SEMINARIO SOBRE LA OBRA AUDIOVISUAL: CREACIÓN PRODUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN



Documentos relacionados
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en el Paraguay. Lic. Ruben Taboada, Socio Price Waterhouse Coopers

Normas Internacionales de Contabilidad y Fair Value. Un enfoque de negocios

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA Normativa aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIC 27, 28)

Deterioro de activos. Noviembre 2014

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

NIIF. Normas Internacionales de Información Financiera. El nuevo lenguaje de los negocios

ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB. (Modificada en 2008) (IV Difusión)

CONOCIMIENTO INVESTIGACIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL

NIC 27 Estados financieros separados 18 de marzo de 2015

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 32-A

CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20

protegibles en la empresa: la propiedad intelectual e industrial José Antonio Moreno Campos Director General ANDEMA

Los Etd Estados Contables son informes destinados fundamentalmente a terceros, quienes tienen restricciones a

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIIF 10 (IFRS 10) Estados financieros consolidados. C.P.C. José Javier Jaime P. Junio 25, 2013 México, D.F.

NIIF - NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA. Y su impacto en los sistemas contables y ERP

CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALISIS DE BALANCES (150 HORAS) MODULO 1: CONTABILIDAD FINANCIERA (100 Horas)

NORMATIVIDAD FINANCIERA INTERNACIONAL

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

Capítulo I. 1.1 Planteamiento del Problema.

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA CONTABLE NIIF NIC. FECHA DE INICIO: 8 de Mayo de 2015

Norma Internacional de Contabilidad nº 24 (NIC 24) Información a revelar sobre partes vinculadas

Financiera Rural. Coordinación Regional Sur

NICs 27, 28, 39. Inversiones en otras empresas y consolidación

ANÁLISIS DAFO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA.

LA COMERCIALIZACIÓN EN LA EMPRESA RURAL

INCIDENCIA Y APLICACIÓN DE LAS NIIF. 29 de Abril. Delfines Hotel & Casino IX CONGRESO ANUAL DE TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL

Aplicación del Estado de Flujos de Efectivo en la Banca Central

ÍNDICE PRESENTACIÓN AGRADECIMIENTOS PARTE I LOS SERVICIOS, LAS EMPRESAS DE SERVICIOS Y LOS CONSUMIDORES

Impacto de la reforma contable para las pymes: coste, cambios, aspectos relevantes

Seminario Regional Interamericano AIC-UIGV. La aplicación del fair value (valor razonable) CPCC Carlos Valle Larrea. 18 de julio de 2013

Activos Intangibles Costos de Sitios Web

La Implantación de las Normas Internacionales de Contabilidad en España

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

SIC 32 Activos Intangibles Costos de Sitios Web

GUÍA DE APLICACIÓN NIIF 10: ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

An independent member of Baker Tilly International

Activos Intangibles Costos de Sitios Web

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA - NIIF

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA CARTA CIRCULAR 44 DE (Junio 29)

CURSO DE PROMOCIÓN Y SERVICIOS TURÍSTICOS LOCALES Certificado Profesional

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF

FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ S.A. ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO DIRECTO Por los periodos terminados Al 30 de septiembre de 2014 y 2013

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD SU APLICACIÓN N AL MODELO COLOMBIANO

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA TRIBUTACIÓN MEDIOAMBIENTAL

INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX

NIIF3, Combinaciones de negocios

1. ASPECTOS GENERALES

DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

Seminario. Formulación y Evaluación de Proyectos, Programas y Políticas Públicas 5-8 de mayo de Organización. Antecedentes.

CONCLUSIONES. Cartagena de Indias, Colombia 26 al 29 de octubre de 2015

Segmentos de Operación

RETOS Y DIFICULTADES DE LA CONTABILIDAD ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Estados Financieros Intermedios. INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. Junio 30, 2015 y Concepción, Chile

CASO PRACTICO Nº 168

XXII CONGRESO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS DEL PERU

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia.

Lecciones aprendidas en la implementación de las IFRS en Colombia.

Master en Estrategias de Geomarketing para el Sector Público y Privado.

Los Nuevos Conceptos de Valuación Valor Razonable C.P.C. FELIPE PEREZ CERVANTES

NIF en sustitución de PCGA a partir de 2006

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA EXIGENCIAS CONTABLES Y TRIBUTARIAS DE LAS DIFERENCIAS TEMPORALES NIC 12

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE

Empresa y Responsabilidad Social

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Clasificación de las Empresas

Perfil La carrera de Actuario tenderá a formar un graduado con conocimientos, aptitudes y habilidades para:

PROGRAMA DE CREACION Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INTRODUCCION

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 36-B INTERPRETACIÓN NORMA FINANCIERA (INF) INF-Chile TRANSACCIONES CON ACCIONES PROPIAS Y ACCIONES DEL GRUPO

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

BTG Pactual Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

DIPLOMA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA IFRS (120 HORAS)

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Mercadotecnia Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Programa Internacional en Normas Internacionales de Información Financiera

Course 5011e: Fundamentos sobre las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs / NIIF) (50 días - Online)

Información financiera

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF-IFRS)

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.

Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 25: Inversiones en Asociadas y Negocios conjuntos - NIC 28

CULTURA AUDIOVISUAL (1º Y 2º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN

Las diez cosas que usted debe saber sobre las LICENCIAS de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

TRIBUTOS AMBIENTALES PARA LA PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA EN EL DERECHO CHILENO. RESUMEN

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS

GUÍA DE APLICACIÓN NIC 12: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Punto de Vista

Temas a tratar. Convergencia y principales emisores de estándares, ley Diagnostico y evaluación de recursos. Aplicación.

Norma NIIF para PYMES Base para emisión de la norma. Julio, 2010

Fundamentos de la Mercadotecnia

Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

JESUS MARIA RODRIGUEZ POLO Universidad Libre Barranquilla 01/12/2014

El Estudio de Imagen de las Productoras de Cine Publicitario en España 1ª edición, 2011

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación

Aplicaciones Fas y D3. Act. Martha Pichardo

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1.

Estructura de la norma

CONTABILIDAD 1. Universidad de Granada

Transcripción:

S OMPI/DA/BUE/05/5 ORIGINAL: Español FECHA: 29 de marzo de 2005 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ENTIDAD DE GESTIÓN DE DERECHOS DE LOS PRODUCTORES AUDIOVISUALES MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE ARGENTINA MINISTERIO DE CULTURA DE ESPAÑA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA SEMINARIO SOBRE LA OBRA AUDIOVISUAL: CREACIÓN PRODUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) conjuntamente con la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) de España con la colaboración de la Dirección Nacional de Derecho de Autor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina y del Ministerio de Cultura de España y con el auspicio académico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) de España y el apoyo del Instituto Interamericano de Derecho de Autor (IIDA) Buenos Aires, 4 a 7 de abril de 2005 VALORACIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE ACTIVOS INTANGIBLES Documento preparado por el Sr. Eusebi Nomen Calvet, Director de la Cátedra de Activos Intangibles, Escuela Superior de Administración de Empresas (ESADE), Barcelona, España n:\orglac\shared\reuniones\2005\argentina\audiovisual\ompi_da_bue_05_5.doc

página 2 Diapositiva 1 SEMINARIO SOBRE LA OBRA AUDIOVISUAL: CREACIÓN, PRODUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN Buenos Aires 7 de Abril 2005 Valoración de obras audiovisuales. Conflictos con normas contables y valor de los catálogos considerando las nuevas explotaciones Dr. Eusebi Nomen Director de la Cátedra ESADE de Análisis de Activos Intangibles eusebi.nomen@esade.edu Diapositiva 2 Valoración, un ejercicio de estimación de utilidades Diapositiva 3 El valor económico de una cosa es un elemento relativo al observador que corresponde a la capacidad de ejecutar funciones que el observador percibe en la cosa, las cuales el observador cree que pueden satisfacer sus necesidades en base a su experiencia. Observador Necesidades Experiencia anterior Satisfacción Percepción de valor Utilidades percibidas P/S En sentido económico utilidad es la habilidad de ejecutar funciones capaces de satisfacer necesidades y generar satisfacción. Podemos abreviar la definición anterior y decir: Valor económico de un cosa es un elemento relativo al observador, correspondiente a las utilidades percibidas por el observador en la cosa. Eusebi Nomen 2000

página 3 Diapositiva 4 El Valor económico de una cosa corresponde a la cuantificación de las utilidades percibidas Teoría de los valores de Sheth, Newman and Gross (1991)...la decisión de compra como un fenómeno multidimensional que pone en juego múltiples valores: -Valor funcional: La utilidad percibida de un bien que resulta de su capacidad para cumplir su papel utilitario o físico. Un bien tiene un valor funcional por el hecho de la presencia de atributos funcionales o físicos. -Valor social: La utilidad percibida de un bien que resulta del hecho de su asociación con uno o varios grupos sociales. Un bien tiene un valor social por el hecho de su asociación positiva o negativa con grupos demográficos, socioeconómicos o culturales. -Valor emocional: La utilidad percibida de un bien que resulta de su capacidad de provocar sentimientos o reacciones afectivas. Un bien tiene un valor emocional por el hecho de su asociación a estados afectivos específicos. -Valor epistemológico: La utilidad percibida de un bien que resulta de su capacidad para provocar la curiosidad, aportar la novedad o satisfacer un deseo de conocimiento. Un bien tiene un valor epistemológico por el hecho de aportar alguna cosa nueva o diferente. -Valor circunstancial: La utilidad percibida de un bien que resulta de una situación o de un contexto específico al cual el decisor se enfrenta. Un bien tiene un valor circunstancial en presencia de contingencias físicas o sociales que apoyan su valor funcional o social Diapositiva 5 Relación entre la dificultad de valorar activos intangibles y las peculiaridades de sus utilidades? Diapositiva 6 Conflicto central Materialidad vs. Utilidad - Partimos de un concepto de activo intangible como Activo carente de sustancia física (que no sean activos financieros). Licencias de explotación Activos sin sustancia física Activos intangibles Otros activos intangibles Activos financieros Paradoja del solar Propuesta de un nuevo concepto de activo intangible como Activo intangible es un activo que carece de propiedades físicas o normativas que limiten cuantitativamente las utilidades percibidas en el activo. Núcleo del nuevo marco conceptual Implicaciones de la nueva definición

página 4 Diapositiva 7 Cómo valorar (cuantificar las utilidades), si las utilidades carecen de límites intrínsecos? Diapositiva 8 Límites en el uso: El test del IVSC para determinar el Mayor y Mejor Uso Test IVSC (IVS General Valuation Concepts and Principles 6.3) Activo intangible Activos intangibles SUBSTITUIBLES Activos intangibles レNICAS Primero Determinar el mayor uso físicamente posible y legalmente permitido INFINITO NO propiedades f 﨎 icas Unicidad del objeto de NO disposiciones legales protección de lo API que limiten el uso Unicidad de sus utilidades No existencia de Valor Justo para AI únicas. Segundo el uso[ dentro de los l mites establecidos en la primera etapa del test] que es razonablemente probable Tercero el uso [ dentro de los l mites establecidos en la segunda etapa del test] que es financieramente realizable Utilidades substituibles + fuerzas del mercado, originan limites socialmente objetivos en el uso Uso razonable establecido a partir de las fuerzas del mercado. Mejor Uso No hay niveles objetivos de mercado S o usos subjetivos para un utilizador espec 凬 ico Mejor Uso Diapositiva 9 Mapa de valoración para activos intangibles Enfoque de la valoraci Utilidades Uso a Base de determinar valoraci Referente de los ingresos unitarios Cuantificaci Tasas Dto. / Tasas Dto./ Tasas Dto./ Referente Referente Referente Herramienta M 伃 tiplos M 伃 tiplos M 伃 tiplos a objetivo subjetivo a evitar objetivos subjetivos evitar sustituibles Mejor uso con movilidad Valor de mercado Comparable de mercado Ingresos futuros Comparable directo -Royalties comparables -M 疵 genes Funcionales VAN Simul. Montecarlo Uso espec 凬 ico para un usuario espec 凬 ico, mediante Base de Valoraciotra que la recursos propios del Valor de Ingresos Mercado: futuros 佖 icas o apalancamiento de propiedad intelectual Valor de Uso -Atributos adicionales (an 疝 isis de regresi ) -M 疵 genes funcionales -Estimac. -Rto. de los particulares VAN activos mat. -Par 疥 etros privados -Beneficio econ. cero Simul. Montecarlo Opciones -WACC/ Deuda remunerada -WACC -Sector de la -Mercado empresa -Coste de reemplazo Tasas gen 駻 icas Modelos privados Figura IX-6

página 5 Diapositiva 10 Valoración, el caso de los derechos económicos de una producción audiovisual Diapositiva 11 Qué utilidades percibe el observador, el consumidor, en el activo intangible? Productor Elementos de la cadena de explotaci Utilidades L 匇 ites extr 匤 secos a la obra Tarifas Explotadores Distribuidores Exhibidores Programadores Funcionales (Centradas en Ingresos de Explotaci ) SUSTITUIBLES Recursos materiales; Ingresos unitarios Contrataciones dentro de franjas de mercado Espectador Espectadores - Emocionales -Sociales レNICAS/ SUSTITUIBLES Saturaci Precios inel 疽 ticos a las utilidades Diapositiva 12 Del valor económico de los derechos de explotación de una obra audiovisual como agregado de los ingresos de las modalidades de explotación Modalidades de explotación Exhibición en salas de cine Venta vídeo Alquiler vídeo Pago por visionado por cable (pay per view) Pago por visionado por satélite Derechos de explotación Distribución y exhibición Reproducción y Distribución Reproducción, distribución y alquiler Comunicación pública en modalidad pago por visionado por cable Comunicación pública en modalidad pago por visionado por satélite Pago por visionado por... Comunicación pública en modalidad pago por visionado por... TV de pago por cable TV de pago por satélite Comunicación pública para TV de pago por cable Comunicación pública para TV de pago por satélite TV de pago por... Comunicación pública para TV de pago por... TV en abierto en formato analógico TV en abierto en formato digital... TV Internet... Comunicación pública para TV en abierto y analógico Comunicación pública para TV en abierto y digital del público T Ingresos netos Mod Explot n Valor Econ = n= 0 ( 1 + r ) n

página 6 Diapositiva 13 Secuencia clásica de explotación de una película española t Cine alquiler venta TV de pago TV en abierto Catálogo Contratación bajo esquemas de capital riesgo, dentro de estrechas franjas de mercado (percepción de utilidades sustituibles) Val Ec Mod Cine =ƒ(i Semana 1, I Semana 2, I Semana 3 ) Val Ec Mod Vídeo/DVD = α 1 +β 1 Val Ec Mod Cine Val Ec TV pago = α 2 +β 2 Val Ec Mod Cine Val Ec TV pago = α 3 +β 3 Val Ec Mod Cine Val Ec Catálogo =ƒ(vtas, Audiencias TV ) Diapositiva 14 Es posible realizar una valoración socialmente objetiva de los derechos de explotación económica de una obra audiovisual sujeta a la secuencia tradicional de explotación. T α n +β n Val Ec Mod Cine Val Ec Catálogo Val Ec obra = Val Ec Mod Cine + + n=0 ( 1 + r ) n ( 1 + r ) 7_9 Diapositiva 15 Mapa de valoración para activos intangibles Enfoque de la valoraci Utilidades Uso a Base de determinar valoraci Referente de los ingresos unitarios Cuantificaci Tasas Dto. / Tasas Dto./ Tasas Dto./ Referente Referente Referente Herramienta M 伃 tiplos M 伃 tiplos M 伃 tiplos a objetivo subjetivo a evitar objetivos subjetivos evitar sustituibles Mejor uso con movilidad Valor de mercado Comparable de mercado Ingresos futuros Comparable directo -Royalties comparables -M 疵 genes Funcionales VAN Simul. Montecarlo Uso espec 凬 ico para un usuario espec 凬 ico, mediante Base de Valoraciotra que la recursos propios del Valor de Ingresos Mercado: futuros 佖 icas o apalancamiento de propiedad intelectual Valor de Uso -Atributos adicionales (an 疝 isis de regresi ) -M 疵 genes funcionales -Estimac. -Rto. de los particulares VAN activos mat. -Par 疥 etros privados -Beneficio econ. cero Simul. Montecarlo Opciones -WACC/ Deuda remunerada -WACC -Sector de la -Mercado empresa -Coste de reemplazo Tasas gen 駻 icas Modelos privados Figura IX-6

página 7 Diapositiva 16 Primeras respuestas a las preguntas del estudio 1- Es posible estimar, de forma objetiva, el valor económico de los derechos económicos de una obra audiovisual? -En el caso de una secuencia de explotación tradicional, SI- Es posible realizarla antes del inicio de la producción? Es posible realizarla antes del estreno de la obra? NO de forma objetiva- A partir de qué momento es posible realizar esta estimación? -En una secuencia de explotación tradicional, a partir de la segunda/tercera semana de estreno Es posible estimar el valor económico del catálogo de obras del productor, es decir, de las obras para las que han finalizado las licencias de explotación? - En el caso de una secuencia de explotación tradicional SI, por comparables de mercado Diapositiva 17 Efectos de las nuevas tecnologías en la secuencia de explotación - Aporta soluciones técnicas que permiten el acceso sin limitaciones geográficas, ni horarias, ni de versiones... - Eficiencias en las modalidades tradicionales - Fragmentación de las modalidades de explotación tradicional - Nuevas modalidades de explotación, a partir de la puesta a del público NUEVAS FORMAS DE CONSUMO/NUEVOS PRODUCTOS permiten prescindir del explotador, entre productor y consumidor Diapositiva 18 Efectos en la secuencia de explotación de la irrupción de la puesta a del público, mediante redes electrónicas Cine alquiler venta TV de pago TV en abierto Catálogo Contratación bajo esquemas de capital riesgo, dentro de estrechas franjas de mercado (percepción de utilidades sustituibles) del público de la obra del público de la obra del público del catálogo (? Valor del catálogo) Migración a un mercado con percepción de utilidades únicas?

página 8 Diapositiva 19 Consecuencias de una entidad de puesta a NUEVOS PRODUCTOS - Incremento del uso del catálogo - Eliminación de las barreras de la intermediación y de las masas críticas de explotación - Migración de un mercado de intermediarios sustituibles, a un mercado de espectadores que pueden percibir utilidades en algunas obras únicas según sus necesidades sociales/emocionales, y utilidades sustituibles en las que indiferenciadas (de acuerdo con sus necesidades) - Recaudación directa y monitorizable por entidades independientes - Permite titularizar los derechos y la facilita la realización a partir los ingresos de la entidad de puesta a - Permite disponer de las series de ingresos para realizar las estimaciones sobre bases comparables Diapositiva 20 Necesidad de investigar Avance de dos investigaciones en curso de la Cátedra ESADE de Análisis de Activos Intangibles 1- Análisis de la consideración mercantil y fiscal de las inversiones en producción y edición y su impacto en la política publica de las industrias creativas. 2- Valoración de los catálogos de los productores audiovisuales, ante el cambio de las modalidades de explotación Diapositiva 21 1- Análisis de la consideración mercantil y fiscal de las inversiones en producción y edición y su impacto en la política publica de las industrias creativas. Contabilidad, un ejercicio de control de la transacción Un cambio en las reglas de juego: - migración del coste al valor justo - de la amortización fija a la amortización según vida económica y el test por deterioro del valor

página 9 Diapositiva 22 Cambio en las reglas de juego para las empresas con activos intangibles Junio 2001 - Financial Accounting Standards Board (FASB): -Statement of Financial Accounting Standards No. 141 relative to Business Combinations (FAS 141) y - Statement of Financial Accounting Standards No. 142 relative to Goodwill and Other Intangible Assets ( FAS 142) Convergencia Financial Accounting Standards y Normas internacionales de Contabilidad (NIC) Marzo 2004 - International Accounting Standards Board Consejo de las Normas Internacionales de Contabilidad - International Financial Reporting Standard 3 (IFRS 3) Business Combinations Combinaciones de negocios - Revised Standard IAS 36 Impairment of assets Deterioro de activos - Revised Standard IAS 38 Intangible assets Activos Intagibles 13.10.2003 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 261/1 REGLAMENTO (CE)n o 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de julio de 2002 Relativo a la aplicación de Normas Internacionales de Contabilidad Diapositiva 23 Mercados financieros Cuentas consolidadas de las empresas cotizadas Ámbito mercantil Cuentas anuales Ámbito tributario Base imponible impuesto de sociedades Diapositiva 24 Ejemplo de distintas interpretaciones que permiten las nuevas NIC Primera interpretación: Producción audiovisual es Desarrollo (NIC-38 57 a) a f,))...capitalización inversión en producción Segunda interpretación Producción audiovisual no se puede considerar Desarrollo Inversión en producción agastos del ejercicio. Tercera interpretación Producción audiovisual como inventario NIC2: y Catálogo según la NIIF 5 Non-current assets held for sale and discontinued operations Cuarta interpretación La producción audiovisual como actividad especializada (NIC38 7) que debe seguir una normativa específica: Statement of Position 00-2 Y qué interpretación nos dará una imagen fiel de la realidad de la empresa? Implicaciones en Política de Gestión Implicaciones en Política Pública Problemas de competencia

página 10 Diapositiva 25 2- Valoración de los catálogos de los productores audiovisuales, ante el cambio de las modalidades de explotación Cine del público de la obra alquiler venta del público de la obra TV de pago TV en abierto Contratación bajo esquemas de capital riesgo, dentro de estrechas franjas de mercado (percepción de utilidades sustituibles) Migración a un mercado con percepción de utilidades únicas? Catálogo del público del catálogo ( Valor del catálogo) -Identificación de las nuevas necesidades de consumo de audiovisual -Cuantificación de utilidades (conjoint analysis, choice model ) -Valoración de los catálogos audiovisuales a partir de las utilidades percibidas en los nuevos productos audiovisuales PLATAFORMA DE PUESTA A DISPOSICIÓN Implicaciones en Política de Gestión Implicaciones en Política Pública Diapositiva 26 SEMINARIO SOBRE LA OBRA AUDIOVISUAL: CREACIÓN, PRODUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN Buenos Aires 7 de Abril 2005 Valoración de obras audiovisuales. Conflictos con normas contables y valor de los catálogos considerando las nuevas explotaciones Dr. Eusebi Nomen Director de la Cátedra ESADE de Análisis de Activos Intangibles eusebi.nomen@esade.edu [Fin del documento]