Tesis o trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de: Magister en Educación y Docencia Superior con énfasis en áreas de la salud Directora: Md. Anestesióloga y Magister en Educación Nohora Madiedo Línea de Investigación: Educación Grupo de Investigación: Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente de la Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación Bogotá, Colombia 2012

A mi familia Por su apoyo y ánimo constante en este camino lleno de altibajos.

Agradecimientos Agradezco a la Universidad Nacional de Colombia por permitirme culminar esta nueva etapa de mi formación profesional, a la Universidad Militar Nueva Granada por apoyar y creer en la proyección de sus docentes para la excelencia. A la doctora Nohora Madiedo, por su invaluable ayuda como guía. A los docentes que participaron en la investigación por su tiempo y desinterés para contribuir a mejorar la calidad de la educación. A mis profesores y compañeros de la maestría por sus enseñanzas, aportes y apoyo en el proceso.

Resumen y Abstract V Resumen En los últimos 20 años se ha generalizado la simulación para la formación de los estudiantes de medicina en el mundo, tanto de posgrado como de pregrado, con la consecuente necesidad por profesores que utilicen esta herramienta didáctica. El presente trabajo busca describir la postura experiencial de estos docentes mediante un estudio cualitativo tipo descriptivo, con la aplicación de una encuesta semi-estructurada a seis docentes de facultades de medicina de diversas universidades de Bogotá, para encontrar los puntos convergentes y divergentes de su formación, práctica pedagógica y cualidades docentes, y aportar a la investigación en este campo. Palabras clave: Simulación clínica, formación docente, práctica pedagógica, cualidades docentes.

VI Postura experiencial de los docentes que utilizan la simulación clínica en la carrera de medicina Abstract In the last 20 years, the practice with medical simulation has become generalized as part of the training of pre and post graduated medicine students. Consequently, there is a need for the utilization of this didactic tool by medical teahcers. The present work is a description of the experience of some teachers through a qualitative and descriptive cross sectional study. With the application of a semi estructured interview to six teachers of several medicine faculties from Bogotá we searched the points of agreement and disagreement related to their formation, pedagogic pratice y teaching cualities, in order to give some help to the research in this field. Key words: Clinical simulation, docent training, pedagogic practice, qualities of docents.

Contenido VII Contenido Resumen.. Lista de Figuras Lista de Tablas..... V IX X Introducción.. 1 Capítulo 1.. 2 1.1 Justificación..... 2 1.2 Planteamiento de la pregunta investigativa.. 4 1.3 Objetivos.... 4 1.3.1 Objetivo general... 4 1.3.2 Objetivos específicos..... 4 Capítulo 2: Historia de la simulación... 5 2.1 Generalidades... 5 2.2 La simulación en medicina..... 6 2.2.1 Primeros simuladores.. 6 2.2.2 Simuladores de alta fidelidad. 8 2.3 Simuladores en educación médica.... 9 2.4 Los simuladores en medicina en Colombia.... 11 Capítulo 3: Marco Conceptual.... 13 3.1 Simulación y Simuladores... 13 3.1.1 Definición.... 13 3.1.1.1 Simulación.... 13 3.1.1.2 Simulador... 15 3.1.2 Tipos de simuladores en medicina.. 16 3.2.1.1 Simuladores de baja tecnología... 16 3.2.1.2 Simuladores de alta tecnología... 16 3.1.3 Campos de aplicación de la simulación en medicina... 17 3.2 Fortalezas y debilidades de la simulación en medicina.. 19 3.2.1 Fortalezas de la simulación clínica.. 19 3.2.2 Debilidades de la simulación clínica.... 21 3.3 Didáctica.... 22 3.3.1 Definición.... 22 3.3.2 Elementos de la didáctica.... 24 3.3.3 Modelos didácticos.... 25 3.3.4 Tipos de didácticas utilizadas en medicina.... 26 3.3.5 La simulación como estrategia didáctica en medicina. 27 3.4 El profesor y su conocimiento profesional.. 29 3.4.1 Formación del Docente Universitario.. 29 3.4.2 Práctica pedagógica... 35 3.4.3 Aptitud y actitud pedagógica. 36 3.5 El profesor de Medicina y su conocimiento profesional.... 37 3.5.1 Formación docente del profesor de medicina... 37 3.5.2 Practica pedagógica del profesor de medicina... 40

VIII Postura experiencial de los docentes que utilizan la simulación clínica en la carrera de medicina 3.5.3 Aptitud y actitud pedagógica del profesor de medicina... 41 3.6 El profesor de simulación clínica y su conocimiento profesional. 42 Capítulo 4: Metodología.... 44 4.1 Fases de la investigación.... 44 4.2 Población de análisis.... 45 4.3 Instrumento para la recolección de información... 46 Capitulo 5: Hallazgos.... 48 5.1 Formación.. 48 5.2 Práctica pedagógica... 54 5.3 Cualidades pedagógicas de los docentes.... 63 Capítulo 6: Conclusiones y sugerencias.. 65 6.1 Conclusiones. 65 6.2 Sugerencias y recomendaciones... 67 Anexo A: Primera encuesta. 68 Anexo B: Encuesta corregida.. 70 Anexo C: Matriz de análisis... 72 Anexo 3 : Consentimiento informado.. 73 Bibliografía. 74

Contenido IX Lista de figuras Figura 2-1: Simulador SimMan 9 Figura 2-2: Simulador SimBaby.. 9 Figura 3-1: Mapa conceptual sobre didáctica. 24 Figura 3-2: Actores de la didáctica 25 Figura 3-3: Momentos de la simulación como estrategia didáctica. 28 Figura 3-4: Integración de los tres momentos de la simulación como estrategia didáctica en el Círculo de Kolb (Kolb & Roger, 1975).. 29 Figura 3-5: Características del profesor consumado. 35

X Postura experiencial de los docentes que utilizan la simulación clínica en la carrera de medicina Lista de tablas Tabla 4-1: Población de análisis.... 46

Introducción Durante las últimas décadas, los laboratorios de simulación se han constituido en una herramienta didáctica utilizada para la enseñanza de la medicina. Con la simulación, los estudiantes pueden aprender en una forma práctica procedimientos, y afianzar conceptos clínicos como apoyo de las diferentes asignaturas. Se sabe de las ventajas que ofrecen estos espacios, pero aún faltan docentes que crean en sus bondades y desarrollen de manera sistemática, una verdadera incorporación de la simulación en su práctica docente. Entonces, el propósito de esta investigación es describir la postura experiencial de profesores que enseñan, planean y desarrollan su actividad docente con simuladores de tercera generación, y de esta forma establecer un punto de partida para la articulación de estos espacios con el currículo de la carrera de medicina y con la práctica de una medicina segura, según las exigencias del nuevo milenio. Para cumplir esta tarea se realizará una investigación con metodología cualitativa, mediante la aplicación de una entrevista semi-estructurada de forma personal, a un grupo de profesores que utilizan la simulación clínica como apoyo a su práctica docente, en algunas universidades de Bogotá que ofrecen la carrera de medicina.

1. Capítulo 1 1.1 Justificación En el desarrollo de la práctica médica hay implícito un riesgo para el paciente, principalmente aquél que resulta de las equivocaciones cometidas durante la realización de un procedimiento o del actuar médico. Las muertes inesperadas ocurridas durante la década de los noventa llevaron a que el gobierno de Estados Unidos creara un comité que investigara la calidad de la atención médica y construyera un sistema seguro de salud. Resultado de esta investigación, se sugirió la creación de espacios en los que los médicos reciban un entrenamiento previo al contacto con el paciente, para lograr la disminución de los errores, producto de la misma condición humana (Kohn LT, 2000). Por otro lado, con el avance de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) y su implementación en el ámbito educativo, se introdujo en las facultades de medicina la simulación clínica como una herramienta del proceso enseñanza- aprendizaje y como una estrategia para evitar o disminuir las iatrogenias que se derivan del mal entrenamiento en algunos procedimientos (Ruiz-Parra A, 2009). Sin embargo, estos espacios no deben considerarse únicamente como un lugar para el desarrollo de habilidades y destrezas, sino también como espacios integradores entre el conocimiento y la praxis. En Colombia, la enseñanza con simuladores emerge en las facultades de medicina a comienzos de los años sesenta, y hasta la fecha se ha afianzado como otra herramienta de estrategia didáctica (Amaya, 2006) ganando cada vez más adeptos e impulsando el interés por el entrenamiento médico. Prueba de ello es el constante crecimiento en el número de prácticas realizadas utilizando simulación clínica en las áreas de: semiología, medicina interna, ginecobstetricia, pediatría, cirugía, unidades de cuidado intensivos e incluso también en consulta externa (consultorios de simulación para las prácticas

Capítulo 1 3 comunicativas con paciente simulado o estandarizado). Anestesiología es considerada pionera en el uso de este recurso, no solo en el país sino a nivel mundial, y en reanimación cardiopulmonar de adultos y pediátrica, ha sido ampliamente utilizada para la formación de estudiantes de pregrado y postgrado. Para la enseñanza en laboratorios de simulación es necesario contar con un aula acondicionada para este fin, pero el pilar fundamental para el desarrollo de las prácticas, es un grupo de docentes preparados y motivados para este tipo de enseñanza (Amaya, 2006); sin embargo, hasta el momento la capacitación del docente en el uso de los simuladores es ofrecida, en general, por las casa fabricantes, lo que conlleva a la falta de un conocimiento profesional del profesor en el uso de los simuladores. Por esto, la enseñanza a través de esta herramienta, cuenta con un componente empírico, en general impulsado por la curiosidad del profesor. En la literatura revisada existen numerosos reportes sobre la implementación de herramientas virtuales en diferentes áreas del conocimiento, experiencias en simulaciones en educación médica, simulación como método de enseñanza, simulación en la enseñanza de reanimación cardio-pulmonar y sobre el papel de la simulación clínica, y en los últimos años ha crecido el interés por conocer y describir a los profesores que utilizan esta herramienta innovadora, a nivel mundial. Entonces, la presente investigación se propone como un aporte a un tema poco explorado en las facultades de medicina en Colombia: la postura experiencial de los docentes que utilizan la simulación como estrategia didáctica para enseñar a los futuros médicos. Conocer estas particularidades contribuye a la incorporación de la simulación como un elemento más para la adquisición de conocimientos y destrezas propias del que-hacer médico y su consolidación dentro de los planes de estudio en la carrera de medicina, en beneficio de la seguridad del docente, del estudiante y del paciente, actores principales del proceso enseñanza-aprendizaje.

4 Postura experiencial de los docentes que utilizan la simulación clínica en la carrera de medicina 1.2 Planteamiento de la pregunta investigativa Cuáles son las particularidades del que-hacer de los docentes que utilizan como estrategia didáctica la simulación clínica en la carrera de medicina? 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo General Describir la postura experiencial que tienen los profesores en el uso de la simulación clínica como estrategia didáctica, en algunas universidades; para identificar si existen o no rasgos docentes que sean comunes entre la población motivo de estudio. 1.3.2 Objetivos Específicos Explorar la formación docente que tienen los profesores que utilizan como estrategia didáctica la simulación clínica en la carrera de medicina en algunas universidades de la cuidad de Bogotá, en el segundo semestre del 2011. Explorar sobre la práctica pedagógica de los profesores que utilizan como estrategia didáctica la simulación clínica en la carrera de medicina en algunas universidades de la cuidad de Bogotá, en el segundo semestre del 2011. Explorar algunas actitudes y aptitudes pedagógicas de los profesores que utilizan como estrategia didáctica la simulación clínica en la carrera de medicina.

2. Historia de la Simulación 2.1 Generalidades La simulación, emulación o imitación de algo que no se es, es más antigua que el hombre. Muchos seres vivos se han valido del engaño para garantizar la supervivencia y el éxito evolutivo de la especie. Algunos animales logran mimetizarse, cambiar de color o de forma para pasar inadvertidos ante sus predadores; el camaleón posee células de pigmentación capaces de adoptar el color del medio para hacerse prácticamente invisible a otros seres vivos que representan una amenaza. Algunas especies de orquídeas engañan a los insectos machos adoptando las características de una hembra para asegurar su fecundación. Son numerosos los ejemplos de las diversas artimañas que utilizan las especies para engañar y hacer caer en la trampa a sus presas o protegerse. El hombre también ha utilizado la simulación con el fin de protegerse y proteger a otros. En la Biblia se encuentran pasajes con claras alusiones a la simulación. Cuando Isaac, ya viejo y ciego quiere dar la bendición, y con ella la primogenitura y la herencia, su esposa Rebeca disfraza a Jacob utilizando pieles de cabrito para simular las manos velludas de Esaú, el verdadero primogénito (Génesis, Cap. 27.1-30). En la edad media era frecuente que los hombres simularan enfermedades para evadirse de los combate, algunos aprendieron a simular la epilepsia fingiendo convulsiones y masticando jabón para producir espuma. En el siglo XVII, Zacchias, Alberti y Brendelius, conocidos como padres y fundadores de la Medicina Legal, escribieron capítulos enteros dedicados a la simulación y a las técnicas para desenmascararlas (Matíz, 2008). Durante la revolución industrial, siglos XVIII y XIX comenzó a aplicarse la ciencia y la tecnología al invento de máquinas para utilizar la simulación en la industria y la milicia en la solución de problemas, basada en la experimentación y en técnicas de análisis. El juego de guerra Kriegspiel es un ejemplo incipiente del acercamiento de la simulación en la tecnología, estrategia y organización militar, que sirvió para desarrollar habilidades estratégicas de guerra (Bradley, 2006).

6 Postura experiencial de los docentes que utilizan la simulación clínica en la carrera de medicina En 1929, Edwin A. Link, logra poner en funcionamiento el primer simulador de vuelo, y a lo largo del siglo XX se diseñaron nuevos simuladores para el entrenamiento de pilotos durante la primera y segunda guerra mundial. En la actualidad los simuladores en aviación permiten a la tripulación adquirir experiencia y práctica para la toma de decisiones (Quesada, 2007). A partir de 1948, la simulación se fortalece gracias a la cibernética, ciencia desarrollada por el estadounidense Norbert Wiener, basada en la teoría de control de mecanismos a través de sistemas de comunicación (Vigo, 2008). 2.2 La simulación en la medicina 2.2.1 Primeros simuladores El uso de simuladores para la práctica y la enseñanza de la medicina se extiende en un amplio espectro, desde la simple reproducción de partes aisladas del cuerpo, hasta la imitación de las interacciones complejas del organismo en un maniquí con parámetros fisiológicos variables (Bradley, 2006). Existen muchos hallazgos de modelos de partes del cuerpo humano en múltiples culturas y continentes, que pueden considerarse los primeros simuladores en medicina (Madiedo y Cárdenas, 2009). En 1027, el Chino Wang Weiyi, ilustró un manual en el que mostró el uso de maniquíes de bronce cubiertos de cera para el aprendizaje de las técnicas de acupuntura y moxibustión (China.org.cn). En 1958, ocurrió un hecho importante para la simulación clínica. En una conferencia de anestesiólogos escandinavos, los doctores estadounidenses Peter Safar y Bjorn Lind, demostraron con estudios que podían salvarse vidas con el simple hecho de ventilar boca a boca ó boca a mascara. Sus investigaciones generaron un interrogante: Cómo podrían entrenar a las personas para que adquirieran estas destrezas?, y la respuesta creó una clara necesidad por el entrenamiento con maniquíes (Tjomsland & Baskett, 2002). Un fabricante de muñecos, Asmund Laerdal, se unió para trabajar junto a estos dos doctores y fabricaron juntos el primer simulador para el entrenamiento médico, Resusci- Ann. Este maniquí revolucionó la enseñanza de la reanimación, convirtiéndose en un efectivo modelo de entrenamiento a bajo costo, con el que los aprendices adquirieron

Capítulo 2 7 habilidades para la ventilación boca a boca. Su éxito fue tal que se modificó para instruir también en reanimación cardiopulmonar (Cooper & Taqueti, 2004). Con Resusci-Ann se despertó el interés por diseñar maniquíes más sofisticados, capaces de reproducir características fisiológicas de pacientes humanos. El ingeniero Stephen Abrahamson y el médico Judson Denson desarrollaron Sim One, un maniquí con un gran número de características sofisticadas como respiración, sonidos cardiacos, pulso carotideo y temporal sincronizados, presión arterial, movimiento de la boca y ojos. Los aprendices podían administrarle cuatro drogas intravenosas y dos gases (Oxigeno y Oxido Nitroso) utilizando máscara o tubo. La introducción de un ordenador analógico permitió por primera vez que las respuestas fisiológicas del maniquí ocurrieran en tiempo real y automáticamente. Sim One, no logró introducirse en las escuelas de medicina, a pesar de los informes de eficacia, debido a que no se había definido la necesidad de enseñar con simuladores, y la tecnología era aún muy costosa (Bradley, 2006). En 1967, un grupo interdisciplinar conformado por profesores, internistas, cardiólogos, oncólogos, neurólogos y urgenciólogos del Centro de Investigación en la Enseñanza de la Medicina de la Universidad de Miami desarrolló el maniquí Harvey, un maniquí que simula veintisiete condiciones cardiacas normales y anormales, con presión arterial, pulsos arteriales central y periférico, pulsos yugulares, ruidos respiratorios, y soplos y ruidos cardiacos sincronizados según la patología. Harvey representó un gran salto en la enseñanza de desordenes crónicos y severos, y es usado en la actualidad en muchas universidades para estudiantes de posgrado de medicina interna y de cuidado crítico (Gordon, Issenberg, Mayer, & Felner, 1999). En la década de 1980 comenzó la investigación en simuladores de alta fidelidad, liderado por dos grupos que diseñaron maniquíes computarizados. El primero, dirigido por el profesor David Gaba, en la Universidad de Standford, creó el entorno completo de simulación de la anestesia (CASE ); y el segundo, dirigido por Michael Good y JS Gravenstein, de la Universidad de Florida, desarrolló el simulador de anestesia de Gainesville (GAS ), comercializados por MedSim y Medical Education Technologies, Inc (METI), respectivamente. El equipo de la Universidad de Florida centró su trabajo en el desarrollo de ambientes de simulación realistas, incorporando los modelos de simulación de vuelo a la medicina por primera vez. CASE y GAS sentaron las bases de los simuladores computarizados de alta fidelidad usados en la actualidad (Bradley, 2006).

8 Postura experiencial de los docentes que utilizan la simulación clínica en la carrera de medicina 2.2.2 Simuladores de alta fidelidad Con el avance de la tecnología, en la década de 1990 fue posible diseñar simuladores de alta fidelidad, capaces de replicar la realidad en alto grado. La simulación de alta fidelidad se logró por la interacción de tres factores: Hardware, software realístico y maniquís especializados (Fritz, Gray, & Brendan, 2008). La compañía Laerdal, fundada por el fabricante de muñecos Asmund Laerdal vuelve al mercado de la simulación en medicina en la década de 1990 con SimMan, (Figura 2-1) un maniquí de alta fidelidad diseñado por los doctores Rene González y John Schaefer de la Universidad de Pittsburgh, basado en el modelo Resusci-Anne. SimMan es un maniquí mucho más barato que otros modelos del mercado y con nuevas funciones cardiopulmonares, que permiten mayores posibilidades de interacción y ventajas didácticas (Cooper & Taqueti, 2004). Laerdal introdujo en el mercado el simulador SimBaby, (Figura 2-2) y una gran cantidad de dispositivos para el entrenamiento, seguido por compañías como Gaumard Scientific (Miami, FL, USA) and Simulution (Prior Lake, MN, USA) que manufacturan productos para el entrenamiento médico de alta fidelidad que comprenden desde una canulación hasta maniquíes para obstetricia (Fritz, Gray, & Brendan, 2008). La compañía Gaumard Scientific perfeccionó Noelle y su recién nacido, un maniquí inalámbrico de alta fidelidad desarrollado para simular un parto normal en varios escenarios, normales y patológicos, usado en la actualidad por muchas facultades de medicina en el mundo (Matíz, 2008). La compañía Cardinics introdujo en el mercado a Sam (Student Auscultation Maniquí), diseñado para que el estudiante pueda escuchar los sonidos del corazón y pulmonares, normales y patológicos, simultáneamente o separados, y sincronizados con el pulso carotídeo; además de sonidos intestinales. Sam representó un avance para el aprendizaje; además de ser portátil, cada estudiante puede escuchar los sonidos con su propio estetoscopio y repetirlos cuantas veces desee.

9 Capítulo 2 Figura 2-1: SimMan Figura 2-2: SimBaby Con la introducción de la laparoscopia como un procedimiento quirúrgico, a partir de 1990 los cirujanos necesitaron capacitarse en esta nueva técnica, y los doctores Lanier y Sabata diseñaron el primer simulador virtual para este campo, Simulap, reconocido por ser el primer simulador quirúrgico (Murillo, Arias, & Valencia, 2011). Con el desarrollo de nuevos procedimientos quirúrgicos con cada vez más aceptación y expansión, se creó la necesidad de entrenar a los cirujanos en la adquisición de nuevas habilidades quirúrgicas específicas para técnicas como endoscopía, colonoscopía, uteroscopía, y otras; dando lugar a los Simuladores Híbridos y Virtuales desarrollados en el siglo XXI (Ramos, Quintero, & Hernández, 2010). 2.3 Simuladores en la educación médica La simulación para la enseñanza de la medicina se estableció en 1958, y se consolidó como una herramienta para la calidad de la educación a finales del siglo XX. En la década de 1990, la Asociación Americana de Colegios Médicos y el Consejo Médico General de Inglaterra publicaron sendos documentos con recomendaciones para mejorar la calidad de los futuros médicos, basados en la seguridad del paciente y las buenas prácticas médicas, que originaron la reforma en la educación médica (General Medical Council, 1993; Association of American Medical Colleges, 1999). Por otro lado, la gran cantidad de muertes ocurridas durante la década de 1990 en los Estados Unidos, llevó a que el gobierno ordenara la creación de un comité para investigar

10 Postura experiencial de los docentes que utilizan la simulación clínica en la carrera de medicina la calidad del cuidado médico. Este comité publicó, a comienzos del año 2000, los resultados de su investigación en un documento llamado To Err is Human, en el que concluyó que entre 44000 a 98000 personas murieron al año en los hospitales de ese país, como resultado de errores que suceden en el proceso de atención. De estas muertes, 7000 sucedieron específicamente como resultado de los errores en el proceso de administración de medicamentos (Kohn, Corrigan, & Donaldson, 1999). Estas cifras ubicaron la mortalidad por errores médicos en los EUA en los primeros sitios, por encima de enfermedades como cáncer de mama o sida y de la mortalidad producida por accidentes de tránsito, que condujo a la construcción de un sistema de salud seguro orientado a disminuir los errores. Una de las sugerencias de la investigación es que las facultades de medicina adopten como política institucional la creación de espacios en los que los médicos reciban un entrenamiento, como los laboratorios de simulación, que logre la disminución de los errores, producto de la misma condición humana (Kohn, Corrigan, & Donaldson, 1999). En el año 2001, el Instituto de Medicina del Gobierno Federal de Estados Unidos publicó

Capítulo 2 11 Entonces, las facultades de medicina en Estados Unidos adoptaron la reforma educativa y las sugerencias de estos documentos para empezar sus procesos de acreditación de alta calidad; y la simulación se consolidó como una herramienta didáctica para el proceso enseñanza-aprendizaje en las carreras del área de la salud. En la formación médica, para perfeccionar las habilidades de los profesionales de la salud, en algún momento se utilizan los pacientes vivos; sin embargo, también existe la obligación de proporcionar un tratamiento óptimo y garantizar la seguridad de los pacientes y el bienestar. El equilibrio entre estas dos necesidades representa una tensión ética fundamental en la educación médica. La Simulación basada en el aprendizaje puede ayudar a mitigar esta tensión mediante el desarrollo de los conocimientos profesionales de la salud, las habilidades y las actitudes, al tiempo que protege a los pacientes de riesgo innecesario (Harrison & Gaba, 2005). 2.4 Los simuladores en medicina en Colombia En Colombia, la alta tasa de accidentalidad, así como la gran cantidad de traumas debido a la toma de poblaciones por parte de los grupos armados, hicieron necesario mejorar el entrenamiento médico y paramédico, por lo que las facultades de medicina empezaron a utilizar los simuladores como estrategia didáctica para el entrenamiento, en la década de 1960 (Amaya, 2006). La Facultad de medicina de la Universidad Nacional, en el Hospital San Juan de Dios, es pionera en la práctica de la simulación. El doctor Fernando Flórez, Jefe del Departamento de Anestesia, en 1960 trajo al país el primer maniquí de reanimación cardiopulmonar y el primer respirador manual de la época (bolsa balón-máscara). Se creó un equipo con algunos directivos de la Sociedad Colombiana de Anestesia y docentes del Hospital quienes comenzaron talleres de simulación en reanimación cardiopulmonar y el entrenamiento para residentes, médicos y enfermeras (Matíz, 2008). Estas prácticas fueron seguidas por la Universidad de Antioquia y la Universidad del Bosque en Bogotá en las décadas de 1970 y 1980. Sin embargo, con la implementación de la Ley 100 de 1992 (Ministerio de Protección Social, 1992), se modificó la concepción de los campos de práctica para los estudiantes, por lo que muchas facultades de medicina empezaron a incluir herramientas tecnológicas para los procesos educativos.

12 Postura experiencial de los docentes que utilizan la simulación clínica en la carrera de medicina El cardiólogo Hernando Matiz, director del Laboratorio de Simulación y Habilidades Clínicas de la Universidad El Bosque, sostiene que su laboratorio empezó a funcionar para facilitar la práctica de procedimientos médicos en los estudiantes de pregrado y postgrado, enfermería, odontología; y la rotación del personal de las ciencias de la salud. El profesor afirma: "Es necesario advertir que el laboratorio no pretende reemplazar pacientes por muñecos o maniquíes sino que el estudiante adquiera la habilidad en determinados procedimientos para que cuando los realice con los pacientes tenga verdadera experticia. Además, permite al estudiante equivocarse y repetir el procedimiento si lo hizo mal. Aunque se dice que errar es humano, en medicina es inhumano. Un error puede ser fatal en un paciente" (Matiz y Torres, 1998). Por otro lado, la gran cantidad de estudiantes de las facultades de medicina comparada con los pocos centros de práctica y el inminente cierre de hospitales, hace que cada vez haya menos pacientes que atender; además, la Ley 100 disminuyó el tiempo disponible para las consultas y para las prácticas en los centros de salud, lo que introduce dificultades a la metodología en la enseñanza y aumenta la tendencia al uso de simuladores para mejorar los procesos educativos (Vigo, 2008). En este mismo sentido, la Resolución 2772 del 2003 del Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia en el artículo 2: Medios Educativos, establece que los programas del área de la salud deben contar con escenarios de práctica que permitan desarrollar las actividades académicas pertinentes, como los laboratorios de simulación (Ministerio de Educación Nacional, 2003). Diversos factores han influido para que en Colombia la simulación se haya consolidado como una herramienta didáctica del proceso de enseñanza-aprendizaje en las diversas facultades de carreras del área de la salud. Ahora existen 90 laboratorios de simulación en el país: 60 universitarios, 15 no universitarios y 15 en otras instituciones. En el 2007 se creó la Sociedad Colombiana de Ciencias de la Salud (ACS-CS) cuyo objetivo es fomentar, en las diversas instituciones dedicadas a la enseñanza de ciencias de la salud, el uso de la simulación (Matíz, 2008).

3. Marco Conceptual 3.1 Simulación y Simuladores 3.1.1 Definición 3.1.1.1 Simulación No existe un único punto de vista para definir la simulación. El término se ha utilizado para referirse desde las diversas formas de construcción de modelos, como en la pintura y escultura del Renacimiento, hasta de aviones supersónicos o de computadora en procesos cognitivos. En las últimas décadas ha adquirido gran significado en las ciencias físicas, en las ciencias de la salud y en la psicología. La palabra simulación viene del término latín simulatĭo, -ōnis. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define simulación como 1) Acción de simular y 2) Alteración aparente de la causa, la índole o el objeto verdadero de un acto o contrato (Real Academia de la Lengua Española, 2001). Como método, la simulación consiste en reproducir objetos reales en un entorno recreado, cuando por inconvenientes de recursos, seguridad o tiempo, no puede llevarse a cabo la actividad en su ambiente natural. De allí que sea ampliamente utilizado en diversas disciplinas del saber (Coss Bu, 2003). Para el Dr. Raúl Dorticós Torrado, la simulación se puede considerar como: La modelación que es un método de obtención del conocimiento, de aplicación en varias ciencias, en el cual se opera con un objeto, no en forma directa sino utilizando cierto sistema intermedio auxiliar conocido como modelo. (Corona Martínez, Fonseca, Figueiras, & Yoel, 2002) En este mismo sentido, el profesor Morgan y colaboradores han definido la simulación como: